¿El entrelazamiento cuántico se ve afectado por la dilatación del tiempo?

¿El entrelazamiento cuántico se ve afectado por la dilatación del tiempo? Digamos que uno de los dos enredados se acelera a una velocidad muy alta. Cuando ambas partículas entrelazadas se observan al mismo tiempo, ¿tendrán el giro opuesto?

Una palabra para aquellos que votaron para cerrar esta pregunta: si no tiene un conocimiento sólido que realmente justifique un voto cerrado, puede abstenerse del enfoque de "culpa y vergüenza". Es frívolo, ridículo y llega al punto en que resta valor al sitio. El problema de los efectos relativistas en el entrelazamiento y la comunicación cuántica no es lo suficientemente trivial como para justificar una gran cantidad de artículos, además de tesis de maestría y doctorado, consulte, por ejemplo, lanl.arxiv.org/pdf/1003.1874v1 , lanl.arxiv.org/abs/ 1306.4853 , lanl.arxiv.org/abs/1309.4419 , y refs. en esto.
Al menos un votante negativo debe explicar por qué esta pregunta está mal formulada o por qué no es aceptable para él. No soy un experto en este campo, pero la pregunta parece estar bien. Si hay un problema de redacción de claridad, un comentario sobre el OP podría ayudarlo a él, a otros usuarios y al sitio. Además, si alguien sabe que la respuesta a esta pregunta es negativa, debe intentar una respuesta o al menos un comentario y no votar negativamente.
No soy un votante negativo, pero me gustaría decir que la redacción de la pregunta es bastante descuidada. En particular, la idea de observar ambas partículas al mismo tiempo no tiene sentido en un entorno tan relativista. Sorprendentemente, esto se pasa por alto teniendo en cuenta que el título de la pregunta menciona explícitamente la dilatación del tiempo.
El descuido del OP sobre lo que significa "al mismo tiempo" en este contexto no es del todo irreparable. Amerita una prueba a través de un comentario, tal vez editando, o algún que otro voto negativo, pero no cerrando. Y el resto es una pregunta válida.
@udrv ¿Por qué el cierre solo debe justificarse por problemas irreparables? Además, ¿por qué los votos negativos deberían estar más justificados en tal caso? Prefiero pensar lo contrario. Tenga en cuenta que también el "giro opuesto" solo está vagamente relacionado con el enredo (depende del estado y la base de medición, como mínimo).

Respuestas (1)

Un impulso relativista implica una rotación de Wigner dependiente del impulso que cambia la dirección de giro en un ángulo que depende del impulso del qubit, consulte https://arxiv.org/abs/quant-ph/0203051 . Si el qubit no está inicialmente en un estado propio de impulso, lo que prácticamente siempre es el caso, la rotación de Wigner "enredará" sus grados de libertad de giro e impulso. El resultado es que el estado de espín del qubit, obtenido después de promediar la parte del impulso, mostrará una aparente "decoherencia".

En este sentido, la respuesta a la pregunta es negativa: si un qubit de un par entrelazado se impulsa a una velocidad relativista, una medición simultánea de espín en un marco de referencia, a lo largo de la dirección de polarización de espín original, puede no producir la correlación esperada o anti- correlación.

El problema se puede evitar ajustando las direcciones de giro medidas o, mejor, redefiniendo el "giro qubit" como una proyección de la helicidad a lo largo de una dirección propia del impulso, consulte https://arxiv.org/abs/ quant-ph/0312040 . En cualquier caso, dado que una rotación de Wigner equivale a una transformación unitaria en el espacio de estado general, un impulso a otro marco de inercia, y con él la correspondiente dilatación del tiempo, no afecta el entrelazamiento general de espín-momento.

Por otro lado, impulsar a un marco no inercial plantea problemas mucho más serios de pérdida potencial por entrelazamiento a través del efecto Unruh.