¿Por qué todas las estrellas tienen aproximadamente el mismo orden de temperatura superficial?

Dado que las estrellas varían en volumen en más de 10 órdenes de magnitud, ¿por qué tienen aproximadamente el mismo orden de temperatura superficial (emiten gran parte de su energía radiante en el rango visual del espectro EM)?

¿Existe algún tipo de mecanismo de retroalimentación que bloquee las estrellas a temperaturas superficiales del orden de los cuerpos negros en el rango de luz visual?

Las temperaturas de las estrellas varían en un orden completo de magnitud; ¿Consideras que "más o menos lo mismo"?
Las estrellas tienen temperaturas superficiales casi arbitrariamente bajas a 40,000+. Disputaría la idea de que son más o menos iguales. Sin embargo, en su mayoría solo notamos las emisiones de luz visible.
@probably_someone sí. dado que el volumen varía en más de 10 órdenes de magnitud
@BowlOfRed, la gran mayoría emite mucho en el rango de luz visible
¿Algo relacionado con el hecho de que el volumen es una propiedad 3D, por lo que las diferencias en la magnitud del radio aumentan en tres?
Obtén algo de perspectiva xkcd.com/2009 Lo que estás observando es si el pico de radiación del cuerpo negro está por encima o por debajo del espectro visible: hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/wien.html Existe un misterio sobre las temperaturas de la corona a través de physicstoday .scitation.org/doi/full/10.1063/PT.3.3659

Respuestas (1)

Su afirmación de que poseen aproximadamente la misma temperatura no es cierta. Como lo señaló probablemente_alguien, varían en un orden de magnitud, desde un rojo opaco hasta un blanco azulado. La temperatura aparente de la superficie de una estrella en la secuencia principal está determinada por su masa: cuanto más pesada es, más rápido quema su combustible y más caliente se vuelve su superficie.

Si observamos las estrellas en la secuencia principal, todas tienen un mecanismo de retroalimentación común: si la estrella se calienta, se expande ligeramente, la presión y la temperatura en su núcleo descienden ligeramente, y la tasa de producción de energía desciende ligeramente. Entonces la estrella se contrae un poco, etc., etc. Si la estrella se enfría un poco, se contrae un poco y la presión y la temperatura en el núcleo aumentan un poco y la tasa de producción de energía aumenta un poco. Entonces la estrella se expande un poco, etc., etc.

Para obtener más información, consulte el libro de J. Craig Wheeler (pop-sci) sobre este tema.

la temperatura puede variar en un orden de magnitud, pero el volumen varía más de 10 órdenes de magnitud, que es relativamente mucho menor
proporcionar una fuente mejoraría esta respuesta
La luminosidad de una estrella de secuencia principal no está determinada por reacciones nucleares, por lo que no se puede apelar a ello como la razón de una dependencia de masa en la temperatura de la superficie. Creo que la clave de cualquier respuesta se encuentra en términos de una discusión sobre las opacidades, en el interior y cerca de la fotosfera.
@robjeffries, ¿por qué no publica su comentario como respuesta y amplía su afirmación de que la luminosidad de una estrella de secuencia principal no está determinada por reacciones nucleares? Esto es difícil para mí de entender.
Esto último es banal. Verá a partir de cualquier conjunto de pistas evolutivas que la luminosidad de una estrella se establece dentro de un pequeño factor durante la secuencia preprincipal. Antes de que haya comenzado la fusión nuclear. La luminosidad está determinada por la velocidad a la que la energía puede escapar. La velocidad a la que se genera la energía depende completamente de eso.
difícilmente trivial para un no profesional ;-)