¿Podría haber una estrella donde los humanos pudieran sobrevivir por un corto tiempo?

Honestamente, esto suena como si fuera básicamente imposible, pero aquí vamos de todos modos.

Hemos recogido una lectura extraña de un punto que orbita una estrella en un sistema en otra parte de la galaxia de la Vía Láctea. Entramos en órbita cerca y decidimos investigar en persona. Nos vestimos, salimos con nuestras mochilas espaciales autopropulsadas y, curiosamente, nuestros sistemas indican que podemos quitarnos los cascos de forma segura. ¿Aquí? ¿En espacio abierto? ¿Sin ningún planeta o incluso un gran asteroide en algún lugar remotamente cercano? ¿Cómo puede ser esto posible?

Bueno, supongo que eso significa que, a pesar de una probabilidad casi imposible, esta estrella...

  • Tiene algún tipo de nube de gas orbitando justo donde estamos, y entre los gases están los gases correctos en las proporciones y presiones correctas para que los humanos respiren y tampoco nada fatal. ¿Quizás un anillo circunestelar? Permisiblemente, puede haber mucha basura espacial también en las proximidades.
  • Es de un tamaño, temperatura, nivel de radiación, etc. apropiados para tener una región que tenga la temperatura, presión, etc. adecuadas para que podamos sobrevivir.
  • Probablemente muchos otros factores que ni siquiera estamos considerando.

¿Podría existir realmente tal entorno? No necesitamos sobrevivir a largo plazo; podemos volver al barco por agua, comida, etc. Solo nos gustaría poder quitarnos los cascos en este lugar inusual. ¿Qué tendría que pasar para que esto exista?

Puntos de bonificación si podemos mirar la estrella con seguridad a simple vista, y puntos de súper bonificación si realmente puede ocupar un arco significativo del "cielo".

The Integral Trees, de Larry Niven, explora algo como esto: una estrella de neutrones con un "toro de gas" en órbita a su alrededor. No estoy seguro de cuán factible/realista es la física.
Un enlace a una página que explica algo de la física relacionada: kaiserscience.wordpress.com/physics/gravity/…
"Corto" no es una cantidad específica de tiempo. Definitivamente podrías sobrevivir por un tiempo "corto" en muchos tipos diferentes de entornos. Sin embargo, algunos son realmente "cortos" de tiempo.

Respuestas (3)

The Integral Trees de Niven tiene exactamente esta premisa. Tiene un anillo de gas inverosímilmente benigno alrededor de una estrella, sacado de la atmósfera de un gigante gaseoso conveniente que está demasiado cerca de su estrella madre para retener completamente su atmósfera.

¿Podría existir realmente tal entorno?

Casi seguro que no. Una parte importante del problema es que cuando estás lo suficientemente cerca de una estrella para beneficiarte de cosas como el agua líquida, también estás lo suficientemente cerca para que los rayos ultravioleta y otras radiaciones ionizantes dividan los químicos en la atmósfera en radicales y para la radiación solar. la presión del viento y la radiación para alejarlos o sacarlos de órbita hacia el sol. Un anillo lo suficientemente denso simplemente no se podrá formar.

Puntos de bonificación si podemos mirar la estrella con seguridad a simple vista, y puntos de súper bonificación si realmente puede ocupar un arco significativo del "cielo".

Si la estrella es lo suficientemente débil como para mirarla a simple vista, es posible que no pueda hacer cosas útiles como mantener el agua líquida o impulsar la fotosíntesis.

@ StarishPrime: ¿Podría ser realista tener una estrella con una salida de energía ligeramente mayor de espectro más bajo... (es decir, inclinarse más hacia el infrarrojo que hacia el UV)?
@Qami: el viento solar sigue siendo un problema. La producción de energía del sol requerida para proporcionar cosas como agua líquida evita que se quede sin compañía en el espacio. Si tienes uno, no puedes tener el otro, y si no tienes uno, tampoco puedes tener el otro. Una especie de perder-perder.
"ya sea que los eliminen o los quiten de la órbita hacia el sol" , ¿entonces hay un punto dulce entre los dos? "UV y otras radiaciones ionizantes" / "Si la estrella es lo suficientemente débil como para mirarla a simple vista, es posible que no pueda hacer cosas útiles"; nuevamente, ¿quizás sea posible un punto dulce entre los dos?
La salida de órbita de @MarkusvonBroady es un tipo específico de efecto poco intuitivo que la presión de radiación puede tener en partículas pequeñas. Además, si desea poder quitarse el casco de manera segura en el espacio (como solicitó el OP), ¡querrá estar en un lugar razonablemente cálido! Es poco probable que estar más allá de la línea de congelación sea compatible con eso.
Starfish, aparentemente necesitas ir y leer The Integral Trees otra vez. La estrella de neutrones (Voy) es bastante inerte y emite muy poca luz o radiación. Simplemente proporciona el fuerte gradiente de gravedad necesario para la estabilidad del anillo de humo. La luz en ese sistema proviene de una estrella perfectamente ordinaria, a unos 1,7 Au de distancia, alrededor de la cual orbita Voy. Si bien es extremadamente improbable que surja el escenario, una vez establecido, será estable durante muchos millones de años. Buen artículo sobre esto aquí: kaiserscience.wordpress.com/physics/gravity/…
La presión de radiación de @PcMan de la estrella hará volar ese anillo. La página que ha vinculado no lo considera en absoluto, lo cual es un descuido importante. Los árboles integrales fueron una idea inteligente para un entorno inusual, pero lamentablemente no es práctico en la vida real.
¿Presión de radiación @StarfishPrime de una estrella enana amarilla a 1.7Au? Dios mío, consíguete una calculadora.
@PcMan en una nube de vapor ? Dale un descanso.
@PcMan: a 1.7Au, aún puede usar una vela solar. Adiós gases libres.
@StarfishPrime No. Usted es el cerebro de astofísica aquí. ve y CALCULA la energía necesaria para expulsar una molécula de un pozo de gravedad tan profundo. adelante. Abandone su prejuicio sesgado y, de hecho, aborde el problema con una mente racional. Usted se sorprenderá.
Sugerencia de @StarfishPrime: en el anillo de humo, la velocidad de escape es de 2700 km/s .. no metros/s, KILómetro/s

Lo más parecido a esto en la vida real probablemente sería una enana marrón. Técnicamente, no son estrellas (se clasifican como objetos subestelares, algo entre un planeta grande y una estrella pequeña), pero al principio de sus vidas fusionan hidrógeno (principalmente deuterio) y algunos de los más grandes fusionan litio.

Ventajas:

  • Emiten luz principalmente en el espectro infrarrojo, aunque algunos emiten rayos X.
  • Se enfrían con el tiempo y eventualmente alcanzarán temperaturas a las que un humano podría sobrevivir.
  • Podría mirar uno de manera segura y acercarse bastante sin ser incinerado (suponiendo que ya no esté experimentando una fusión nuclear y que no emita rayos X)
  • Se sospecha que son completamente convectivas, por lo que si la enana marrón contiene cantidades respirables de oxígeno, no quedará atrapada en el núcleo debido a la gravedad.

Contras:

  • Gravedad "superficial" superior a 20Gs
  • Al igual que con cualquier planeta, cualquier nube de gas en órbita lo suficientemente densa como para respirar se dispersaría, y si descendieras lo suficiente en la enana marrón para tener una atmósfera respirable, la gravedad te mataría.
Para aclarar, la estrella puede ser todo perfectamente natural. Era el dispositivo que emitía la señal que parece haber sido hecho por el hombre. En última instancia, este dispositivo no importa, así que lo editaré en breve.

Veamos las formas en que esto sería posible:

Nubes de Kordylewski en los puntos L4 o L5

ingrese la descripción de la imagen aquí

Hay monturas naturales en el espacio vacío entre dos objetos masivos en órbita uno alrededor del otro.

Estas regiones del asiento pueden atrapar polvo.

Pero, ¿pueden contener una atmósfera de 101,1 kiloPascales a 300 grados Kelvin?

Velocidad media del gas -

La velocidad media de O 2 en 300 o k es v = [ 3 k b T metro ] donde T = 300K, k b 1.38 × 10 23 j k y metro = 9.64 × 10 25 kg.

Conectando los valores, alrededor de 110 metro s

Velocidad en un punto arbitrario L4/L5 -

La ecuación aquí es v R = V C ( 1 + metro METRO ) . v es la velocidad del gas (110 metro s ), R C ( s i norte ( 60 ) ) , c es la distancia entre la estrella y el gigante gaseoso, V es la velocidad orbital del gigante gaseoso alrededor de la estrella. V = GRAMO METRO C para órbitas circulares. Y metro METRO es la relación de masas entre el gigante gaseoso y la estrella.

Si manipulas la ecuación v R C V debe ser 1 para cualquier metro METRO valor para ser válido.

Probé varias masas solares M y radios c. Encontré una coincidencia en la que un primario con masa de Júpiter (M) orbita alrededor de un 1 3 Compañero de masa (m) de Júpiter a 10.000 unidades astronómicas.

Creo que esto sería una nube de gas bastante grande entre los dos que estaba en proceso de fusión. Tal vez el sistema sea muy nuevo y el segundo planeta sea una captura reciente.

Presión de radiación

ingrese la descripción de la imagen aquí

Es posible que la estrella emita suficiente presión de radiación para empujar una nube de 101 kPa de presión.

La ecuación para la presión de radiación es PAG = 4 σ 3 C T 4 , dónde σ 5.67 × 10 8 , c es la velocidad de la luz, P es 101,1 kPa y T es la temperatura (todavía no se conoce).

Conectando todo eso, obtengo una temperatura de 141.000 Kelvin para que una estrella genere 101,1 kPa de presión de radiación. ¿Es un valor razonable? Según esta lista , lo es.

Sin embargo, necesitaría un gas amortiguador aún desconocido para la ciencia que esté a 141 mil grados en el lado caliente y a 300 grados K ​​(26 C) en el lado frío.

Gravedad

La zona caliente tendría que estar lo suficientemente profunda en el pozo de gravedad de la estrella para que el gas quede atrapado. Se caería si no fuera por la presión de radiación que lo mantiene fuera.