Si lanza una herramienta fuera de la ISS en el espacio, ¿permanecerá en el "mismo" lugar para siempre?

Si un astronauta que realiza una reparación fuera de la Estación Espacial Internacional (ISS) suelta suavemente una herramienta al espacio, ¿seguirá "volando" (orbitando) en el mismo lugar en relación con la ISS donde la dejó, para siempre? No estoy hablando de tirar la herramienta en alguna dirección, simplemente soltarla suavemente.

Dado que fue lanzado a la misma velocidad que la ISS está dando vueltas alrededor de la Tierra, y no hay aire que cause fricción y detenga la herramienta, me pregunto si permanecerá en la misma posición para siempre. Si no para siempre, ¿por cuánto tiempo y por qué?

Curiosamente, si empuja el objeto para que se aleje, exactamente perpendicular al plano orbital de la estación, regresará unos 45 minutos más tarde y es posible que pueda agarrarlo nuevamente. Alguien eventualmente hará un truco de yo-yo inalámbrico como este.
Si sueltas una herramienta mientras realizas una caminata espacial fuera de una nave espacial que realiza un viaje interplanetario, permanecerá estacionaria (más o menos) durante mucho más tiempo. Dado que todavía está en órbita solar, eventualmente se desplazará, pero durante días o semanas, no minutos como en la ISS. Una nave interestelar tendría la herramienta a su lado durante meses o años.
Esto ha sucedido al menos una vez: youtube.com/watch?v=1vXdRUIZ_EM
Diferente pero relacionado (y muchas respuestas geniales y algunos GIF también) ¿ Qué tipo de cosas se han arrojado fuera de la ISS?
@Innovine ¿Puede dar más detalles sobre eso? Estoy pensando que si empujas algo para que se aleje, tardará mucho más que eso en separarse en una órbita completa...
Por supuesto, permanecerá en su lugar, pero solo mientras las vacas permanezcan esféricas .
@ user3067860 Si empuja la herramienta de forma perpendicular a la órbita de las estaciones (la órbita normal), entra en una órbita muy similar pero con una inclinación diferente. Esta órbita cruzará la órbita de las estaciones nuevamente en el lado opuesto del planeta, por lo que empuja la herramienta, se aleja, se ralentiza (relativamente) y luego regresa gradualmente a usted con la velocidad a la que la lanzó. En la práctica, probablemente se desvíe debido a muchos pequeños factores que influyen, pero en general, este es el comportamiento normal a lo largo de la órbita. los objetos orbitan uno al lado del otro, pero divergen y luego vuelven a converger media órbita más tarde.
@ user3067860 Puede ver este efecto en cualquier diagrama de órbita que muestre una maniobra de cambio de plano. Cuando suelta la herramienta con cierta velocidad en la dirección normal, se encuentra en un nodo en el cambio de plano. En el lado opuesto del planeta está el otro nodo, donde la herramienta regresa a la estación. tinyurl.com/2tw2btmx Aquí la ISS se movería en el plano gris, mientras que la herramienta se mueve en el amarillo. Debería ser fácil ver cómo parte y luego regresa después de media órbita.
@Innovine ¡Gracias! Todo tiene sentido con la imagen.
Desde la perspectiva de la Tierra, la herramienta perdida se encuentra en una órbita ligeramente diferente. Desde la perspectiva de la estación espacial, la herramienta se moverá en círculos y finalmente regresará a su posición original.

Respuestas (3)

No lo hará. Una vez liberado, el objeto se encuentra en una órbita ligeramente diferente a la de la estación espacial.

Si coloca el objeto más lejos o más adentro de la Tierra que la estación espacial, estará un poco más lejos o un poco más cerca de la Tierra, mientras se mueve a la misma velocidad que la estación espacial, lo que resultará en un poco más o menos. órbita elíptica, con un semieje mayor y un período orbital diferentes. Como resultado, no podrá permanecer estacionario con respecto a la estación espacial.

Si coloca el objeto delante o detrás de la estación espacial en su órbita, si la órbita de la estación espacial es elíptica, el objeto se moverá demasiado rápido o demasiado lento en relación con la órbita de la estación espacial para mantener exactamente la misma trayectoria orbital que el la estación espacial está viajando y, en relación con la estación espacial, el objeto se desplazará.

Si coloca el objeto perpendicular al plano de la órbita de la estación espacial y lo suelta, la órbita en la que se encuentra el objeto tendrá una inclinación orbital muy ligeramente diferente a la de la estación espacial, y estas órbitas deben cruzarse, por lo que la distancia entre el espacio la estación y el objeto no pueden permanecer constantes.

Cualquier posición en la que suelte el objeto será una combinación de los casos anteriores.

Como resultado, a menos que la estación espacial esté en una órbita circular perfecta, no hay ningún lugar en su órbita donde pueda liberar un objeto y mantenerlo para siempre a una distancia constante de la estación espacial, sin ajustes orbitales.

Los comentarios no son para una discusión extensa; esta conversación se ha movido a chat .
... e incluso si la ISS estuviera en una órbita circular sin fricción, y la llave inglesa estuviera en la misma órbita, las mareas harían que la distancia entre sus dos COM aumentara o disminuyera en pequeñas cantidades.

¡Gran pregunta para ilustrar los efectos pequeños pero medibles de la mecánica orbital!

NO, incluso si tanto la llave inglesa como la ISS son masas puntuales idealizadas en la misma órbita circular.

La masa de la ISS impone una aceleración gravitacional no trivial sobre la llave. Si la llave se deja caer a una distancia EVA de la ISS, la gravitación mutua la desplazará a una distancia de escala de un metro dentro de unas pocas órbitas. Sorprenda con una masa tan pequeña, ¡pero este es un problema de 3 cuerpos!

NO si las órbitas circulares no son coplanpares ya que se cruzarían.

NO, si las órbitas elípticas coplanares tienen el mismo período pero diferentes excentricidades. La pareja haría una órbita retrógrada alrededor de la otra.

NO debido a la resistencia atmosférica. La ISS se encuentra en una lenta trayectoria de reingreso en espiral. La llave, no tanto por su menor coeficiente de arrastre y mayor densidad seccional.

Lo mejor que puede hacer es colocar la llave en el centro de masa (COM) de la ISS, que puede estar dentro o fuera del casco de presión. Esto eliminaría los efectos gravitacionales y de marea. El arrastre seguiría siendo un problema

En http://athena.ecs.csus.edu/~grandajj/ME296M/RevAB_Volume%20I%20Signed_updated.pdf se proporciona una versión fechada de la ubicación COM, para conformaciones múltiples . ¿Demasiada información?

Según Scott Manly

se dejó caer una bolsa de herramientas durante un EVA en la ISS y salió de órbita en aproximadamente 9 meses.

"La ISS no está, estrictamente hablando, en órbita" Ridículo.
"Órbita" como en "... especialmente una revolución elíptica periódica". (Diccionario de Oxford). La trayectoria de la ISS es casi elíptica. Y casi periódica... hasta que se degrada y vuelve a entrar espontáneamente. Estos detalles son esenciales para responder a la pregunta publicada: si se tienen en cuenta, la respuesta es "no". Si no, la respuesta es "sí".
¿Quizás sería más claro decir: "no está, estrictamente hablando, en una órbita estable "?
@spechter: Pero entonces, ¿qué ESTÁ en una órbita estable, dado el tiempo suficiente? Ejemplo clásico: el radio de la órbita de la luna crece 3-4 cm/año.
Supongo que depende del marco de tiempo que elijas. La duración de la EVA? ¿La vida útil de la nave espacial? ¿La esperada extinción de nuestra especie? Creo que en este problema la duración de EVA es razonable. Incluso en una sola órbita, la llave hipotética no "permanecerá en el mismo lugar WRT la ISS"
@jamesqf: excelente punto, bien hecho, no existe el vacío perfecto (etc.) para una órbita infinitamente estable. Creo que el primer punto de Bruce es que la órbita se degrada notablemente con relativa rapidez (días-meses) a diferencia de la mayoría de los objetos celestes naturales de los que no tenemos que preocuparnos demasiado durante la vida humana.
O podría verlo como un problema de n-cuerpos. Todas las órbitas cerradas en un problema de 2 cuerpos son matemáticamente estables (sin aerofrenado). No es así si n>2.
Solo para reír, calculé la aceleración gravitatoria debida a la masa de la ISS. Con algunas suposiciones arbitrarias sobre la ubicación de la llave cuando se suelta, se me ocurrió un desplazamiento de aproximadamente 1 distancia social durante una órbita de 90 minutos.
Oh, querido, ¿la "distancia social" es una unidad ahora? Y (no es que importe demasiado para su aproximación) ¿es una distancia social imperial (6 pies) o una distancia social métrica (2 m)? 😉
@Matthew Y, peor aún, algunos países/organismos solo recomiendan 1 m o 1,5 m. Creo que esta unidad probablemente tiene más variantes que la tonelada/tonelada. :)

Si su herramienta tiene el más mínimo movimiento relativo a usted, aunque solo sea de 1 mm/s, puede esperar que se aleje con bastante rapidez. 1 mm/s da como resultado una elipse de al menos 10 pies, también hasta 50 pies por desviación de órbita. La siguiente figura muestra la órbita que seguirá, en relación con usted, dependiendo de la dirección en que lo envíe. Como es probable que haya algún componente "Posigrade" o retrógrado, no regresará directamente a usted.

Es una imagen antigua que guardo como referencia porque no es fácil volver a derivarla. Lo siento, no sé de dónde es, probablemente una captura de pantalla de un viejo PDF escaneado de la NASA. Google no muestra ningún resultado.
ingrese la descripción de la imagen aquí

Todo esto es para una mecánica orbital perfecta, luego todavía hay fricción de aire, presión de radiación, etc.

Los últimos 2 casos en el diagrama son esencialmente idénticos a uno en JSC-1058 Rendezvous and Proximity Operations Handbook parte 2 página 2-14. Este documento solía estar disponible en el sitio web de James Oberg, pero parece que el registro del dominio ha caducado :( Creo que el diagrama completo es de un manual de capacitación de JSC rndz, tengo un escaneo de lo que parece ser una versión más nueva de este imagen de que ISTR vino de allí.