Si un astronauta arrojara una taza de café al espacio, ¿se congelaría o se convertiría en gas?

Si un astronauta arrojara una taza de café al espacio de alguna manera, ¿se congelaría en un bloque o se convertiría en gas debido a la presión cero?

Depende de dónde lo tires. Si está directamente frente al sol, podría hervir y si se arroja a otro lado, se congelará.
Esta respuesta contiene videos que muestran vertederos de agua desde el transbordador. space.stackexchange.com/a/33876/6944
¿Ambos? La evaporación es un proceso de enfriamiento. Parte del líquido se evaporaría rápidamente, bajando la temperatura hasta el punto en que el resto se congelaría. Entonces las partículas congeladas se evaporarían.
Ni siquiera es necesario ir al espacio para realizar el experimento. Si hace suficiente frío aquí en la tierra, puedes arrojar una olla de agua hirviendo al aire y desaparecerá antes de tocar el suelo.
¿ No es así básicamente como se produce el café instantáneo ?
El hielo puede evaporarse. Lavé mi auto en un clima bajo cero, y no me molesté en secarlo una vez. Todas las gotas congeladas se evaporaron durante la noche en un garaje bajo cero. Era muy claramente bajo cero, alrededor de -20C, y no hay forma remota de que subiera por encima de cero todo el tiempo que el auto estuvo en el garaje. Sin sol, sin aumento de temperatura, solo evaporación de pequeñas gotas de hielo.
@MadHatter que me recuerda que necesito agregar una foto aquí. Comenzaré un poco hoy... ¿Qué componente(s) del café instantáneo lo hacen delicuescente?
El café se dispersaría lejos de ti en una nube de nieve congelada. Los otros astronautas, OTOH, convergerían hacia ti en una multitud hirviente porque tiraste su café.
¿Cómo se sostiene el café en la taza en primer lugar?
¿Por qué "herviría" en gas?

Respuestas (4)

Esto fue probado hace casi sesenta años. Usando una taza muy grande llena de 95 toneladas de agua. Se utilizó una segunda etapa vacía de un Saturn I bajo prueba. Solo debe probarse la primera etapa, pero con la carga útil completa de una etapa superior ficticia llena de agua. Maniquíes con los tanques pero sin los caros motores. Los maniquíes deben tener la misma forma y masa que una segunda etapa real y el centro de masa debe estar en la misma posición. La prueba de la primera etapa requería maniquíes con agua de lastre de todos modos, solo se necesitaba una carga explosiva para liberar el agua en el punto más alto.

De esta página de medios archivada de la NASA :

ingrese la descripción de la imagen aquí

Fecha : 25.04.1962
Título : Saturno I SA-2 Lanzamiento
Descripción : El segundo vuelo del vehículo Saturno I, el SA-2, se lanzó con éxito desde Cabo Cañaveral, Florida, el 15 de abril de 1962. Este vehículo tenía una misión secundaria. Después del cierre de la primera etapa, a una altitud de 65 millas, la etapa superior llena de agua explotó, vertiendo 95 toneladas de agua en la atmósfera superior. La enorme nube de hielo resultante se elevó a una altura de 90 millas. El experimento, llamado Proyecto Highwater, tenía como objetivo investigar los efectos en la ionosfera de la liberación repentina de un volumen tan grande de agua.
ID : MSFC-6203276
Crédito : Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA (NASA-MSFC)

Entonces el agua no se congelaría en un bloque sino en una nube de cristales de hielo. Estas pequeñas partículas de hielo no se derretirían sino que se convertirían directamente en vapor de agua. A esto se le llama sublimación: cuando un sólido pasa directamente a vapor sin un estado líquido entre sólido y gaseoso.

Pero, ¿cómo se convierte el agua en hielo? El agua líquida libera algo de vapor y se enfría por la vaporización. Entonces una parte del líquido se convierte en vapor y el resto en hielo. La vaporización del agua elimina una gran cantidad de energía térmica.

Se redactó un informe de 127 páginas.

Pero, ¿y la taza de café? En gravedad cero no puedes manejar líquidos en vasos. En la cápsula presurizada, el café flotará libre, su forma será de esfera. Si despresurizas la cápsula para exponer el café al vacío del espacio, el agua hervirá a menor presión de aire, una parte se convertirá en vapor y el resto en cristales de hielo. Los cristales de hielo se ventilarán junto con el aire al espacio. Cuando la presión es tan baja que la escotilla se puede abrir, solo quedan muy pocos cristales en la cápsula.

Si desea ver qué sucede con un pequeño volumen de agua en el espacio, necesita una botella cerrada y presurizada para sacar el agua de la cápsula. Si abres la botella, verás la nube de cristales de hielo.

Wikipedia: Proyecto Highwater

No veo cómo la explosión de un enorme tanque de agua nos dice algo sobre lo que sucederá con una taza de café arrojada al espacio con la mano. Sí, existen procesos físicos llamados vaporización, sublimación y radiación térmica, pero lo que sucedería realmente en una situación determinada dependerá mucho de las condiciones iniciales, y estas condiciones no coinciden con las discutidas en la pregunta.
@uhoh Suponiendo que sucedió en una cámara que simula el frío y el vacío del espacio.
@trognanders Es importante entender que el espacio no tiene temperatura. Sin embargo, las cosas en el espacio sí, y esa temperatura depende en gran medida de si están expuestas a la luz solar y de la cantidad que absorben. Por ejemplo, la superficie de la luna se calienta mucho con el sol.
¿Por qué crees que se vaporizará por completo antes de que la presión llegue a cero? La taza de café no tiene suficiente energía para vaporizar todo el café, ¿verdad? Esperaría que comenzara a hervir, la temperatura disminuiría rápidamente y si no bajara la presión demasiado rápido, debería permanecer en una sola pieza debido a la tensión superficial y finalmente convertirse en un bloque sólido de café más fuerte.
Saturno 1 era un cohete de 2 etapas que usaba etapas SI y S-IV. Esta prueba tenía una segunda etapa ficticia y un carenado de carga útil ficticio con la vaga forma de una cápsula Apolo y un módulo de servicio. En teoría, Saturno I y V (junto con la mayoría, si no todas, las otras variantes de estudio) podrían haber llevado una etapa SV derivada de un Centauro en la parte superior. Pero esa configuración nunca se desarrolló más allá de una variedad de estudios en papel.
@ Peter-ReinstateMonica "el espacio no tiene temperatura". Si y no. Para cada punto del espacio existe una temperatura tal que un cuerpo negro a esa temperatura estaría en equilibrio térmico. Por lo tanto, hay un sentido en el que ese punto en el espacio tiene esa temperatura.
Esto me da una idea para una taza de café con una correa atada al borde, para que puedas girarla mientras trabajas para mantener el café dentro.
@Acumulación pero también no en el sentido de que el vacío no permite el enfriamiento por convección, y el enfriamiento por radiación a 370K es terriblemente lento.
@Accumulation Sin embargo, esa no es la definición científica ni coloquial de temperatura.
@Fax ¿Qué es exactamente lo que afirma que es la definición científica de temperatura que no sería aplicable al espacio? Puedo pensar en dos definiciones: primero, que si dos objetos de diferentes temperaturas están en contacto térmico, el calor fluirá del que está a mayor temperatura al que está a menor temperatura (ley cero); segundo, la definición matemática 1 / T = S / tu . Cualquiera de ellos se puede usar para determinar la temperatura de una pequeña región del espacio tan bien como se aplicaría a una pequeña región de la materia.
@DavidZ La temperatura es una medida de la calidad de un estado de un material. El hecho de que el espacio sea frío es una verdad vacía.

No se congelaría en un bloque . Se expandiría y herviría rápidamente, pero no en ebullición. Sin presión, se formarían burbujas en todo el café y se expandirían rápidamente, lo que haría que saliera de la taza tan pronto como soltaras el pestillo que habría sido necesario para sostener la tapa. Pero la evaporación provoca el enfriamiento, por lo que se formarían millones de cristales de café congelado y se dispersarían rápidamente. A nuestra distancia del sol, los cristales se evaporarían (es decir, se sublimarían) con el tiempo. En el espacio profundo, lejos del sol, podrían durar indefinidamente.

¡ Esto es realmente interesante! Por lo general, a las burbujas les gusta nuclearse (chorros de burbujas por los lados de un vaso de cerveza/refresco, Mentos arrojados en una botella de Coca-Cola), por lo que la competencia entre el desmontaje rápido a través de efervescencia vs. enfriamiento/congelación por radiación + evaporativo significa que depende de qué tan difícil sea el se tira el café/si se rompe en gotitas, y la calidad del filtro utilizado y la finura de la molienda.
Entonces, esencialmente, el café se convertiría en nieve.
@SF. Coffee Snow suena como el nombre de un delicioso helado.
Supongo que habría suficientes partículas en el café que, con el punto de ebullición ahora mucho más bajo que la temperatura, la nucleación ocurriría en muchos lugares. Pero posiblemente las burbujas que se forman rápidamente contra la superficie de la taza serían el eyector principal; No estoy seguro de que se vería notablemente diferente.
Las burbujas de café congeladas suenan más como un capuchino congelado. ¿Qué dirían los italianos y los australianos ?
FWIW sin gravedad, las burbujas creadas a través de la nucleación no tendrían a dónde ir en particular. En lugar de subir a la cima, empujarían el líquido asumiendo que había una salida para él.
@aslum con una relación de volumen de aproximadamente 1000: 1, si digamos que el 1% del agua se convierte rápidamente en gas en forma de burbujas uniformes, el volumen de agua se vería obligado a acelerar radialmente hacia afuera y expandirse muy rápidamente a diez veces su tamaño original ; y sin nada (excepto la tensión superficial) para detenerlo, es posible que simplemente se explote y continúe. Normalmente pensamos en burbujas en el agua que provienen del gas disuelto y se nuclean lentamente. Pero creo que se parecería más a esto ("historia antigua" de 2009) youtube.com/watch?v=ZwyMcV9emmc
" Coffee Snow suena como el nombre de un delicioso helado. " O una banda de rock de los 90. ¿No abrió Coffee Snow para Nirvana por un tiempo? La sublimación es la respuesta correcta, en mi humilde opinión. En el vacío, el agua del café intentará llenar el recipiente en el que se vertió, y el espacio es grande. La radiación solar y cósmica probablemente descompondrá las moléculas en átomos.
Me pregunto si es similar al experimento de arrojar una taza de agua hirviendo al aire cuando hace mucho frío afuera.
@trognanders Sí, creo que sí. La diferencia es que se expandiría más rápidamente en el espacio debido a la falta de aire, por lo que se disiparía en la invisibilidad con bastante rapidez. La misma analogía se hace en una respuesta a esta pregunta relacionada (también vinculada a la anterior): astronomy.stackexchange.com/questions/24639/…
Creo que el agua continuaría sublimando principalmente incluso lejos del sol, pero muy lentamente, durante tiempos cosmológicos, o los cometas habrían perdido su hielo.
@SF. nieve de café. Que luego se sublimará rápidamente del hielo restante, haciendo un polvo de café instantáneo muy fino. Lo cual, con mi suerte, se asentaría inmediatamente en la lente de la cámara más cercana y la ensuciaría.
@T.Sar Jaja! :) Recién llegado del espacio exterior.
@uhoh: si comienza con café caliente, es muy probable que se produzca una rápida expansión. Si comienza con café cerca de la temperatura de congelación, la expansión sería mucho más moderada, ya que el calor latente de evaporación del agua es bastante alto, por lo que después de bajar rápidamente la temperatura del agua a cero durante la ebullición inicial, tomaría bastante tiempo para el resto para adquirir suficiente calor para crear más burbujas. Si comienza con un café con leche helado, es probable que solo vea un trozo de hielo ligeramente espumoso.

Si bien las respuestas existentes me parecen en su mayoría correctas, especialmente en el hecho de que "una parte se convertirá en vapor y el resto en cristales de hielo", creo que omiten una explicación interesante. Es decir, ¿ por qué la evaporación causa enfriamiento? Comprender lo que parece sugerir que el efecto exacto dependerá de la violencia con la que arroje la taza.

Si bien nunca he realizado un experimento de este tipo en 0g, lo he hecho repetidamente en 1g, para explicar este fenómeno en particular. Entonces, comenzaré con la parte que he visto (usar agua y una bomba de vacío).

¿Qué es la evaporación? ¿Es aleatorio qué parte de un líquido se evapora y cuál permanece? No exactamente. En el nivel microscópico son, algo que se explican por sí mismas, las moléculas que rompen la superficie que forman el vapor. Ahora bien, en el líquido, como en otros lugares, las moléculas tienen una distribución de diferentes valores de energía cinética. Los que tienen más probabilidades de escapar son aquellos con la energía cinética más alta. Cuando estos desaparecen, los que se quedaron tienen, en promedio, una energía cinética más baja. Esta energía es precisamente la temperatura - cada vez más baja.

Entonces, las moléculas de mayor energía se convertirán en vapor y las de menor energía en hielo. En 1g, estos permanecen juntos en el fondo del recipiente. Para un poco de especulación de 0-g: dependiendo de qué tan grande sea la taza y qué tan violentamente se arroje, creo que estos restos de baja energía pueden formar cristales de hielo más grandes o más pequeños. La mayoría será vapor de cualquier manera.

Suponiendo oscuridad total y una temperatura del café por debajo del punto de ebullición en el espacio, el café solo puede enfriarse emitiendo radiación. Si el café se tira caliente o frío tiene la única diferencia de que el café caliente tarda un poco más en congelarse que el café frío. Si el espacio está oscuro y al café se le da muchas velocidades, se romperá en pequeñas gotas y se enfriará y congelará. Si las gotas son muy pequeñas, todo el calor se disipará casi inmediatamente. Entonces, si puedes lanzar como rociar, será una buena vista.
La pérdida por radiación del café será la más alta para hojas grandes de café conectado. Una hoja plana de café irradiará su calor más rápido. Entonces, si logras tirar una hoja de café de la taza, verás que la hoja se solidifica. Cuanto más delgada es la hoja, más rápido se congela.
El café congelado terminará en equilibrio termodinámico con el vacío del espacio, alcanzando una temperatura escalofriante de aproximadamente 2,7 (K).

La temperatura del agua está por debajo de la temperatura de ebullición en la Tierra. Pero en el espacio esta temperatura de ebullición es menor. Entonces, si tiene la temperatura de ebullición del espacio, se hervirá en pequeñas gotas, lo que provocará un rocío. No importa cómo lo tires. Para temperaturas más bajas, el escenario anterior es suficiente.

"temperatura del café por debajo del punto de ebullición en el espacio" No va a suceder.
@OrganicMarble ¿Por qué no?
¿Cuál es el punto de ebullición del agua en el vacío?
@OrganicMarble En el monte Everest hay unos 69 grados centígrados. ¿Supongo que en el espacio hace unos 50 grados?
@OrganicMarble Pero en el espacio la presión es cero. ¿Por qué no debería hervir el agua en el espacio? Si lo caliento, en un punto aparecerán burbujas. Sin embargo, no subirán a la superficie. Crecerán y rasgarán el agua.
@Methadont: no creo que el problema sea que el agua no hierva, creo que el problema es que el agua siempre hervirá en el vacío. Incluso el acero se sublima en el vacío (lentamente)
@MooingDuck No lo creo. Si el agua está cerca de los 0 grados (pero por encima) permanecerá líquida.
@Methadont: todos los líquidos y sólidos se subliman a presión 0, independientemente de la temperatura. física.stackexchange.com/questions/132341/…
@MooingDuck Bt, ¿por qué el agua no puede hervir y sublimar al mismo tiempo?
@Methadont Water no puede ser líquido a presiones por debajo del punto triple y, como tal, no hierve literalmente. Como señala correctamente Mooing Duck, se sublima, que es básicamente lo mismo pero sin ser un líquido. Es lo que hace el hielo seco.
@Fax Entonces, en un cuerpo de agua líquida en el espacio, ¿no aparecerán burbujas si aumenta su temperatura?
El agua @Methadont puede hervir y sublimar al mismo tiempo solo cuando la temperatura está en el punto triple del agua donde las tres formas pueden existir juntas, hielo sólido, agua líquida y vapor gaseoso. Pero para la sublimación debe existir una superficie entre el agua sólida y gaseosa sin una fina capa de agua entre ambas.