¿La interferencia de fotones viola la causalidad?

Supongamos que un átomo de hidrógeno salta hacia abajo un nivel de energía y emite un fotón y ese fotón luego pasa a través de una doble rendija y es absorbido por un átomo de una pantalla haciéndolo saltar un nivel de energía. ¿No tiene el fotón una incertidumbre extrema en la posición y existe como una onda que viaja en todas las direcciones hasta que de repente colapsa para tener una incertidumbre en la posición de aproximadamente el diámetro de un átomo y es absorbido por completo por un solo átomo en la pantalla? Eso parece violar la causalidad porque está garantizado que la pantalla detectará como máximo un fotón de ese átomo, por lo que la detección de un átomo envía la información a otro átomo más rápido que la luz para no detectarlo.

Una posible explicación es que el universo sigue la teoría de Broglie-Bohm y, a pesar de que la información puede viajar más rápido que la luz, nunca puede enviarse de tal manera que cree una paradoja. Eso, a su vez, podría deberse a que esas leyes son una simulación de las leyes fundamentales, que es que el universo es un juego de la vida de Conway, por lo que no podría haber simulado un universo con leyes que permitan una paradoja.

Otra posible explicación es que el universo sigue una teoría diferente en la que ya estaba determinado por una variable oculta qué átomo absorberá el fotón antes de que el átomo realmente lo absorba. Tal vez el fotón emite una onda clásica que permanece como una onda clásica que se absorbe gradualmente de forma clásica y la densidad de probabilidad de que cualquier átomo en la pantalla salte un nivel de energía en cualquier momento está completamente determinada por la tasa de absorción de la onda clásica, por lo que el salto bajar el nivel de energía del átomo de hidrógeno en realidad puede causar que dos átomos en la pantalla salten un nivel de energía. Tal vez en realidad se pueda determinar con anticipación qué átomos aumentarán su nivel de energía, pero parece aleatorio porque el universo es caótico. Si ese fuera el caso, nunca seríamos capaces de decir que el universo no No sigo la teoría aceptada porque no podemos decir qué saltos en el nivel de energía de un átomo en la pantalla provienen de qué saltos en el nivel de energía de un átomo de hidrógeno. El hecho de que una teoría sea consistente con las observaciones no significa que el universo realmente siga esa teoría.

"Eso parece violar la causalidad porque está garantizado que la pantalla detectará como máximo un fotón de ese átomo, por lo que la detección de un átomo envía la información a otro átomo más rápido que la luz para no detectarlo". Realmente no estoy siguiendo su lógica o lo que realmente están tratando de decir aquí. Los fotones viajan a la velocidad de la luz. Lo único que transmite información es el fotón, por lo que la información no viaja instantáneamente.
@AaronStevens Cuando cada limo es mucho más grande que el fotón, puede argumentar que el fotón puede tratarse como una partícula y viaja a la velocidad de la luz, pero ¿qué pasa cuando la rendija es lo suficientemente delgada como para tratarla como una onda? ¿No tiene el fotón una incertidumbre en la posición mucho mayor que su longitud de onda hasta que su función de onda colapsa y un átomo lo absorbe? Una vez que un fotón lo absorbe, ¿no colapsa instantáneamente su función de onda enviando información más rápido que la luz haciendo que otro fotón no pueda absorberlo también?
Creo que su problema es que está tratando la función de onda como un objeto físico. Este no es el caso.
Con esta configuración, un átomo emite el fotón y un átomo absorbe el fotón. Todas las interpretaciones de QM están de acuerdo en eso, y una teoría que no lo está es simplemente incorrecta. La interpretación de Copenhague dice que el colapso de la función de onda afecta a todo el sistema de forma no local, pero no afirma que la información se transmita instantáneamente.
@Timothy Iría con tu primera oración. Un solo fotón viaja desde el átomo emisor hasta un punto en la pantalla de detección pasando por UNA de las rendijas en el camino. Una rendija tiene dos bordes y cuanto más se acerca un fotón a uno de ellos, más se puede revertir su trayectoria en esa dirección. El proceso no necesita ser misterioso.
@BillAlsept En el caso de una doble rendija, ¿la teoría de Broglie-Bohm no predice que un fotón viaja infinitamente rápido cuando está en un nodo para saltar? Cuando el espacio entre las rendijas es mucho mayor que la longitud de onda pero el grosor es menor que la longitud de onda, las matemáticas muestran que cualquier línea recta desde una de las rendijas hasta un área cercana al centro del patrón de interferencia debe cruzar algunos nodos. ¿No es solo cuando el fotón atraviesa la rendija que su trayectoria se altera significativamente?
Sí, la trayectoria del fotón se altera cuando pasa por una de las rendijas. Cualquier otra cosa que cause que la trayectoria se altere está cambiando o destruyendo el patrón de interferencia y el resultado del experimento.

Respuestas (5)

Supongamos que un átomo de hidrógeno salta un nivel de energía y emite un fotón y ese fotón

Eso está modelado por la solución del átomo de hidrógeno de la ecuación de Schrödinger, y la función de onda está limitada por la existencia del protón, el electrón y el fotón saliente.

Un problema de condición de frontera de la mecánica cuántica.

más tarde

no mucho más tarde, considere la velocidad de la luz

pasa por una doble rendija

Este es un segundo problema de mecánica cuántica con sus soluciones y sus valores límite "dispersión de fotones en dos rendijas de ancho y distancia dados". Esto da una función de onda que describe el camino probable que el fotón viajará a una pantalla macroscópica

Aquí está la doble rendija, un fotón a la vez:

foto única

El camino de un fotón lo lleva a un punto en una pantalla donde se ve un tercer problema de mecánica cuántica, "fotón que se dispersa del átomo en la pantalla" y pierde energía, el átomo ionizado se ve como un punto de la disipación de la energía que ganó.

Tres experimentos incoherentes con la distribución probabilística de la mecánica cuántica.

La acumulación de fotones de la misma energía y condiciones de contorno lleva la información del segundo experimento, la construcción de la distribución de probabilidad, que muestra la naturaleza ondulatoria del fotón, no como una energía esparcida por todo el lugar, sino como una onda de probabilidad . .

El tercer experimento, la detección por ionización debido a la pérdida de energía del átomo que interactúa con el fotón, se usa continuamente en cámaras de burbujas y otros detectores de partículas para seguir las huellas macroscópicas de las partículas elementales.

¿No tiene el fotón una incertidumbre extrema en su posición y existe como una onda que viaja en todas las direcciones?

No, sigue la distribución de probabilidad predicha por la solución de las condiciones de contorno específicas (las tres configuraciones independientes)

hasta que de repente colapsa para tener una incertidumbre en la posición de aproximadamente el diámetro de un átomo y es completamente absorbido por un solo átomo en la pantalla.

Este asunto del colapso te está confundiendo. Es solo en la tercera fase que la interacción de un fotón específico con un átomo libera su energía en los confines de unos pocos átomos. Por supuesto, una vez que ocurre la interacción, la función de onda ya no es válida. Lo mismo es cierto para el segundo experimento, una vez que los fotones se dispersan por las dos rendijas, la función de onda original del fotón de hidrógeno no es válida.

Nada sucede más rápido que la luz. Las interacciones consecutivas son incoherentes, pero ciertamente no más rápidas que la luz, y esta oración es confusa:

Eso parece violar la causalidad porque está garantizado que la pantalla detectará como máximo un fotón de ese átomo, por lo que la detección de un átomo envía la información a otro átomo más rápido que la luz para no detectarlo.

Nada está garantizado en la mecánica cuántica, excepto la conservación de la energía y el momento y el número cuántico cuando corresponda. Todo lo demás está gobernado por funciones mecánicas cuánticas probabilísticas.

¿Crees que la función de onda de la que habla la gente no existe físicamente en absoluto? ¿Crees que hay variables ocultas donde el fotón iba a ser absorbido ya estaba predeterminado y solo hablamos de la onda de probabilidad porque no sabemos de antemano dónde va a ser absorbido? Tal vez una teoría es que la función de onda existe físicamente y hay un único marco de referencia donde la función colapsa instantáneamente. Otra teoría es que la onda es continua como una onda clásica y la energía puede provocar un salto en el nivel de energía de un átomo en
la pantalla o no y es muy aleatorio. Tal vez parezca aleatorio debido a la naturaleza caótica de los átomos en la pantalla. Parece seguro que podemos decir objetivamente el estado del campo electromagnético en cualquier punto del espacio-tiempo y que la propagación de una onda electromagnética se puede explicar mejor como algo simulado por la mecánica cuántica para seguir la física clásica. ¿Qué pasa cuando el agua se calienta en un microondas? Siento que la mejor explicación es que la onda electromagnética genera un voltaje que a su vez calienta el agua a través de una resistencia eléctrica. ¿Cómo lo explicas usando
una onda de probabilidad para fotones individuales?
@Timothy En la mecánica clásica, ¿crees que sus matemáticas son reales? ¿Todas esas parábolas de proyectiles? Son solo herramientas matemáticas para predecir dónde aterrizará el proyectil, por supuesto. El modelo mecánico cuántico no es intuitivamente fácil de entender, pero la lógica es la misma.
Los fotones de energía de microondas elevan a niveles de energía más altos las moléculas de agua en los alimentos, y las moléculas se relajan con fotones infrarrojos que calientan los alimentos a medida que son absorbidos por los niveles de energía molecular/red.
Entiendo lo que dices. Sin embargo, también es posible que los fotones no existan en absoluto. No tenemos pruebas de que existan. Vi una pregunta o respuesta de ResearchGate que decía que se observó interferencia en las bolas de Bucky, pero también se observaron bolas de Bucky bajo un microscopio. Sé que las ondas de materia de buckyballs no pueden tratarse como ondas clásicas. Una onda electromagnética por otro lado puede. Creo que tal vez en algunas situaciones, la mecánica cuántica simula muy de cerca la mecánica clásica y en otras situaciones, como las bolas de bucky que interfieren, la mecánica clásica no está muy cerca.
simulado en absoluto.
Además, el hecho de que algo sea una posible explicación de lo que observamos no significa necesariamente que sea la explicación correcta.

¡Felicitaciones, ha descubierto la paradoja de la burbuja de Einstein! Cada interpretación de la mecánica cuántica tiene su propia forma de lidiar con esto, y depende de ti decidir cuál te gusta.

Para la mayoría de las teorías físicas, la forma de averiguar lo que implican sobre cómo funciona el mundo es usar las ecuaciones de movimiento de la teoría. Ahora, en la mecánica cuántica, la gente usa dos tipos distintos de ecuaciones. El primer tipo consta de ecuaciones como la ecuación de Schrödinger que están bien definidas y relativamente bien entendidas. el tipo de envío es una regla ad hoc que establece que, de alguna manera, bajo un conjunto de circunstancias no especificadas, el primer tipo de ecuación deja de funcionar. La segunda regla es la que causa todos los problemas en este caso y en muchos otros. Entonces, hace unos 60 años, Hugh Everett sugirió que deberíamos deshacernos de la segunda regla.

Si seguimos la sugerencia de Everett, entonces el fotón se propaga completamente localmente. Hay múltiples versiones diferentes del fotón en diferentes lugares. Una versión del fotón interactúa con un átomo, otra versión interactúa con una pantalla y así sucesivamente. En cualquier lugar en particular, cuando llega la información sobre las interacciones del fotón, las diferentes versiones de la información interactúan entre sí y las versiones donde el fotón es absorbido por el átomo se emparejan con versiones de la pantalla que no absorbieron el fotón.

Entonces, la teoría que explica las interacciones causales del fotón es la teoría cuántica. No se necesitan partículas Bohmianas. Ver

https://arxiv.org/abs/quant-ph/0104033

https://arxiv.org/abs/quant-ph/0107144

https://arxiv.org/abs/quant-ph/0403094

Estás haciendo dos preguntas.

  1. ¿Cómo puede el electrón saltar instantáneamente?

  2. ¿Cómo pueden los otros átomos saber instantáneamente que este átomo ya absorbió el fotón y no hay nada que absorber para los demás?

La función de onda es la distribución de probabilidad de la posición de la partícula. Para el fotón, la función de onda te dará una descripción de las probabilidades de la trayectoria del fotón. Para el electrón en el átomo absorbente, la función de onda le dará una descripción de probabilidad de en qué nivel de energía se encuentra el electrón según QM.

Ahora estás diciendo que el electrón en el átomo absorbente subirá un nivel de energía cuando absorba el fotón y luego volverá a bajar cuando emita un fotón. Pero esto no está bien. Según QM, no hay salto cuántico. La función de onda describe la posición del electrón en ciertos niveles de energía, y la probabilidad de que el electrón esté en un cierto nivel de energía es mayor que la de los otros. Clásicamente diríamos que el electrón está en esa órbita. Pero en QM, el electrón está justo en ese nivel de energía con una probabilidad alta y está en otros niveles de energía con una probabilidad más baja al mismo tiempo.

Al mismo tiempo es importante. También podría encontrar el electrón en otros niveles de energía, solo que con menos probabilidad. Cuando el electrón absorbe el fotón, no salta. Clásicamente, no viaja a un nivel de energía superior. Lo que sucede es que la función de onda cambia. Describirá la probabilidad del electrón de encontrarlo en un nivel de energía más alto con mayor probabilidad. Y en el nivel inferior original con menor probabilidad. Según QM, el electrón se movió a un nivel de energía más alto. Pero el electrón no saltó clásicamente. El electrón se puede encontrar al mismo tiempo en ambos niveles de energía, es solo la probabilidad la que cambió, el nivel de energía más alto ahora tiene una probabilidad más alta. Su confusión es acerca de cómo el electrón salta instantáneamente. No es asi.

2.

No sólo el electrón y el fotón tienen función de onda. Todos los átomos tienen uno.

La función de onda es solo información. No colapsa clásicamente. Cambia. Es una descripción de probabilidad. Se describen las posiciones de las partículas en este caso y se les asignan probabilidades. Eso puede cambiar instantáneamente.

Cuando el átomo absorbe el fotón, el fotón se transforma en energía y el fotón ya no existe. Se suma al nivel de energía del electrón.

Esta interacción no es instantánea. Necesita el tiempo promedio de las interacciones EM.

Estás preguntando entonces cómo es posible que otros átomos sepan que no necesitan absorber el fotón. Es porque el fotón es la excitación del campo EM. El campo EM existe en todas partes en el espacio. Los núcleos de los átomos (y sus constituyentes) y los electrones son excitación de esos campos. Esos campos existen en todas partes en el espacio. Los dos tipos de campos pueden interactuar (el EM para el fotón y el electrón y los otros campos de los constituyentes de los núcleos).

Cuando los dos campos interactúan y la brecha del nivel de energía de los átomos es compatible con el nivel de energía del fotón, será absorbido. El fotón entonces ya no existe, se transformó en el nivel de energía del electrón.

Aunque el fotón viaja como una onda, su distribución de probabilidad describirá su posición en el espacio para diferentes posiciones al mismo tiempo. Al mismo tiempo es importante. Cuando (en un punto en el tiempo) la onda llegue a la pantalla, habrá una posición del fotón que tenga la mayor probabilidad en ese momento. Otras posiciones del fotón al mismo tiempo tienen menor probabilidad alrededor de esa área. Los átomos alrededor de esa posición (la posición del fotón con mayor probabilidad en ese momento) tienen una función de onda que describe sus posiciones y brechas de niveles de energía. El átomo que tiene la brecha de nivel de energía correspondiente al nivel de energía del fotón lo absorberá con la mayor probabilidad.

La interacción entre el átomo y el fotón no es instantánea. Necesita el tiempo promedio para las interacciones EM. Pero el cambio en la función de onda puede ser instantáneo, y la descripción de probabilidad de los niveles de energía del electrón absorbente ha cambiado. El fotón ya no existe. Se transformó en el nivel de energía del electrón.

Los otros átomos no pueden absorber el fotón por dos razones.

  1. La posición del fotón tiene una descripción de probabilidad (función de onda) y en el momento en que el fotón golpea la pantalla, hay una posición con la probabilidad más alta. Solo los átomos alrededor de esa área pueden absorber el fotón. Y solo los átomos alrededor de esa área con un espacio de energía coincidente pueden absorber el fotón.

  2. La función de onda puede cambiar instantáneamente. El fotón después de la interacción ya no existe. Se transformó en el nivel de energía del electrón.

Ninguna partícula u objeto puede viajar más rápido que la luz según SR. Pero la función de onda es solo información y describe las probabilidades de las características de las partículas. Esas probabilidades pueden cambiar instantáneamente (porque la función de onda no es un objeto físico). Pero incluso si eso cambia instantáneamente, ninguna partícula u objeto de información viaja más rápido que la luz.

Sobre el tema de la causalidad y más relacionado con la pregunta, la trayectoria de un fotón se puede describir desde el punto A hasta el punto B. Las probabilidades no contribuyen de ninguna manera a la comprensión de lo que realmente está sucediendo. Por ejemplo, las probabilidades se pueden usar para predecir dónde caerán las bolas en un tablero de Galton, pero no hacen nada para explicar lo que sucede físicamente. Por otro lado, es fácil explicar cómo la pelota se abre camino físicamente hasta el fondo. Las probabilidades nunca pueden tomar el lugar de la causalidad.
Buena respuesta detallada, sin embargo: "Esas probabilidades pueden cambiar instantáneamente". Pero según SR, los diferentes marcos tienen simultaneidad diferente (tales conjuntos de puntos en el espacio-tiempo), por lo tanto, tal redacción y explicación no son completamente correctas y engañosas.
@ Martian2020 muchas gracias, he agregado una nota sobre la función de onda que no es un objeto físico. Si cree que es necesario agregar más como una nota sobre la simultaneidad, hágamelo saber y lo agregaré también.

Estás luchando con el enigma central de la mecánica cuántica. La idea del colapso de una función de onda está en conflicto con la causalidad, más o menos por la razón por la que te has concentrado. Hasta donde yo sé, la única solución a este enigma es la interpretación de muchos mundos de la mecánica cuántica: mientras la pantalla se mantenga aislada del observador, los estados de los átomos en la pantalla se pueden describir como funciones de onda. La función de onda de un fotón entrante altera todas las funciones de onda de los átomos de la pantalla. Sin embargo, tan pronto como mira dentro de la caja de aislamiento lo suficientemente profundo como para medir las funciones de onda de los átomos de la pantalla, su propia función de onda se altera. En la interpretación de los muchos mundos, en ese punto su mundo (es decir, su función de onda) se divide en tantas partes independientes que no interactúan como posibles resultados de su vistazo dentro de la caja.

Editar 8/10/18 En pocas palabras: tienes razón en que el colapso de la función de onda viola el principio de causalidad. El término "problema de medición" abarca ese tema. Este artículo analiza el problema de la medición, pero no proporciona explicaciones claras. Este documento : se sumerge en los aspectos filosóficos de varios enfoques para resolver el problema de la medición, pero es una lectura difícil.

La frustración de tratar de llegar a una interpretación intuitivamente satisfactoria ha llevado al enfoque de "deja de preocuparte por eso y solo haz las matemáticas" de la mecánica cuántica, que funciona, pero no satisface nuestro deseo de entender lo que significan las matemáticas . Finalizar edición

Cada interpretación de QM tiene su propia resolución al problema de medición. Muchos-mundos es simplemente una de muchas soluciones.