¿Por qué las aerolíneas no cargan a sus pasajeros como carga?

Aparentemente, el tiempo de embarque y desembarque de un avión es un factor de costo importante y algo que las aerolíneas tratan de minimizar pero tienen problemas para controlar porque los pasajeros lo hacen ellos mismos. Una solución sería hacer que los pasajeros aborden una cabina de pasajeros fuera del avión y luego deslizar esa cabina dentro del avión a través de una escotilla de morro, como si fuera una carga de gran volumen. ¿Se ha considerado esto? En caso afirmativo, ¿por qué no se siguió?

¿De verdad quieres tratar a los pasajeros como ganado?
Why don't airlines load their passengers like freight?Obviamente no has volado en algunas de las aerolíneas que tengo,
¿Dónde estaría(n) ubicada(s) físicamente dicha(s) cabaña(s)? El gasto logístico parecería igual de grande. También más tiempo sin baño.
Se les llama "carga de carga automática" por una razón. Su solución de un Jumbo de plataforma plana dificultaría la presurización y reduciría sustancialmente la carga útil.
Los pasajeros tienden a oponerse a que los manipuladores de tierra desatentos los coloquen en contenedores de carga y los dejen sentados boca abajo...
Aparte de todos los problemas mencionados, ¿cómo sugeriría implementar salidas de emergencia en tal escenario?
¿O acceso físico entre cabina y cabina? (¡Sí, a veces es necesario! Aunque no sea por otra razón, es porque los pilotos probablemente quieran entrar allí de alguna manera para poder hacer su trabajo. No estás proponiendo que deban trepar por las ventanas laterales, ¿verdad? : -))
Cuando leí su título, pensé para mis adentros: "Él realmente no podía esperar que un montacargas nos subiera a un avión, ¿o sí?" Pero luego leí tu pregunta y ahora suena un poco mejor.
Entonces, ¿quieres que la gente se amontone como sardinas ANTES? ¿Alguna vez has volado con niños? ¡Esto suena como una pesadilla!
@corsiKa Esos niños serían mucho menos una pesadilla si estuvieran bien apretados y empacados en una salsa de tomate.
@Simon, me registré en A.SE solo para votar tu comentario.
Estaría muy dispuesto a viajar en una unidad tipo ' cápsula hotel ' si tuviera el mismo precio que un asiento económico, porque podría acostarme y dormir. No me importaría en absoluto que se apilara encima/debajo de otras cápsulas. Sin embargo, tendría que salir de vez en cuando para ir al baño.
¡Puedes hacerlo más eficiente prescindiendo por completo de las cabinas!

Respuestas (8)

El embarque lleva mucho tiempo, cierto. Hay estrategias más eficientes (.pdf) que han demostrado acelerar el embarque entre un 20% y un 50%, pero aún no se adoptan. ¿Por qué?

También debe cargar el equipaje. También la restauración. y combustible Debe inspeccionar la aeronave, revisar las listas de verificación e informar a la nueva tripulación. Todo esto también lleva tiempo. Las aerolíneas no ven un gran ahorro al cargar a los pasajeros más rápido y luego esperar a que se completen todos los demás trabajos.

Su idea radical de contenerizar el transporte de pasajeros sin duda aceleraría las cosas, pero costaría una gran cantidad de carga útil.

  1. El recipiente a presión más eficiente es una esfera, y el siguiente eficiente es un cilindro con extremos esféricos. Presurizar un contenedor cuadrado es estructuralmente muy ineficiente.
  2. Cargar primero a los pasajeros en paletas y deslizar esas paletas a través de una abertura estrecha lleva tiempo en sí mismo. Y las paletas tienen su propio peso, su propio piso, su propia estructura de soporte para los portaequipajes, su propio cableado para el sistema de entretenimiento. Sin embargo, no necesitarían su presurización independiente, por lo que su impacto en el peso sería moderado.
  3. Un posible avión de pasajeros de "cama plana" que podría lograr los tiempos de abordaje más cortos tiene solo la mitad de la altura del fuselaje (o menos) para transmitir cargas de flexión a lo largo de su longitud. Consulte aquí un ejemplo de pandeo en el revestimiento de un fuselaje debido a las cargas de flexión. Ahora considere que reducir la altura en un 50% necesitará cuatro veces más sección transversal en los largueros para mantener constante la rigidez. Eso hará que el fuselaje sea mucho más pesado.

Al final, las aerolíneas optan por la solución que maximiza sus ganancias. Al usar un cilindro hueco y dejar que su "carga" se autocargue, pueden maximizar su carga útil y obtener tiempos de abordaje tolerables. Tolerable para ellos, eso es. Que unos mejores procedimientos de carga te permitan llegar más tarde al aeropuerto no les interesa. Si vieran una ventaja en tiempos de abordaje más cortos, habría una gran oportunidad para mejorar las estrategias, incluso con los diseños de aviones existentes.

No creo que sea seguro que aceleraría nada. Cargar un contenedor del tamaño de un fuselaje en un avión sería un trabajo lento y delicado, y me imagino que llevaría más tiempo que simplemente hacer pasar a 300 personas por una puerta.
Además, ¿por qué sentar a los pasajeros en el compartimento extraíble sería más rápido que sentar a los pasajeros directamente en el avión?
@DavidRicherby: Cuando tiene contenedores estándar y deja que la aeronave se deslice por debajo de dos grúas pórtico, una para retirar el contenedor que llega y otra para colocar el contenedor que sale, la aeronave estaría lista en un santiamén. Estoy seguro de que haciéndolo inteligentemente se puede ahorrar tiempo.
@PeterKämpf esta solución no resuelve el problema de los pasajeros que eligen hacer compras de última hora y llegan tarde a la puerta. Yo mismo hice eso. Es más un factor humano que es un factor limitante aquí.
@HorusKol El punto no es acelerar el tiempo de carga desde la perspectiva del pasajero, es acelerarlo desde la perspectiva del avión. Los aviones son activos grandes y caros, por lo que cuanto menos tiempo "muerto" tengan en tierra, mejor. Acelerar los tiempos de respuesta en general es una gran victoria.
@PeterKämpf La pregunta habla de deslizar una cápsula en el fuselaje a través de la puerta de la nariz, en lugar de montarla encima de algo. Pero estoy de acuerdo en que la solución piggyback daría una carga mucho más rápida.
@DavidRicherby: Tienes razón: el término "escotilla" me confundió. Y un concepto de Boeing de los años ochenta de un "Jumbo de plataforma plana". Sin embargo, el punto es el mismo: las aerolíneas no ven la necesidad de acelerar el embarque.
"Permitir que vengas al aeropuerto más tarde no les interesa", eso puede depender de la distancia recorrida. El tiempo adicional que se pasa en el aeropuerto tiene un impacto negativo en la competitividad con los trenes o automóviles en distancias relativamente cortas (aunque esta falta de competitividad puede verse como una ventaja global con respecto a la ecología)
Seamos sinceros. Los humanos, tan evolucionados como somos, todavía somos incapaces de realizar las tareas más simples. Tal vez deberías tener un gran cartel que diga "¡COMIDA Y BEBIDAS GRATIS SÓLO DURANTE LOS PRÓXIMOS 5 MINUTOS!" al otro lado de la entrada. Apuesto a que se moverán mucho más rápido...
@NigelHarper, pero el avión tendría que aterrizar cerca del área de carga, retirar la cápsula, descargar a los pasajeros, cargar nuevos pasajeros, reemplazar la cápsula, a menos que tenga una cápsula de salida lista en tierra para reemplazar instantáneamente la que llega... pero luego tienes problemas de almacenamiento y diferentes tamaños y tipos de aviones que llegan con bastante frecuencia en algunos aeropuertos
Nunca había oído hablar del método Steffen hasta hace uno o dos días, pero siempre he pensado que así es como se deben cargar los aviones. Parece obvio que es la solución óptima. Sin embargo, no permite el embarque prioritario, lo que puede ser parte de por qué no se hace en la práctica. Esas personas en el frente siempre deben abordar primero para que todos los demás en el avión puedan golpearlos con su equipaje mientras caminan por el pasillo, supongo. El método Steffen seguramente sería bueno en días muy fríos o muy calurosos en lugar de tener a todos parados en la pasarela porque alguien en la fila 3 está tratando de empujar una bolsa.
@Peter Kämpf No estaba pensando necesariamente en cargar un contenedor, sino una bandeja (es decir, solo un piso con asientos montados y portaequipajes) y deslizarlo en una ranura en el interior del fuselaje -presurizado-, como en una bandeja poseedor.
@SebastianHenckel: Sí, primero me equivoqué. Lo que toma más tiempo durante el abordaje es que las personas colocan su equipaje de gran tamaño en los portaequipajes superiores, bloqueando el pasillo para todos los demás. Al deslizar las bandejas con solo asientos, la parte de relleno aún debe suceder, con todo el barajar y esperar que implica. ¿No sería mejor tener eso ubicado fuera del avión? Luego, se cargaría de una sola vez un compartimento completamente sentado con todo el equipaje de mano cuidadosamente guardado. Esa fue mi idea cuando leí la pregunta por primera vez.
@HorusKol, para ser honesto, no se me ocurrió que alguien pudiera pensar que la pregunta no contemplaba tener la "cápsula" precargada antes de que aterrizara el avión, ya que de lo contrario no tendría ningún sentido.
la siguiente mejor forma sería un cilindro con extremos esféricos pensé que sería un huevo

El sistema que propone sería extremadamente pesado en comparación con los aviones existentes. Más peso significa más combustible y más combustible significa aún más combustible para transportar ese combustible por el aire, y aún más combustible para transportar ese combustible y así sucesivamente. El combustible es uno de los mayores gastos a los que se enfrenta una aerolínea.

También sería extremadamente costoso. Para ganar tiempo, debe tener la cápsula de pasajeros que sale cargada y lista antes de que los pasajeros que llegan hayan salido de su cápsula. Eso significa que necesita el doble de cápsulas que aviones.

Y el ahorro de tiempo no sería tan bueno. Todavía tendría que repostar el avión y cargar y descargar la carga. Maniobrar una cápsula del tamaño de un fuselaje en el avión sería un trabajo largo. Estoy lejos de estar convencido de que sería más rápido que hacer pasar a cientos de personas por la puerta.

Más concretamente, maniobrar una cápsula del tamaño de un fuselaje llena de pasajeros sin empujar ni herir a ninguno de los ocupantes.
@Shadur Si estuviera totalmente comprometido con la idea de pasajeros como carga, no se preocuparía por empujar la carga. ;-)
@Shadur: bueno, no lo olvides, tienen que hacer eso con el avión en su conjunto.

La primera y mayor preocupación sería el peso del contenedor. Deben tener paredes, piso y techo y poder bloquearse en su lugar en el avión.

Además, cada división entre contenedores eliminaría algo de espacio disponible para otra fila de asientos en el método tradicional.

No olvide que la geometría más eficiente para un recipiente a presión es una esfera, seguida de un cilindro con extremos esféricos. El contenedor cuadrado es imposible de presurizar sin una deformación sustancial.
@PeterKämpf, lo que significa que la presurización debe provenir del fuselaje aún, no lo olvidé. También significa que la "escotilla de nariz" debe ser lo suficientemente fuerte como para soportar la presurización.
@ratchetfreak Sin embargo, la escotilla de la nariz que resiste la presurización no es un problema particularmente intratable. Estos aviones ya existen . No tengo ganas de hacer los cálculos en este momento, pero no me sorprendería en absoluto si la presión aplicada en el exterior en realidad supera la presión que se aplica desde el interior en la parte delantera de la aeronave (que es, obviamente, frente a la corriente de aire.)

Las cajas de pasajeros se concibieron hace mucho tiempo. Aparte de las objeciones anteriores, puedo agregar esto: una caja de pasajeros en un avión es una caja dentro de una caja. Esto empeoraría la claustrofobia que ya es un problema. Una vista exterior aliviaría esto, pero requiere ventanas. Las ventanas de las cajas tendrían que estar alineadas con los ojos de buey del fuselaje.

El problema psicológico se duplica con un problema físico que es la evacuación de emergencia.

Cualquier proyecto necesitaría una caja altamente estandarizada compatible con los tipos de aeronaves de la competencia. Este estándar se convertiría más tarde en una limitación para la futura innovación en el diseño. También limitaría la personalización de los aviones por parte de los constructores para clientes específicos.

La evacuación de emergencia es un muy buen punto (¡¡¡expulsa la cápsula!!! ;-). Pero no estoy de acuerdo con la estandarización, ya que no veo por qué necesitaría una caja estandarizada para obtener el beneficio de un cambio más rápido para el avión principal. ¿Y seguramente aumentaría la personalización? La mayor parte de la personalización en estos días está en el diseño de la cabina pero, en este esquema, la cabina es un módulo completamente separado.
@DavidRicherby: Para cargar cajas de pasajeros independientemente del tipo de avión y la posición dentro del avión, se necesitará mucha estandarización: todo debe alinearse correctamente, desde los conductos de aire hasta las puertas de escape. Pablo tiene un punto muy válido aquí.
@PeterKämpf Sí, hacerlo independientemente del tipo de avión requeriría estandarización. Pero, ¿por qué tendría que ser independiente del tipo de avión? Por ejemplo, los aeropuertos de hoy se las arreglan bien para cargar Boeings y Airbuses de diferentes tamaños. ¿Por qué no pudieron cargar cápsulas 777 en 777, cápsulas A380 en A380, etc.? El problema parece estar en el concepto de cápsula, no en diferentes aviones tomando diferentes cápsulas.

No me gustaría que todas las conexiones de presurización, aire acondicionado, iluminación, agua, IFE, etc, etc. conectadas y desconectadas cada vuelo. Un dolor de cabeza de mantenimiento y seguridad.

¡Se ha considerado algo aún más radical ! Airbus presentó una patente para reemplazar todo el fuselaje superior (asientos, pasajeros y todo) durante una escala. Sin embargo, los problemas estructurales inherentes a esa idea parecen bastante difíciles.

Esto realmente no responde la pregunta.
"¿Se ha considerado esto? En caso afirmativo, ¿por qué no se siguió?" Bien, entonces se desliza desde la parte superior/lateral en lugar de por la nariz, pero es la misma idea.

Mi sospecha es que los retrasos en la carga de pasajeros en los aviones provienen de dos fuentes:

1) Preocupaciones de seguridad y fronteras desde que el secuestro de aeronaves se hizo común en la década de 1970;

2) El deseo de los aeropuertos de ganar dinero con los pasajeros que se ven obligados a esperar en los aeropuertos, donde compran cosas de los minoristas que pagan a los arrendatarios del aeropuerto.

Sobre el tema de (2) un grupo aeroportuario británico (Heathrow es una de sus propiedades) les dijo a los accionistas hace unos 15 años que no estaban en el negocio del transporte, sino en el negocio minorista, señalando que más del 60% de sus ingresos procedían de los alquileres pagados por los minoristas del aeropuerto.

Es una cuestión económica elemental que, si bien este es el caso, los aeropuertos y las aerolíneas no tienen ningún incentivo para hacer que el embarque de aviones sea más rápido, incluso si se encontrara una solución para (1). Si los aeropuertos cambiaran su modelo de ingresos del comercio minorista, esto implicaría que las aerolíneas paguen más por los espacios de aterrizaje, por lo que los dos grupos tienen un interés común en hacer perder el tiempo a los viajeros manteniéndolos en los aeropuertos el mayor tiempo posible fuera de su tiempo de viaje.

Un enfoque más sensato para acelerar la carga de pasajeros sería, en lugar de cargarlos en cajas como si fueran mercancías, simplemente cortar el aeropuerto y hacer que los pasajeros aborden autobuses especiales en la ciudad, verifiquen sus maletas y documentos de viaje con un par de funcionarios que estén también viajar en el autobús, y hacer que esos autobuses conduzcan directamente a la pista y hasta el avión.

Después de todo, así es como viaja la gente muy rica. Alguien los lleva directamente al avión.

Sin embargo, es poco probable que los aeropuertos que obtienen el 60% de los ingresos de los arrendatarios minoristas en el aeropuerto apoyen esta simple idea.

Esta respuesta parece ser subjetiva con opiniones personales. También dudo mucho que su solución de "autobús directo a la terminal" sea práctica.
No creo que de eso se trate la pregunta. El tiempo perdido en el aeropuerto no le cuesta nada a la aerolínea, es el tiempo que pasa el avión en tierra el que es un gran factor de costo. Su “solución” en realidad sería peor, desde el punto de vista de la aerolínea.
Entiendo su punto, Relajado, de que la pregunta busca reducir los tiempos de carga de los aviones, aunque no estoy seguro de por qué la carga de los autobuses sería peor. ¿Es subjetivo, Kevin, considerar quién se beneficia comercialmente del statu quo actual? ¿Y por qué los viajeros cargados en una especie de paleta preferirían los aeropuertos, ya que las paletas se pueden transportar desde cualquier lugar? Yo diría que la solución del autobús al avión debe ser más práctica: los aviones pueden estacionar en un área mucho más grande de asfalto lejos de los edificios. Algunos aeropuertos ya llevan a los pasajeros al avión en autobuses, entonces, ¿por qué no sacar los autobuses fuera de la ciudad?
@MarkGriffith Por un lado, millones de personas pueden acceder a los autobuses en la ciudad sin ningún tipo de control de seguridad. Por lo tanto, para mantener el nivel actual de seguridad, todos tendrían que ser registrados minuciosamente antes de que se les permitiera ingresar a la rampa. Mantener todo el avión en un área segura y solo revisar las maletas y los pasajeros es mucho más eficiente en términos de costo y tiempo.
Además, si los aviones abordaran más rápido, los pasajeros, en promedio, pasarían más tiempo en la terminal donde podrían comprar cosas, no menos. Los pasajeros no pueden estar comprando cosas mientras hacen fila en la pasarela esperando que el tipo en la fila 3 empuje su bolso en el techo. Si el embarque tomó solo 10 minutos en lugar de 20, por ejemplo, son 10 minutos más que las personas pueden esperar en la terminal antes de abordar donde podrían estar comprando cosas.

Por mi parte, aprovecharía la oportunidad de llegar antes, "embarcar" antes y sentarme en los asientos estrechos de la aerolínea aún más tiempo para que la aerolínea pueda ahorrar dinero.

Si no precargara a los pasajeros en sus cápsulas antes de que el avión estuviera listo para partir, no ahorraría tiempo.

No, gracias. Ya es bastante malo que te mantengan prisionero en el avión cuando hay más de una hora de retraso en la salida.

Eso no tiene nada que ver con el embarque y todo que ver con cómo se les paga a los pilotos y la tripulación aérea. Básicamente menos o nada cuando el avión está conectado en la terminal. El pago comienza cuando se cierra la puerta.