Fricción estática: ¿lo único que puede acelerar un tren?

Soy un programador de computadoras que nunca estudió física en la escuela y ahora está volviendo a morderme un poco en algunas de las cosas que me piden que programe. Estoy tratando de estudiar algo de física por mi cuenta y tengo algunos libros de introducción de física de código abierto y los entiendo en su mayor parte, pero estoy un poco confundido con esta afirmación con la que me topé en una sección sobre fricción estática.

Ya se ha repasado la fórmula de la fricción estática y demás. Entra en una sección que explica que el peso de un tren aumenta la fricción estática entre las ruedas y las vías. Muy bien, tiene sentido. Pero luego dice esto:

La razón por la que las locomotoras están construidas para ser tan pesadas es por tracción. La fuerza normal hacia arriba de los rieles sobre las ruedas, FN, cancela la fuerza hacia abajo de la gravedad, FW, por lo que ignorando los signos más y menos, estas dos fuerzas son iguales en valor absoluto, FN = FW. Dada esta cantidad de fuerza normal, la fuerza máxima de fricción estática es Fs = sFN = sFW. Esta fuerza de fricción estática, de los rieles que empujan hacia adelante las ruedas, es la única fuerza que puede acelerar el tren, empujarlo cuesta arriba o cancelar la fuerza de la resistencia del aire mientras viaja a velocidad constante. El coeficiente de fricción estática de acero sobre acero es de aproximadamente 1/4, por lo que ninguna locomotora puede tirar con una fuerza mayor que aproximadamente 1/4 de su propio peso. Si el motor es capaz de suministrar más de esa cantidad de fuerza, el resultado será simplemente romper la fricción estática y hacer girar las ruedas.

- "Física newtoniana", Luz y materia - Libro 1, p158 B. Crowell http://www.lightandmatter.com/bk1.pdf

Estoy confundido en cuanto a cómo la fricción estática es lo único que puede hacer avanzar el tren. Pensé que la fricción estática era lo que lo mantenía en su lugar en primer lugar. Hay otra fuerza, de la que no puedo pensar en el nombre, pero he oído hablar de alguna parte, que pensé que era más de lo que están describiendo aquí, donde el peso de las ruedas empujando ligeramente hacia abajo y hacia adelante en las vías causa las orugas para empujar hacia arriba y hacia adelante (desde el lado opuesto).

¿Alguien puede explicarme qué está diciendo esto?

Respuestas (4)

Todo esto es una forma complicada (y confusa, o simplemente confusa) de decir que, si quieres que la locomotora tire del tren, no quieres que sus ruedas patinen. Es la fricción lo que evita que las ruedas patinen.

Le sugiero que simplemente elimine esta oración:

Esta fuerza de fricción estática, de los rieles que empujan hacia adelante las ruedas, es la única fuerza que puede acelerar el tren, empujarlo cuesta arriba o cancelar la fuerza de la resistencia del aire mientras viaja a velocidad constante.

El párrafo tiene mucho más sentido sin él. El autor está tratando de llegar a la tercera ley de Newton (reacción igual y opuesta), pero esta forma de expresarlo proporciona más confusión que comprensión.

Entonces... realmente lo que estaba pensando (y no pensé en incluir) es que realmente no es la fricción estática lo que acelera el tren, o hace algo como cancelar la fricción del aire, o lo que sea, sino que simplemente mantiene el ruedas patinen y el motor proporciona la fuerza que realmente lo mueve?
Sí, eso es correcto.
Una forma más intuitiva de pensarlo es preguntar, ¿a dónde va la energía ejercida por la locomotora? Si las ruedas no patinan, todo se convierte en energía cinética y potencial del tren. Si las ruedas patinan, la energía también se convierte en calor donde las ruedas rozan las orugas. La potencia que se pierde por esta fricción es la fuerza normal * el coeficiente de fricción * la velocidad de rotación de la rueda * su circunferencia. La fricción estática, sin embargo, no consume energía, ya que no hay desplazamiento (por definición).
Entiendo, gracias a los dos por sus respuestas. :) Ambos me hicieron llegar al punto de "comprensión", así que... le estoy lanzando el cheque "aceptado" a nibot ya que llegó un minuto antes y no puedo compartirlo con ustedes dos :( (Y no Todavía no tengo suficientes representantes para votar a favor. Arg.)
¡La respuesta de Nibots no responde a su pregunta!

Lo que debe pensar aquí es que las ruedas ruedan .

Si no hubiera fricción entre las ruedas y la vía, encender la locomotora solo haría que la rueda motriz girara.

La fricción actúa para prevenir o resistir el movimiento relativo entre las dos superficies. Entonces, si hay un par en las ruedas y el punto de contacto no puede moverse con respecto al riel (justo donde toca) debido a la fricción estática, la única forma en que la rueda puede girar es si el tren se mueve con respecto a la rueda.

Entonces... en lugar de decir exactamente lo que le dije a nibot... ¿mi análisis de su respuesta es relativamente preciso?
@trycatch: Bueno, sí, y luego no. Para que el tren se mueva en relación con los rieles, debe empujar los rieles (para que los rieles retrocedan, reacción igual y opuesta, ¿verdad?). Sin fricción significa que no se avanza , por poderosa que sea la locomotora . El motor proporciona la energía, pero la fricción es parte del mecanismo que proporciona el impulso. // Se va imaginando una fantasía steampunk de una locomotora propulsada por un ventilador.
Nadie duda de la fricción de las ruedas en lo que se refiere al frenado. ¿Por qué entonces para la aceleración? Es exactamente simétrico.
@trycatchtechnovelgy.com/ ct/Content-Comments.asp? Bnum =459
@mplungjan - Creo que te refieres a @dmckee :P
@trycatch: sí, miré en la esquina equivocada :(

Hay una pregunta sobre lo que está tratando de aprender sobre la fricción de este complicado ejemplo. Lo que puede ser un poco confuso es que hay dos tipos de fricción, fricción estática y fricción cinética . La fricción cinética es la fricción asociada con dos sustancias que se deslizan una contra la otra, lo que solo puede ocurrir cuando una se mueve con respecto a la otra. Por lo tanto, la fricción cinética está asociada con el movimiento. La fricción estática es la fricción asociada con mantener un objeto estacionario. Sin embargo, cuando uno considera el movimiento de la rueda rodante, la fricción de la rueda rodante es fricción estática, a pesar del movimiento de la rueda, porque la rueda nunca resbala en la pista (o al menos no está destinado a hacerlo).

El nombre de fuerza que está buscando en el último párrafo se llama Fuerza normal. Mire el artículo de Wikipedia sobre fricción si eso ayuda, ya que brinda más ecuaciones y diagramas.

EDITAR (después de un comentario a continuación) De la pregunta y los comentarios originales podemos ver que un componente adicional de esta pregunta era tener una mejor comprensión de un caso más complejo de deformación elástica. Para entender esto, considere un objeto masivo sobre un colchón elástico: entonces habrá una deformación en forma de U o V en el material. Modelar esto requeriría algo de matemática y la Ley de Hooke (F=-kx) parecería la más apropiada como aproximación. Ahora bien, si este objeto se moviera hacia adelante a alguna velocidad v, entonces la deformación correspondiente también viajará a esta velocidad. También sería necesario modelar la tensión superficial del material (que podría rasgarse si la deformación fuera demasiado grande). En conjunto, todo esto provocará deformaciones de adelanto y atraso (y posiblemente oscilaciones) en el material.

Como se trata de un modelo de computadora, no tengo claro si la física de esta oscilación de material tiene que ser exactamente correcta de acuerdo con algunos parámetros y ecuaciones específicos, o si es solo un efecto para demostración en algún juego de computadora. En cualquier caso, se requiere algún modelo adicional para determinar la ecuación de tal movimiento, con base en los principios anteriores. Si estamos tratando con el movimiento de automóviles en carreteras o trenes en vías, este modelado adicional debería ser innecesario y tal deformación elástica puede ignorarse.

Esto definitivamente también ayuda. Y no estoy seguro de que la fuerza Normal fuera lo que estaba buscando... era algo en el sentido de que si un objeto rueda sobre una superficie, mientras rueda hacia adelante, presiona la superficie frente a él, deformándola ligeramente, y la superficie detrás está empujando hacia arriba... Encontré esto en alguna parte mientras intentaba entender este ejemplo...
@Georg: nibot y dmckee habían respondido esencialmente al mismo tiempo, y ambos juntos me llevaron al punto de entender lo que estaba pasando. Le di el "aceptado" a nibots ya que llegó unos segundos antes y fue básicamente un lazo para mí entre quién me hizo entender lo que estaba pasando. Ya había dado la aceptación antes de que Roy respondiera.
@George, @trycatch Había notado que las respuestas anteriores no respondían completamente las preguntas, pero ayudaron. Agregaré un poco a esta respuesta sobre la última pregunta.
Creo que esto de que "[la rueda] presiona la superficie que está delante de ella, deformándola ligeramente, y la superficie detrás de ella está empujando hacia arriba" también es irrelevante. La vía puede deformarse por el peso del tren, pero eso no es esencial para la locomoción del tren.
""La vía puede deformarse por el peso del tren, pero eso no es esencial para la locomoción del tren"" ¡Tonterías! La deformación del riel y la rueda son esenciales para obtener un área de contacto (y fricción). Lo que no es importante es el pensamiento del trabajo realizado en este proceso. El trabajo es muy pequeño para acero sobre acero, porque casi no hay histéresis en el proceso. (Siempre que la velocidad sea mucho menor que la velocidad del sonido en el acero).
Realmente desearía haber tenido a @Georg como profesor de física hace años...

A medida que las ruedas intentan rodar, la fuerza de fricción que actúa en el opp evita que lo hagan. dirección. A medida que la fuerza de tracción excede la fuerza de fricción límite, la rueda comienza a rodar hacia adelante sobre los rieles. La fuerza trata de inducir un movimiento relativo entre las ruedas y los rieles. Como los rieles no pueden moverse hacia atrás (debido a la fricción), las ruedas tienen que rodar hacia adelante para inducir el movimiento relativo. La fricción se opone a la rotación de la rueda hasta limitar la fricción.