¿Experimento de doble rendija con un polarizador circular frente a una sola rendija en la perspectiva hacia dónde?

Si uno pone frente a una doble rendija dos polarizadores circulares de cuarto de onda (QWP) frente a cada rendija, digamos uno con orientación de 45 ° y el otro con -45 ° (eje rápido y lento, es decir, reloj- y en sentido antihorario). polarización circular) y hace brillar una luz polarizada lineal en las rendijas, no se obtiene el patrón de interferencia típico, sino el patrón de difracción de forma gaussiana. Este es el resultado de la superposición de los patrones de franja y anti-franja que, sumados, proporcionan la típica figura en forma de campana (estos resultan del cambio de fase pi inducido por dos QWP que hace que el patrón de interferencia con el pico central se distorsione). desplazarse a la izquierda y a la derecha, respectivamente, con los máximos superpuestos a los mínimos y viceversa).

Uno puede ver esto también desde la perspectiva de la pregunta de la mecánica cuántica que establece que al colocar los dos QWP frente a las rendijas hemos 'marcado' los fotones y podemos recuperar la información de la dirección que conduce a la pérdida del patrón de interferencia.

Sin embargo, ¿qué sucede si uno coloca solo un QWP frente a una sola rendija? Tal como lo entiendo, el patrón de interferencia reaparecería como una sola franja o anti-franja (¿verdad? Bueno, tal vez no... esta es parte de mi pregunta).

Tengo una duda, porque si uno analizara esto de qué manera los fotones de perspectiva todavía están 'etiquetados', es decir, los fotones que pasan por la rendija sin el QWP estarían polarizados linealmente, los que pasan por la rendija con el QWP son polarizado circularmente y uno podría, en principio, recuperar la información de qué manera, es decir, uno espera todavía solo la difracción sin patrón de interferencia. Entonces, surge una contradicción que sugiere posiblemente un error o un malentendido de mi parte, pero no puedo averiguar dónde está. ¿Alguien puede ayudar?

¿Cómo se recupera la información de qué manera? Los estados de polarización circular y polarización lineal no son ortogonales, por lo que no se puede saber exactamente en qué dirección se fue cada fotón. Y el patrón en la pantalla será un patrón borroso de doble rendija (una mezcla de patrones de doble y simple rendija), ya que la polarización circular puede considerarse como una superposición de dos polarizaciones lineales ortogonales.
Hmmm... Siento que tal vez tengas razón, pero todavía no lo entiendo. Digamos que el frente de luz entrante tiene polarización vertical. Delante de la pantalla del detector se coloca un filtro de polarización horizontal. Entonces, no sale ningún fotón de la rendija con luz que tenga polarización vertical. puede pasar, mientras que si ve pasar un fotón, puede ser solo el que proviene de la rendija con el QWP. Entonces, esto permite el seguimiento de qué manera... ¿no?
La respuesta simple es que los cuantos no tienen caminos. Eso es solo una fantasía humana elaborada que no desaparecerá, similar al éter.

Respuestas (3)

Sin embargo, ¿qué sucede si uno coloca solo un QWP frente a una sola rendija? [...] si uno analizara esto en la perspectiva de qué manera los fotones todavía están 'etiquetados', es decir, los fotones que pasan por la rendija sin el QWP estarían polarizados linealmente, los que pasan por la rendija con el QWP están polarizados circularmente y uno podría, en principio, recuperar la información de qué manera

Este no es el caso. En esta situación, de hecho está 'etiquetando' la luz que proviene de ambas rendijas, pero las etiquetas son parcialmente ambiguas: es posible distinguir las dos etiquetas hasta cierto punto, pero no es posible hacerlo por completo.

La forma más fácil de entender por qué sucede esto es considerar la única forma de determinar sin ambigüedades si la luz está polarizada linealmente a lo largo del eje elegido: es decir, usando un divisor de haz polarizador a lo largo de este eje. Aquí, si entra con luz polarizada linealmente a lo largo del eje ortogonal, se desviará por completo, lo que le permitirá distinguirla del objetivo previsto. Pero, ¿qué pasa con la luz polarizada circularmente? Consiste efectivamente en una mezcla 50:50 de las dos polarizaciones lineales, por lo que el divisor de haz lo dividirá por la mitad y enviará la mitad de la energía a través de cada uno de los puertos de salida. Por lo tanto, puede distinguir parcialmente los dos (un fotón que sale del segundo puerto certificaría que no esdesde la rendija polarizada linealmente) pero no puede hacerlo todo el tiempo (ya que un fotón que sale del primer puerto podría haber venido de cualquiera de las rendijas).

Por lo tanto, la situación está a mitad de camino entre el caso de interferencia total (sin información de qué dirección) y el caso totalmente decoherente (con información completa de qué dirección). Hay información parcial de hacia dónde, por lo que habrá interferencia parcial: las franjas estarán presentes, pero el contraste se reducirá significativamente.

Adaptando mi código de esta respuesta , así es como se verán los patrones de interferencia, para (i) fuentes circulares que giran en sentido contrario, (ii) ambas polarizadas linealmente en el mismo eje, y (iii) una de cada una:

Fuente de Mathematica víaImport["http://halirutan.github.io/Mathematica-SE-Tools/decode.m"]["https://i.stack.imgur.com/9ewmD.png"]

Como puede ver, queda una buena cantidad de interferencia. Pero también es importante tener en cuenta que la amplitud de las franjas es más pequeña y que la parte inferior de los canales en el centro ya no llega hasta el eje, es decir, ya no hay ninguna interferencia destructiva completa en ninguna parte del patrón.

Debe tenerse en cuenta el estado de polarización de la luz que ilumina las dos rendijas. La interferencia entre las porciones de luz que pasan a través de las dos rendijas, cuando se rota la polarización de la luz que pasa a través de una de las rendijas, da como resultado una modulación espacial del estado de polarización de los fotones detectados en la pantalla. El patrón de modulación de polarización se puede calcular simplemente sumando las amplitudes de las ondas de luz (incluida la polarización) de las dos rendijas.

Una forma de pensar en esto es usar el concepto de "función de onda de fotones". Un polarizador destruye efectivamente el fotón original y crea una nueva función, por lo que ahora los fotones que pasan a través de las rendijas ya no son coherentes, por lo que se pierde el patrón de difracción. Es como tener 2 fuentes separadas, una frente a cada rendija. Cuando se elimina un polarizador, una parte de los fotones que pasan a través de ambas rendijas vuelven a ser coherentes y se ve el patrón parcial.

La luz coherente sigue siendo coherente después de pasar por un buen polarizador.
Un polarizador a nivel cuántico es un proceso de dispersión coherente que no cambia la energía, incluso si cambia el momento angular.