¿Sería práctico un sistema inalámbrico fly by wire?

Dado que la mayoría de los aviones modernos se controlan mediante el sistema fly by wire, ¿cuál es la probabilidad o los inconvenientes de transmitir esas instrucciones fly by wire desde la cabina o la computadora de la cabina de forma inalámbrica? Los cables añaden peso a la aeronave y, por lo tanto, aumentan el consumo neto de combustible. Asumo que un sistema totalmente inalámbrico no está en uso hoy en día.

y corre el riesgo de perder la comunicación?
¿Un fly-by-wireless entonces...? La pregunta no es tan clara, porque los sensores inalámbricos, la retroalimentación inalámbrica y la aviónica inalámbrica ya están a la vista. ¿Te refieres al control inalámbrico de los actuadores? Nota: El control de los actuadores no tiene mucho en cuenta el peso del cable, especialmente cuando se utilizan actuadores accionados hidráulicamente. Pero la proporción aumentará en aviones "más eléctricos".
Hay un breve artículo de la NASA sobre este tema: ntrs.nasa.gov/archive/nasa/casi.ntrs.nasa.gov/20070013704.pdf
Intenté pero no pude encontrar la caricatura fácil de usar donde los pasajeros toman el control del avión con el wifi de su computadora portátil...
Creo que ha pasado por alto algo: la mayoría, si no todos, de esos dispositivos aún requerirán cables para proporcionar energía. Si el peso y/o el costo de los cables de control separados es un problema, ciertamente es posible multiplexar las señales de datos y control a través de los cables de alimentación.
Hay proyectos de investigación en marcha cerca de esta área, un ejemplo es SHAWN > scc.rhul.ac.uk/research-projects

Respuestas (8)

El fly-by-wire es absolutamente vital para el control de la aeronave, y los tres factores dominantes aquí son la seguridad, la seguridad y la seguridad. El peso no es uno de ellos. El sistema fly-by-wire es triple o cuádruple redundante: en lugar de quitar un conjunto de cables, los fabricantes están instalando 3 mazos de cables más, solo para asegurarse de que el sistema siempre funcione.

ingrese la descripción de la imagen aquí

¡Los cables son más seguros que los inalámbricos!. Hay transmisores y receptores activos en los sistemas inalámbricos, que pueden fallar. La recepción de la señal depende de la calidad del espacio entre el transmisor y el receptor: ¿la señal siempre puede penetrar el mamparo de aluminio? ¿Qué sucede con la señal inalámbrica cuando pasa por delante del radar del aeropuerto o en el campo del radar meteorológico de otra aeronave?

Los cables blindados son pasivos y relativamente inmunes a la radiación electromagnética, y son los medios elegidos para un sistema tan crítico para la seguridad.


Actualizar

El OP estaba en fly-by-wire. En cierto sentido, el sistema de control de vuelo es el sistema más crítico para la seguridad a bordo y debe estar disponible de inmediato en todo momento. La presentación vinculada por @mins en un comentario informa sobre el progreso de la comunicación inalámbrica a bordo, para sistemas con un aspecto de seguridad menos crítico:

Ejemplos de aplicaciones potenciales de WAIC

  • Velocidad de datos baja, aplicaciones interiores (LI):

    • Sensores: Presión de cabina - Detección de humo - Tanque de combustible/Línea - Temperatura de proximidad - Detección de incidentes EMI - Monitoreo de salud estructural - Detección de humedad/corrosión
    • Controles: Iluminación de emergencia - Funciones de la cabina
  • Velocidad de datos baja, aplicaciones externas (LO):

    • Sensores: Detección de hielo - Información sobre la posición del tren de aterrizaje - Temperatura de los frenos - Presión de los neumáticos - Velocidad de las ruedas - Información sobre la dirección - Información sobre la posición de los controles de vuelo - Sensores de las puertas Sensores del motor - Sensores estructurales
  • Alta velocidad de datos, aplicaciones interiores (HI):

    • Sensores: Datos aéreos - Pronóstico del motor - Cubierta de vuelo/Imágenes/video de la tripulación de cabina
    • Comm.: Bus de comunicaciones de aviónica - Interfaz de aeronave FADEC - Cabina de vuelo/Tripulación de cabina Audio / Video (relacionado con la seguridad)
  • Alta velocidad de datos, aplicaciones externas (HO):

    • Sensores: Monitoreo de Salud Estructural
    • Controles: Control de vibración activa

ingrese la descripción de la imagen aquí

De la misma presentación: Un A380 tiene 5.700 kg de cables a bordo, y el 30% de ellos son candidatos potenciales para un sustituto inalámbrico. Por lo tanto, la comunicación inalámbrica a bordo de un avión tiene sentido, comenzando primero con los sistemas críticos que no son para la seguridad.

" Los cables son más seguros que los inalámbricos ", hasta que se rompen. Cable + inalámbrico puede ser más seguro (página 10) que 2 cables.
@mins Sí, todo se puede romper. ¿Tiene uno más posibilidades de rotura que el otro? Esa es la pregunta. La conexión inalámbrica ni siquiera tiene que romperse para dejar de funcionar por la radiación externa.
@mins Los cables de control de vuelo pueden romperse, las líneas hidráulicas pueden romperse, los cables eléctricos que llevan energía a los actuadores pueden romperse, etc. Si el cable con la señal al actuador se rompe, ¿sigue ahí el cable con la energía para el actuador? Parece que la solución sería un conjunto redundante y físicamente separado de cables de control y de alimentación, en lugar de un control inalámbrico que se interfiere y que todavía necesita energía en el actuador.
@RalphJ: Lo que explica la presentación vinculada es que cuando todos los cables redundantes no tienen otra posibilidad que estar juntos (por ejemplo, en el ala), la tecnología inalámbrica ofrece otra opción (" La segregación de rutas, combinada con enlaces de radio redundantes, proporciona una redundancia diferente y mitiga el riesgo de puntos únicos de falla ". El punto clave es que se trata de una combinación de cable + inalámbrico, no solo inalámbrico. Y, por supuesto, no es para energía, sino para señales débiles.
Dejando a un lado las fallas del sistema, un sistema inalámbrico sería increíblemente trivial de interferir.
" increíblemente trivial para atascar ": no desde el interior de una jaula de Faraday, si la comunicación se produce fuera de la jaula. De hecho, ese sería el caso.
@mins, ¿qué te hace pensar que el bloqueador no estaría dentro de la jaula?
Los relámpagos son otra cosa que me viene a la mente....
Lo que dijo @reirab. Si puede controlar su avión de forma inalámbrica, alguien más también puede hacerlo. O al menos, ciertamente pueden bloquear tu habilidad para controlar la nave. Lo cual para un actor malicioso es todo lo que realmente necesita hacer. Y no, un avión no es una jaula de Faraday eficaz. Si lo fuera, no habría tanta gente parloteando en sus teléfonos celulares en el momento en que el avión aterriza.
@mins Sí, aroth tiene razón. Los aviones no son tan buenos como las jaulas de Faraday. Hay suficiente atenuación para que las señales de GPS no funcionen bien (ya que esas señales están apenas por encima del ruido de fondo de todos modos), pero no lo suficiente como para afectar significativamente a un teléfono celular, y mucho menos a un bloqueador. De hecho, me conecté al Wi-Fi en un salón desde el interior de un avión sentado en la puerta unas cuantas veces antes. Además, la aviónica también estaría dentro del fuselaje, aunque las superficies de control de vuelo obviamente están fuera.
@aroth: La tecnología inalámbrica de aeronaves avanza, como escribí en la parte superior de esta página, los sensores inalámbricos, la retroalimentación inalámbrica y la aviónica inalámbrica ya están a la vista. No mencioné la actuación del timón o los alerones. La WRC/ITU ha asegurado una banda (4/5 GHz que se utiliza hoy en día para radioaltímetros, pero quedará vacante). De hecho, existen desafíos, pero la industria ya está gastando dinero en pruebas, regulación y estándares . El gran impulsor es que los sensores estarán en cantidades astronómicas en las futuras aeronaves, y no se pueden usar cables.
@reirab: Sí, Windows ofrece esta posibilidad, pero también se puede hacer que Windows detenga la banda de 4/5 GHz si es necesario. Entonces, tenga en cuenta también que la interferencia de cables también es posible (esta es la razón oficial para apagar el PED), pero los dispositivos de interferencia también se pueden detectar y neutralizar fácilmente.
@mins Los sensores, la retroalimentación y la aviónica son una cosa, y pueden no ser malos. Las partes que hacen que el avión vaya a diferentes lugares son completamente diferentes. La conexión inalámbrica es increíblemente trivial para interferir. Lnafziger está absolutamente en el camino correcto. Los relámpagos son preocupantes. Además, si agrega el cifrado necesario + las comprobaciones de validez y redundancia, me imagino que la latencia de una señal inalámbrica será significativamente mayor que la de un cable. Incluso una pequeña fracción de segundo es más latencia de lo que quiero. Me sentiría menos cómodo con un avión fly-by-wireless que con un avión sin piloto a control remoto.
RE su actualización, sí, pero como señalé en mi respuesta, puede hacer lo mismo con comunicación de un solo cable y controladores/computadoras distribuidos sin todos los problemas y riesgos de la comunicación por radio. Un método que la industria naval ha estado utilizando durante un par de décadas para reducir los millones de pies de cables que debían pasar a través de los buques de guerra modernos.
Su incorporación a WAIC muestra la gran revolución que está ocurriendo en la industria aeroespacial con respecto a los cables. Hay 2 documentos muy detallados para aquellos que estén interesados ​​en los detalles: el informe de la UIT M.2283 , y esta presentación completa se usó en 2015 para un taller (el primero fue solo un extracto).

Eso será muy poco probable simplemente porque la conexión inalámbrica es mucho menos confiable en varios órdenes de magnitud.

considerando que el día actual es una era de amenazas terroristas si el cifrado (y necesitará cifrado) alguna vez se ve comprometido, esto permitiría a un pasajero piratear el flujo de datos y Man in the Middle los controles para un secuestro sin siquiera ingresar a la cabina.

Tampoco ha considerado el requisito de potencia de la comunicación inalámbrica, que también aumentará el costo del combustible.

Para ahorrar unos cientos de kilogramos de peso, esto nunca va a suceder.

¿Nunca va a pasar? Bueno , el objetivo de AVSI es ahorrar un 30% del peso del cable utilizando la radio ("¡ Alrededor del 30% de los cables eléctricos son candidatos potenciales para un sustituto inalámbrico! ").
@mins esa presentación no tiene como objetivo reemplazar los cables de control de aviación (de eso se trata la pregunta)
Bastaría con interferir completamente la señal: piratear para tomar el control sería "agradable" desde el punto de vista de un atacante, pero interferir la frecuencia y, por lo tanto, todos los controles sería completamente suficiente para derribar el avión.
No es necesario descifrar el cifrado. Un bloqueador deshabilitaría un sistema "fly-by-wireless" con facilidad y son bastante triviales de hacer. Simplemente transmita un montón de ruido blanco en la banda derecha y eso es todo.
El entrelazamiento cuántico puede ser inquebrantable e irrompible. Yo lo definiría como inalámbrico.
@ChristiaanWesterbeek: a menos que su implementación de software tenga errores. Ya existe un cifrado prácticamente imposible de descifrar (que necesitaría miles de millones de años para aplicar la fuerza bruta, incluso si cada átomo del universo fuera una computadora), pero ocasionalmente se piratean debido a errores en su implementación.
El problema no es que se piratee el cifrado, sino que se piratee el centro de control. ¿Es más fácil para 500 personas asaltar un avión en el aire e irrumpir en la cabina, o asaltar una sala de control con servidores en tierra que envían comandos de forma remota?
@reirab Puede diseñar un protocolo inalámbrico para que sea casi inmune a los ataques de interferencia si tiene un espectro muy extendido. El término para esto es LPI (baja probabilidad de intercepción). Puede usar FHSS+DSSS con OFDM y salto de frecuencia. Todas estas son tecnologías comunes que se utilizan para reducir la interferencia, pero se pueden modificar fácilmente para evitar interferencias. Enviar un generador de ruido blanco de banda ultraancha usaría una cantidad obscena de energía (una cantidad poco práctica).

Aunque es técnicamente factible, tener comunicación inalámbrica entre la cabina y los diversos puntos finales alrededor de la aeronave produce problemas importantes.

Ante todo:

  1. Canales: a menos que use múltiples frecuencias, cada sensor o controlador necesitará su propio canal de radio. Agregue redundancia y necesitará como tres canales por estación de sensor o actuador.

  2. Ancho de banda: la comunicación inalámbrica está limitada en la cantidad de datos que puede transferir a la vez. Dado que estaría compartiendo los canales en varios dispositivos, esto limita aún más la rapidez con la que puede comunicarse con él.

  3. Interferencia: suponiendo que incluso pueda hacer que todos estos dispositivos funcionen al mismo tiempo, es muy susceptible al ruido eléctrico. Ya sea Timmy usando su pequeño game-boy, o papá usando su maquinilla de afeitar eléctrica en el baño, o viajando a través de una tormenta eléctrica, una pérdida repentina de comunicaciones en cualquier forma sería perjudicial para la experiencia de vuelo de pasajeros y tripulaciones.

  4. Seguridad, piratería / bloqueo: sería demasiado fácil para un terrorista encender un transmisor para bloquear el wifi o secuestrar el sistema de control.

Como tal, la comunicación inalámbrica sería un camino bastante peligroso para aventurarse.

En cuanto a los arneses. Cuando se trata de sistemas de control, los arneses se pueden reducir significativamente utilizando un método diferente. Mediante el uso de controladores inteligentes distribuidos ubicados alrededor de la aeronave, se puede usar un sistema de comunicación de un solo cable para conectarlos a las computadoras de vuelo principales. Es decir, realmente no necesita un cable en un arnés para cada interruptor en la cabina.

Como siempre, debe haber redundancia aquí, lo diseña con dos o tres cables de comunicación enrutados a través del techo, el piso, etc. para redundancia en caso de que uno falle o se corte. Todavía necesitaría un sistema de distribución de energía, por supuesto.

Sin embargo, el problema con todos estos métodos es el de canalizar demasiadas funciones a través de un solo punto. Aunque puede ser un sistema más simple y más confiable, las consecuencias de una falla son mucho más significativas.

¿Qué quiere decir con "a menos que use múltiples frecuencias, cada [...] canal de radio propio"? Los canales de radio clásicos en realidad usan múltiples frecuencias. Tenga en cuenta que hoy en día podemos elegir entre muchas otras técnicas de acceso múltiple, incluida la división de tiempo y el espectro ensanchado. Asimismo, el ancho de banda inalámbrico puede ser muy alto. Realmente no hay escasez en términos de canales y ancho de banda para los requisitos de los controles de vuelo.
@bogl sí, el ancho de banda y los canales van de la mano aquí. O usa muchos canales con división de tiempo limitada o menos canales y mucha división de tiempo. De cualquier manera, es problemático para el control en tiempo real.
¿Realmente necesita un canal diferente para cada elemento? De manera similar a cómo puede tener múltiples transmisores en un autobús, o múltiples teléfonos celulares en la misma frecuencia, no necesita un canal diferente para cada transmisor. Puede usar multiplexación de tiempo, multiplexación de división de código o incluso codificación de espacio-tiempo si es ambicioso. No estoy seguro de cómo se puede garantizar un comportamiento determinista en tiempo real para estos, pero existen redes inalámbricas en tiempo real.
@CodyP como dije en mi comentario. es un equilibrio

En mi opinión, el tema más importante sería el de la inmunidad a la interferencia de señales inalámbricas (del FCS a los actuadores) de fuentes externas o el impacto de factores ambientales en la transmisión de las señales: ¿cuál es la confiabilidad de la señal inalámbrica? transmisión en todas las situaciones imaginables. Hasta que tengamos una tecnología que elimine estos problemas, la industria se mostrará muy escéptica sobre el uso de FCS inalámbrico. A partir de hoy, lo próximo que viene en FCS es Fly-by-Light, es decir, la transmisión de señales mediante fibra óptica. Hay una serie de ventajas de FBL sobre FBW convencional, como alta velocidad, inmunidad a interferencias EM, etc., pero al mismo tiempo puede que no sea significativamente más ligero que los cables de cobre como un sistema general que podría activar el cambio a FBL en dominio civil por ejemplo.

De hecho, la fibra óptica es una forma buena y relativamente inmune de comunicación punto a punto. Sin embargo, el problema con esto es que es difícil de implementar en una configuración de bus de datos, difícil de empalmar una señal en un cable existente. Las arquitecturas hub-and-spoke crecen exponencialmente con la cantidad de sensores, y cada vez hay más en los aviones modernos.
Las fibras ópticas también tienden a tener el problema de que no se las arreglan muy bien con las sacudidas. Esto no es realmente un gran problema en tierra, pero en un avión que puede estar sujeto a turbulencias bastante fuertes, ese es un problema que debe tener en cuenta. Es cierto que se puede superar, pero en ese momento uno debe comenzar a preguntarse qué está ganando al usar fibra óptica en lugar de cobre en primer lugar. Además, siempre que las computadoras sean electrónicas, no olvide que en algún momento tendrá que tener algún tipo de dispositivo que cierre la brecha eléctrica / lumínica, en el mejor de los casos introduciendo solo latencia.

No.

Si bien la comunicación inalámbrica podría ayudar a reducir la cantidad de cables, las unidades de control remoto y los terminales remotos aún requieren cableado para la alimentación.

Las ventajas de los sistemas inalámbricos incluyen movilidad y flexibilidad. Estos podrían ser factores determinantes para algunos de los primeros prototipos, pero claramente no para los aviones certificados. El efecto secundario de la reducción del arnés no es significativo.

Por lo tanto, es posible hacerlo con menos cables, pero no es inalámbrico.

¡Un punto realmente excelente!

Hay varios pros y contras en el sistema, y ​​otros han proporcionado varios enlaces excelentes a investigaciones existentes aquí. Fabricantes como Gulfstream y Boeing han creado prototipos de algunos ejemplos de aviónica inalámbrica y es un área de investigación activa con muchos artículos que proponen diferentes estrategias. Por lo tanto, no iría tan lejos como para decir que fly-by-wireless es inviable o una idea horrible, aunque dice que aún no se ha implementado ampliamente en otras industrias para redes en vehículos que yo sepa. Como muchas ideas publicadas aquí, tiene sus méritos, pero los beneficios pueden no ser suficientes para superar los desafíos.

Ventajas del control inalámbrico:

  • Menos peso de cableado, tal vez hasta más de mil kilogramos
  • Costo de ingeniería reducido para el diseño de arneses, enrutamiento de cables y blindaje
  • No hay cables que tengas que proteger de la interferencia eléctrica (en su lugar, tienes una antena que capta la interferencia)
  • Menos problemas debido a conectores rotos, cables rotos, efectos en la línea de transmisión debido a terminaciones defectuosas, etc.

Contras:

  • Mayor costo de ingeniería en transmisores inalámbricos
  • Mayor complejidad (piense en cómo Wi-Fi tiene más problemas de conexión que LAN)
  • Mayor probabilidad de problemas de punto único de falla. Las aeronaves tienen varios autobuses redundantes enrutados a través de diferentes puntos de la aeronave. Es más fácil atascar o eliminar todas las comunicaciones inalámbricas que todos estos cables redundantes.
  • Debe utilizar una arquitectura segura con cifrado y firmas de autenticación porque ya no tiene la garantía de que los intrusos no estén en el bus de datos. El ejército ya usa tecnología similar en una variedad de aplicaciones de radio.
  • Software y hardware de seguridad adicional para detectar intrusos en la red, evitar interferencias peligrosas, etc.
  • Imposible de proteger por completo de interferencias, incluso si se utilizan técnicas antiinterferencias de grado militar, como el espectro ensanchado y el salto de frecuencia.

Como punto interesante relacionado con la piratería, la mayoría de las computadoras de control de vuelo modernas son inmunes a los desagradables errores generales bizantinos. Estos errores son situaciones en las que uno de varios sensores o computadoras de control falla y engaña a los demás, e incluso le miente a uno y le dice la verdad a otro. Incluso en estas situaciones, el sistema está diseñado para detectar al mentiroso y aun así llegar a un acuerdo completo y correcto entre las computadoras en funcionamiento. Para desmantelar estos sistemas, tendría que hacerse pasar por dos, o a veces incluso tres, computadoras de control de vuelo o servos a la vez.

Además, muchos sistemas están diseñados para evitar la sobrecarga. Por ejemplo, si se detecta que el timón se desvía por completo, la aviónica podría volver a un sistema de control de respaldo más simple (que posiblemente sea mecánico). Por supuesto, estos sistemas se pueden eludir con las técnicas correctas, pero dar a entender que es trivial que un sistema se vuelva rebelde y derribe todo el avión es como dar a entender que un puente fallará si se corta una viga de soporte. No debe ignorar el extenso análisis de seguridad y la redundancia que se incluye en estos diseños.

La expresión fly-by-wire se reserva para los controles de vuelo, para distinguirlos de fly-by-cable, simplemente desviando mecánicamente una válvula o la superficie de control directamente. Existe un presupuesto de investigación gastado en tecnología inalámbrica para aeronaves, para sistemas con bajo impacto en la seguridad. No los controles de vuelo.
@Koyovis Si lee el enlace de Gulfstream que publiqué, habla de un prototipo con "aplicación de señalización inalámbrica para una superficie de control de vuelo principal". Así que parece que hay investigaciones sobre tecnología inalámbrica para controles de vuelo.
"Un sistema mecánico controlaba los alerones; un sistema Fly-By-Wire manipulaba los alerones externos; el sistema Fly-By-Wireless manejaba los alerones intermedios; y un sistema Fly-By-Light de fibra óptica movía los alerones internos". Investigación interesante. El control primario todavía se hace mecánicamente.

Los cables son mucho más resistentes a la interferencia electromagnética, ya sea intencional o situacional, que las señales de radio.

Además, la transmisión de señales de radio a receptores remotos que están revestidos de aluminio o fibra de carbono plantearía algunas dificultades. Se podría usar el revestimiento de aluminio de la aeronave como antena, pero eso también proporcionaría una gran antena para señales de radio externas, y nuevamente tiene un problema potencial de interferencia, uno que podría aplicarse externamente a la aeronave.

Un enfoque más práctico ha sido reemplazar los cables de metal con fibra óptica. La fibra óptica tiene una mayor velocidad y un ancho de banda mucho más amplio que puede transportar múltiples señales por hebra, además de pesar mucho menos.

Hace algunos años, el Lockheed C130 fue rediseñado con un sistema basado en fibra óptica. El resultado eliminó tanto cable y peso del área de la cabina que el blindaje de la cabina que antes era opcional se convirtió en estándar para mantener el avión en equilibrio cuando no tenía carga.

Algo que no he visto en ninguna otra respuesta es esto: los transmisores inalámbricos requieren cables para alimentarlos. En lugar de pasar un cable desde la cabina hasta el sistema, está pasando un cable desde la red eléctrica del avión hasta el transmisor, luego otro cable hasta el receptor.

Enhorabuena, al no utilizar cables, has duplicado el número de cables.

El transceptor con cable también habría requerido energía. Suponiendo 2 señales, alimentación y tierra, reduce a la mitad el número de cables. Pero la energía puede enrutarse de manera diferente a los datos.
El objetivo no es reducir el número de cables, sino su longitud/peso. Y la mayoría de los dispositivos inalámbricos no necesitarán ser alimentados desde el avión, ese es el elemento que permite seguir adelante. Los dispositivos pueden tener baterías u otras fuentes de energía como la inducción en RFID.
@mins ¿Cuánto tiempo van a durar estas baterías? ¿Cómo los reemplazará cuando estén bajos? ¿Qué ahorro de peso espera obtener al agregar todas estas baterías? ¿Cómo trata la aviónica sensible de la aeronave el flujo magnético de los cargadores de inducción que baña toda la estructura del avión?
@UIDAlexD: " ¿Cómo los reemplazará cuando estén bajos? " Las baterías de los detectores de humo de mi hogar duran 10 años y eso no es ciencia espacial. Existen muchas soluciones. Por ejemplo, tendré una sola batería para 50 sensores y la cargaré durante el mantenimiento, en tierra. Si uso un método de inducción, el inductor permanecerá en el suelo.
Excepto en los raros casos de sensores pasivos de dos cables o señalización de un cable para actuadores hidráulicos, la mayoría de las computadoras de control de vuelo, servos y actuadores ya tienen energía, por lo que no ha "duplicado la cantidad de cables".