Historia sobre un futuro distópico que involucra planetas de datos

No sé cuál pudo haber sido la portada, ni la fecha de publicación. Esto me lo describió alguien, y quiero encontrarlo y leerlo. No tengo idea del autor, pero aquí está la descripción que me dieron:

Hay un correo electrónico famoso de un programador de los años 70 u 80 que escribió una breve historia de ciencia ficción, una historia distópica, sobre un futuro distante en el que los datos de la humanidad eran tan grandes que necesitaban un planeta para alojarlos, y luego tenía tantas siglas que tuvieron que hacer otro catálogo para definirlas todas las cuales ocupaban otro planeta… o algo por el estilo.

Estoy casi seguro de que está buscando MS Fnd In a Lbry , que ya se ha preguntado e identificado: Historia sobre una biblioteca construida en el océano
De hecho, me recuerda a una especie de historia de Jorge Luis Borges en la que los mapas se hicieron cada vez más precisos, llegando finalmente a escala 1:1.
probablemente lo mismo que scifi.stackexchange.com/questions/255715/… (que es más nuevo pero tiene una respuesta aceptada)

Respuestas (2)

Esto suena como "MS Fnd in a Lbry" de Hal Draper , de 1961. Lo tengo en una colección llamada 17 X Infinity , editada por Groff Conklin . Convenientemente, Wikipedia tiene una entrada para esta historia , ahorrándome el esfuerzo de resumir:

El título del cuento proviene del hecho de que toda la redundancia -y las vocales- habían sido eliminadas de nuestro idioma para reducir el volumen de información. Finalmente, la suma de todo el conocimiento humano (que era más o menos finito) se almacenó en una caja del tamaño de un cajón mediante procesos subatómicos. Sin embargo, el acceso a esa información requería complicados índices, bibliografías, etc., que pronto superaron el tamaño de todo el conocimiento. La sociedad descrita pronto descubre que, si bien el conocimiento en sí puede codificarse en formas cada vez más compactas, los catálogos y la información de indexación necesarios para utilizarlo ocupan el mismo espacio que antes, y así nacen los metacatálogos, y luego los meta-meta- catálogos, etc.

El concepto, entonces, es que cuanto más comprima y codifique los datos, más trabajo tendrá para recuperar esa información, lo que puede ser más de lo que le costaron los datos originales en primer lugar.

Dejando a un lado los planetas, la historia que estás describiendo es casi seguro una versión del cuento clásico de Borges " La biblioteca de Babel " en el que encontramos una biblioteca que contiene todos los libros que se han escrito.

"En algún estante en algún hexágono, se argumentó, debe existir un libro que es el código y el compendio perfecto de todos los demás libros, y algún bibliotecario debe haber examinado ese libro; este bibliotecario es análogo a un dios. En el lenguaje de en esta zona aún quedan vestigios de la secta que adoraba a aquel lejano bibliotecario. Muchos han ido en su busca. Durante cien años, los hombres recorrieron todos los caminos posibles, y todos los caminos fueron en vano.

O "La biblioteca universal" de Kurd Lasswitz . Pero la respuesta de Avner Shahar-Kashtan da en el clavo.
Si bien es similar en concepto, casi nada de la descripción coincide con esta historia.
@ArturoTorresSánchez - " una versión de ". Por ejemplo, esto probablemente no sea así, pero es casi seguro que esté relacionado.