¿El segundo está definido arbitrariamente? [duplicar]

Según la definición, un segundo se define como el

duración de 9.192.631.770 períodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio-133.

¿Por qué específicamente 9,192,631,770? ¿Hay un propósito científico para esto?

Y si hay un propósito científico, ¿por qué este método (reloj atómico de cesio) es el más preciso para ello?

Sí, es arbitrario. El propósito de ese número es hacer que el segundo oficial moderno esté muy cerca del segundo histórico. 1 86400 de un día solar. Para un sistema de unidades que es menos arbitrario (pero menos práctico para las medidas cotidianas), consulte en.wikipedia.org/wiki/Planck_units
El segundo tenía una definición anterior a la invención de los relojes de cesio (o las definiciones anteriores basadas en espectroscopia). Los laboratorios de estándares luego tradujeron la definición a un nuevo estándar y tuvieron que hacerlo tan preciso como lo había sido antes. Solo alégrate de que no sean 9,162,631,771 puntos. ¿Es arbitrario? Bueno, sí, en algún momento alguien definió un segundo y nos quedamos con él.
@ACuriousMind - No estoy de acuerdo. Las preguntas sobre metrología están muy relacionadas con el tema, y ​​esta es una pregunta sobre metrología.
@DavidHammen: la metrología es un tema dudoso para la actualidad, depende del contexto de la pregunta (consulte el enlace proporcionado por ACM). Este en particular parece estar en conflicto con el #2 de Qmechanic.

Respuestas (2)

La práctica de dividir el grado usado para medir el ángulo en sesenta minutos de arco, y eso en sesenta segundos de arco, tiene más de 2000 años. La práctica correspondiente de dividir la hora utilizada para medir el tiempo en sesenta minutos, y eso en sesenta segundos, tiene más de 1000 años. ¿Por qué sesenta? Eso tiene más de 5000 años. Los sumerios y los babilonios usaban aritmética de base 60.

Las viejas prácticas son difíciles de morir. En el caso del ángulo y el tiempo, aún no han muerto. El sistema métrico francés promulgado a fines del siglo XVIII funcionó fantásticamente para la masa y la longitud (y conceptos relacionados como el área y el volumen). Un factor clave de este éxito es que no había estándares para la masa, la longitud, el área y el volumen.

Los franceses también intentaron metricizar el ángulo y el tiempo; ahí fallaron. Las viejas prácticas tardan en morir, particularmente cuando están muy bien estandarizadas. Todavía usamos grados, minutos y segundos para describir el ángulo, y horas, minutos y segundos para describir el tiempo. Dado que hay 24 horas en un día, 60 minutos en una hora y 60 segundos en un minuto significa que hay 86400 segundos en un día.

El éxito del metro y el kilogramo y el fracaso del ángulo decimal y el tiempo decimal enseñaron algo a los primeros metrólogos. Cuando no exista un estándar, invente uno. Cuando existe un estándar, es mejor seguirlo. Ahora que tenemos estándares bien establecidos para todo lo que se puede medir físicamente, los meteorólogos siguen la segunda regla. Las redefiniciones de un estándar siempre son consistentes con las definiciones anteriores. Por ejemplo, la definición del medidor ha cambiado varias veces. La definición actual parece ser completamente arbitraria. No es arbitrario. Es consistente con la definición inicial del medidor.

Lo mismo ocurre con el tiempo. Si bien la definición de segundo se ha perfeccionado muchas veces, siempre se ha hecho de una manera coherente con el concepto milenario de que un segundo es 1/86400 de un día.

¡Excelente! Entonces es arbitrario. Ahora que lo pienso, cada unidad SI que se me ocurre es arbitraria, en el sentido de que, aunque usan constantes fundamentales, toman una cantidad arbitraria (por ejemplo, metro = 1/299,792,458 de la longitud de la luz en un segundo) . Excepto hertz, que representa un ciclo. Entonces, ¿hay algún estándar que pueda basarse en constantes puras, en lugar de una porción arbitraria de una constante o constantes?
@HyperLuminal: no es arbitrario. Se basa en la duración de un día (algo que era importante antes de que la ciencia se convirtiera en ciencia) y en el hecho de que 60 es un número muy importante (se puede decir que 60 es una base mucho mejor que la base 10).
Pero, 1. Un día no tiene una duración estable y no es una constante fundamental, y 2. 60 sigue siendo arbitrario.
@HyperLuminal: ¿qué quiere decir exactamente con una "constante pura"? ¿Uno? ¿Dos? ¿Pi? ¿Dos veces pi? ¿Cuatro veces pi? Esas son "constantes puras". Cualquier otra cosa, no tan pura. Hay sistemas de unidades basados ​​en esas "constantes puras": la velocidad de la luz es uno, la constante gravitacional universal es uno, la constante de Coulomb es uno, la constante de Boltzmann es uno y la constante de Planck es dos veces pi. Eso es bastante puro. Esas son las unidades naturales. No son muy útiles excepto en física teórica.
Básicamente, la razón por la que el segundo parece arbitrario es que se basa en 1/24*60*60 de un día, lo cual es arbitrario; ¿1/24*60*60 de un día es constante en todas partes? Si tuviera que definir el tiempo, lo definiría por una constante constante de la naturaleza.
@HyperLuminal: aparte de "uno" (en particular, una vez de Planck), no existe tal bestia. Todo lo demás es arbitrario. Si fueras rey y decidieras definir el tiempo como algo marcadamente diferente a un segundo, serías destronado con bastante rapidez. La definición del segundo no es arbitraria. Tiene profundas raíces históricas.
@HyperLuminal Hay varios sistemas de " unidades naturales " que se basan solo en constantes físicas fundamentales, pero (a) no es posible deshacerse de todos los factores de escala de esa manera, y (b) las cantidades unitarias de cada dimensión (longitud , tiempo, masa, etc.) tienden a ser demasiado grandes o demasiado pequeños para ser convenientes para mucho más allá de la física teórica.
@DavidHammen: la experiencia en la Revolución Francesa debería ser una advertencia para cualquiera que quiera jugar con las tradiciones históricas de cronometraje. Ver tiempo decimal - 10 horas de 100 minutos de 100 segundos, que duró unos 6 meses... sin mencionar la semana de 10 días. ¡La gente realmente estaba perdiendo la cabeza!

es histórico El segundo se definió originalmente de modo que 60 60 24 s sumado a un día solar. Pero eso es un poco difícil de medir, porque la duración del día varía a lo largo del año. El tiempo de amanecer a amanecer varía de invierno a verano. El intervalo de tiempo de mediodía a mediodía, que se definiría operativamente como el intervalo entre los cruces de los meridianos solares, también varía a lo largo del año debido a la excentricidad de la órbita de la Tierra alrededor del sol; el patrón que hace se llama analema . Así que prácticamente el segundo se definió históricamente de modo que 60 60 24 365.25 s suma un año. Y para ser precisos, la definición original del SI de la segunda era que era la fracción apropiada del año 1900: agradable y específica, pero no repetible.

Con esta definición del segundo, se descubrieron varios hechos nuevos sobre la naturaleza:

  • Existe una transición atómica fácil de definir entre estados electrónicos excitados en átomos de cesio con una frecuencia cercana a los 9,2 GHz.
  • Esta frecuencia solo depende de hechos básicos de la naturaleza, como la fuerza de la fuerza electromagnética y las masas del electrón y los nucleones.
  • El período de rotación de la Tierra en realidad no es tan estable. Por ejemplo, un gran terremoto, que mueve muchas rocas en una distancia (geológicamente) pequeña, cambia el momento de inercia de la Tierra y la duración del día cambia para conservar el momento angular. Recuerdo vagamente que el terremoto de Navidad de 2004 alargó el día entre 5 y 10 μs, lo que cambia la duración del día en la décima cifra significativa.

Con la invención del reloj de la fuente de cesio, teníamos un estándar de frecuencia mejor que la rotación de la Tierra. Así que el mejor valor para la frecuencia de transición de este reloj, en unidades de la definición prevaleciente del segundo, se tomó arbitrariamente como "el" segundo.

Hay una transición similar planificada para 2018 para definir el kilogramo en términos de los mejores valores actuales para varias constantes fundamentales.

Escuché rumores de que existe una nueva tecnología de reloj atómico basada en una transición más rápida (THz) en un átomo diferente, que eventualmente puede suplantar el estándar de cesio, pero no puedo encontrar nada en línea con una breve búsqueda.

"Así que prácticamente el segundo se definió históricamente de modo que 60•60•24•365,25 suma un año". - No creo que esa parte sea correcta.
Los relojes de próxima generación probablemente se basarán en transiciones ópticas ( relojes ópticos )
@b_jonas Está cerca .
Implica que la duración del año tiene algo que ver con eso, cuando no es así. Es el día solar medio.
@BowlOfRed Ver mi enlace; la definición de 1960 para el segundo de efemérides era "la fracción 1/31,556,925.9747 del año tropical para el 0 de enero de 1900 a las 12 horas del tiempo de efemérides".
Hasta el día de hoy, los astrónomos usan 86400 segundos como la definición de un día y 365,25 días como la definición de un año. Los segundos bisiestos y los días bisiestos son un dolor real. Desde un punto de vista científico/matemático, un estándar de tiempo debe ser de alguna manera uniforme para calificar como razonable. Un estándar de tiempo que involucra segundos bisiestos (UTC) o días bisiestos (calendario gregoriano o juliano) no es razonable desde este punto de vista.