¿Es útil el entrenamiento con pesas en las artes marciales?

Esto puede sonar como una pregunta un poco tonta, pero he escuchado y leído diferentes versiones. Por un lado, la gente dice que el entrenamiento con pesas aumentará tu fuerza y ​​potencia y, por lo tanto, será beneficioso dentro de una aplicación de artes marciales.

Sin embargo, también he oído que el entrenamiento con pesas se enfoca más en el tamaño físico que en la fuerza; y que es posible aumentar tu fuerza muscular sin ganar tamaño. Argumentos similares también sugieren que el entrenamiento con pesas es menos beneficioso en las artes marciales, dado que la masa adicional daría como resultado movimientos más lentos.

¿El entrenamiento con pesas beneficia a las artes marciales en términos de potencia, o en realidad no presenta muchos beneficios y en cambio da como resultado movimientos más lentos?

lo es, pero recuerda que un luchador fuerte y una persona fuerte no son lo mismo, los luchadores generalmente no llegan a ser tan delgados como lo harían los culturistas, creo que 15-20% de grasa corporal es la proporción ideal para un luchador.
Lo que dijo @pythonian29033. Soy un tipo de aspecto relativamente modesto, no destrozado, pero un luchador de peso pesado que puede causar un daño real. Músculos =/= fuerza, y de hecho he encontrado a los otros muchachos que he visto y peleado que tienen los enormes músculos gaseosos más rápido debido al uso significativamente mayor de oxígeno. Dicho esto, si está buscando mejorar la potencia de golpe en lugar de aumentar el peso, se recomiendan repeticiones más bajas.
En mi experiencia personal, no es el levantamiento de pesas lo que te hace más lento, sino la falta de estiramiento que hacen la mayoría de los levantadores de pesas. Si no tienes flexibilidad, estás luchando/frenándote en cada movimiento. Entrené más rápido después de que una clase de yoga caliente me ejercitara.

Respuestas (19)

Lo que has oído es, al menos en parte, incorrecto. El levantamiento de pesas puede tratarse de aumentar el tamaño, pero más a menudo se trata de aumentar directamente la fuerza (es parte de la distinción entre un fisicoculturista y un levantador de pesas). La expresión es que "nadie se pone voluminoso por accidente". Tampoco he visto ninguna evidencia confiable de que te haga más lento a un nivel razonable, y uno de los grandes defensores del levantamiento de pesas en el mundo de las artes marciales fue Bruce Lee.

Puede ver lo que dice la gente de Stronglifts sobre algunos mitos generales del levantamiento de pesas, y su respuesta es básicamente la misma que muchas otras fuentes sobre el tema.

También lo verás con otros deportes: aquellos que requieren velocidad aún enfatizan alguna forma de entrenamiento de fuerza. Eso no siempre es levantamiento de pesas (por ejemplo, gimnasia, y se ven mejor construidos que muchos levantadores de pesas con los que me he cruzado), pero sigue siendo un entrenamiento de fuerza. Frecuentemente enfatizando movimientos compuestos.

Personalmente, he descubierto que el entrenamiento de fuerza (una vez más, las pesas no son necesarias para el entrenamiento de fuerza) es una gran ventaja en las artes marciales, ya que ayuda con la velocidad, la flexibilidad, la conciencia corporal y la potencia.

Para agregar a esto, en mi experiencia, el levantamiento de pesas (StrongLifts, específicamente) me ha ayudado, aunque solo sea por aprender mis límites y formas para ciertas cosas. Por ejemplo, aprender a hacer peso muerto me ha ayudado a aprender cómo hacer un body slam en particular que hacemos para practicar/probar caídas traseras, aunque solo sea por enseñar una buena forma de levantamiento.
Si bien no es un fanático del promotor de StrongLifts, el programa es un buen programa sólido para principiantes. NOTA: Los pesos muertos ayudan a mejorar su resistencia al nocaut.
Hay una horrible desinformación en esta página. Me alegro de que esta sea la mejor respuesta.

El entrenamiento con pesas es muy útil para las artes marciales. El científico deportivo y artista marcial Tom Kurz señala :

El maestro de taekwondo Hee Il Cho, famoso por sus poderosas y precisas patadas con salto, dice: “El levantamiento de pesas puede ayudar a los atletas en cualquier deporte, incluidas las artes marciales. Cuanta más fuerza y ​​tamaño tengas, mejor rendirás. Si dos personas pesan lo mismo, la que tiene más músculo puede golpear más fuerte".

Deberías escuchar a Hee Il Cho. Él sabe de lo que está hablando. (Kurz da la fuente como: Jeffrey, D. 1994. The Master of Devastating Kicks: Hee Il Cho's Routine for Fast, Powerful Kicks. Martial Arts Training March 1994, pp. 20–25, 62.)

¿Qué tipo de entrenamiento con pesas?

El entrenamiento con pesas se trata solo del tamaño del músculo si eso es lo que eliges hacer con él. El entrenamiento con pesas es útil para mucho más que el tamaño. Las pesas son una herramienta. Puede usarlos para hacerse más grande o para desarrollar fuerza, potencia o resistencia .

Es importante distinguir las formas básicas de entrenamiento con pesas:

  • Culturismo  : levantamiento de pesas y apariencia; el objetivo es parecerse, por ejemplo, a Arnold Schwarzenegger o Jay Cutler. Esta es la forma menos productiva de entrenamiento con pesas para las artes marciales: uno trata principalmente de hacerse más grande, utilizando métodos como máquinas y trabajo de aislamiento que no son óptimos para fines funcionales o deportivos.
  • Levantamiento de pesas  : levantamiento de fuerza; el objetivo es mejorar la capacidad de producir fuerza. Es difícil para mí concebir una situación en la que, independientemente de otros factores, la fuerza sea cualquier cosa menos una bendición para la práctica de las artes marciales. (La única posibilidad que he escuchado es que las personas excepcionalmente fuertes deben hacer un esfuerzo consciente para confiar en la técnica en lugar de la fisicalidad. Esto es similar a la maldición de ser naturalmente ágil o naturalmente flexible: esto es sin duda algo bueno, no un obstáculo. .) Los conceptos básicos incluyen los levantamientos lentos: sentadillas, peso muerto, press de banca y por encima de la cabeza, dominadas.
  • Levantamiento de pesas  : levantamiento de fuerza; el objetivo es mejorar la capacidad de producir fuerza rápidamente. Las herramientas principales son los levantamientos olímpicos rápidos: cargadas, tirones y arranques. El poder es un derivado de la fuerza, y todo lo que dije sobre la aplicabilidad de la fuerza a las artes marciales cuenta el triple para el poder. Ejercer fuerza rápidamente es un aspecto fundamental de casi todos los deportes, particularmente para las técnicas de golpeo y lanzamiento.
  • Movimientos inusuales  : una categoría general que incluye entrenamiento funcional, levantamientos extraños y ejercicios de rehabilitación; el objetivo es la calidad del movimiento en una variedad de posiciones. Es tremendamente útil para un artista marcial desarrollar habilidades corporales a través de ejercicios tales como levantamientos turcos, sentadillas Zercher, estocadas, caminatas con maletas, etc. También se pueden observar deportes de fuerza de nicho como Strongman o el deporte con pesas rusas, que desarrollan atributos como fuerza, potencia y acondicionamiento en un grado increíble.

Hay muchos programas de entrenamiento de fuerza y ​​potencia que se enfocan en desarrollar esas cualidades sin agregar masa. (Algunos de ellos son específicos de las artes marciales ). Sin embargo, una cierta cantidad de masa suele ser una bendición para los artistas marciales desnutridos. Casi todos los artistas marciales harían bien en utilizar el entrenamiento con pesas para aumentar la potencia y la fuerza. Los beneficios para el atletismo y la durabilidad son enormes.

Desafortunadamente, es común que muchas personas, especialmente los hombres jóvenes interesados ​​en las artes marciales, rechacen el entrenamiento con pesas porque se siente como algo "deportista". Este reaccionario estético es veneno para la mente. El entrenamiento con peso corporal es excelente para muchas cosas, pero no puede reemplazar el entrenamiento con pesas. Muchas personas perciben un desajuste cultural donde no lo hay, y entrenan de manera ineficaz porque no se ven a sí mismos como el "tipo de persona" que levanta pesas, o porque se sienten intimidados por el gimnasio. No seas ese tipo.

Beneficios de la fuerza

Alcanzar un nivel significativo de fuerza y ​​potencia es una de las formas más sencillas de aumentar la eficacia de sus técnicas. Sin embargo, hacerse más grande con el propósito de hacerse más grande no es directamente productivo para las artes marciales. (Crecer más grande probablemente signifique que te volverás más fuerte, lo cual sería bueno).

Pero las artes marciales tienen que ver con la fisicalidad combinada con la técnica. La fuerza y ​​la potencia son componentes esenciales de la fisicalidad necesaria para ejecutar cualquier técnica correctamente. Podría decirse que levantar pesas es el método más eficiente para desarrollar esas cualidades. Las personas que dicen lo contrario ya son atléticas (ya sea de forma natural o mediante un entrenamiento previo), o no tienen experiencia con el entrenamiento con pesas y evitan lo desconocido.

Fuerza mínima necesaria para practicar la lucha

Necesitas volverte razonablemente fuerte antes de comenzar a entrenar activamente contra oponentes que se resisten por completo. Las personas que son débiles pueden lastimarse y se verán incapaces de ejecutar adecuadamente los movimientos y técnicas básicos. Las artes marciales tratan de optimizar el uso de la fuerza . Esto no es lo mismo que obviar la necesidad de un nivel básico de fuerza .

Si ha estado lo suficiente en un dojo de artes marciales popular, estoy seguro de que puede recordar a una persona nueva que se inscribió y que es físicamente incapaz de realizar incluso las técnicas más básicas. A menudo se lesionan y se vuelven a lesionar, resistiendo los espasmos musculares y el dolor en las articulaciones para continuar haciendo la actividad que aman. Esto no es saludable. Se debe exigir a los estudiantes que alcancen un nivel básico de actividad física antes de unirse a una clase regular. La fuerza, la movilidad y el acondicionamiento son las principales preocupaciones en este período, para que los estudiantes puedan superar las sesiones de entrenamiento y alcanzar con seguridad las posiciones requeridas por la técnica.

Tome bien el consejo de Kurz (ibid):

Las personas que no pueden poner una barra o un compañero que pese al menos tanto como ellos sobre sus hombros y hacer fácilmente algunas sentadillas son demasiado débiles para aprender técnicas de lucha.

Pruebe esta hipótesis usted mismo: tómese seis meses para trabajar hasta una sentadilla con barra de peso corporal. Luego, pregúntate si te ayudó a golpear más fuerte, entrenar más tiempo, luchar mejor y mantener un mejor control sobre tu oponente. Si es así, genial. Si no, vuelve a no hacer nada, y con poca atención al "problema" del exceso de fuerza, volverás a ser más pequeño y más débil.

Muchas escuelas de artes marciales incorporan ejercicios de peso corporal antes de la clase como calentamiento. Cosas como flexiones, abdominales, etc. Esta es una forma de entrenamiento de fuerza que muchas personas extrañan. Otra forma de ganar fuerza es realizando katas isométricamente. Pero la conclusión es: la fuerza ayuda tanto al poder de golpe como a tu capacidad para bloquear o incluso absorber un golpe.
El entrenamiento con pesas puede centrarse en la fuerza o el tamaño, o en ambos. Diablos, incluso la resistencia. Todo depende del peso utilizado y del esquema (repeticiones y series).
Jay Cutler es un mejor ejemplo que Arnold o Coleman. Ambos muchachos también son increíblemente fuertes, Arnold fue un campeón de levantamiento de pesas antes de convertirse en culturista y Coleman puede levantar peso muerto con más de 800 libras. Algunos culturistas son simplemente grandes, pero otros son grandes y fuertes.
@RobinAshe Excelente punto. Edité mi respuesta para usar Cutler y concentrarme más en la parte de "parecer" de la declaración.
Me gusta esta respuesta, excepto por "Las personas débiles no tienen por qué entrenar artes marciales". Estaba extremadamente débil cuando comencé BJJ, comencé a levantar por eso. El levantamiento definitivamente ayuda, pero no estaría levantando si no estuviera haciendo BJJ. Tal vez la declaración mucho más débil de "Necesitas volverte razonablemente fuerte antes de comenzar a entrenar activamente contra oponentes que se resisten por completo". es más apropiado.
@TimothyAWiseman La situación que describe es de hecho un área gris difícil.

En primer lugar, no me preocuparía por entregarme accidentalmente a Arnold. Los foros de culturistas están repletos de personas que luchan por ganar masa. Es mucho más difícil de lo que piensas y tendrías que estar REALMENTE concentrado en ganar masa y no solo fuerza para tener muchas posibilidades de que eso suceda.

Si bien la fuerza no siempre es primordial en muchas artes marciales, tampoco duele. Hay una razón por la que las competiciones se dividen por categoría de peso. El peso (especialmente la masa muscular frente a la grasa) ofrece una gran ventaja: puedes golpear más fuerte y puedes recibir golpes más duros. Creo que la evidencia es bastante obvia si observas a cualquier peleador profesional, ninguno de esos muchachos alcanzó ese tamaño o constitución sin algún tipo de régimen de entrenamiento con pesas, ya sea con peso libre, peso corporal o ejercicio con pesas en máquinas.

Absolutamente lo hace! Cuando entrenaba judo en serio, estaba en el gimnasio levantando pesas 3 veces por semana. En la mayoría de las artes marciales, no querrás volverte enorme y voluminoso como mencionó THelper.

Pero es fácil entrenar la potencia explosiva, el equilibrio y la resistencia, todo lo cual te ayudará en tu entrenamiento de artes marciales.

Bud Jeffries tiene un gran artículo sobre esto; http://www.strongerman.com/articles/martial-arts-and-strength/

Es un hombre fuerte, no un culturista, por lo que está mucho más en línea con lo que deberían interesar a los artistas marciales. Aborda los pros y los contras, particularmente digno de mención es que con su enfoque en el entrenamiento de fuerza, no entrena tanto para la habilidad, Entonces, a partir de eso, una conclusión razonable es que, hasta cierto punto, el entrenamiento de fuerza es absolutamente beneficioso, pero después de ese punto, toma una decisión sobre si quiere ser principalmente un artista marcial o principalmente un atleta de fuerza, y dedica su tiempo adecuadamente.

Tengo un profundo interés en las artes marciales, he estudiado varias y he peleado algunas. Sin embargo, debido a mi gran compromiso con el entrenamiento de fuerza en sí mismo, competitivamente y mi perspectiva de ser un atleta completo, tengo habilidades técnicas decentes, pero no excesivas. Nada cerca de los grandes en cuanto a habilidad técnica, pero generalmente entiendo lo suficiente como para cuidarme en una colchoneta. De hecho, me he enfrentado a luchadores duros, muy duros y he hecho un combate bastante competitivo. No porque tuviera la habilidad técnica que ellos tenían, sino porque sus técnicas son mucho más difíciles de hacer funcionar en un oponente más fuerte.

El entrenamiento con pesas puede ser beneficioso, y algunas artes marciales tienen una serie de ejercicios complementarios (en Okinawa Goju Ryu lo llamamos Hojo Undo) en los que se usan herramientas como Chi'ishi (piedra en un palo), Ishi-sashi (mangos de piedra - antigua tipo Kettle bell) y Nigiri Gamen (un par de jarrones con cuellos de un tamaño que cabe en la palma de la mano) para el entrenamiento con pesas. La ventaja de usar este tipo de ejercicios es que se adaptan a los mismos movimientos que los Kihon / básicos regulares. Puede variar el entrenamiento modificando el peso, como han mencionado otros, porque el objetivo no es aumentar la masa muscular, sino la flexibilidad y la maniobrabilidad que se adaptan a sus ejercicios de entrenamiento regulares y, por lo tanto, mejoran su entrenamiento.

No es una cuestión de cuánto músculo tienes, es una cuestión de cómo usas ese músculo.

Descubrí que el entrenamiento de fuerza una vez a la semana y la resistencia de potencia una vez a la semana junto con los conceptos de BJJ, boxeo tailandés, boxeo y JKD me ayudan mucho en mi condición física y fuerza; sin embargo, si hago fuerza o potencia de resistencia más de una vez a la semana, disminuyo la velocidad y me quemo. El cuerpo de todos reacciona de manera diferente; distribuir mi entrenamiento durante un período de tiempo hace una gran diferencia para mí.

El entrenamiento de fuerza junto con el arte marcial de tu elección es clave. He aumentado mi entrenamiento de 1 hora a 2 horas todos los días y durante 1 mes he aumentado 10 veces mi técnica y potencia. Todo esto es junto con mi entrenamiento de fuerza de 1 a 5 repeticiones como máximo y funciona

Diría que me muestren la ciencia... He hecho ejercicios de culturismo durante años junto con mis artes marciales (Grappling, Hapkido y Krav Maga) y desarrollar algo de masa y densidad muscular solo ha ayudado con cada arte. Me ha dado fuerza, poder y resistencia. Creo que la clave es la variedad y cambiar la forma en que entrenas. Hay toneladas de culturistas grandes y raros que entrenan en artes de combate... y adivina qué, son explosivos rápidos y tienen resistencia. Se trata de crear y mejorar las vías motoras. Cuanto más entrenas o practicas artes marciales, generalmente mejoras. Lo mismo ocurre con el ejercicio en el gimnasio, obtienes algo de hipertrofia, obtienes algo de fuerza y ​​algo de resistencia. Por lo tanto, aconsejo que hagas lo que quieras, solo hazlo de manera constante y cambia un poco, y disfruta el viaje. .

El entrenamiento con pesas es fantástico para el entrenamiento de artes marciales, pero debes hacerlo con un objetivo en mente. Pregúntese qué áreas necesita mejorar en términos de fuerza, qué áreas tienen músculos que usará (directa o indirectamente) en la práctica de sus técnicas. Además, si practicas un deporte como el taekwondo, ten en cuenta que, contrariamente a la creencia popular, si bien los músculos no te ralentizarán, te harán más pesado. Sepa cuánto peso puede ganar para saber en qué categoría de peso competirá.

Con respecto a su pregunta sobre la masa, no se preocupe. Hay foros literalmente dedicados al tema; en realidad es bastante difícil ganar masa. Tienes que hacer una buena dieta y poner cargas cada vez más pesadas, entre otras cosas, para parecer un fisicoculturista (notarás que los luchadores de la UFC son mucho más delgados que los fisicoculturistas). Incluso si lo hace, como mencioné anteriormente, no lo hará más lento. Independientemente, en general, el mejor entrenamiento con pesas para las artes marciales debe ser ejercicios centrados en la resistencia (como sentadillas contra la pared o tablas) para desarrollar una buena forma, o ejercicios pliométricos para desarrollar la explosividad (saltos al cajón o burpees) en las artes marciales que requieren mucho esfuerzo. velocidad y potencia.

Tuve 2 años sólidos de entrenamiento de fuerza, incluido el levantamiento de pesas olímpico, antes de comenzar con las artes marciales, que he practicado durante más de diez años desde mi primera pelea real. El entrenamiento de fuerza durante un mínimo de dos años es imprescindible para agregar el volumen necesario para competir en peleas de alto nivel, pero para realmente sobresalir, necesitas levantamiento de pesas. Esa es la razón por la que de inmediato me sentí natural en las artes marciales: el entrenamiento de levantamiento de pesas. No importa el culturismo o el levantamiento de pesas (a menos que esté tratando de desarrollar la fuerza de "pitón", un luchador puro / artista de sumisión), quiere poder dinámico, también conocido como fuerza de velocidad, fuerza explosiva. El poder es el poder es el poder. La misma potencia que desarrollará un levantador de pesas es exactamente la misma potencia que está usando en el ring, ya sea para lanzar a alguien a 8 pies de distancia o en el aire, torcer al tipo hacia atrás o sacarle los dientes a alguien. si no puede encontrar un gimnasio olímpico, busque un buen entrenador de baloncesto o atletismo y aprenda todo lo que pueda sobre 'pliometría' (mismo concepto, mismo resultado, diferente enfoque de entrenamiento). No estoy tratando de venderle a nadie el levantamiento de pesas, ¡simplemente funciona!

Mi punto es que, a menos que su único objetivo sea luchar contra alguien y someterlo, simplemente entrenando fisicoculturismo o levantamiento de pesas lo dejarán inconsciente. Esos deportes desarrollan fuerza, pero muy poca potencia. En la calle, las 3 cosas más importantes son la velocidad, la potencia y la técnica. El levantamiento de pesas te dará el aspecto de poder; El poder es la combinación de velocidad y fuerza. Así que ahí tienes prácticamente dos. Piense en un levantador de pesas de calibre olímpico de 150 kg (330 libras). Gordo verdad? Bueno, ese tipo probablemente puede correr más rápido que nadie en esta publicación en un radio de 10 yardas. En cuanto a la técnica, ninguno de nosotros va a ser como el shaolin. Diría que 3-5 años de técnica de entrenamiento, serás tan letal como quieras. En un nivel de 0-7 (cero sin entrenamiento y 7 siendo campeón mundial) soy un tres en levantamiento de pesas.

En primer lugar, quiero dejar claro que no tengo la intención de herir los sentimientos de nadie ni de demostrar que uno es mejor que el otro. Yo mismo 32 años. kárate cinturón negro. Judo cinturón negro. Wing chun kung fu 1 año, lucha libre 1 año y experiencia en boxeo en liga amateur durante 2 años. Y actualmente estudia un antiguo arte marcial indio conocido como kalaripayattu (se dice que es la madre del shaolin kung fu moderno). Experiencia en entrenamiento con pesas 2 años. Profesión: docente en Ingeniería.

Está bien para ir al grano. Anatomía humana: 1. Parte superior del cuerpo: construida para la velocidad y la habilidad 2. Parte inferior del cuerpo: construida para la fuerza y ​​la potencia. 3. Núcleo: para unir y equilibrar las funciones entre la parte superior e inferior del cuerpo.

Dos tipos de necesidades de lucha: 1. Lucha deportiva: mma, boxeo, lucha libre, King fu, kick boxing, bjj, muay thai, judo, etc. Requiere habilidad, velocidad, resistencia y fuerza. 2. Pelea callejera o defensa propia: el propósito es la supervivencia. 90% psicológico y 10% físico. Requiere la voluntad de luchar sucio y sobrevivir.

Dado que el entrenamiento con pesas es para desarrollar fuerza, potencia o masa muscular, entra en la categoría de lucha deportiva.

Potencia y fuerza: depende únicamente de la actividad neuromuscular lo que significa el sistema nervioso. Ejemplos para desarrollar tales atributos son la práctica regular de habilidades, como pelear con un compañero o golpear y patear sacos pesados.

Masa muscular: el entrenamiento con pesas ayuda mucho. Lo que a su vez ayuda a desarrollar el poder y la fuerza hasta cierto punto.

Músculos necesarios para generar potencia desde el suelo (como se genera potencia desde el suelo): pantorrillas, cuádriceps, caderas.

Músculos necesarios para transferir la potencia: core (abdominales, oblicuos y erectores) y dorsales

Tenga en cuenta que la generación de energía y la transmisión de energía son funciones totalmente diferentes. La generación de energía requiere masa muscular.

Antebrazos: necesarios para bloquear ataques, golpear, desviar un ataque y se utilizan en deportes de tracción como bjj y lucha libre.

Bíceps: requerido en deportes de tracción como bjj y lucha libre.

Pantorrillas, cuádriceps y caderas: necesarios para levantar y lanzar a los oponentes: ejemplos son la lucha libre, el judo. También se utilizan para generar potencia en puñetazos y patadas.

Músculos intestinales: equilibran los movimientos de todo el cuerpo. Requiere fuerza y ​​masa.

Tríceps: entrega de potencia durante el puñetazo. Y también para empujar durante el agarre. No depende de la masa.

Núcleo: depende puramente de girarlo para transferir energía de la parte inferior a la superior del cuerpo. No depende de la masa.

Lats: recuperación del golpe y transferencia de potencia. No depende de la masa.

Hombros: requiere resistencia muscular para dar puñetazos para que los brazos no cedan..muere no depende de la masa.

Ejercicios que hago para mis artes marciales además del entrenamiento de habilidades de lucha: 1. Sprint/Burpee 2. Flexiones a la anchura de los hombros 3. Dominadas a la anchura de los hombros 4. Sentadillas traseras con barra con elevación de pantorrillas: piernas ligeramente más anchas que el ancho de los hombros. Pantorrillas, cuádriceps, jamones, tripas, abdominales, oblicuos y caderas 5. Entrenamiento con manguitos giratorios con pesas livianas para evitar lesiones durante los golpes.

Por lo tanto, el único entrenamiento con pesas que creo que podría ayudar para las artes marciales son las sentadillas traseras con barra y elevación de pantorrillas. Asegúrate de no levantar más de un poco más que tu peso corporal, ya que pelearás en tu división de peso específica. Por ejemplo, si pesa 80 kg, no necesita levantar más de 90 kg.

Ejercicios de peso corporal: 2 series con repeticiones máximas Sentadillas con barra con levantamiento de pantorrillas: 3 series con 10 repeticiones, hasta que los pesos lleguen justo por encima de su peso corporal. Luego vas por 2 series y repeticiones máximas

El entrenamiento con pesas que creo que podría ser útil para la vida diaria es caminar con peso medio. Es un ejercicio de entrenamiento de fuerza de cuerpo completo junto con efectos cardiovasculares.

Si encuentra útil mi publicación, me alegro de haber podido ayudar. Si no, lo siento mucho por tu tiempo :)

En el pasado, el entrenamiento con pesas era casi sinónimo de culturismo, pero hoy en día existe una gran diferencia entre los dos. Hacer entrenamiento con pesas pesadas te hará más lento, pero puedes contrarrestar esto cambiando regularmente entre pesas pesadas y ejercicios de potencia explosiva. Además, hay muchos ejercicios de entrenamiento con pesas (con pesos bajos) que puede hacer para aumentar su fuerza y ​​potencia mientras mantiene su velocidad.

La mayoría de las personas que conozco que se toman bastante en serio su deporte y están interesadas en mejorar la velocidad y la potencia hacen al menos un entrenamiento con pesas a la semana (a menos que estén en un período con muchos partidos).

Los pesos pesados ​​NO te hacen más lento. De hecho, muchos velocistas profesionales entrenan mucho con pesos pesados ​​para mejorar su velocidad.
Los velocistas de @Imbrondir entrenan con pesos pesados ​​para volverse más fuertes y poderosos. Pero esto no es lo mismo que la velocidad. Para mejorar la velocidad, los velocistas realizan ejercicios pliométricos con pesos ligeros.
Es más probable que hacer ejercicios con pesos ligeros afecte la velocidad que hacerlo con pesos pesados. Hacer entrenamiento con pesas pesadas te dará la base de fuerza para desarrollar tu velocidad, pero hacerlo con pesas livianas solo te ralentizará lo suficiente como para reprogramar tus músculos para que se muevan a una velocidad más lenta. Es por eso que el boxeo de sombra nunca debe hacerse con pesos mayores a 1 libra.
La prescripción para los velocistas que he visto es peso muerto muy, muy pesado para muy pocas repeticiones (1-3). El aumento de la fuerza máxima para esa cadena de movimiento mejora inmediatamente la potencia para todos, excepto para los corredores de élite, ya que la potencia es una proporción de la fuerza. Yo diría que dado que los velocistas obtienen mucho trabajo de potencia al correr, la mejor área para golpear durante el levantamiento es la fuerza máxima, lo que permite que su desarrollo de potencia al correr tenga el máximo beneficio.
Completamente falso. Los pesos pesados ​​no te hacen más lento. Entreno en 5x5 con 80% 1RM para aumentar la velocidad y la altura del salto. En realidad, es más probable que el entrenamiento con pesas ligeras disminuya la velocidad a medida que entrena el músculo tipo 1, que reacciona más lentamente.

Tonificar y acondicionar tus músculos es muy importante, junto con el levantamiento de pesas y la construcción de tus grupos de músculos de contracción rápida solo pueden ayudarte a mejorar como artista marcial. Sin embargo, debe darse cuenta de que, según el escenario, el peso adicional y la masa muscular pueden obstaculizarlo.

Como soy más grande, algunos bloqueos de piernas no los puedo hacer debido a mis pantorrillas, en particular un estrangulamiento triangular. También moviendo mi peso alrededor en una sesión de ahorro, me quedo sin aliento mucho más fácilmente que mis contrapartes más ligeras.

Nunca he sido fanático del 'levantamiento de potencia para estar definido'. Conozco a varias personas con las que entreno que son más fuertes que yo y mucho más pequeñas.

Tonificar no es una cosa real. Los músculos no te ralentizan a menos que los hayas entrenado mal.

Querrás echar un vistazo a The Four Hour Body . Es un buen libro que muestra muchos datos interesantes sobre formas de usar el levantamiento de pesas. En pocas palabras, puede hacerlo por tamaño o por potencia, e incluso puede hacerlo por velocidad. Ahora... Adapte esto a su propio entrenamiento.

En general sí.. pero hay que hacer ejercicios bastante específicos para que realmente sea útil. Si está haciendo un entrenamiento corporal general que consiste en ejercicios como press de banca y hombros, ejercicios de tríceps y bíceps, abdominales, varios ejercicios diferentes de sentadillas, extensión de piernas y bíceps de piernas, en general obtendrá algo de fuerza decente y algo de potencia extra, pero también ayudará a proteger sus músculos, tendones y huesos de más lesiones, especialmente si está practicando lucha libre, agarre o lucha en el suelo.

Usamos pesas en gung-fu, pero se usan de una manera no tradicional muy específica. Cuando le estaba enseñando a mi hermano mayor que era un culturista natural bastante serio que regularmente hacía press de banca 280 varias veces a la semana y lo hizo durante más de 10 años, junto con 350 libras en cuclillas, cien flexiones, etc., siempre estaba sorprendido. en cualquier momento que terminábamos forcejeando, lo lanzaba con relativa facilidad o, cuando intentaba usar la fuerza bruta para salir de varios bloqueos, simplemente no podía dominar para salir de él en absoluto.

Después de enojarse mucho una vez porque yo era mucho más fuerte y luchaba por todo lo que valía, y se agotó después de unos 40 segundos y preguntó "¿¡¡Cómo diablos eres tan fuerte que yo !!?" Simplemente le dije "Antiguos secretos chinos" ja.

El punto es que mientras él entrenaba con pesas pesadas todos esos años e incluso hacía flexiones, yo no usaba pesas en absoluto y simplemente hacía ejercicios específicos de gung-fu y entrenaba para poder golpear, incluida la fuerza interna y algo llamado técnicas de disciplina. todos los cuales no implican pesos en absoluto.

Pero para aquellos que no conocen estas técnicas, que casi ningún arte conoce, entonces usar un entrenamiento con pesas livianas de hasta 30 libras de peso puede brindarles una buena fuerza básica, ciertamente mucho más que alguien que no hace tal entrenamiento.

Pero si buscas aumentar algo como el poder de los golpes, entonces tienes que hacer otros ejercicios como altas repeticiones de dichos golpes con pesos ligeros. Este es el método básico que usó Bruce Lee para obtener el poder de matar. Practicaba 2000 golpes por día con cada brazo con pesos ligeros y 1000 patadas por día. Cuando trabajas con esos números, no necesitas hacer ningún otro ejercicio de fuerza y ​​poder, ya que serás mucho más fuerte que nadie y tendrás un poder seriamente dañino con el tiempo.

En el gung-fu, los Maestros más peligrosos y poderosos siempre fueron los que se veían más frágiles y eran los más delgados o más pequeños, porque la verdadera fuerza y ​​el poder en realidad no provienen de los músculos, sino de los tendones y la fuerza del chi. Sí, los músculos están involucrados hasta cierto punto, pero solo un grado mínimo para poder moverse, por supuesto, pero son los tendones al final de los músculos, apoyados por el chi, lo que te da el verdadero poder, así como también una mayor fuerza. .

Ejercicios duros de chi-gung como los del sistema Hong-gar, de los cuales tengo un par de videos en Youtube sobre esto, brindan algunos buenos ejercicios y técnicas para desarrollar cierto poder y fuerza verdaderos, por los cuales el sistema Hong es famoso.

Si complementa este tipo de ejercicios con un poco de entrenamiento con pesas livianas, especialmente el fortalecimiento de los tendones, lo que implica ejercicios de sujeción estática, lo ayudará a ser más fuerte y más poderoso que la mayoría de los otros practicantes.

-1 la fuerza no viene de los tendones, ni del chi.
Sí, lo hace. La actividad eléctrica, que es un componente de la fuerza vital o la fuerza del chi, es de donde proviene TODA la fuerza, ya sea que se reconozca o no. Sé esto al igual que decenas de miles de personas a lo largo de los siglos. A medida que llegas a un nivel en el que puedes guiar el chi solo con la mente, literalmente puedes hacerte más fuerte, tus brazos u otras partes más duras, más poderosas y curar heridas simplemente guiando el chi a esas partes. Cuando se combina con técnicas de respiración, puede ser incluso más eficaz. De esto se tratan las artes marciales internas.
-1. Los místicos no probados constituyen un programa de entrenamiento deficiente, al igual que las extravagantes afirmaciones anecdóticas.
Es por eso que los maestros más poderosos y peligrosos en la historia de las artes marciales, casi todos enfocados en chi, chi-gung y otros aspectos internos avanzados de las artes, incluidos los monjes Shaolin y Taoist para Milennia. SÓLO porque no se hayan realizado patéticos "estudios científicos" occidentales para "probarlo" a los que dudan y a los que no tienen perspicacia, no significa que miles de años de escritos empíricos, anecdóticos y de innumerables maestros estén equivocados. Así como la medicina china, las hierbas y otras curas naturales están constantemente validadas por la medicina occidental, el chi y el chi-gung no deben descartarse.
-1 El hecho de que los monjes shaolin y taoístas sean buenos en kung fu no significa que sepan de lo que hablan cuando se trata de ciencia. Esta es una apelación a la tradición/argumento de la antigüedad, y no es una argumentación válida.
Muchas de las técnicas que realiza Shaolin se basan en destrezas físicas muy exigentes. si usan su peso corporal o mancuernas es solo semántica. Todo es condicionamiento.
Como un aparte, los argumentos reales o falsos de Chi son bastante infructuosos. Un poco como discutir sobre religión o política, nadie cambiará de bando y todos piensan que tienen razón.
Chi no es falso, hace mucho tiempo que se ha demostrado en la ciencia, simplemente se llama energía iónica y es parte de la actividad eléctrica del sistema nervioso. La energía utilizada para activar los músculos proviene de la EMF del cerebro, generada por la voluntad. Todas las reacciones químicas usan y generan electricidad. Es por eso que un ser humano se mueve a través de mecanismos electroquímicos. Hace mucho tiempo, los chinos se dieron cuenta de que la respiración profunda con ciertos movimientos absorbe más de esta "cosa" o chi del aire, incluso si no sabían los detalles de cómo o por qué, sabían que funcionaba. Provino de observar cómo los animales...
..aliento durante la lucha, cuando descansan, cuando están enfermos, etc. Al respirar bajo desde el dan tien, aumentaron enormemente su salud, poder, fuerza, longevidad, dureza, claridad mental y más. He estado practicando estas cosas durante más de treinta años y la fuerza, el poder, la velocidad, la dureza (cuerpo interno de hierro) y más son notables. No son religiones, pelusas, religiones o cosas por el estilo. PUEDE ser probado por cualquiera que simplemente haga el entrenamiento por un período de tiempo. Las pruebas se realizan en China constantemente utilizando tecnología moderna para demostrar esto. Lea los libros del Dr. Yang Jwing Ming sobre esto.
He entrenado con grandes luchadores, culturistas y otros que son mucho más musculosos, y siempre se sorprendieron de lo mucho que yo era más fuerte que ellos. Al igual que la gente se asombró de la fuerza de Bruce Lee para su tamaño, aunque yo soy más grande que Lee, algunos de estos tipos eran mucho más grandes que yo. Le expliqué que era entrenamiento interno, ejercicios de fortalecimiento de tendones, cuyo gung-fu antiguo tiene sistemas de entrenamiento completos basados ​​en esto, entrenamiento de wai dan y nei dan, pesos ligeros usados ​​de formas específicas, etc. Absolutamente funciona. Para los que quieren vivir en la negación, cada uno con lo suyo. paz
Toda la materia es energía, entonces, ¿por qué la gente encuentra tan difícil de creer la idea de que los humanos tienen su propia fuente de energía de batería llamada chi? "TODO ES ENERGÍA worldtruth.tv/...

Esto depende del arte marcial que estés practicando. Entrenamiento con pesas para potencia aeróbica, ganando fuerza al empujar y tirar. Lea sobre el entrenamiento desarrollado por Bruce Lee. Si eres grande y musculoso. La lucha, el judo puede ser tu arte. O kárate. Si se trata de artes marciales como ju jitsu, Ai kido o Kung fu. Ser grande te vuelve torpe. Incapaz de hacer algunas técnicas. Sin embargo, a menudo también es más difícil aplicar técnicas en una persona fuerte y de constitución sólida. Construido para el rendimiento atlético y la danza.

Esta respuesta necesita un poco más de estructura. Por ejemplo, ¿puede proporcionar enlaces relacionados con la capacitación que desarrolló Bruce Lee? OP no está preguntando qué arte realizar debido al levantamiento de pesas, sino cómo el levantamiento de pesas ayudará a cualquier arte marcial.

En mi opinión como artista marcial. tal vez las pesas aumentarían tu poder de puñetazos y patadas, pero reducirían tu velocidad, entonces, ¿crees que la fuerza es más importante que la velocidad? Con la velocidad puedes esquivar o bloquear cualquier ataque y no serás demasiado dañado y puedes hacer un ataque perfectamente, pero atacarías con menos fuerza. Con fuerza, puedes desbloquearlo y puedes derrotar a alguien con un solo golpe, pero él puede esquivarte fácilmente y golpearte fácilmente. Ahora que conocemos las ventajas de ambos. ¿Qué crees que es mejor fuerza o velocidad? Las pesas podrían usarse para entrenar tu velocidad y fuerza al mismo tiempo al tener pesas en tus manos y pies, y tratar de golpear y patear con ellas lo más rápido que puedas. En ese caso tienes un equilibrio entre ambos.

Esta no es realmente una respuesta, y ¿tiene alguna evidencia de que más fuerte significa más lento? Aparte de hermano-ciencia?

Como artista marcial, debes hacer levantamiento de pesas pero en una cantidad moderada. Aumenta la fuerza, pero demasiado puede generar volumen, lo que significa que su velocidad se reducirá.

¿Podría ampliar esto, tal vez en realidad detallar qué debería ser el levantamiento de pesas? ¿Y tal vez sin que el texto hable estilo de escritura?