Relación entre el aleteo y la frecuencia de retraso

Captura de pantalla de la diapositiva de la conferencia

En mi módulo de giroaviones en la universidad, nos dijeron que las palas adelantadas/rezagadas se deben al aleteo de las palas. Para conservar el momento angular, una pala agitada hacia arriba (el centro de gravedad se mueve hacia el cubo del rotor) acelerará y, por lo tanto, "adelantará". Una hoja agitada hacia abajo (el centro de gravedad se mueve hacia afuera) disminuirá la velocidad y, por lo tanto, se "retrasará". Entiendo esto, sin embargo, si el adelanto/retraso fue una consecuencia directa del aleteo, ¿no deberían ser las mismas sus frecuencias? En la imagen de arriba (que se nos muestra en la conferencia) puede ver que la frecuencia de retraso es aproximadamente 1/5 de la frecuencia de aleteo. ¿Cómo es esto posible? Si el retraso de las palas es una consecuencia directa del aleteo seguramente esto no es posible.

¿Hay más factores que afectan el adelanto/retraso? ¿Quizás el control de paso cíclico altera el arrastre de las palas y, por lo tanto, afecta el adelanto/retraso? O podría tener que ver con la bisagra y los efectos de amortiguación asociados.

Se agradecería una explicación completa.

Respuestas (2)

Estoy de acuerdo con tu apreciación. ¿Ha discutido esto con su profesor/instructor? Al realizar Rotor Track and Balance, un amortiguador o amortiguadores de adelanto/retraso desgastados afectarán directamente la vibración lateral de 1 por revolución con poco o ningún efecto en otras órdenes o subórdenes de rpm del rotor. Esto es más pronunciado en los modelos de helicópteros que utilizan amortiguadores hidráulicos en lugar de amortiguadores de avance/retraso elastoméricos o de fricción. Espero que esto ayude.

Otro factor que contribuye al Adelanto/Retraso es la distribución alternada de la sustentación a lo largo del tramo como resultado del vuelo hacia adelante. A medida que avanza una pala de rotor, el ascensor migra hacia la punta. Por el contrario, a medida que la pala retrocede, la sustentación se desplaza más hacia la base de la pala. Sigue siendo un efecto de 1 por revolución.

La distribución de masa de palas en cuerda (Chordwise Balance Aka Product Balance) representa los cambios en el ángulo de ataque con respecto a los cambios de potencia. Si una pala sube o se sumerge más que la otra en la transición de Ground-Flat-Pitch a Hover, hay una disparidad de equilibrio en las cuerdas que, a su vez, provoca efectos en Lead/Lag. Sigue siendo un efecto de 1 por revolución.

Posiblemente tenga que ver con el hecho de que el “aleteo” también incorpora no solo disimetría de sustentación sino también entradas de control.

¿Quizás la formulación proviene del hecho de que está calculada para vuelo hacia adelante?

Las entradas de control para inclinar el disco hacia adelante hacen que la hoja se mueva hacia arriba en relación con un estado de vuelo estacionario de igual paso en 360 grados. Rotación.

La entrada de comando a la hoja para cabecear y crear un vuelo hacia adelante comienza cuando la hoja pasa 90 grados. Desde la nariz debido a los requisitos de precesión giroscópica. Cuando la hoja alcanza su aleteo máximo a 180° de la punta, comienza a descender, pero luego se ve afectada por disemetría de sustentación e intenta aletear nuevamente cuando pasa por 270°. El punto en el que luego experimenta la disemetría máxima.

Por lo tanto... la hoja experimenta más que solo 1 Per/rev para eventos de aleteo hacia arriba. Si bien su único evento de aleta descendente desde un ángulo de paso de vuelo estacionario neutral es mientras viaja de 000 a 90 grados... ya que experimenta pérdida de sustentación debido al flujo de aire de sus palas en retirada.