Fotones de alta y baja velocidad

Mirando el descubrimiento del neutrón, encontré esta página: http://www-outreach.phy.cam.ac.uk/camphy/neutron/neutron3_1.htm

La animación de la izquierda habla de fotones de baja energía y fotones de alta energía. E implica que cuanta más energía tiene un fotón, más rápido se mueve. No entiendo que toda la luz son fotones y ondas al mismo tiempo, pero pensaba que la velocidad de la luz era constante, que los rayos Gamma viajan a la misma velocidad que la luz visible, infrarroja, microondas, etc.

Entonces, ¿cómo es que algunos fotones pueden moverse más rápido que otros (con más energía)?

los fotones siempre se mueven a la misma velocidad C . Por baja y alta energía el autor probablemente quiso decir la energía inherente manifestada por la frecuencia de ese fotón.
Puede traducirse a: ¿La velocidad de la luz en diferentes medios depende de la energía, es decir, la frecuencia que tiene el fotón? En otras palabras, sin tener en cuenta la literatura referida: "...cuanta más energía tiene un fotón, más rápido se mueve" - ​​- ¿en un medio específico que no es el vacío? Tal vez alguna otra pregunta válida.

Respuestas (6)

Desafortunadamente, la animación es engañosa. La velocidad de la luz es constante y todos los fotones, de cualquier energía, viajan a la misma velocidad. Los fotones de mayor energía tienen longitudes de onda más pequeñas (o, de manera equivalente, una frecuencia más alta) pero no una velocidad diferente.

Desafortunadamente, esto es difícil de ilustrar claramente. La razón por la que la ilustración muestra los fotones de mayor energía como más rápidos se debe a la naturalidad de equiparar la velocidad con la energía cinética de un objeto. Para la mayoría de las personas, "tiene sentido" que una partícula más energética se mueva más rápido, incluso si esta no es una descripción precisa del fenómeno.

Puedo entender la tentación de usar la velocidad como sustituto de la energía cinética en la animación. Peor, en mi opinión, es el texto debajo, que dice que los fotones "tenían que moverse extremadamente rápido".
Entonces, ¿la energía cinética no está (¿necesariamente?) relacionada con la velocidad? (¿Qué es exactamente entonces?)
@Jonathan: sería una buena pregunta preguntar cuál es el KE de un fotón. Pero mira si esto te ayuda primero.
Por cierto, aunque esta respuesta tiene la física correcta, creo que la redacción es confusa en un punto: la frase "debido a la naturalidad de equiparar la energía cinética con la energía total de un objeto". Para los fotones de este experimento, igualar la energía cinética con la energía total es correcto, así que ese no es el problema. Más bien, el problema implica que una mayor energía cinética significa una mayor velocidad.
Como ejemplo, en este acelerador , el haz de electrones hace varias pasadas alrededor de la pista de carreras para obtener energía de las mismas cavidades de aceleración más de una vez. Esto significa que el tubo del haz contiene simultáneamente haces de electrones con una energía de 1 a 12 GeV. Pero no se superponen, porque incluso 1 GeV es fuertemente relativista para un electrón, por lo que todos los racimos viajan a la misma velocidad. C .
@rob, hablas del electrón, no del fotón, como ejemplo, ¿para qué? Entiendo: en lugar de aceleración, ¿hay alguna frecuencia del electrón que aumenta? Al igual que los fotones, los electrones tienen frecuencias que dependen de su energía. A diferencia del fotón, el electrón puede acelerarse ya que su velocidad es menor que la velocidad de la luz, sin embargo, la mayor parte del impulso cambiará de frecuencia. ¿Ese es el entendimiento correcto? Leí una pregunta relacionada en física STE: "Frecuencia de un electrón".
@PeterBernhard, todas las partículas relativistas viajan a la misma velocidad, independientemente de si existe algún marco de descanso para ellas. Tenemos buena evidencia de que no existe un marco de reposo para el fotón. Tenemos buena evidencia de que existe un marco de reposo para el electrón. Pero si la energía cinética de un electrón es mucho mayor que su masa, entonces su velocidad se acerca a C . La "frecuencia" de un electrón es un tema completamente aparte.

No. La energía de un fotón no está ligada a su velocidad. todos los fotones se mueven a la misma velocidad 300.000 k metro / s , que corresponde a la velocidad de la luz. Las diferentes energías de las imágenes están asociadas a la frecuencia o longitud de onda de esta. a mayor longitud de onda, menor energía y viceversa. esto es:

mi = h . v

En función de su longitud de onda, las radiaciones electromagnéticas reciben diferentes nombres, que van desde los rayos gamma de energía (con una longitud de onda de unos picómetros) hasta las ondas de radio (longitudes de onda del orden de kilómetros) pasando por el espectro visible (la longitud de onda está en el rango de las décimas de micrómetro).

En la respuesta del usuario 48649 se da un ejemplo de una observación que puede interpretarse como dos velocidades diferentes.

Un telescopio que observaba una supernova a más de 16 mil millones de años luz de distancia registró recientemente que el fotón de baja energía llegaba entre 5 y 7 segundos más tarde que su equivalente de alta energía.

Esta publicación muestra que en realidad esta afirmación es en parte cierta, solo que la distancia y la certeza de la conclusión es incorrecta. El Dr. Robert Wagner, del Max-Planck-Institut für Physik, München, descubrió que había una brecha de hasta 5 segundos entre los fotones de baja y alta energía provenientes de un núcleo galáctico activo (Markarian 501) a SIETE mil millones de años luz de distancia. Esto no quiere decir que esta sea una prueba definitiva, como señala el Dr. Wagner: "No podemos excluir, sin embargo, la posibilidad de que el retraso que encontramos, que es significativo más allá del 95% CL, se deba a algún efecto dependiente de la energía en la fuente". ."

esto fue formateado como un comentario a otra respuesta que ha sido rechazada. Lo edité para que no se elimine por estar fuera de formato. Puede revertir la edición y esperar a los moderadores, por supuesto.
Mi observación es que los fotones de GeV no provienen de reacciones normales. Esto debe ser un gran acelerador cósmico allí, e imaginar la fuente en el tiempo es un gran salto para mi imaginación. Tal vez pulsó, y el sincrotrón de mayor energía es seguido por una radiación de sincrotrón de menor energía.

La velocidad de la luz depende del medio, nota C / v = m , dónde m es el índice de refracción del medio. Pero en este caso, es correcto decir que un fotón tiene una EC dada por mi = h C / λ en el vacío Sin embargo, en las interfaces entre medios, utilizando el principio de Huygen,

λ 1 / λ 2 = v 1 / v 2 . Entonces, la luz tiene una velocidad definida en un medio dado, y su energía depende de su frecuencia. v , que es una propiedad de la fuente, como mi = h v = h v / λ .

La animación es, en este caso, extremadamente engañosa.

¿Existe alguna teoría simple (conocimiento de libros escolares) sobre cómo el medio afecta la velocidad de la luz y se ralentiza? Parece obvio que ralentizar la luz no depende de la frecuencia/energía del fotón. Qué tipo de interacción en el medio.
@PeterBernhard, desafortunadamente, tiene que ver con la forma en que la densidad de electrones / iones afecta la función de onda de fotones, por lo que hay un montón de mecánica cuántica involucrada. Una forma más simple pero algo incorrecta de entenderlo sería que en materiales ópticamente más densos, la luz es absorbida y reemitida con más frecuencia por los átomos, lo que la hace más lenta al atravesarla.
Consejos útiles de su parte sobre la interacción de electrones, lo cual tiene sentido. ¿Supongo que la absorción y la reemisión es una idea personal tuya? ¿Tiene alguna buena referencia sobre la desaceleración de la velocidad de la luz de electrones / fotones? Aún así, otra pregunta muy interesante por qué la frecuencia / energía del fotón no se correlaciona con la desaceleración (lo cual, espero, sea correcto: la energía del fotón no se correlaciona con la velocidad en el medio. Si no encuentra esto interesante, no se moleste o responder más, de nuevo, gracias).
@PeterBernhard no, no es una idea personal. Es una analogía muy común en los círculos de enseñanza de física, la obtuve de mis profesores de física de Uni. En cuanto a las referencias, puedes encontrar muchas buscando. Y la energía/frecuencia de los fotones se relaciona con la desaceleración en el medio: está ahí en la respuesta. Cuanto más energético (frecuencia más alta) es un fotón, más lento es en un medio (más fácil pensar en esto como alta energía = más interacciones con el medio)
Perdón por no haber entendido tu primera declaración, sí, está en tu respuesta. Por cierto, como principiante, encuentro muy instructivo escribir, como lo hiciste tú, la fórmula E=hc/λ. En su mayoría, encuentra energía calculada usando frecuencia. Entonces, el medio es el μ, ese es tu mensaje.

Todas las ondas electromagnéticas viajan a la misma velocidad en el mismo medio, según

(1) v mi METRO = 1 m ε

Es solo que las ondas más enérgicas lograrán más latidos por segundo (mayor frecuencia), pero esto significa que por cada latido, la onda más enérgica viaja una distancia más corta, porque el intervalo de tiempo por latido disminuye, según:

(2) T = 1 F ,

Entonces, al final, una mayor densidad de latido espacialmente da como resultado una longitud de onda más corta, porque:

(3) v mi METRO = F λ = constante

debe aplicar para que (1) sea verdadero.

En realidad, la velocidad de la luz no es constante. Un telescopio que observaba una supernova a más de 16 mil millones de años luz de distancia registró recientemente que el fotón de baja energía llegaba entre 5 y 7 segundos más tarde que su equivalente de alta energía. Esto se usó como prueba de que el tejido del espacio-tiempo no es suave, sino que se compara con una espuma espumosa que puede afectar la forma en que viajan los fotones. El científico en el centro de esta investigación se apresuró a señalar que sus hallazgos en realidad socavarían un principio de la física sostenido durante mucho tiempo... ¡¡¡que la velocidad de la luz es cualquier cosa menos constante!!!

¿Esta supernova vendría de fuera de nuestro universo observable y además de eso antes del big bang? Lo siento, pero esto y lo demás son tonterías.
@SandroVitenti Por extraño que parezca, el tamaño del universo visible (expresado en años luz) es mayor que la edad del universo (expresada en años). Esto se debe a que el espacio ha ido creciendo a medida que viajaba la luz.