¿Hay alguna forma especial de calcular la resistencia (parásita) producida por la hélice?

¿Hay alguna forma especial de calcular el arrastre producido por la hélice? ¿Puedo calcularlo con la fórmula estándar para la resistencia parásita, con el área circular de la hélice como área mojada?

Para ser más especifico. Tengo un gráfico del empuje frente a la velocidad entrante de mi hélice.Empuje frente a la velocidad de entrada de una hélice de 8"x4" (línea azul)

La eficiencia de la hélice es horrible. Tome una hélice más grande y ejecútela a velocidades más bajas.

Respuestas (1)

No exactamente. La hélice acelera el aire y la sección transversal del aire acelerado es ligeramente más pequeña que el área del disco de la hélice. Sin embargo, este chorro de aire arrastrará consigo el aire circundante, por lo que no hay un límite claro. Además, el fuselaje o la góndola del motor desplazarán la corriente de deslizamiento/estela de la hélice, por lo que debe verificar qué sección transversal se necesita para acomodar ambos. Si ahora observa el área mojada en la estela de la hélice, necesita calcular dos efectos:

  1. Aumento de la presión dinámica y la velocidad de la superficie con una capa límite completamente turbulenta, lo que provoca más fricción y resistencia a la presión, y
  2. Remolino de la hélice, que crea una fuerza de sustentación/lateral adicional en las superficies en la estela de la hélice. Incluya el arrastre de recorte para contrarrestar los efectos de remolino.

Primero calculas el arrastre sin la hélice, y luego con ella. La diferencia es la contribución de la estela de la hélice. Para simplificar, suponga una velocidad constante sobre la sección transversal de la estela de la hélice y no incluya la aceleración del aire circundante. Para mayor precisión, intente agregar la desviación de la estela de la hélice por el ala y considere que la aceleración del aire que fluye a través del disco de la hélice es normal mientras que el flujo de aire en sí proviene de una dirección descrita por el ángulo de ataque y el ángulo. de deslizamiento lateral. Si estos no son cero en relación con la hélice, la estela de la hélice tendrá una dirección diferente a la del flujo de aire circundante.

Si Ω es la velocidad angular de la hélice, v tu velocidad de vuelo y Δ v el aumento de velocidad debido a la hélice del diámetro d , tu remolino ω es

ω = 2 Δ v ( v + Δ V 2 ) d 2 Ω
El aumento de velocidad en la estela de la hélice para un empuje dado T es
Δ v = v 2 + 4 T π d 2 ρ v
en el aire de la densidad ρ . El empuje es la potencia del eje del motor multiplicada por la eficiencia de la hélice, dividida por la velocidad de vuelo.

vista lateral del flujo de la hélice

Este croquis muestra el tubo de corriente atravesando el disco de la hélice (gris claro) y debajo del perfil de presión en el tubo de corriente. El aire es succionado por la hélice y expulsado por la parte posterior, y la sección transversal del tubo de corriente es proporcional a la inversa de la velocidad del flujo. En el disco de la hélice, solo aumenta la mitad de la velocidad. Δ v ha ocurrido (hipótesis de Froude).

EDITAR:

Esta respuesta de @xxavier me llevó a un artículo muy interesante en el que se comparó el arrastre de un Luscombe 8b con y sin empuje. Se utilizó una forma muy cuidadosa para llegar a los números de empuje cero, y el resultado mostró que la resistencia adicional de los efectos de la hélice era aproximadamente el 30 % de la resistencia total de sustentación cero sin empuje.

¿Tengo razón si está tratando de decir que no existe un modelo teórico que describa la resistencia producida por una hélice? Seré más específico: tengo un 8" (diámetro) x 4" (paso). Está colocado a unas 9 pulgadas por encima del fuselaje de mi peluca RC. También tengo un gráfico (empuje vs. velocidad entrante) de esta hélice, que tiene un RPM de 8000. (lo colocaré en la descripción de mi pregunta)
@SimonRavelingien: El modelo teórico se describe en mi respuesta. Si esperas una ecuación simple: Esto no existe. La resistencia dependerá de muchas características específicas de su modelo. Al final, deberá emplear los métodos de contabilidad, contabilizando cada influencia e interferencia por sí misma.