¿Por qué el número 3 se repite en el Islam?

Me he dado cuenta de que durante el Wudu, las manos, los brazos, la cara, etc. se lavan 3 veces cada uno. También he notado que durante el Salat, muchas oraciones se repiten 3 veces. Además, para divorciarse, la palabra talaq debe repetirse 3 veces.

¿Hay alguna razón para explicar por qué el número 3 se repite en el Islam? ¿O es solo una coincidencia?

Nota: no soy musulmán, solo un agnóstico que intenta comprender mejor esta increíble religión.

Respuestas (3)

En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso.


Bueno, la razón por la que tenemos que hacer ciertas cosas tres veces es porque Dios así lo dice . ¿Por qué dice eso? Según Sheikh Nezaam bin Yahya Ali, dice lo siguiente con respecto a esta pregunta:

En el Islam, el cumplimiento de ciertas tareas en números impares es significativo. El Imam Tirmidhi menciona un hadiz en el que se informa que Nabi (SAW) dijo: "Ciertamente, Alá es extraño y ama lo que es extraño". En árabe, el primer número plural (impar) es el número tres. Si una persona cuenta desde el número uno, el primer número que denota multitud es el número tres, que es impar. Es por esta razón que en ciertos aspectos de la Shari'ah, cuando se pretende una gran cantidad, debe hacerse en el número menos impar que denota multitud, y ese es el número tres.

Entonces, no, no es una coincidencia. No existe tal cosa como "coincidencia" en el Islam. Todo sucede por una razón, pero nosotros, los humanos, no siempre conocemos esa "razón".

En cuanto a que seas agnóstico, aquí está mi correo electrónico si quieres hacerme algunas preguntas personalmente, porque ser agnóstico significa que no sabes si Dios existe o no. Puedo darte una prueba de que Él realmente existe.

Espero que eso lo responda, y Dios sabe mejor.

Que Dios te recompense, la paz sea contigo.

"No existe tal cosa como 'coincidencia' en el Islam". Esto solo es cierto de acuerdo con la definición de la palabra "coincidencia".

Aparte del hecho de que algunas de las ocurrencias del número pueden ser diferentes en las prácticas de las diferentes sectas islámicas (por ejemplo, la jurisprudencia chiíta solo permite un máximo de dos veces para lavarse la cara y las manos durante la ablución), sin embargo, su premisa general sobre la frecuencia La ocurrencia del número tres (entre otros números específicos) en el Islam es verdadera.

En cuanto a la sabiduría detrás de este patrón, he leído que los números impares simbolizan Tawhid o Monoteísmo. Dado que Dios es un ser unitario supremo sin contraparte que abarca toda la multiplicidad, los números impares simbolizan mejor esta realidad porque un número impar no se puede dividir en números iguales más pequeños, ¡y su división progresiva finalmente termina en el número UNO!

Esto también es válido para números pares como 10, 12, 40 y 70 que ocurren con frecuencia en el Islam. La característica común de estos números es que, en última instancia, son divisibles en los números impares más pequeños que no pueden dividirse más, es decir, 3, 5 y 7. Y, curiosamente, este último conjunto de números también aparece con frecuencia en el Islam.

Sin embargo, este patrón numérico no se limita al Islam. Aparentemente, esto también es compartido por el judaísmo y el cristianismo.

Podría ser simplemente práctico.

Si enjuagas algo 3 veces, está limpio. Una lavadora pasa por 3 ciclos también.

Si te divorcias de alguien 3 veces, deberías empezar a salir con otras personas. Es posible que aprecies más a un ex cónyuge después de casarte con otra persona. O finalmente darse cuenta de que hay mejores opciones por ahí.

No todo es un múltiplo impar. Hay 2 rakaats en las oraciones ligeras. Un hombre puede tener hasta 4 esposas. Y muchas suras tienen un número par de versos.