¿Los tanques de combustible de hidrógeno en un avión aumentarían la sustentación?

Dado que el hidrógeno es más liviano que el aire, ¿los tanques de combustible de hidrógeno ayudarían a sustentar el avión?

La cantidad de elevación generada sería diminuta para todos los problemas y gastos involucrados. ¡Mira cuánto hidrógeno se necesitó para levantar el Hindenberg!
@abelenky: En realidad, el ascensor no cambiaría . Sólo el peso podría.

Respuestas (4)

Hagamos algunos cálculos rápidos. El aire tiene una densidad de alrededor de 1,3 g/L y el hidrógeno tiene una densidad de alrededor de 0,09 g/L. El mejor caso para la fuerza de elevación sería almacenar el hidrógeno a la misma presión que el aire circundante. Esto significa que cada L de hidrógeno puede desplazar 1,21 g de aire, reduciendo la densidad de la aeronave. La cantidad de aire desplazado por la aeronave (y por lo tanto la flotabilidad ) no cambiaría, pero la densidad de la aeronave en ese espacio disminuiría. Esto disminuiría la sustentación necesaria, pero veamos cuánto.

La mayor cantidad de volumen libre en un avión (que no forma parte de la sección presurizada del fuselaje) son los tanques de combustible. Un A380 tiene una capacidad de combustible de unos 323.000 L. Si consideramos llenar la mitad con hidrógeno, esto daría como resultado una reducción total de unos 190 kg. Un A380 tiene un peso máximo de despegue de 575.000 kg. Este cambio ayudaría, pero sería muy pequeño en comparación con el levantamiento total necesario.

Como señala David Richerby, el hidrógeno necesario como combustible tendría que ser presurizado (si no licuado) para que quepa suficiente a bordo. Esto aumentaría la densidad por encima de la de cualquier aire desplazado, lo que en cambio agregaría peso a la aeronave.

Quizás el hidrógeno podría producirse en lugar de almacenarse. Los aviones más nuevos tienen algo llamado OBIGGS , o sistema de generación de gas inerte a bordo. Este sistema genera nitrógeno que se usa para llenar el espacio en los tanques de combustible después de que se usa el combustible. Al ser un gas inerte, el nitrógeno puede reducir la cantidad de oxígeno en el espacio por debajo de lo que sería necesario para la ignición de los vapores de combustible.

Sin embargo, este sistema separa el nitrógeno del aire, considerando que nuestra atmósfera es principalmente nitrógeno. El hidrógeno tendría que provenir de otro lugar, generalmente agua, lo que agregaría más peso. Otro problema con el hidrógeno es que cuando se agrega al aire puede ser explosivo por sí solo , lo que empeoraría aún más la situación. Teniendo en cuenta el beneficio menor, este no sería un sistema que valiera la pena instalar en un avión.

Con respecto a la viabilidad de un avión propulsado por hidrógeno, la NASA hizo un estudio y decidió que esta no es una buena fuente de energía para un avión. El volumen y el peso requeridos para almacenar incluso hidrógeno líquido serían demasiado para que la aeronave fuera muy útil.

La flotabilidad va a ser aún menor porque si quisieras usar ese hidrógeno como combustible, tendrías que presurizarlo para tener suficiente a bordo.
Además, no estoy seguro de cuál es la relevancia de OBIGGS. No podría inertizar su tanque de flotabilidad de hidrógeno porque el gas inerte aumentaría significativamente su masa. ¡Y ciertamente no podrías inertizarlo si estuviera destinado a ser utilizado como combustible!
Solo estoy señalando que a veces los aviones se llenan de gasolina, pero tienes razón en que el hidrógeno no tiene sentido en ese contexto.
¡Mientras la forma del avión no cambie, tampoco lo hará la cantidad de aire desplazado!
El hidrógeno tiene una densidad de energía específica más alta que JetA, por lo que si pudiera ignorar el peso de los tanques criogénicos de alta presión necesarios, el hidrógeno pesaría menos por megajulio. Sin embargo, incluso el H2 licuado es mucho menos denso que el JetA, por lo que hay menos energía por unidad de volumen.

La flotabilidad (también conocida como elevación estática) depende del volumen del objeto. Si pones algo más en los tanques, la flotabilidad no cambia .

Lo que sí puede cambiar, sin embargo, es el peso. Si quisiera usarlo como combustible, tendría que tomar una cantidad tal que obtenga el mismo calor de combustión que obtiene del queroseno. El hidrógeno tiene un poder calorífico inferior¹ 119,96 MJ/kg y el queroseno tiene ~43 MJ/kg (²), por lo que necesitaría casi tres (2,79) veces menos hidrógeno por peso. Esto no tiene nada que ver con su densidad, pero es la única forma en que puede ofrecer ventajas como combustible.

Sin embargo:

  • Todavía necesitaría exprimir mucho en el avión, lo que significa una gran presión o mucho frío .
  • Incluso el hidrógeno líquido tiene una densidad de solo 70,85 kg/m³ (el gaseoso a 300 bar tiene solo 26,96 kg/m³) en comparación con los 800 kg/m³ del queroseno, por lo que, incluso con el triple de peso, necesitaría tanques de combustible cuatro veces más grandes y vendrían con mayor arrastre de forma y mayor peso. También tendrían una flotabilidad ligeramente mayor, pero la penalización por arrastre sería mayor que cualquier ganancia de eso.
  • Tratar con cosas más frías que -253 °C es complicado y se necesita mucha energía para mantenerlo fresco y frío. Para las naves espaciales, la ventaja del peso es tan importante que vale la pena, pero para los aviones no lo es.
  • El hidrógeno comprimido no es realmente una opción. Los tanques serían más pesados ​​de lo que podría ahorrar en el peso del combustible.

Entonces, en general, el hidrógeno no tiene ninguna ventaja que ofrecer para los aviones. Solo lo tiene para las naves espaciales que abandonan la atmósfera rápidamente, por lo que no les importa mucho la resistencia aerodinámica, pero sí el peso.


¹ Tenga en cuenta que "poder calorífico inferior" es un término técnico. Los combustibles tienen dos poderes caloríficos, el inferior, que es para dejar los productos en estado gaseoso, y el superior, que incluye la entalpía de condensación si los productos fueran líquidos a temperatura ambiente y presión estándar, como es el caso del producto de combustión común, el agua. .

² A diferencia del hidrógeno, el queroseno es una mezcla con cierta tolerancia en la composición, por lo que no tiene un poder calorífico más preciso, ya que se permite variar de un lote a otro.

Su primer párrafo es correcto, suponiendo que el volumen de la aeronave no cambie. Sin embargo, simplemente hacer que la aeronave sea mucho más grande y usar gas de hidrógeno sin comprimir (o solo ligeramente comprimido) es una opción que en realidad aumentaría la flotabilidad. Por supuesto, no es factible para los aviones de pasajeros debido al aumento masivo de la resistencia y al riesgo de que todo se convierta en una gran bola de fuego (que, al menos después de los primeros segundos, genera una penalización dramática para levantar).
@Bianfable, tienes razón. Gracias.

No. Si quiere usar hidrógeno como combustible, necesita mucho, lo que significa que necesita presurizarlo. El hidrógeno es menos denso que el aire cuando está a la presión atmosférica ordinaria pero, a medida que comienza a presurizarlo (es decir, coloca una mayor masa de hidrógeno en un volumen fijo), esa ventaja disminuye. Peor aún, si su combustible está presurizado, debe almacenarlo en un tanque fuerte y fuerte significa pesado.

Tomando los números de la respuesta de @fooot: el aire es 13,3 veces más denso que el hidrógeno. Como consecuencia, el hidrógeno en un tanque a una presión de ya 13,3 bar tiene la misma densidad que el aire ambiente. Esas botellas de gas comunes que todo el mundo conoce se llenan inicialmente con 200-300 bar. Entonces, esa ventaja disminuye muy rápido.

Aumentaría la elevación si no estuviera presurizado. Por supuesto, también aumentaría el volumen en unos pocos órdenes de magnitud si fuera a producir suficiente sustentación para importar en el contexto de un avión de tamaño significativo, lo que conduciría a penalizaciones de arrastre que superarían con creces el beneficio de sustentación para las naves que volar cualquier cosa cercana a las velocidades utilizadas en los aviones modernos. Por supuesto, esto puede funcionar para aeronaves mucho más lentas, como los dirigibles , aunque dicho uso puede tener consecuencias indeseables .

Si está presurizado, será más denso que el aire y, por lo tanto, no creará sustentación.

Las consecuencias indeseables antes mencionadas se parecen a esto:
Consecuencias indeseables del uso de Hidrógeno para la generación de ascensores.

Una imagen vale mas que mil palabras.
Sólo tres palabras en este caso.
Trayendo argumentos emocionales a esto, ¿estamos
'excepto que los "argumentos" realmente no se trasladan al almacenamiento de hidrógeno en aeronaves.
@jjack No estoy seguro de seguirte. Claramente, la aeronave en ese incidente estaba almacenando hidrógeno. Esta es la razón principal por la que, después de ese punto, las aeronaves comenzaron a usar helio en lugar de hidrógeno, aunque el helio es mucho más difícil de adquirir. El argumento "No nos gusta morir en una gran bola de fuego" generalmente se aplica bastante bien a los aviones modernos y es una consideración fundamental para varias decisiones de diseño de aviones modernos, incluida la falta de almacenamiento de grandes cantidades de hidrógeno a bordo.
@reirab Debido al Hindenburg, usamos motores a reacción que funcionan con petróleo. Una especie de argumento extraño para un tipo de tecnología.
@jjack Debido al problema que causó el desastre de Hindenburg, las aeronaves modernas están llenas de helio, no de hidrógeno, aunque el helio es mucho más difícil de adquirir. Todavía no estoy muy seguro de entender tu argumento. ¿Qué quiere decir con el argumento (el hidrógeno se quema muy fácilmente en presencia de oxígeno que abunda en nuestra atmósfera) "realmente no se traslada al almacenamiento de hidrógeno en los aviones"?
@reirab: el helio es inerte. Así que no impulsaría un motor. Últimamente se ha demostrado que el hidrógeno se puede almacenar de forma segura (sin causar un desastre como el Hindenburg).
@jjack Proporcione una cita (que no sea una teoría de la conspiración) para su afirmación de que se pueden almacenar cantidades suficientes de hidrógeno para usar como combustible en un avión comercial de manera segura en un avión comercial de una manera práctica. Particularmente cuando se almacena de tal manera que, además, proporciona el impulso solicitado en esta pregunta.
@reirab: Eres un hombre de noticias falsas. Realmente no soy conspiracionista.
@jjack Decir "Eres una noticia falsa" no es una cita. Y tampoco es aceptable bajo la política Be Nice de Stack Exchange . Está bien publicar un comentario si cree que algo está mal en una respuesta, pero debe respaldar eso con algo que no sea su opinión y debe hacerlo con educación.
@reirab: No tomé la implicación de la teoría de la conspiración muy cortésmente y solo estaba respondiendo a eso. No creo que se me conozca por difundir teorías extrañas. Pero espero que acepte mis disculpas por el comentario algo grosero.
@jjack Lo siento, no estaba tratando de insinuar que eres conocido por difundir teorías de conspiración. Solo quise decir que estaba buscando una fuente para su afirmación que no es un sitio de teoría de la conspiración (es decir, una fuente confiable). Mencioné eso solo porque el 99.9% de las fuentes "deberíamos estar usando algo más que queroseno". Veo que hay algunas tonterías de la teoría de la conspiración de "todos podríamos estar usando este combustible milagroso, pero el 'gran petróleo' lo suprime" y alrededor del 0% de ellas son de ingenieros aeroespaciales reales.
@jjack Además, como ingeniero y bastante familiarizado con la aviación, la física, la química y la aplicación de la física y la química a la aviación, soy bastante escéptico con respecto a su afirmación de que existe una forma segura y práctica de almacenar sin comprimir o hidrógeno ligeramente comprimido en un avión que vuela a Mach 0,85 aproximadamente y se mueve en la superficie a 150-200 mph.
Esa bola de fuego era principalmente el material de la piel.
@MaxPower Independientemente de la fuente del fuego visible (sobre el cual parece haber cierto debate), la teoría más comúnmente aceptada (y la más consistente con las observaciones) de la fuente inicial del fuego, así como la razón de su rápida difusión fue el combustible de hidrógeno.