¿Por qué los estadounidenses (EE. UU.) quieren mantener su seguro de salud basado en el empleado?

El argumento generalizado en contra de algún tipo de Medicare para todos (M4A) es que a los estadounidenses les gusta mucho el seguro de salud basado en el empleador (EBHI). Que aproximadamente 150 millones de trabajadores estén afiliados a EBHI no es poca cosa, sin embargo, la propuesta es que a esos 150 millones les gusta mucho contratar un seguro de salud de esa manera.

La PPACA (también conocida como ACA u Obamacare) incluía una disposición conocida como el mandato del empleador que requería que los empleadores proporcionaran un seguro de atención médica y subsidiaran las primas. Según Kaiser Family Foundation en 2018:

Las primas anuales para la cobertura de salud familiar patrocinada por el empleador alcanzaron $19,616 este año, un 5% más que el año pasado, y los trabajadores pagaron en promedio $5,547 por el costo de su cobertura.

Dicho de otra manera, los empleadores (en promedio) absorbieron el 72% del costo de las primas de HC familiares.

Obviamente, eso es algo que le "gusta" al trabajador y no le agradaría que se eliminara al terminar o reducir el EBHI.

Entonces, la pregunta que planteo es: ¿hay algo más allá del subsidio del empleador que a los 150 millones de trabajadores estadounidenses realmente les guste de su seguro de salud?

Puede que estés malinterpretando un poco el problema. A muchas de las personas a las que no les gusta Medicare para todos tampoco les gusta el seguro basado en el empleador, especialmente el mandato de la ACA. Por ejemplo , aquí la primera sugerencia del instituto libertario CATO es romper la relación de seguro empleador-empleado. "Nada haría más para arreglar nuestro sistema de atención de la salud que alejarse de un sistema dominado por el seguro de salud provisto por el empleador y, en cambio, hacer que el seguro de salud sea personal y portátil, controlado por el individuo..."
Solo como ayuda para responder, ¿de qué país eres si no es de los Estados Unidos?
Tenga en cuenta que el seguro basado en el empleador podría ser la mejor de todas las opciones de mierda disponibles.
@Justas - ¿Te gusta la democracia?
Creo que hay más que un poco de premisa falsa en esta pregunta. No es (en mi humilde opinión, de todos modos) tanto que a los estadounidenses en general les GUSTE el seguro médico basado en el empleador, sino que simplemente no quieren la mayor carga fiscal (y las implicaciones filosóficas) de pagar el seguro médico para otras personas.
@jamesqf: los candidatos están estableciendo la premisa, simplemente pregunto si hay razones para respaldar que "les gusta su EBHI". Considere la encuesta de satisfacción del consumidor (2015) que clasificó la satisfacción con las empresas de HI por debajo de la de las aerolíneas.
@jamesqf Si eso fuera cierto, ¿por qué la gente siempre dice que está satisfecha con su EBHI? Eso encuestas en cualquier lugar del 69% al 95% dependiendo de la redacción, etc.
@Brythan y jamesqf Considere [ marketwatch.com/story/… ] la calificación de satisfacción de los consumidores con los proveedores de seguros de salud. En mi opinión, Brythan está en el camino correcto.
YMMV, sin embargo, como alguien que ha hecho la transición entre EBHI y Medicare, mi experiencia es que Medicare ha sido mucho menos problemático que el programa EBHI en el que estaba en Fortune 1000, administrado por BCBS y luego por Aetna. Si me dieran a elegir entre los dos (a igual costo de prima), habría elegido Medicare en lugar de EBHI. Pero no podría haber tomado esa decisión cómodamente hasta después de haber experimentado Medicare. Mis amigos mayores me dicen lo mismo, pero obviamente no puedo encuestar a 44 millones de beneficiarios.
@Brythan: Sin embargo, ¿a quién le preguntan sobre la satisfacción? Supongo que estaba perfectamente satisfecho con cualquier cobertura médica proporcionada por el empleador que tuve a lo largo de los años, porque nunca tuve una ocasión real de usarla para algo importante.
@jamesqf Esto parece ser un malentendido fundamental del seguro en lugar de una razón. "Pagar por la atención médica de otras personas" es literalmente lo que es un seguro. El dinero que le das a la compañía de seguros se usa para pagar los gastos de otras personas que también están cubriendo. Luego, cuando tiene un problema médico importante, el dinero de otras personas se usa para pagar por usted. O... a veces sus abogados simplemente encuentran alguna manera de evitar pagar su condición porque son una empresa privada con fines lucrativos.
@Tal: No es un malentendido (al menos de mi parte), sino la cantidad de tiempo que necesitaría para escribir una explicación completa que encajaría en un comentario. Con el seguro, las personas cubiertas pagan (ya sea personalmente oa través de sus empleadores) por su cobertura. Con Medicare para todos y planes similares, hay una población bastante grande de no pagadores que estarían cubiertos por los impuestos sobre los pagadores.
@jamesqf, estoy de acuerdo con Tai en que la forma en que presenta el seguro parece ignorar que se puede brindar la misma cobertura INDEPENDIENTEMENTE del monto de la prima pagada. En este país, un médico que repara un hueso roto o cose una herida lo hace sin importar que el paciente tenga un plan comercial Platinum, Medicare, Medicaid. Así es como funciona. Sin embargo, invoca a las otras personas para que expliquen por qué les "gusta" su EBHI. - "Otras personas" no explica eso.
Realmente no entiendo la pregunta. ¿Cuál es el problema de tener ambos, M4A y EBHI? Es solo una cuestión de quién paga cuánto, ¿no?

Respuestas (5)

La forma en que los empleadores pagan el seguro de salud crea una laguna fiscal enorme, el empleado no paga impuestos sobre la parte del empleador de su seguro, y el empleador puede deducirlo como un gasto en lugar de pagar impuestos sobre la nómina. Cambiar a Medicare para todos es un recorte salarial efectivo para cualquier persona con seguro proporcionado por el empleador, porque tendría que haber impuestos adicionales para Medicare, y su salario general no vería un aumento equivalente a lo que pagaba previamente un empleador (si alguno de ese dinero va a ellos como un aumento).

Medicare actualmente reembolsa a una tasa más baja que el seguro privado hasta el punto en que es casi una pérdida neta o en realidad es una pérdida para el hospital o la práctica privada. En un plan de Medicare para todos, es probable que muchos lugares incluso se nieguen a llevar a los pacientes sin cobertura adicional fuera del servicio de emergencia, donde deben atender a todos. Esto significaría que muchas personas podrían perder el acceso a sus proveedores preferidos.

Algunos empleadores ofrecen varias opciones de seguro de salud, por lo que es posible elegir entre varias pólizas cuál satisface actualmente sus necesidades o administra una cantidad adecuada de riesgo para sus preferencias. Medicare es más restrictivo en este sentido, hay diferentes planes, pero todos tienen que cumplir con los estándares de Medicare.

Medicare para todos sería una expansión casi sin precedentes en el control del gobierno. Para empezar, muchas personas están en contra de la expansión del gobierno. Esto también requeriría o efectivamente le daría al gobierno un registro nacional con información muy detallada para cada ciudadano. Históricamente, construir algo parecido a un registro de este tipo ha encontrado mucha resistencia.

Recordatorio: la pregunta es: ¿Qué les gusta a los trabajadores de su EBHI? Su respuesta aborda las objeciones a M4A. De acuerdo, su respuesta podría ser adecuada para: '¿Por qué los trabajadores prefieren EBHI sobre todas las demás opciones?', pero la Q es: '¿Por qué les gusta EBHI?'.
Me gustaría cuestionar su afirmación de que Medicare reembolsa a una tasa más baja suficiente para hacer que los médicos u hospitales rechacen a los pacientes, pero como ese NO es el enfoque de la pregunta, es inapropiado desviarse por esa tangente.
También desafiaría que es una "laguna fiscal masiva". Es deliberadamente un beneficio libre de impuestos.

Los estadounidenses con seguro de salud no están tan enamorados de su cobertura como aliviados de tener cobertura. La desigualdad está tan internalizada que el público espera que algunos sectores tengan resultados mucho mejores que otros. Aquellos con seguro de salud vinculado al trabajo disfrutan de su superioridad sobre las personas más desfavorecidas que no lo tienen. El mismo hecho de que la atención de la salud a cargo del empleador sea exclusiva crea una preferencia por ella.

¿Tiene alguna fuente para respaldar esto, especialmente afirmaciones como "la desigualdad está tan internalizada"?

En general, el problema es que la mayoría de los empleados están acostumbrados a cómo funciona el seguro de su empleador y quieren que siga funcionando exactamente de esa manera. Porque saben cómo navegar ese conjunto particular de desafíos.

Los empleadores también pueden personalizar su seguro y ofrecer beneficios que podrían no estar disponibles en un seguro gubernamental único para todos. En particular, algunos grandes empleadores permiten a sus empleados elegir entre diferentes formas de seguro. Por ejemplo, mi empleador en 2005 ofreció opciones con

  • No hay prima de mí; una cuenta de ahorro para la salud.
  • $50 mensuales de mi parte; una organización de mantenimiento de la salud.
  • $50 mensuales de mi parte; una Organización de Proveedores Preferidos.

También hubo otras diferencias, los copagos fueron diferentes, las listas de proveedores (médicos) fueron diferentes y los deducibles fueron diferentes. La HMO fue más agresiva a la hora de insistir en sus propios médicos que la PPO. Tenga en cuenta que estaba pagando mucho menos del 28% de las primas. Entonces, los promedios pueden estar ocultando diferencias individuales.

También puede haber diferencias en la cobertura. Quizás un plan cubría las inyecciones de insulina mejor que otro. No lo sé, ya que no soy diabético. Que es otro problema. No sabemos qué desafíos están teniendo las personas con sus planes de salud. Es posible que las personas se hayan mudado varias veces hasta que encontraron trabajos con el conjunto adecuado de cobertura para sus situaciones. Es posible que sepan que obtener insulina, metadona o cualquier cobertura es difícil. Pero lo tienen en su seguro actual. Cualquier cambio y es posible que no.

Creo que podemos dejar de lado con seguridad los argumentos de algo como el Instituto Cato al considerar lo que piensa el estadounidense típico. De hecho, el Instituto Cato recomienda romper la relación empleador/atención médica. Pero no pretenden que esa sea una posición popular.

La mayoría de los estadounidenses que actualmente tienen un seguro de salud proporcionado por el empleador están contentos con ese seguro. Como tal, no quieren renunciar a él por alguna nueva forma de seguro.

Una de las grandes ironías del debate sobre el cuidado de la salud es que la mayoría de las personas están contentas con sus opciones personales. Cuando escucha a la gente preocupada por el seguro de salud, es una pequeña minoría con problemas o un grupo más grande que se preocupa por los problemas de la pequeña minoría. Por supuesto, parte de esto es la naturaleza del seguro. La mayoría de las personas pagan primas y obtienen pocos beneficios.

Aquí hay un análisis de Politifact de la satisfacción de las personas con su atención médica. Si bien encontraron que el 95% de aprobación estaba en el extremo superior, las encuestas encontraron consistentemente un 80% de satisfacción con al menos un 42% muy satisfecho. Esto debería dejar de lado la posibilidad de que las personas eligieran el seguro de salud a cargo del empleador como la opción menos mala. Las encuestas más recientes muestran una caída en la satisfacción con la atención médica desde la aprobación de la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud a Bajo Precio (PPACA; coloquialmente conocida como Obamacare).

Se podría argumentar que Medicare para todos podría duplicar estas opciones. Ciertamente podría poner el 72% de los costos de la prima (impuestos) en los empleadores. Podría permitir a los participantes elegir entre múltiples planes. Pero, por supuesto, si hiciera eso, perdería los supuestos beneficios de Medicare para todos. En particular, Bernie Sanders le dice a la gente que Medicare para todos eliminará la facturación. Eso por supuesto es una exageración. Pero lo que sí hace es eliminar la cuestión de a quién se le debe facturar. A menos, por supuesto, que vuelva a incluir eso permitiendo diferentes programas que se pueden facturar de manera diferente.

El plan de Kamala Harris trata de tenerlo en ambos sentidos. Todavía permitirá el seguro privado, por lo que no obtendrá los beneficios de facturación que promete Sanders. Pero vinculará esos planes con nuevas regulaciones, por lo que aún hará que las personas satisfechas con su seguro médico actual pierdan su seguro actual, tal como sucedió con PPACA/Obamacare. Tiene la mayoría de las desventajas tanto del statu quo como del cambio propuesto por Sanders.

Centrado solo en la Q, parece que su respuesta (breve) se puede resumir: temen el cambio. (Tal vez coloquialmente uno podría decir "No toque mi EBHI" tal como los beneficiarios de Medicare dicen "No toque mi Medicare".) Respetuosamente, los pros y los contras de las variantes M4A propuestas están más allá del alcance de la preguntaj.
El primer párrafo entra en conflicto con el resto de la respuesta. Da la impresión de que @BobE tiene; que la gente simplemente teme al cambio. Pero todo lo demás indica que las personas valoran la elección (que, en mi opinión, es la razón correcta). Probablemente debería eliminarlo (o separarlo limpiamente, ya que algunas personas simplemente temen el cambio).

Para muchos empleados, prefieren la opción que ofrece un sistema de atención médica respaldado por el empleador.

La mayoría de los empleadores en los EE. UU. permiten que sus empleados elijan entre diferentes compañías de seguros cuando se inscriben en un seguro de salud basado en el empleador. Todavía cubren parte del costo, pero permiten que el empleado elija una compañía que ofrezca el tipo de cobertura que desea, que puede variar desde básica hasta bastante completa.

Las compañías de seguros pueden hacer esto porque pueden llegar a una amplia gama de clientes al cooperar con múltiples empleadores y, a su vez (en teoría), esto reduce el costo general para el empleado.

La atención médica pública socava esta opción al crear un proveedor limitado y de bajo costo con el que la mayoría de las compañías de seguros de salud no pueden competir en cuanto a precios. Esto crea una gran brecha entre el proveedor de menor costo y el siguiente proveedor disponible.


En resumen, cuando la mayoría de los clientes de seguros de salud se registran en un proveedor de bajo costo que no está en una red de compañías de seguros respaldadas por el empleador, aumenta el costo para esas compañías a fin de competir, lo que eleva el costo también para el empleado.

¿Tiene alguna estadística sobre cuántos empleadores realmente ofrecen a sus empleados una selección de diferentes compañías de seguros, no solo una selección de planes dentro de una compañía? Me han ofrecido algunos seguros bastante buenos a través de diferentes empleadores, pero nunca me han ofrecido una selección de compañías; me pregunto de quién son las experiencias inusuales.
@divibisan Podría ser mío, ya que no he tenido muchos empleadores.

Efectivamente, por lo mismo que les gusta poder negociar su salario. Muchas personas no quieren negociar sus salarios y preferirían que aumentaran debido a un aumento en el salario mínimo. Así que esto no es universal. Pero los seguros proporcionados por los empleadores privados solían ser mejores que los seguros proporcionados por el gobierno.

A Medicaid le cuesta sustancialmente menos que a un seguro privado cubrir a personas con un estado de salud similar... debido principalmente a las tasas de pago más bajas de Medicaid a los proveedores y los costos administrativos más bajos. En otras palabras, solo permite el acceso a los proveedores médicos dispuestos a aceptar la compensación más baja. No es demasiado exagerado suponer que estos son los proveedores médicos menos deseables.

Es probable que esto cambie con el tiempo, por cierto.

La capacidad de demandar a las compañías de seguros por "mala fe" se ve disminuida debido a la "prelación de ERISA". Lo cual desestima efectivamente las demandas federales de "mala fe" de las aseguradoras que brindan seguros a los empleadores. Es decir, debido a Aetna Health v Davila (2004), el único remedio que puede demandar un paciente es el pago del tratamiento. Los pacientes, cuyos planes son proporcionados por el empleador, ya no pueden demandar por dolor y sufrimiento debido a tratamientos retrasados ​​o denegados, ni tampoco pueden demandar por daños punitivos.

La importancia de la preferencia de ERISA ha crecido significativamente en los últimos 10 años.

En primer lugar, ha crecido debido al mandato de los empleados en ACA, que efectivamente requería que la mayoría de los empleadores proporcionaran seguro de salud (obligando a la mayoría de las personas a contratar planes de seguro a los que se aplica la prioridad de ERISA).

Y en segundo lugar, la importancia de la preferencia de ERISA ha aumentado porque, al menos en el 11. ° Circuito , cualquier reclamo estatal contra las aseguradoras, que serían reclamos de ERISA si se hicieran en un tribunal federal, automáticamente se convierten en reclamos en un tribunal federal. Si esta decisión se adopta a nivel nacional, las leyes estatales que permiten las demandas contra las aseguradoras por "mala fe" en los seguros proporcionados por los empleadores se volverían discutibles. Lo que daría a las aseguradoras casi inmunidad para la mayoría de los planes de seguro de salud que ofrecen.

Entonces, ¿qué significaría eso para los pacientes? Habría pocos incentivos para que las compañías de seguros no demoren la atención o paguen pruebas médicas adicionales. Las pruebas solo pueden descubrir condiciones que pueden requerir tratamientos costosos. No hacer las pruebas puede tener consecuencias graves para la salud, o incluso la muerte. Ambos conducirían a la pérdida del empleo (que generalmente, pero no siempre, conduce a la pérdida del seguro).

Entonces, bajo este régimen, las compañías de seguros tienen un incentivo financiero para negar el tratamiento y no hay consecuencias financieras reales por ello. A la larga, es casi seguro que habrá una desconexión mental entre la falta de responsabilidad y la atención deficiente. Es probable que el seguro proporcionado por el empleador sea visto como inherentemente peor a medida que empeora.

Muchas sugerencias sin fundamento aquí. Tal vez podría ser un poco más específico acerca de "los salarios más bajos para los médicos, por lo que solo se permite el acceso a los proveedores menos deseables". ¿De qué período de tiempo estás hablando y tienes una fuente?
@BobE Agregué un enlace que respalda el reclamo y lo reformulé para que sea más específico para Medicaid en lugar de un seguro "proporcionado por el gobierno". El seguro "provisto por el gobierno" sería tanto Medicaid como Medicare.
Todavía no he leído en detalle, pero lo que buscaré es la confirmación de que "solo permitió el acceso a los proveedores médicos menos deseables". Como tengo familiares que brindan atención a personas cubiertas por Medicaid, considero que es personalmente insultante.
@BobE esto no fue un insulto. Esta es una afirmación sobre promedios. Obviamente toda regla tiene excepciones. Pero no creo que la afirmación de que los proveedores dispuestos a aceptar los salarios más bajos en un determinado mercado sean los menos deseables sea algo que necesite justificación. Es oferta y demanda. Aunque nuevamente, las circunstancias personales pueden variar y la oferta y la demanda solo pueden analizar un panorama más amplio cuando se usan contra proveedores de servicios individualizados.
Lea su citación, no respalda su argumento de acceso a los proveedores menos deseables. Proporcione la justificación de que el proveedor "promedio" de Medicaid es el menos deseable de los proveedores médicos.
@BobE Lo he leído. Antes de tomárselo como algo personal, considere los tipos de problemas que se discuten en este sitio que pueden encontrar viles y repugnantes y que las reglas del sitio impiden mencionar. Mi citación habla sobre el costo y compara a Medicaid con no tener ningún tipo de seguro. No compara la calidad de los proveedores que aceptan Medicaid con otros proveedores. Mi declaración solo citó el costo más bajo de Medicaid. La conclusión sobre la calidad relativa fue mía (y está etiquetada como tal en la respuesta).
@grokin: la mayoría de los médicos en ejercicio aceptan pacientes de Medicaid. Incluso el % de médicos que aceptan nuevos pacientes de Medicaid es de alrededor del 70%. [ cdc.gov/nchs/data/databriefs/db195.pdf ]. Por lo tanto, su sugerencia de que estos son los proveedores menos deseables se aplica al menos al 70 % de los médicos estadounidenses. Entonces, lo que estoy diciendo es que su conclusión personal ignora los hechos o es una distorsión para respaldar un sesgo.
@BobE, ¿tiene alguna evidencia de que no los traten como servicios de descuento? ¿Aceptándolos solo durante sus horas libres y solo en ubicaciones limitadas? En otras palabras, ¿brindar servicios de Medicaid solo de la manera menos deseable para los pacientes? No es un sesgo decir que los servicios de menor precio son los de menor calidad. Es una conclusión natural de hacer.
La mayoría de los médicos no tienen idea de qué tipo de seguro tienen sus pacientes, simplemente tratan al paciente y dejan que la oficina de facturación cobre todos los pagos que puedan. En ese sentido, es diferente a comprar una pizza (el pago dicta la calidad). Aparte del tiempo de voluntariado en una clínica gratuita local, su presunción de que los proveedores modulan la calidad de sus servicios profesionales en función de la calidad de la cobertura del seguro es incorrecta (exceptuando las prácticas de "boutique").
En la gran mayoría de las prácticas médicas, la oficina puede regular la cantidad de pacientes de Medicaid que aceptarán (para que la práctica sea viable), pero eso no es una indicación de la calidad del servicio.
@BobE Recuerdo que, cuando todavía podía comer pizza, la pizza barata a menudo era bastante buena.
Una vez más, mi punto es que la mayoría (casi todos) los médicos tratan a los pacientes sin tener en cuenta el estado de su seguro, porque esa es la ética profesional del médico. Me está pidiendo que brinde "evidencia" para probar lo negativo (que los doctores no consideren a esos pacientes como de alguna manera menos merecedores de una atención de buena calidad). Sugiero que es su obligación proporcionar evidencia para respaldar su afirmación.