¿Pueden las lunas contrarrestarse?

¿Dos lunas de igual tamaño y distancia en lados opuestos de un planeta contrarrestarían la fuerza de marea de la otra?

¿Qué quieres decir?
JustSnilloc, quiero decir, ¿contrarrestarían el efecto de los demás en las mareas?
¿Contrarrestar la atracción del otro contra el planeta que orbitan?
Dudo mucho que sea una configuración estable.
Sí, específicamente océanos
@Mołot Esa no sería una configuración estable. Comparar Contra-Tierra . Técnicamente, ese es el punto Lagrangiano L3 , que es inestable . (Usando Wikipedia como referencia porque realmente no tengo tiempo para buscar mejores referencias en este momento).
Gracias por todos los comentarios, soy nuevo en las ideas con las que trabajo al hacer planetas y sistemas.

Respuestas (3)

Dejando de lado cualquier consideración sobre la estabilidad a largo plazo de tal configuración, podemos observar la situación en la Tierra, donde las mareas son generadas por dos cuerpos: la Luna y el Sol.

Las mareas más altas ocurren cuando la Luna, la Tierra y el Sol están alineados (Luna nueva o Luna llena), mientras que cuando la línea Luna-Tierra es perpendicular a la línea Sol-Tierra (primer cuarto y último cuarto) las mareas son mínimas.ingrese la descripción de la imagen aquí

Por analogía, tener dos lunas una frente a la otra con el planeta en el medio daría mareas más altas de lo que sería con las dos lunas desplazadas 90 grados en el cielo.

Las 2 lunas no estarían en la misma órbita: una estaría más lejos del planeta que la otra (a menos que tenga algo muy extraño en su planeta). La luna más alejada tardaría más en dar una vuelta al planeta que la más cercana, de la misma manera que Marte tarda más en dar la vuelta al Sol que la Tierra.

Entonces, incluso si las dos lunas tuvieran la masa para equilibrar completamente la atracción de cada uno cuando estuvieran a 90 grados (ver la respuesta de L. Dutch), solo lo harían de vez en cuando, no continuamente.

No, no contrarrestarían el tirón de marea del otro porque el tirón de la gravedad no aumenta linealmente con la distancia. El planeta aún tendría dos mareas, ya que el agua será atraída por cada luna.

La fórmula para determinar la fuerza gravitacional entre dos objetos incluye la constante gravitatoria, las masas de los dos objetos y el cuadrado de la distancia entre los dos objetos. Debido a la proporcionalidad inversa de la fórmula , el agua en un lado del planeta sentirá una atracción significativamente menor hacia una luna dada que el agua en el otro lado del planeta.

Entonces, si la Luna A estuviera en un lado de un planeta y la Luna B estuviera en el lado opuesto, el agua del lado de la Luna A sentiría una fuerza más fuerte hacia la Luna A que hacia la Luna B, lo que provocaría una marea en el lado de la Luna A. De manera similar, el lado de la Luna B tendría su propia marea idéntica, ya que el agua del lado de la Luna B sería más atraída por la Luna B que por la Luna A.

No solo no se contrarrestarían entre sí, sino que en realidad sus efectos de marea se sumarían . Para que los efectos de las mareas se compensen entre sí, las lunas tendrían que estar a 90 grados de separación orbital.
Ya tenemos dos mareas altas con solo una luna. El agua ya toma forma de balón de fútbol. ¿ Estás familiarizado con las mareas ?