¿Se pagaba a los jueces itinerantes en la Inglaterra medieval?

Durante el reinado de Enrique II (1154-1189), se produjeron algunos cambios clave en el sistema judicial inglés. Uno de ellos fue la introducción de jueces itinerantes :

En 1166, Henry emitió una Declaración en el Assize de Clarendon...

El Assize of Clarendon ordenó a los jueces restantes que no pertenecían al King's Bench que viajaran por el país, que estaba dividido en diferentes circuitos, para decidir casos.

En su artículo Gobierno inglés medieval , el profesor Johann P. Sommerville da más detalles:

Desde mediados del siglo XII, la corona envió jueces reales para juzgar casos legales en todo el país. Los circuitos de estos jueces en Eyre (y más tarde de los jueces de Assize ) cubrieron todo el reino y escucharon casos civiles y penales. A menudo también realizaban tareas administrativas, investigando, por ejemplo, la conducta de los funcionarios reales locales.

No se menciona ningún tipo de remuneración en ninguna de las fuentes anteriores, ni en esta fuente que también parece referirse a la declaración de 1166. Sin embargo, en el artículo Por qué el derecho romano no tuvo éxito en Inglaterra , Bernard W. Hoeter dice:

La Corona inglesa ejerció la supervisión de los tribunales locales mediante el envío de jueces itinerantes y no remunerados para presidir las audiencias.

(mi subrayado)

Parece que Hoeter se refiere a los mismos jueces que las otras fuentes (pero podría estar equivocado). Más adelante en el artículo menciona "ingresos por multas", pero no está claro por el contexto si ese dinero fue a parar a los jueces oa la corona. Si a la primera, esto seguramente estaría abierto a abusos graves.

  • ¿Estos jueces itinerantes/viajeros no fueron remunerados? Si es así, ¿fue porque ya eran ricos de forma independiente (por ejemplo, señores)?
  • ¿Recibieron un porcentaje de las multas y, de ser así, esto llevó a que algunos jueces abusaran de su poder?
  • ¿Hubo algún beneficio adicional? Lo más obvio es que estoy pensando que podría haber habido algún tipo de reconocimiento o 'ascenso' si hicieran un buen trabajo.
Realmente no es una de mis áreas de especialización, pero mi lectura de la sección de A History of English Law que trata sobre los jueces itinerantes sugiere lo contrario. Los magistrados ("Jueces de paz") ​​y los alguaciles ciertamente desempeñaban funciones no remuneradas, pero los jueces itinerantes parecen haber sido abogados profesionales a quienes se les habría pagado.
@sempaiscuba Hoeter tiene un doctorado, por lo que debería saber de qué está hablando (!), pero solo usa 'jueces' incluso cuando parece que debería usar JP ('señores regionales como jueces'), mientras que Sommerville sí usa JP . Confuso, pero su comentario tiene sentido incluso si aún no podemos encontrar una fuente para confirmarlo.
Cero evidencia aquí, pero sospecho que la respuesta es que podrían cobrar tarifas por sus servicios.

Respuestas (1)

De La Riqueza de las Naciones por Adam Smith, Capítulo 5, V.1.56

Después encontraron universalmente conveniente delegarla en algún sustituto, alguacil o juez. Este sustituto, sin embargo, todavía estaba obligado a dar cuenta a su mandante o constituyente de los beneficios de la jurisdicción. Quien lea las instrucciones que se daban a los jueces del circuito en tiempos de Enrique II . Verán claramente que esos jueces eran una especie de factores itinerantes, enviados por todo el país con el propósito de recaudar ciertas ramas de los ingresos del rey. En aquellos días la administración de justicia no sólo proporcionaba una cierta renta al soberano, sino que procurar esta renta parece haber sido una de las principales ventajas que se proponía obtener por la administración de justicia.

Creo que esto, y algunas otras cosas que dice en ese capítulo, responden a su primera pregunta. Continúa explicando que estos jueces eran en realidad recaudadores de dinero y bienes y honorarios legales para el rey.

Este esquema de subordinar la administración de justicia a los propósitos de los ingresos difícilmente podría dejar de producir varios abusos muy flagrantes. La persona que solicitaba justicia con un gran regalo en la mano probablemente obtendría algo más que justicia; mientras que el que lo solicitaba con uno pequeño era probable que obtuviera algo menos.

Para responder a su segunda pregunta, además de los "abusos" mencionados anteriormente, también analiza varias formas en que los jueces y el soberano podrían corromperse.

Para su tercera pregunta, creo que el libro menciona algunos beneficios adicionales (al menos rango y prestigio) que los jueces y alguaciles pueden recibir, pero no pude encontrarlo.