Historia sobre la tripulación de una nave espacial que pierde el conocimiento a medida que se alejan de la Tierra

Estoy tratando de recordar una historia corta de ciencia ficción que leí una vez, sobre una nave espacial que intenta viajar más lejos de la Tierra que nadie antes. A medida que se aleja, la tripulación comienza a experimentar síntomas psicológicos y neurológicos inexplicables. Uno por uno, eventualmente se vuelven catatónicos y necesitan ser atendidos en la enfermería del barco, mientras sus compañeros de tripulación intentan desesperadamente determinar la causa.

El protagonista es la última persona en verse afectada, y justo cuando comienza a sucumbir, presenta una teoría: la conciencia humana no es solo un fenómeno individual, sino que de alguna manera depende del efecto colectivo de todas las demás mentes humanas en Tierra. Entonces, cuando la nave abandona la "esfera de influencia" de la Tierra, sus pasajeros pierden la conciencia y la inteligencia. Al darse cuenta de esto, el protagonista apenas puede programar el piloto automático para dar la vuelta, y la narración describe su descenso a la locura y el posterior retorno a la conciencia.

El título podría haber contenido una referencia a "cercanía", "distancia", "soledad", "unión", o algo por el estilo. Tengo la vaga sensación de que el tema y el estilo me recordaron el trabajo de David Brin, pero después de revisar su bibliografía, no creo que sea una de sus historias.

¿Qué edad crees que tiene la historia? ¿Aproximadamente cuándo lo leíste? ¿Lo leíste en línea o en un libro o revista?
Buena pregunta. No recuerdo exactamente cuándo lo leí, pero probablemente hace al menos 2 años y como máximo 10. Creo que probablemente fue una versión en libro electrónico de una historia que apareció originalmente impresa, de un autor bastante conocido. Basado en el estilo de escritura, dudo que haya sido escrito antes de los años 70, pero podría ser mucho más reciente.
Esto recuerda un poco a las "zonas de pensamiento" de Vernor Vinge (aunque claramente no es lo mismo).

Respuestas (1)

Creo que esto es In Numbers de Greg Egan.

Tengo la historia en una colección de archivos de texto recogidos a lo largo de los años de Internet. Según ISFDB, solo se imprimió una vez en la revista Asimov de abril de 1991 , sin embargo, hay una copia en archive.org . La historia comienza:

Sueño que estoy flotando en el vacío entre las estrellas. Sin ataduras. Ningún barco a la vista. Sin traje, desnudo al vacío. Busco frenéticamente el sol, como si el simple hecho de saber su dirección pudiera salvarme, pero estoy girando demasiado rápido para orientarme, y cada vez que vislumbro lo que podría ser la estrella local, la pierdo de vista. de nuevo, antes de que pueda estar seguro.

"Anoche", cuando el día diecinueve llegó a su fin con la condición de Callaghan sin cambios, llegaron las órdenes de la Tierra, cancelando oficialmente la misión.

Apagamos el motor durante seis horas mientras rotamos Cyclops ciento ochenta grados. Ahora estamos desacelerando a 1,3 ge, lo más rápido que podemos, dentro de los parámetros de seguridad, pero aún estaremos viajando lejos del sistema solar durante catorce días y medio más antes de que nos detengamos, y luego tome el mismo tiempo nuevamente para volver al punto donde comenzó la desaceleración. No tengo derecho a que esto me sorprenda, ni siquiera levemente: perder la velocidad ganada durante diecinueve días de tiempo de navegación a 1 ge requiere 14,6 días a 1,3; cualquier niño inteligente podría hacer el cálculo, pero una parte de mi mente ligada a la Tierra y de sentido común todavía no puede aceptar un cambio de sentido de veintinueve días.

La historia es contada como un recuerdo por parte del protagonista de los hechos que condujeron a esta situación. Es exactamente como usted dice, a medida que aumentaba la distancia de la Tierra, la tripulación comenzó a sucumbir a la catatonia. El resto de la tripulación buscó frenéticamente una causa física, pero no encontró nada y el protagonista finalmente decide que es solo la eliminación de la Tierra la responsable. La historia termina:

¿Qué tiene de especial estar a diez mil millones de kilómetros de la Tierra, en lugar de diez mil o diez millones? Distancia, eso es todo. No evolucionamos simplemente en una superficie planetaria, con aire, agua y gravedad. Evolucionamos en la presencia del otro. Parece que el refinamiento de la conciencia humana hizo uso de ese hecho. Se basó en ese hecho. Los comunicados de prensa allá en la Tierra no han mencionado nada de esto; El control de la misión se mantiene en silencio sobre los desvaríos de ocho personas que han pasado por una terrible experiencia. La misteriosa enfermedad nos ha salvado misteriosamente, y sin duda estaremos en cuarentena mientras los expertos buscan diligentemente el virus inexistente. Sin embargo, la verdad no permanecerá enterrada por mucho tiempo. ¿Seguirá siendo pensable el genocidio, en un mundo donde cada ser humano depende de su humanidad en los demás?

¡Eso es definitivamente! Gracias, debería haber adivinado que era de Egan.
Interesante. Muchos autores de ciencia ficción se han ocupado de los peligros del aislamiento y la soledad en el espacio, pero no muchos han señalado una causa física distinta a la distancia. Me acuerdo de la descripción de Cordwainer Smith del dolor del viaje espacial, un dolor tan terrible que los sentidos deben estar adormecidos para soportarlo, en "Los escáneres viven en vano".