Pregunta sobre la sonda de gravedad B

Tengo una pregunta sobre el experimento de la sonda de gravedad B.

Según este sitio:

http://science.nasa.gov/science-news/science-at-nasa/2011/04may_epic/

Las mediciones que hicieron confirman la teoría de Einstein. Lo que me pregunto es:

  1. ¿Usaron un control en el experimento? Es decir, ¿pusieron giroscopios en algún lugar donde se suponía que el espacio-tiempo no estaba torcido y obtuvieron una medida que no estaba desviada?
  2. Si no midieron un resultado negativo también, ¿cómo prueba este experimento que la teoría es correcta?
Bueno, ciertamente no probó que la teoría fuera correcta, pero proporcionó evidencia que apoya la teoría. Lamento ser pedante, pero creo que es una distinción que vale la pena hacer (a lo largo de la ciencia, no aquí en particular). Para ser específicos, la relatividad general predijo que el giroscopio debería precesar a una cierta velocidad, y el experimento confirmó esa predicción. En cuanto a los controles, estoy seguro de que probaron el giroscopio en diferentes circunstancias (como antes del lanzamiento), pero no conozco detalles.
Ted hace un punto bueno y muy importante. En ninguna parte del artículo dice que se demostró que alguna teoría era correcta. De hecho, ni siquiera dice que las medidas "confirman" la teoría. el único uso de esa palabra es "Los investigadores confirmaron estos puntos en una conferencia de prensa...", es decir, los investigadores confirmaron verbalmente el resultado esperado de que las medidas tomadas por la sonda coinciden con las predicciones de GR.
Estimado David, has diluido lo que ha sucedido y lo que se ha demostrado de tal manera que 1) uno pierde la idea de por qué se pagaría el experimento en primer lugar, y 2) uno no está seguro de lo que querías decir . ¿Eran esos los objetivos de sus comentarios? ;-) Seguramente es otra confirmación de GR en el régimen en el que esperábamos que fuera correcto, de todos modos, pero con cada prueba que es independiente de las anteriores, al menos parcialmente, nuestra confianza en GR aumenta.
@Ted Bunn: Esta idea, "falsificacionalismo" es una idea realmente tonta de los filósofos. No es diferente verificar una idea que falsificar su negación. La distinción entre los dos procesos es una de esas cosas que atrae a la gente por malas razones.

Respuestas (2)

Dado que la otra respuesta es simplemente cuestionar los errores con una declaración de creencia,

por lo tanto, creemos que los errores de medición tanto del efecto geodésico como del efecto de arrastre del marco deberían estar cerca uno del otro.

uno debe señalar que la ciencia no se trata de creencias sino de mediciones.

La dependencia funcional de las dos cantidades cuyos errores difieren en un factor de 2,5 podría explicar fácilmente la diferencia si tuviéramos las fórmulas. Del anuncio vinculado:

"Medimos una precesión geodésica de 6,600 más o menos 0,017 segundos de arco y un efecto de arrastre de marco de 0,039 más o menos 0,007 segundos de arco", dice Everitt.

Para los lectores que no son expertos en relatividad: la precesión geodésica es la cantidad de oscilación causada por la masa estática de la Tierra (el hoyuelo en el espacio-tiempo) y el efecto de arrastre del marco es la cantidad de oscilación causada por el giro de la Tierra (el giro en el espacio-tiempo). Ambos valores están en acuerdo exacto con las predicciones de Einstein.

Vemos que los valores en sí tienen una gran diferencia y la precesión geodésica se mide con mucha más precisión que el arrastre del marco.

> Los giroscopios sin duda habrán sido probados para comprobar que no mostraron deflexión en condiciones de laboratorio. Hay extensas descripciones de la construcción de los giroscopios y el experimento.

De la pregunta:

Si no midieron un resultado negativo también, ¿cómo prueba este experimento que la teoría es correcta?

Respondo a esto para dejar en claro que nunca se puede demostrar que una teoría es correcta . Solo se puede demostrar que está equivocado. Una teoría se prueba continuamente con nuevos datos y se puede decir que "los nuevos datos confirman las predicciones de la teoría", pero la confirmación no es una prueba. Incluso una buena medida que contradice una teoría la falsea, es decir, prueba que es incorrecta en alguna parte de su dominio de definición, si la medida es repetible.

Los errores de medición son parte de lo que define un dominio de definición. Hay que examinar el dominio de la definición y encontrar los límites. Ejemplo: Mecánica newtoniana y Relatividad general, donde la mecánica newtoniana es un caso límite de la relatividad general, válido para dominios específicos.

Se podría jugar con teorías alternativas dentro de los errores, pero eso no significa que la confirmación de GR sea falsa porque hay errores experimentales.

Una pregunta sobre los resultados del experimento de la sonda de gravedad B

Dra. Hao Shi

Abstracto

Los resultados finales del experimento Gravity Probe B (GP-B) para probar la teoría de la relatividad general (GR) publicados el 4 de mayo de 2011 por la NASA son algo controvertidos. Dado que los sensores científicos GP-B tienen una propiedad simétrica sobre el eje de giro del satélite, creemos que los errores de medición tanto del efecto geodésico como del efecto de arrastre del marco deben estar cerca uno del otro. Sin embargo, en los resultados publicados, el primero es 2,5 veces mayor que el segundo, lo que no ha sido explicado por el informe final de GP-B y, por lo tanto, muestra que probablemente todavía falte algo de física o que se aborde de manera inadecuada en el procesamiento de datos experimentales.

Citado de J. de la Universidad Tecnológica de Beijing 2011-10

Aquí hay un enlace a la revista (aunque no he podido recuperar el artículo) en.cnki.com.cn/Article_en/CJFDTotal-BJGD201110029.htm