¿Es la psicohistoria una herramienta práctica de liderazgo?

Acabo de terminar la novela Foundation de Isaac Asimov , el primer libro de la serie Foundation . Su premisa se basa en parte en un personaje, Hari Seldon, que planifica el futuro de un mundo académico mediante el uso de la psicohistoria para ayudar a determinar en qué escalas de tiempo surgirán y caerán las civilizaciones, y cuándo ocurrirán las crisis. Luego deja mensajes para los momentos en que ocurrirán estas crisis.

¿Es plausible usar la psicohistoria, la predicción de eventos futuros a gran escala en una civilización, para guiar a una civilización a través del futuro dejándole mensajes similares a cápsulas del tiempo cuando surjan crisis importantes? Estoy interesado en una civilización galáctica, lo que significa que las pequeñas fluctuaciones no son tan importantes.

Las crisis en las que estoy pensando afectarían a una parte sustancial de la galaxia, como una severa depresión económica que comenzara en varios sistemas estelares que amenazara con arruinar la economía galáctica, o una guerra entre dos pequeñas alianzas interestelares que podría provocar un derramamiento de sangre en toda la galaxia. y luchando

Nota: Si su respuesta es que la psicohistoria nunca podría funcionar, está bien. Solo justifica tu respuesta.

A los efectos de esta pregunta, ¿qué considera que es una "gran crisis"? El descubrimiento del acero o la realización de vuelos espaciales parecen hitos, pero no los llamaría crisis.
Puede que tenga problemas para responder a esto. Los problemas que surgen y las soluciones a ellos son el tema del resto de la serie de la Fundación. Tengo miedo de no poder responder sin spoilers. Algunos de los enfoques que usó en el resto de la serie son obvios en retrospectiva, pero mucho más difíciles de ver a medida que se lee en la dirección hacia adelante.
@Frostfyre Buena pregunta. Diría que el auge y la caída de una subcivilización interestelar, como si un par de sistemas estelares de repente tuvieran una gran depresión económica. Las crisis en las que estoy pensando afectarían a la mayor parte de la galaxia.
@CortAmmon ¿Sería posible de alguna manera usar ejemplos inspirados en esos ejemplos, pero que no se relacionen directamente con esa trama?
Déjame ver qué puedo hacer. La respuesta puede faltar sin embargo. Es difícil no revelar los puntos de la trama que usan la psicohistoria cuando el punto es que la psicohistoria usa patrones generales a gran escala.
@CortAmmon, sí, esto va a ser difícil de responder sin spoilers
¿Respondería a la pregunta algo como "La psicohistoria nunca podría funcionar"? No me queda claro si debemos asumir que la psicohistoria es precisa o si su factibilidad es parte de la cuestión.
@Kolaru Si pudiera presentar un caso sólido de que no podría funcionar, entonces sí, estaría bien.
Es importante recordar que en Foundation, Seldon hizo arreglos para que Terminus estuviera aislado y poseyera recursos limitados específicamente para limitar sus opciones y así hacer que su futuro fuera más fácil de modelar.
@Ray Eso es cierto, aunque no estuvo lo suficientemente aislado como para evitar problemas con los Cuatro Reinos que casi llevaron a una guerra nuclear. Pero si, buen punto.
@ HDE22686 Ha pasado un tiempo desde que lo leí, pero creo que esa fue una de las crisis que predijo: Terminus no tenía los recursos para ganar una guerra contra uno de los reinos, pero si era conquistado, los recursos de la Fundación (en conjunto con el suyo propio) le daría al reino conquistador una gran ventaja sobre los otros reinos, y por lo tanto se verían obligados a actuar para proteger la Fundación. (Me estoy basando en partes iguales de memoria y un atracón rápido de Wikipedia, por lo que podría tener algunos detalles incorrectos). La Mula sería un mejor ejemplo de una variable externa que casi arruina las cosas.
Un enlace interesante sobre el tipo de cosas que podemos hacer (es decir, predecir ubicaciones de futuros robos).
Diré esto para evitar estropear las cosas para cualquiera que solo haya leído el primer libro. Libros posteriores dejan claro que la Psicohistoria explicada a los propios miembros de la Fundación es insuficiente. Hay un indicio de ello al comienzo de la historia, cuando Seldon piensa para sí mismo sobre la necesidad de asegurarse de que la secesión de Anacreonte se produzca en el momento adecuado. Baste decir que es más que una simple predicción.

Respuestas (9)

Si no recuerdo mal, las predicciones de Hari se alejaron más y más de lo real a medida que pasaba el tiempo. Parte de esto se debió a que el conjunto original del curso era en realidad un ciego. Luego estaba tratando de 'guiar' la historia. Heisenberg alguien?

Sin embargo, dado un conjunto de datos lo suficientemente grande, las personas SON predecibles. Al igual que las colonias de hormigas, son mucho más simples de observar y predecir. No puedes predecir una sola hormiga, pero tienes una idea bastante clara de lo que hará la colonia en su conjunto. Pero incluso allí observamos algunos comportamientos increíbles basados ​​en un pequeño conjunto de reacciones.

Por lo tanto, encontrar los elementos clave para las reacciones grupales es primordial para tener la oportunidad de hacer buenas predicciones. Además de eso, espero que diferentes sociedades y culturas tengan diferentes reacciones a los mismos estímulos.

Entonces, si bien es posible que pueda predecir cómo reaccionaría una cultura, no es lo mismo que un individuo en esa cultura. Como cualquier otra estadística.

Las estadísticas son útiles siempre que comprenda lo que está midiendo y las variables que lo modifican. Eso es todo lo que realmente es la psicohistoria. Estadísticas súper avanzadas, en una carrera.

Creo que necesitaríamos poder tener un algoritmo que pueda predecir el mercado de valores dentro de 3 días usando eventos mundiales como precursores antes de que tengamos mucha suerte con la predicción de la humanidad con un algoritmo.

Y, en última instancia, predecir con éxito el futuro hará que las personas intenten cambiarlo o capitalizarlo, cambiándolo. Así que puedes predecirlo y ver cómo sucede, o intentar cambiarlo y no tener idea de lo que realmente sucederá.

Creo que el mercado de valores es un mal ejemplo de su punto, porque 1. ya somos muy buenos para predecir los movimientos del mercado en función de los eventos mundiales, se les llama comerciantes profesionales, y 2. por su propia naturaleza, los precios del mercado incluyen predicciones de eventos futuros, lo que hace que la precognición (y la información privilegiada) sean las únicas formas seguras de vencer al mercado, mientras que la psicohistoria requiere que alguien que conozca el futuro no pueda cambiarlo significativamente.
@congus Es una HIPÓTESIS, una incorrecta, que tiene MUY poco que ver con la NATURALEZA de los mercados, especialmente ahora, cuando los mercados se volvieron complejos y opacos. Se está contradiciendo a sí mismo al afirmar primero que los precios contienen toda la información necesaria (no es así) y luego decir que NO contienen "información privilegiada". Por separado, cualquiera que pueda calcular d = v t posee "precognición" en su lenguaje // Las estadísticas NO son buenas para predecir nuevos fenómenos específicamente porque solo se ocupan de datos pasados.
@congusbongus lo duda mucho, o los creadores de mercado habrían predicho la caída de enero; o al menos el mercado no estaría oscilando violentamente hacia arriba y hacia abajo desde entonces. Tampoco habría aparecido el crack de 2008, el mercado habría degradado lentamente a los bancos en lugar de un colapso instantáneo. Se supone que los mercados financieros son eficientes, pero rara vez lo son: las empresas en ellos son demasiado opacas para que el mercado funcione.
Los nervios aleatorios del mercado de valores generalmente se toman como evidencia a favor de la hipótesis de la eficiencia . Si toda la información disponible ya se ha incorporado a los precios, solo la información nueva e impredecible puede cambiar los precios. Si los precios de las acciones se movieran de manera regular y predecible (siempre suben un 5 % los lunes, siempre bajan un 2 % los martes, etc.), eso sería una señal de ineficiencia; y las personas que se aprovechan de ese movimiento predecible finalmente lo eliminarían.
Pero las escalas de tiempo importan. Predecir las previsiones de acciones a tres días siempre será difícil porque la nueva información (informes de empresas, actualizaciones estadísticas del gobierno, noticias de última hora, precios en los mercados de materias primas) siempre provoca una reevaluación. Pero durante un período de 30 años, el "ruido" se promedia en gran medida y vemos tendencias claras (por ejemplo, el PIB y los mercados bursátiles tienden al alza, con un crecimiento exponencial).
La psicohistoria, tal como la postuló Asimov, podría haber sido capaz de predecir tendencias a largo plazo como el crecimiento del poder estadounidense desde el siglo XIX hasta la actualidad, o el declive de la Unión Soviética. Pero no podía predecir el precio del trigo de mañana, o que LBJ sucedería a JFK en la fecha en que lo hizo.

Fernand Braudel habla de la Longue Duree (la visión a largo plazo), es decir, pensar la historia estructuralmente, generalmente a través de una lente económica. Ciertos desarrollos tienden a ocurrir en orden. Obtienes hachas de piedra antes de obtener agricultura. Obtienes metalurgia antes de obtener cañones, etc. Abrir un área de progreso crea nuevos desafíos y la teoría es que una vez que adoptas una visión de alto nivel, la "espuma" del historial de eventos da paso al flujo fluido de tendencias inexorables.

En muchos sentidos, la visión marxista del mundo es similar, con tendencias históricas que conducen a cambios en los medios de organización económica e industrial, que supuestamente tienen consecuencias predecibles e inevitables.

Otros dirían que ^ todo esto es una tontería. La teoría del caos (desarrollada más tarde por personas más dotadas para las matemáticas) sugiere que las grandes desviaciones en los resultados pueden resultar de diferencias aparentemente menores en las condiciones iniciales.

Entonces, ¿quién tiene razón? Sería testarudo de mi parte (¡guiño!) tratar de adjudicar este debate aquí, pero es innegable que parece haber tendencias a gran escala en la historia humana que parecen impermeables a los eventos reales. Sin duda, la Segunda Guerra Mundial fue un gran problema, y ​​nuestra historia sería muy diferente sin tal cataclismo, pero lo desafío a encontrarlo como algo más que un pequeño problema en las tablas a continuación.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Buenos puntos. Sin embargo, me parece que, en muchos casos, la Segunda Guerra Mundial condujo a un aumento drástico del PIB, por ejemplo, en lugar del aumento más lento que había tenido anteriormente.
@ HDE226868, la tasa es bastante similar para algunos de los gráficos, es solo el pie de la exponencial.
Lo sé; Había estado insinuando que había jugado un papel no trivial. Pero podría estar malinterpretándolo.
@SerbanTanasa Creo que estás insinuando causalidad incorrectamente aquí, mira el gráfico de población, eso no es exponencial, lo mismo con el PIB. Lo que sucedió es que la Segunda Guerra Mundial desencadenó un auge en uno que provocó que los demás aumentaran, lo que luego parece exponencial (por ejemplo, pop urbano debido a mejores técnicas de producción de alimentos, que requieren menos trabajadores, por lo que más se mudan a los centros urbanos en busca de trabajo). WW1 y 2 fueron cambios de paso para el mundo occidental, llevándonos desde el final de los tiempos feudales hasta los tiempos modernos.
@gbjbaanb El PIB mundial tiene una tasa de crecimiento del 2-3 % anual. ¿Quieres decir que eso no es un crecimiento exponencial?

Creo que mirando la historia muchas cosas tienen sentido en "retrospectiva" que eran muy difíciles de predecir en ese momento, y mucho menos cientos de años en el pasado.

Por lo tanto, mi respuesta es un rotundo No. Voy a elaborar:

Un aspecto importante en la forma en que el mundo avanza es la tecnología. No es razonable saber exactamente qué tecnología se desarrollará y cómo podría influir en la sociedad, la política o el mundo.

El ejemplo perfecto es la energía nuclear. Cuando se empleó por primera vez la bomba nuclear, muchas personas:

  • Predijo el fin del mundo

  • Predijo que todos conduciremos autos de propulsión nuclear en unos pocos años (al estilo del universo Fallout)

  • Pensé que la escasez de energía se convertiría en una cosa del pasado.

    (La lista sigue y sigue)

Ninguna de esas cosas realmente se hizo realidad. Afectó nuestras vidas, claro, hubo implicaciones importantes, pero la tecnología nuclear no está tan extendida como la gente en ese entonces hubiera pensado.

Pero si un científico brillante hubiera miniaturizado los reactores nucleares y los hubiera hecho súper seguros de usar, nuestra historia sería bastante diferente.

A continuación tenemos Internet y las redes sociales.

Por un lado, algunos expertos argumentan que hemos sacrificado nuestra privacidad y hemos dado a las grandes corporaciones/políticos hambrientos de poder las herramientas para controlar nuestras vidas.

Otros creen lo contrario: que ahora tenemos las herramientas para comunicarnos y difundir información de tal manera que "el mal gobierno" nunca más podrá controlarnos por completo. Que el "gato está fuera de la bolsa", por así decirlo.

Ambos puntos de vista son válidos, pero ¿cuál resultará finalmente ser el resultado final? ¿Dominación completa por parte de corporaciones hambrientas de poder, o una sociedad en la que podamos comunicarnos libre y abiertamente, y en la que los gobiernos y las corporaciones teman la voz del pueblo?

(Los resultados anteriores son un poco extremos, pero entiendes mi punto)

¿Y si hubiera un mensaje que dijera "No construyas una bomba con el material nuclear que acabas de descubrir"? El mensajero podría hacer algo así, guiando así a la civilización.
@Frostfyre, pero ¿cómo sabría esa persona cuándo se inventaría una determinada tecnología, o si se inventaría? ¿Cuántas personas podrían soñar con cuán poderosa podría ser un arma nuclear antes de que se desplegara por primera vez? ¿Cuántas personas podrían haber previsto la guerra fría o el hecho de que las armas nucleares nunca se usarían después de Hiroshima y Nagasaki? Esta persona necesitaría ser un experto en un número imposible de disciplinas, y también saber, mejor que el 99% de los expertos en el mundo, no solo lo que se puede lograr, sino también cuándo. Eso es magia en ese punto.
Lo maravilloso es que el mensaje no tiene que coincidir con el evento. Si el evento ocurre primero, entonces el mensaje tiene sentido. Si el evento nunca sucede, entonces el mensaje no aparece o no tiene sentido y se descarta. Al igual que tú, originalmente pensé que la respuesta era no, pero lo pensé un poco y no estoy tan seguro...
No estoy de acuerdo con esto. El crecimiento tecnológico es en gran medida una cosa incremental: solo mire cuántos descubrimientos e inventos fueron realizados por varias personas, de forma completamente independiente, al mismo tiempo. Ver: en.wikipedia.org/wiki/List_of_multiple_discoveries
@Benubird - Te perdiste mi punto. Algunas invenciones pueden ser "descubiertas" por varias personas más o menos al mismo tiempo, pero lo que importa es el efecto que esa invención en particular tiene en la sociedad. Por ejemplo, muchos inventores diferentes afirmaron ser "los primeros en volar". Luego, en la Primera Guerra Mundial, los primeros biplanos se utilizaron en la guerra. En estos días tenemos portaaviones, y la superioridad aérea es fundamental en cualquier guerra moderna. ¿Podría alguien a finales de 1800 haber mirado los primeros "aviones" tontos con los que se estaba experimentando y haberlo predicho? Dudoso.
@AndreiROM seguro que podrían haberlo hecho. por ejemplo, a pesar de que el jefe de IBM dijo que el mundo solo necesitaría 6 computadoras, los autores de ciencia ficción estaban escribiendo sobre cada individuo que tenía una computadora personal (¡incluso en su reloj!). Cuando los teléfonos estaban conectados a un teléfono fijo, la gente pensaba en dispositivos de comunicaciones móviles incrustados en su cerebro (supongo que aún no tenemos la tecnología para la lobotomía completa de Facebook).
@gbjbaanb: sí, pero esos autores de ciencia ficción estaban vivos en los años 50 y 60. Ahora muéstrame un historiador romano que haya imaginado esas cosas y hablaremos. Diablos, me conformaré con un historiador de 1500. Así es. No hay ninguno. Porque solo puedes imaginar cosas hasta cierto punto en el futuro. Cualquiera de nosotros puede hacer la declaración general de que la humanidad finalmente se extenderá por el espacio. 1) que en realidad podría no suceder. 2) Si lo hace, quién sabe en qué circunstancias ocurrirá y cuáles podrían ser los efectos en la sociedad. No tienes forma de adivinar eso.
@AndreiROM Creo que te sorprendería, no en la tecnología exacta, sino en los aspectos culturales, particularmente de colonias muy distantes y la gestión de las mismas. La serie de la Fundación no describió cambios totalmente desconocidos en la tecnología de todos modos, sino los cambios culturales de la sociedad, algo en lo que todavía estamos influenciados por la cultura romana hoy en día, por lo que no es impensable de ninguna manera que un romano pueda predecir nuestras respuestas. con cierta precisión, por ejemplo, comunicaciones de larga distancia, incluso si lo estarían considerando en términos de jinetes súper rápidos o postes de palomas. es cómo nos afecta lo que importa.
@gbjbaanb - Los romanos no tenían ningún problema en masacrar a sus enemigos, pasar pueblos enteros a espada, esclavizar a miles de personas, etc. Ahora retroceda 2000 años y pregúntele a un romano si cree que la sociedad se desarrollará de acuerdo con las líneas de igualdad de género, microagresión, etc. No.

Tl/Dr; Sí, creo que es posible. Sin embargo, no es fácil. De hecho, es difícil incluso precisar los requisitos exactos de la pregunta. La verdadera clave es que tienes que modelar el universo contigo mismo en él, lo que fomenta soluciones que son similares a sí mismas, de naturaleza fractal.

Dado que preguntas como estas son el tema del resto de la serie de la Fundación, me desviaré conscientemente y consideraré otro personaje que predijo el futuro: el Emperador Paradash, Duque de la Casa Atreides, Paul Atreides, también conocido como Muad'Dib. Para aquellos que no están familiarizados con el nombre, es un personaje de Dune de Frank Herbert . Las teorías que uno puede aplicar a Paul ciertamente se aplican a Hari Seldon. Al cambiar a un universo diferente, puedo hablar sobre los problemas comunes que pueden enfrentar utilizando detalles y opciones de palabras que, con suerte, no darán lugar a spoilers.

Esta respuesta es larga . Tal vez sea demasiado largo, pero creo que en realidad se relaciona con las aplicaciones de la vida real lo suficientemente bien como para ponerlo en papel. Los humanos hacemos demasiadas cosas que parecen versiones en miniatura de la psicohistoria como para dejar el concepto a la ficción. La primera parte analiza qué hacer con los sistemas caóticos que destruyen los algoritmos predictivos típicos. La segunda parte explora por qué trabajar con otros humanos podría ser un camino muy sabio. La parte final llega al verdadero quid de la cuestión, por qué la psicohistoria podría funcionar o por qué no.

El primer paso para una pregunta como esta será definir algunos supuestos básicos. Lo primero que se necesita para avanzar realmente en teorías fantásticas como la Psicohistoria es el compatibilismo. Modelar el libre albedrío de un ser humano es difícil. De hecho, es un gran punto sensible en la filosofía occidental. El compatibilismo afirma que el libre albedrío que tenemos es compatible con un mundo físico: no observamos nada que requieraun mundo metafísico arriba. En Dune, Frank Herbert nunca confía en nada sobrenatural que no pueda explicarse usando la física. El gran mito de Shai Hulud se explica como el resultado de siglos de suaves presiones por parte de las Bene Gesserit y esfuerzos en ecología planetaria. El lugar al que las Bene Gesserit no pueden ir es muy espiritual en su descripción, pero la explicación de qué es y por qué no pueden ir allí se define dentro de los límites de la física.

Como resultado, es posible simplificar el problema en cuestión transformando el mundo en el que vivimos en un mundo que es idéntico en todos los sentidos, excepto que cada ser vivo con libre albedrío es reemplazado por un p-zombie, una construcción filosófica que no tiene libre albedrío, sino que actúa exactamente igual que si lo tuviera. Si uno puede encontrar una solución al problema en este mundo, es trivial demostrar que debe funcionar en este mundo, pero esto solo es cierto si uno parte del supuesto del compatibilismo. Sin esa suposición, la posibilidad de cosas como los milagros realmente limita la capacidad de predecir el futuro.

La segunda suposición que quiero hacer es una limitación del alcance. Decir "es plausible que la psicohistoria funcione" es razonable, pero para llegar a un consenso sobre si es realmente plausible o no, creo que es útil fijarlo en una redacción más estricta. Hay dos requisitos que creo que tienen sentido aquí. La primera es que la teoría debe producir admisibleresultados. "Admisible" es un término de la teoría de la decisión estadística que básicamente establece que no existe una regla que sea siempre mejor que ella. Esta es una barra baja pero esencial. Jugar a la lotería es una decisión admisible porque existe la posibilidad de que termines siendo más rico que cualquier otra decisión que hayas podido tomar. Es una buena regla porque maneja el caso en el que simplemente no tienes las cartas en la mano para salvar el universo. No tienes que "ganar" el juego, solo tienes que jugar una mano que no sea probablemente peor en todos los casos que una jugada diferente.

El requisito final que agrego es un umbral mínimo de utilidad. Quiere lograr más que simplemente no hacer nada. En nuestra vida real, esto puede ser difícil. Hay un montón de cosas increíbles por ahí que no requieren nuestra mano en absoluto. Sin embargo, tanto en el mundo de Paul como en el de Hari, ese no es el caso:

  • En el mundo de Paul, la esencia genética que nos hace "humanos" se está diluyendo demasiado para sostenerse a sí misma. El no hacer nada podría resultar en el fin de toda la humanidad.
  • En el mundo de Hari, se acercan las edades oscuras, 10^30 años de oscuridad están en riesgo. No hace falta decir que el futuro es ciertamente oscuro.

En ambos casos, vemos que hay mucho margen de mejora. Cuanto más oscuro es el mundo sin intervención, más fácil es argumentar el valor de tal intervención. También ayudará porque tendrá que tomar algunas decisiones muy difíciles en el camino. Si el mundo pudiera salir bien por sí solo, puede ser muy difícil justificar actuar de una manera que pueda dañar la estructura que está tratando de crear.

Ahora, la clave de este rompecabezas es tratar de averiguar qué tipo de cosa estamos tratando de construir. Sabemos que debe poder realizar modelos predictivos a gran escala, utilizando recursos a pequeña escala. Desde el punto de vista de la teoría de la información, esto probablemente signifique la necesidad de agregar grandes cantidades de información estatal del mundo que nos rodea en información a pequeña escala. Queremos poder jugar con números como "PIB de los Estados Unidos", no "una lista de la posición GPS de cada billete de dólar, por número de serie".

Obviamente, si tuviéramos un sistema de agregación de este tipo, sería fácil. Sin embargo, eso es algo poderoso. Considere lo que cualquiera daría por una herramienta que pudiera predecir las cosas que importan en su vida. No podemos simplemente descartar la construcción de este sistema, tiene que ser al menos plausible de crear.

El sistema también tiene que lidiar con el caos. Actualmente se cree que el mundo contiene sistemas caóticos, como el clima. Son impredecibles, por definición. La solución obvia es tratar de asegurar que el comportamiento de ningún sistema caótico importe en el gran esquema de las cosas, pero nos encontramos con un problema autorreferencial. Tenemos que tratarnos a nosotros mismos como un p-zombie, si queremos ser consistentes, y por lo tanto, nuestra imprevisibilidad y comportamiento caótico tendrían que ser aplastados como todos los demás. ¡Te espera un suave universo laminar!

Es una idea horrible, ¿no? Bien, trabajemos en una respuesta mucho más difícil: abrazar el caos. ¿Cómo podemos aceptar sistemas caóticos en nuestra herramienta y dejar que nos ayuden? El secreto está en estos metrónomos .

Podemos enredarnos con estos sistemas caóticos para predecir y afectar su estado. Esto es similar a entrelazar fotones para que sus estados sean los mismos a grandes distancias, excepto que se hará macroscópicamente, y tiene que hacerse sin la ayuda de la Magia Cuántica. El objetivo es crear un sistema caótico dentro de su herramienta cuyo estado esté acoplado al sistema caótico fuera de usted mediante una interacción continua. Con el tiempo, puede crear un circuito de retroalimentación de modo que el comportamiento de los dos sistemas esté vinculado. Si uno de ellos está perturbado, transfiere rápidamente la información al otro, manteniéndolos sincronizados. Es difícil de hacer, pero fundamentalmente muy similar a lo que uno tiene que hacer para equilibrar un palo de escoba en la mano.

Así que ahora tenemos algunas herramientas útiles:

  • Podemos sincronizarnos con sistemas caóticos, permitiéndonos predecir información sobre su estado.
  • Esa sincronización también nos permite conocer la forma de energía más baja para afectar el estado del exterior del sistema caótico.

La segunda parte es clave. La eficiencia en la utilización de la energía va a ser un gran problema. El arte marcial chino Tai Chi tiene un dicho: "Usa cuatro onzas para mover cuatro toneladas". ¡Usaremos quizás 4 kg para mover 10^52 kg! ¡Caramba! ¡Vamos a tener que ser súper eficientes!

Por supuesto, todavía queda la cuestión de los sistemas que no son caóticos. Están bien descritos por la mecánica clásica, por lo que en realidad podemos medir su estado directamente en lugar de tener que enredarnos con ellos. Sin embargo, hay una cuestión de espacio de almacenamiento. Habría muchos más datos de los que podrías almacenar en tu cabeza, y está claro que cualquier parte de ellos podría ser útil. Vamos a necesitar más almacenamiento. Afortunadamente, tenemos un lugar para almacenarlo: todos los sistemas caóticos que entrelazamos tienen muchos datos de estado con los que no estamos 100% correlacionados. Desafortunadamente, los sistemas caóticos son un lugar terrible para almacenar información. Vamos a tener que trabajar en eso a continuación. Vamos a tener que reclutar sistemas caóticos para almacenar y procesar datos por nosotros. Así es, alistar el caos.

Es probable que encuentre algunos sistemas caóticos más útiles que otros. Por ejemplo, sus compatriotas, o al menos sus representaciones de p-zombies, pueden ayudar. Son sistemas muy caóticos que posiblemente han sido criados para la observación y el procesamiento de datos. ¡Tenemos un kilogramo de material arrugado blando en nuestra cabeza dedicado a la tarea! Esto aparece en Dune con la elección de compañeros de Paul. El duque, y más tarde el emperador, siempre está rodeado de personas que observan el mundo, procesan información, se la proporcionan y actúan según sus órdenes (lo que incluye proteger su vida).

Era intuitivo ver que tu mejor amigo va a ser de más ayuda para la psicohistoria que una ráfaga de viento, pero ¿por qué? Si entendemos esa respuesta, podremos elegir mejor qué personas/p-zombis traer cerca de nosotros. Creo que parte de la respuesta intuitiva es la confianza. Debe poder confiar en que estas personas actuarán como una extensión de usted mismo. Debe poder confiar en que están reteniendo la información clave sobre algún sistema y lo están monitoreando para detectar cualquier cambio que pueda necesitar. Debe poder confiar en que actuarán por su cuenta. ¿En qué tipo de sistema podríamos confiar de esta manera?

Una de las facetas clave de la confianza es que se construye a través de la repetición. Usted demuestra su confiabilidad siendo predecible y confiable. Por supuesto, el suelo bajo tus pies es predecible y confiable, lo que demuestra que la confianza que necesitamos también debe ser flexible, o de lo contrario estás tratando a tu mejor amigo como el suelo bajo tus pies.

La estructura más simple que es digna de confianza es la que se controla a sí misma. Si puede confiar en el "yo interior" de alguien para vigilar su "yo exterior" y mantenerlo bajo control, tal vez incluso informarle cuando el yo exterior se está portando mal, entonces puede confiar en la persona como un todo. Por supuesto, este es un problema del huevo y la gallina. Tienes que ser capaz de confiar en el "yo interior", lo que podría implicar confiar en un "yo interior interior", etc. En un mundo ideal, como aquel en el que podría surgir la psicohistoria, este proceso podría continuar tan profundo como uno necesite. En nuestro mundo, sabemos que eventualmente habrá algo impredecible en el centro de esta estructura. Abordaremos esto en un momento, pero aquí hay un detalle importante y conveniente. Mencionamos anteriormente que nuestro plan debe incluir los efectos de nuestras propias acciones. Esto significa que un subplan del plan debe tener en cuenta lo que elijamos hacer. Por lo tanto, un sub-sub-plan del sub-plan debe tener en cuenta cómo planificamos nuestras elecciones, etc. ¡Necesitamos la misma estructura en nosotros mismos que necesitamos en quienes nos rodean! Esto es muy importante, porque permite¡ Nosotros para ser parte de la psicohistoria de otra persona mientras nos esforzamos por ser parte de la nuestra!

Vemos esto en Dune. Los compatriotas más cercanos de Paul, como Gurney Hallack, Stitgar y la madre y el padre de Paul, se esfuerzan por moldear el mundo según sus objetivos, y todos tienen esta estructura profunda de sí mismos. Cada uno de ellos anima a Paul a desarrollar más profundamente su propia estructura, ayudándolos a ellos con sus objetivos y ayudando a Paul a lograr un mayor control sobre su propio futuro. Esto se puede contrastar con el Barón Harkonen. Bajo el Barón, la profundidad solo se fomenta mientras el Barón mantenga el control. Él se asegura de que ninguno de sus sirvientes obtenga más control sobre su vida que él sobre la de ellos.

Ahora con todo esto, podemos empezar a juntar las piezas. Podemos ver cómo podemos enredarnos con estructuras caóticas, incluidos nuestros amigos p-zombie. Podemos ver cómo utilizar estos amigos para realizar un seguimiento del enorme volumen de información valiosa que necesitamos para nuestra psicohistoria. Y podemos ver cómo podemos trabajar juntos, incluso si no hay una jerarquía estricta de quién está a cargo. La falta de una jerarquía estricta plantea una pregunta interesante: ¿de quién es la psicohistoria de todos modos? ¿Hari Seldon realmente lo creó de la nada, sin una musa externa que guiara su camino? En Dune, Paul Atraedes admite claramente que está siguiendo un plan mayor que no comprende completamente hasta el momento en que lo hace, y se corona a sí mismo como Emperador de la Galaxia después.

Así que claramente tenemos que considerar dos patrones. Una es que ya había fuerzas en juego tratando de resolver el problema de la Edad Media de la Fundación, o fuerzas en juego que conducían al desmoronamiento de la peligrosa red que tejió la Bene Gesserit. En tal caso, la psicohistoria o el estatus de uno como Kwisatz Haderach es realmente solo la culminación de un esfuerzo mucho mayor. Puede parecer mágico, porque nadie puede ver las corrientes subterráneas. Esto sugeriría que no es casualidad que Hari se llevara los secretos a la tumba.

El otro patrón es que tu Hari o Paul es en realidad la primera onda que se forma en una avalancha que sigue. En este caso, es posible que Hari o Paul se hayan sometido a una tremenda búsqueda interna y hayan encontrado que todo giraba en torno a una pequeña pepita... la parte de sí mismos que no podían ver. Lo trajeron a la superficie y resultó ser más efectivo que cualquier otro enfoque que alguien más haya tenido. Si alguien más tuviera un enfoque efectivo, Hari podría haber creído que la psicohistoria funciona, cuando en realidad no es así. En Dune, sucede algo similar cuando el hijo de Paul interrumpe la visión del futuro de Paul al hacer algo que Paul nunca pensó que alguien haría.

En este caso de una pequeña pepita influyente, podría expandirse con el paso del tiempo como un anillo de humo, hasta enredarse con todo lo importante. Entonces, puede volverse hacia adentro y encontrar un Hari o un Paul como su heraldo. Sin embargo, ¿qué tipo de idea puede comportarse de esta manera? Cuanto más divisiva es la idea, más rápidamente se convierte en el estilo de pensamiento de Baron Harkonen. Cuanto más unifica la idea, más puede ser sostenida por aquellos como la pandilla de Paul de individuos altamente conscientes. De hecho, las ideas más unificadoras serían aquellas que se asemejan tanto al statu quo que nadie se da cuenta de que nada ha cambiado.

Las ideas más poderosas pueden no ser más que un susurro.

Lo siento por la longitud. Es posible que me haya divertido en el pasado tratando de explorar cómo cosas como la psicohistoria podrían explicarse con una etiqueta de ciencia dura =) ¡La ciencia dura significa más empujones para cubrir todas tus bases!
"En Dune, Frank Herbert nunca confía en nada sobrenatural que no pueda explicarse usando la física". Leí un libro llamado "Dune" hace un tiempo. Me parece recordar a personas que controlaban la mente simplemente hablando y navegando a través del hiperespacio (!) con poderes psíquicos (!!). Eso es dejar de lado cómo funcionan los detalles de predecir el futuro, o cualquiera de los libros futuros.
@Jonah Supongo que el mero hecho de poder hacer un viaje hiperespacial debería considerarse sobrenatural, es posible que tenga que editarlo (lo necesitaba para crear las distancias adecuadas para su historia). Sin embargo, Herbert a menudo se toma el tiempo para señalar casos en los que lo que podrías pensar que es sobrenatural resulta ser completamente razonable para un mundo físico cuyos actores, como Bene Gesserit con su perspectiva de 10,000 años con su memoria genética. En todo caso, lo más sobrenatural de sus libros es la paciencia inmaculada que ejercen algunos de los principales grupos sociales.
Como ejemplo, tome la Voz, que usted menciona. Si pudieras guiar con cuidado culturas tales que la mayoría de las personas les enseñen accidentalmente a sus hijos una puerta trasera porque la puerta trasera es demasiado sutil para verla, todo lo que tienes que hacer es tener las llaves. En la serie, los que tienen la Voz tienen mucho cuidado donde la usan, porque saben que si la gente la escucha demasiado, dejará de funcionar. También muestran personajes cuyo entrenamiento les permite ser inmunes a la Voz, lo que demuestra que una vez que sabes que existe, puedes combatirla, al igual que puedes combatir los mensajes subliminales en los anuncios.
"Si pudieras guiar con cuidado culturas tales que la mayoría de las personas accidentalmente les enseñen a sus hijos una puerta trasera porque la puerta trasera es demasiado sutil para verla, todo lo que tienes que hacer es tener las llaves". Bueno, la mejor forma de combatir los mensajes subliminales es reconocer que en realidad no funcionan. El estudio de palomitas de maíz y coca cola fue uno de los pocos que mostró algún efecto, y fue un fraude total: snopes.com/business/hidden/popcorn.asp . No hay particularmente ninguna evidencia de que una cultura pueda enseñar una susceptibilidad al control mental, accidentalmente o de otra manera.
Ahora, si la Bene Gesserit hubiera modificado genéticamente a las personas para eso, eso tendría sentido. Pero la transmisión cultural no. Sin mencionar el programa de reproducción Bene Gesserit: en el Duniverse, la genética aparentemente opera de manera predecible, de modo que uno puede predecir las características de un niño a partir del conocimiento de sus padres. Esto contrasta con nuestro mundo, en el que conocer la genética de un feto requeriría estar vigilando a nivel celular en el momento de la concepción.
Bueno, supongo

Si nos atenemos a las explicaciones de Asimov, la respuesta es claramente no , ya que la Psicohistoria es una herramienta estadística utilizada para modelar las acciones de masas de personas (la población galáctica, de hecho) y el liderazgo se define como las acciones que se toman para lograr que las personas lleven a cabo las intención del líder.

Piense en esto en términos de seguros, un producto de la vida real de las estadísticas. utilizando masas de datos, se elaboran tablas actuariales que demuestran la probabilidad de muerte dentro de ciertos grupos de edad. Se pueden agregar calificadores para tener en cuenta los comportamientos productivos y contraproducentes (por ejemplo, los fumadores de cualquier grupo de edad tendrán muchas más posibilidades de morir que los no fumadores). Por lo tanto, la cantidad que paga en una prima está determinada por las estadísticas sobre la tasa de mortalidad histórica por cada mil personas en su grupo de edad (ajustada por factores como fumar).

Sin embargo, esta información no tiene nada que decir sobre cuándo morirás realmente. Hacer un cambio como dejar de fumar puede cambiar su posición dentro de la tabla (muerte de ex fumadores por mil/grupo de edad), pero además de hacer un cambio general en su posición, las tablas actuariales aún no predicen cuándo morirá .

Dejar de fumar es quizás una analogía débil, pero dado que la psicohistoria se basa en el modelado de los comportamientos de una masa gigante de personas, entonces las acciones de los líderes individuales serán muy parecidas a convencer a las personas para que dejen de fumar, puede haber cambios sutiles en las tablas actuariales sobre tiempo, pero pocos cambios dramáticos.

Las tablas estadísticas y la predicción se basan en que la mayoría de las variables son estables a lo largo del tiempo. Más adelante en la serie Fundación,

La psicohistoria se vino abajo cuando se introdujo un comodín en la forma de un mutante con poderes psíquicos.

Más adelante en la trama se revela que

la historia galáctica no es meramente predicha, sino gestionada activamente por un protagonista.

De manera similar, las tablas actuariales que se usan para calcular las primas de seguros podrían verse anuladas por algún tipo de desastre natural a gran escala, o incluso por los efectos secundarios de algo como un intercambio nuclear limitado en el Medio Oriente (cada grupo se ve afectado por la lluvia radiactiva, por lo que todas las tablas después del evento es necesario volver a calibrarlo, pero esto ya no es un pronóstico preciso, ya que los efectos de las lluvias radiactivas o los desastres naturales pueden cambiar cada año. ).

Este tipo de razonamiento significa que el tipo de "liderazgo" necesario para cambiar los resultados predichos de la psicohistoria será del tipo operístico "Grand Guignol" capaz de cambiar los resultados estadísticos de millones o miles de millones de acciones en un período muy corto de tiempo. tiempo. El propio Asimov entendió lo improbable que era esto, de ahí la introducción de un individuo único y totalmente fuera de serie en las historias.

Estoy de acuerdo; Asimov se asegura de presentar las reglas de la Psicohistoria, luego procede a subvertirlas. Esto es muy similar a cómo presenta las "Tres leyes de la robótica", luego ilustra sus fallas y lagunas a lo largo de 'Yo, robot'.
En seguros, las estadísticas utilizadas también tienen una especie de fecha de vencimiento, los datos deben ser recientes para ser confiables y las tablas se actualizan continuamente. Cualquiera que trabaje en seguros sabe que cuanto más avanzas en el tiempo, menos precisas son tus proyecciones porque cada vez se agregan más variables. También se considera más fácil predecir el comportamiento de una multitud en lugar de una sola persona, se usa en marketing, arquitectura, ingeniería, etc.
Es desafortunado para HDE226868 cuán importantes son esos spoilers para explicar cómo Asimov cree que realmente funcionaría y cuán masivos son los spoilers. HDE! ¡Lea los otros libros para que pueda pasar el mouse sobre los spoilers de manera segura! ¡Hazlo! =)
Había que gestionar la civilización galáctica : te perdiste una parte importante de la trama. La psicohistoria calculó que si se dejaba que decayera (lo cual era inevitable), el interregno (y el sufrimiento) entre el antiguo y el siguiente imperio galáctico duraría 30 000 años. Con la guía de la Segunda Fundación, se esperaba que durara solo 1K año, ese era el objetivo de establecer la Fundación.
A riesgo de otro spoiler, la gestión activa de la Primera Fundación parecía estar dando vueltas (la Psyhohistory se desarrolla como debería, independientemente de lo que hagan). Las discusiones sobre la "gestión activa" suceden... más tarde...

Me parece que la premisa de Asimov hubiera sido más plausible si, en lugar de mensajes fijos abiertos a horas fijas, su psicohistoriador hubiera dejado atrás un programa de computadora. El programa leería las noticias galácticas, recopilando información de los eventos actuales. Cuando se cumplían ciertas condiciones, el programa lanzaba mensajes adaptados para solicitar el cambio de comportamiento deseado entre los líderes. Tal como está la historia, sugiere un nivel de maquinación de "Rube Goldberg". Ahora sabemos por la teoría del caos y de los juegos que la predicción precisa a largo plazo en sistemas altamente complejos es inherentemente imposible.

No nunca. Pequeños eventos aleatorios pueden tener enormes consecuencias impredecibles, como predice la teoría del caos .

Ejemplo de la historia reciente de EE. UU.:

En 2000, la boleta electoral de Butterfly cambió los resultados de las elecciones estadounidenses de Al Gore a W Bush. Como consecuencia:

  • EE. UU. gastó 3 billones de dólares en guerras en Afganistán e Irak, desestabilizó la región, lo que envió refugiados a Siria y la desestabilizó, lo que envió 1 millón de refugiados a Europa. Como resultado, hay 20 millones de personas en Medio Oriente que tienen un primo en Europa, quien (según las leyes tribales del país de origen) está obligado a ayudar a ese primo, alimentarlo y ayudarlo a encontrar un trabajo, aunque solo sea s/ él puede llegar a Europa de alguna manera. Entonces, para 20 millones de personas en Medio Oriente, ser contrabandeados a Europa es la mejor oportunidad para tener una vida decente. 1 M por año en el futuro previsible. Las democracias liberales abiertas como en Europa no tienen una forma decente de protegerse de tal afluencia sin cambiar radicalmente la forma en que piensan sobre su propia sociedad (para ser menos abiertos). Así que la vieja Europa abierta ha terminado, de una forma u otra.
  • La elección de W. Bush en 2000 también cambió significativamente la política interna de Estados Unidos. Los partidos se polarizaron más. Permitió a W Bush cambiar el equilibrio de la Corte Suprema hacia la derecha, y después de que Citizens United dinero privado ilimitado para influir (comprar) los resultados de las elecciones. Los hermanos Koch gastaron millones para luchar contra el consenso científico sobre el cambio climático y, como resultado, menos personas confían en el consenso científico que en el año 2000. Lo que ralentizó la necesaria e inevitable transición a una economía baja en carbono, que probablemente cambiará el clima de la Tierra durante milenios.

La situación está tan polarizada en este momento que espero tener tantos (o más) votos negativos como positivos para esta respuesta, porque la posición personal sobre el cambio climático hoy no se basa en un consenso científico, sino en preferencias políticas personales.

Todo esto como resultado de un error de diseño obvio en una boleta de votación en un condado de Florida en 2000. No es predecible por ninguna estadística.

Asimov tiene otra novela que se lee muy bien y trata un problema similar desde otra perspectiva: El fin de la eternidad, donde los científicos hacen "cambios mínimos de realidad" cuidadosos para cambiar el flujo de la historia y minimizar el sufrimiento de la humanidad. Y nuevamente, tales cambios tienen consecuencias impredecibles. Entonces, incluso Asimov no estaba 100% convencido de la viabilidad de la psicohistoria.

Dato curioso: el premio Nobel de Economía Krugman estaba tan enganchado a Foundation que decidió estudiar macroeconomía ; esto fue lo más cerca que pudo llegar a la psicohistoria.

Para que la psicohistoria sea una teoría posible, y para que sea utilizada en cápsulas del tiempo, existen varios criterios que la humanidad como sistema dinámico debe cumplir.

En primer lugar, este sistema debe ser no caótico. La razón es simple, si es caótico, es fundamentalmente impredecible, porque las condiciones iniciales infinitamente cercanas conducirán a resultados divergentes, si pasa suficiente tiempo. Dado que ahora podemos conocer el universo solo con una precisión finita, eso conducirá a que cualquier predicción falle en algún momento.

Ese no es un problema definitivo con la psicohistoria en sí, ya que en una escala de tiempo corta en relación con el sistema (que puede ser segundos, días o milenios por lo que ahora) la predicción puede ser precisa. Pero para mantenerlos precisos en una escala de tiempo prolongada, debe actualizarlos y no puede hacerlo con una cápsula del tiempo.

En segundo lugar, el sistema debe ser estable. Significa que una perturbación externa (pequeña) no conducirá a resultados divergentes. Es importante ya que se ha demostrado que la mayor parte de la física, por ejemplo, la mecánica celeste, es aleatoria o caótica. Dado que no puede predecir estos hechos, si pueden alterar su sistema, sus predicciones divergirán de la realidad.

Entonces, la imagen que podemos tener en este punto es que la psicohistoria predice una tendencia en el futuro, que se ve perturbada por perturbaciones que no son suficientes para hacer que el sistema salte de una tendencia a otra.

Ahora tenemos que hacernos una pregunta importante: ¿la gran crisis mencionada en la pregunta es una consecuencia de la tendencia o una perturbación de ella?

Como ejemplo, examinemos la Segunda Guerra Mundial. La tendencia clara es que antes las principales potencias eran los europeos, y después de que se desvanecieron y EE. UU. y la URSS se levantaron como superpotencias. Pero, ¿ocurre este cambio debido a la guerra (haciéndola parte de la tendencia), o habría ocurrido de todos modos haciendo que la guerra fuera una perturbación de la tendencia?

Está claro que si las crisis son perturbaciones del sistema, no se pueden predecir. Así que el tercer criterio es que las crisis sean parte de la tendencia.

Eso todavía no es suficiente. Porque no solo quieres saber qué sucederá, sino también cuándo (porque quieres usar la psicohistoria en una cápsula del tiempo). Si en general se piensa que la Primera Guerra Mundial fue inevitable debido al contexto social y político, también se admite que el asesinato de Francisco Fernando en Sarajevo aceleró el proceso.

Sin embargo, para que su cápsula del tiempo psicohistórica funcione, necesita que el sistema sea estable en su tasa de cambio, para poder saber cuándo debería abrirse su cápsula del tiempo.

Conclusión

La cápsula del tiempo psicohistórica, para funcionar, necesita que el sistema de civilización galáctica tenga las siguientes características:

  • Ser no caótico
  • Ser estable en su comportamiento.
  • Tener la crisis como tendencia y no como perturbación
  • Siendo estable en su tasa de cambio.

No es que estos deban ser característicos del sistema y no de la psicohistoria , siendo así independientes de su implementación.

Juzgar si con todo eso es plausible el uso de la cápsula del tiempo para la psicohistoria se deja como ejercicio al lector.

Creo que es posible, pero no siempre.

Significado de psicohistoria es:

"Mientras que uno no puede prever las acciones de un individuo en particular, las leyes de las estadísticas aplicadas a grandes grupos de personas podrían predecir el flujo general de eventos futuros".

Me recuerda la forma en que los meteorólogos predicen el clima.

Si mal no recuerdo, Hari Seldon necesitaba al historiador y la historia completa del imperio galáctico para crear sus métodos matemáticos a la perfección.

Y esta es mi teoría basada en la psicohistoria:

Si pudiéramos tener acceso completo a los datos del historial y, por supuesto, a los datos reales del historial, no solo a algo que escribe el ganador, podríamos usarlo para buscar patrones de acuerdo con algunos eventos y, si encontramos algunos, podemos intentar confirmar. con otra parte de la historia donde se convirtió en el mismo evento y si el resultado es el mismo, ¡es muy posible que tengamos un patrón!

Y creo que, si tenemos suficientes de estos patrones, es muy posible que tengamos una buena manera de predecir el resultado de cada evento, ¡la causa y el efecto reales!

Por supuesto, mi teoría tiene algunos problemas como dónde obtener datos reales, con suficiente precisión y detalle, y cómo crear un código de patrón de búsqueda.