¿Podría haber un planeta más grande que la Tierra, pero con menos gravedad?

¿Es posible tener un planeta que sea más grande que la Tierra y más débil en términos de gravedad? Tengo una idea de que es menos denso, pero no sé qué hacer con su campo magnético. Necesito saber esto porque quiero desesperadamente escribir una historia corta que involucre vuelos propulsados ​​por humanos con alas artificiales. Para aclarar, ¿cuáles serían los requisitos para tener un planeta más grande que la Tierra, con una gravedad más débil y un campo magnético lo suficientemente fuerte como para que las personas no necesiten protección adicional contra la radiación solar?

el tamaño es fácil la tierra es en realidad el planeta más denso debido a su extraña historia, aunque un campo magnético es un poco más complicado.

Respuestas (6)

Los planetas más grandes no siempre tienen masas mayores. Recuerde, la masa y el volumen están relacionados por

METRO = ρ 4 3 π R 3
dónde ρ es densidad. Hacer ρ lo suficientemente pequeño y la gravedad y ser tan débil como quieras. Así que la respuesta a la pregunta del título es un rotundo "sí". Jugué un poco con esto basado en las relaciones masa-radio de Seager et al. 2008 y creó un gráfico modificado de masa y radio basado en varias composiciones diferentes:

Gráfica de masa-radio

La región sombreada en azul es el subconjunto permitido del espacio de parámetros con planetas que satisfacen R > R que tienen gravedades superficiales menores que la de la Tierra: las propiedades que desea. Muy pocos planetas terrestres ocupan esta área y pocos son principalmente silicatos, como la Tierra. Es probable que su planeta tenga cantidades significativas de agua y puede ser un mundo oceánico.

con una gravedad más débil y un campo magnético lo suficientemente fuerte como para que las personas no necesiten protección adicional contra la radiación solar?

Esto es más complicado. Según la teoría de la dínamo , el campo magnético se rige por la ecuación de inducción

B t = η 2 B + × ( tu × B )
dónde B es el campo magnético, tu es la velocidad, t es tiempo y η = 1 / σ m , dónde σ es la conductividad eléctrica y m es la permeabilidad. Tenga en cuenta que en ninguna parte hay un término que involucre el radio del núcleo. En la teoría no lineal, la densidad entra en juego. Pero esa es la densidad del material en el núcleo . El planeta podría tener un gran manto que contribuye significativamente a su radio. Entonces, el campo magnético puede tener cualquier fuerza (razonable) que desee; es posible que no se vea afectado por el radio planetario.

Lo complicado es que mientras el campo magnético nos protege del viento solar, también tenemos que preocuparnos por la radiación UV. Es por eso que la capa de ozono es nuestra gracia salvadora, por así decirlo, y por qué su agotamiento por los clorofluorocarbonos es tan importante. Menciono esto porque un planeta con ciertas características (es decir, mucho más grande y, sin embargo, menos masivo) tendrá una atracción gravitacional más débil sobre su atmósfera (con la fuerza dependiendo del radio y la masa).

Los gases más ligeros escapan más fácilmente de un planeta dado que los gases pesados. Es por eso que la Tierra perdió cualquier envoltura primordial de hidrógeno y helio que pudiera haber tenido. Haga que este planeta sea demasiado grande y corre el riesgo de perder ozono. Claro, el planeta tendría que ser bastante grande (manteniendo la misma masa), pero podría suceder. Un campo magnético más fuerte podría resolver esto, pero sus contribuciones podrían no ser demasiado grandes.

Presumiblemente, un planeta menos denso podría comprimirse más bajo su propia gravedad, ¿o eso tiende a cancelarse?
@DanSmolinske La densidad en la formación planetaria se ve fuertemente afectada por los materiales de los que se compone inicialmente. Por lo tanto, es posible que no se comprima ni se encoja si se juntan las cosas correctas.
La ecuación de inducción no especifica el radio, no lo haría, no está en coordenadas esféricas. Incluye un vector de velocidad y (derivada parcial con respecto a) el tiempo, por lo que claramente la distancia es un factor. Cuanto más grande es el núcleo, más lento se requiere que gire para generar un campo magnético más grande (suficiente).
Lo siento, me tomó tanto tiempo elegir una respuesta, ¡no sé por qué no lo había hecho ya!

Un campo magnético fuerte viene con un núcleo de hierro pesado, por lo que probablemente no sea una densidad significativamente menor que la de la Tierra.

Afortunadamente, un campo magnético no es la única forma de obtener protección contra la radiación. Una atmósfera más espesa bloqueará mucho, con la ventaja añadida de facilitar el vuelo.

También tiene la opción de aceptar una cierta cantidad de radiación, especialmente si limita el tiempo que pasa al aire libre. Duerma bajo tierra y podrá manejar el doble de radiación cuando esté volando.

La baja gravedad y la exposición al viento solar pueden dificultar que el planeta se aferre a una atmósfera, pero eso sucedería durante millones de años. La vida nativa puede no tener tiempo para evolucionar, pero no sería un problema para los humanos que visitan o para la vida que se introduce desde otro lugar.

¿Un material ferromagnético más ligero aún no descubierto como núcleo también funcionaría para un campo magnético?
Posiblemente, pero ¿dónde encontrarías ese material? Es más creíble que no se haya descubierto algún tipo de cristal complejo, pero eso no parece compatible con las condiciones del núcleo planetario.
Probablemente será handwavium. La gente encuentra el planeta, la gente se maravilla con un nuevo elemento en el planeta como el hierro, pero más ligero. El núcleo está hecho de eso. Auge. ¡Gracias por tus respuestas!

Si desea un planeta terrestre, le sugiero encarecidamente que eche un vistazo a este video The Trouble with Terrestrials que explica cuáles son los límites del planeta terrestre. Se basa en este cuadro de verificación en papel en la página 19 sobre cuáles son sus opciones con respecto al tamaño y la composición del planeta. .

Urano tiene una gravedad de 8,69 m/s 2 en la superficie, en comparación con los 9,81 de la Tierra, y si no recuerdo mal, es algo más grande que la Tierra. (Acabo de ver su pregunta y busqué esto: técnicamente no descartó que el planeta sea un gigante gaseoso, aunque probablemente no sea lo que tenía en mente).

Urano también es un planeta gaseoso, no terrestre, lo que lo convierte en una mala comparación.

Sí, puede ser posible, y puedo darles un ejemplo sólido que existe en la vida real, y eso también, en nuestro sistema solar.ingrese la descripción de la imagen aquí

Damas y caballeros, me gustaría que conozcan a Urano. (sin juego de palabras)

Urano es aproximadamente 4 veces más ancho que la Tierra y tiene 14 veces la masa. Sin embargo, Urano tiene la misma gravedad que Venus, apenas 8,87 m/s 2 . Urano tiene una gravedad un 10% menor que la de la Tierra.

La razón de esto es la densidad.

Eche un vistazo a Saturno, por ejemplo. Tiene casi un tercio de la masa de Júpiter (95 tierras) y, sin embargo, su gravedad es de unos 10,44 m/s 2 . Esto se debe a que Saturno es menos denso que el agua y es tan voluminoso que su gravedad superficial es realmente baja. La superficie de Saturno, o al menos la altitud sobre el centro de Saturno, donde la presión es más o menos similar a la de la atmósfera de la Tierra, está muy lejos del centro.

Urano, de manera similar, a pesar de tener 14 veces la masa y 4 veces más ancho que la Tierra, solo tiene 1 4 de la densidad de la Tierra, (1,27 g/cm 2 frente a 5,51 g/cm 2 . Esto significa que Urano es bastante voluminoso y su superficie está muy lejos de su interior. A pesar de esto, Urano tiene un campo magnético (desequilibrado) . El campo magnético de Urano campo, que es más fuerte que el de la Tierra.

Así que la respuesta es:-

Es posible tener un planeta que sea más grande que la Tierra y más débil en términos de gravedad.

Solo un poco tarde en la respuesta, pero suponiendo que el vuelo alado propulsado por humanos sea su objetivo principal, y no el tamaño o la gravedad del planeta, entonces una atmósfera más espesa puede ser el camino a seguir. Se ha especulado que la atmósfera de Titán podría sostener fácilmente un vuelo propulsado por humanos.