¿Hay un solo campo EM para todo el universo?

¿Nuestro universo contiene campos magnéticos individuales?

Por ejemplo dos imanes diferentes, uno aquí en la tierra y otro en marte. ¿Tienen ambos su propio campo magnético? ¿O hay un solo campo que se extiende por todo el universo, pero tiene una fuerza diferente en diferentes lugares? Por ejemplo, alrededor de un imán?

Semántica, en realidad.

Respuestas (4)

Puede definir un "campo de viento" para la Tierra colocando una veleta en cada punto. Probablemente hayas visto dibujos de estos campos de viento en los informes meteorológicos; incluso puede definir 'líneas de campo de viento' en analogía con las líneas de campo eléctrico y magnético. Entonces, una pregunta completamente análoga es, "¿hay solo un campo de viento en la Tierra, o cada tormenta tiene su propio campo de viento?"

Ambas descripciones son correctas, pero cada una puede ser más útil en diferentes situaciones. Si desea saber qué tan ventoso se sentirá parado en un lugar, el campo de viento total es mejor. Pero si desea tener una idea de la estructura global, es posible que desee descomponerla en contribuciones de cada tormenta.

Exactamente el mismo razonamiento vale para el campo electromagnético. Puede decir que es la suma de los campos de cada carga o corriente, o que solo hay un campo total. La física subyacente es la misma, porque los campos electromagnéticos obedecen al principio de superposición.

Mmm. ¿Tu ejemplo del viento no está al revés? Es probable que el clima en cualquier lugar específico esté dominado por uno o quizás dos sistemas meteorológicos, por lo que parece tener sentido observar los campos individuales, mientras que la imagen global es la suma de las tormentas. Pero supongo que esto solo enfatiza su punto principal de que diferentes representaciones se adaptan a diferentes cosas. :-)

Sí, hay un campo electromagnético universal.

Respuesta clara: sí, solo hay un campo electromagnético para todo el universo.

Respuesta ontológica: puedes ir a cualquier lugar del universo y tomar una medida. Incluso si encontrara una gran cantidad de espacio con "0" como resultado (y para esta parte de la respuesta no nos importa si esto es físicamente posible o no), el campo en sí aún estaría allí, mostrando esos " 0". Oh, ignoremos los agujeros negros ya que obviamente esa no es la idea que tenías en mente.

Respuesta física: si la gente habla del "campo de un electrón", haciendo que suene como si fuera algo localizado, entonces eso es solo un atajo para reducir las matemáticas increíblemente complejas a algo que puedan manejar. Ninguna de las interacciones tiene un borde duro o un radio de corte definido. Eso literalmente significa que cada partícula cargada en el universo influye/interactúa con cada otra partícula cargada en el universo, sin importar qué tan lejos esté. Si mueve el dedo aquí en la tierra, definitivamente cambiará el campo EM en Marte. En la práctica, esta influencia es tan absoluta e inimaginablemente pequeña que obviamente no es medible ni nada que necesites rastrear. Pero todavía está allí.

Con respecto al comentario sobre esto: Finger-Mars es obviamente un ejemplo medio en broma. El punto no es el cono de luz, el horizonte de eventos o la magnitud de la influencia, sino que *es* el mismo *campo*; el movimiento de los dedos se propaga (al menos en nuestras teorías), pero obviamente con números tan absurdamente pequeños que son totalmente irrelevantes.

Título de la pregunta. "¿Es así?" Cuerpo de la pregunta: "¿Es así? (salto de párrafo) ¿Es así o asá?" Respuesta: Gran negrita "Sí"...
Hay una sugerencia en esta respuesta de que en realidad no es todo con todo debido a que la luz es lenta (finita) y el universo es bastante grande, pero el principio general sigue siendo útil.
@HenningMakholm Creo que quiere publicar su comentario sobre la Pregunta.
@JDługosz: No, mi punto es que no es útil poner un gran "Sí" en negrita en la parte superior de la respuesta cuando hay muchas preguntas contradictorias a las que podría adjuntarse este "sí".
Entiendo. Pero también es una buena crítica sólida y constructiva de la publicación de Preguntas.
Buena captura, @HenningMakholm. Respuesta arreglada. Mi defensa (en broma) sería "había una gran línea en negrita en la pregunta y la única gran línea en negrita en la respuesta responde esto". :) Pero tiene razón en que la pregunta continúa con algunas preguntas secundarias más que se contradicen.

Si hubiera muchos campos electromagnéticos diferentes, tendríamos muchos tipos diferentes de fotones. Incluso si todos estos diferentes campos y fotones interactuaran con la materia exactamente de la misma manera, aún tendrían consecuencias experimentales. En procesos donde se emiten fotones, la probabilidad de emisión de fotones aumentaría proporcionalmente al número de tipos de fotones, por ejemplo, el Sol irradiaría más energía.

Respuesta corta: Sí, solo hay un único campo cuyo valor varía según la posición y el tiempo.

Respuesta larga: solo hay un tipo de campo EM, porque solo hay un bosón de calibre para la fuerza electromagnética: el fotón. Y dado que los fotones representan la energía que pasa a través del campo EM, las fluctuaciones en el campo se propagan a la velocidad de la luz.

Sin embargo, debido al ritmo de expansión del universo, algunas regiones del espacio se están alejando de otras más rápido que la luz. Esto significa que algunos parches de espacio no están vinculados causalmente : las partículas en un parche de espacio solo pueden contribuir a la porción del campo EM "atrapado" en esa burbuja mientras el resto del universo se expande.

Independientemente, las mismas leyes de la física siguen siendo válidas en todos* los parches de espacio en el universo, por lo que todavía hay solo "un" campo que lo abarca todo. Simplemente significa que algunos componentes estarán aislados para siempre de otros, por lo tanto, no pueden interactuar entre sí, a través de la fuerza electromagnética o de otra manera.

*En realidad, la física moderna no funciona si la energía o la gravedad exceden cierto punto, como en un agujero negro.

Espera, ¿EM es transportado por fotones? Entonces, ¿los imanes no funcionan en una habitación completamente oscura?
@WillemMulder "fotones virtuales" es un término común, pero no son excitaciones de partículas en el campo.
@彩音M "llevado por"? Los fotones son excitaciones cuantificadas del campo. El campo también tiene perturbaciones que no son partículas. ¿Cómo “transportan” el campo las partículas? Yo diría que es al revés: las perturbaciones en el campo viajan a c , por lo que los fotones, que son excitaciones en el campo, viajarán a esta velocidad.
Los fotones y sus campos EM son uno y lo mismo (cosa). Uno no lleva al otro. Los fotones, como campos EM, se propagan en v = c.
Hay un intercambio de pila que tiene una etiqueta para solicitudes de una sola palabra : preguntas que buscan una sola palabra que se ajuste a un significado . Los rompeolas son (algo) el océano; el sonido es (algo) el aire. Quizás no puedas usar una sola palabra común aquí, pero deberías reelaborar la oración. El uso de estos otros ejemplos podría transmitir la relación.
@JDługosz Hice un cambio; ¿Es mejor?
La redacción es buena.
Debo señalar que no se puede saber que los parches no están causalmente relacionados sin saber con certeza que la expansión no se revierte en el futuro y que no se crean agujeros de gusano hasta el final de los tiempos.