¿Efectos de un mayor valor de la Constante de Gravitación?

Suponiendo que la física fuera idéntica, ¿cuáles serían los efectos sobre las estrellas y los planetas si el valor de la constante gravitatoria fuera, por ejemplo, 100 veces mayor que en la realidad?

En particular, ¿cómo afecta las relaciones masa/luminosidad/radio/temperatura de las estrellas de la secuencia principal? ¿Serían posibles las estrellas tal como las conocemos?

Bueno, si tuvieras una estrella individual que fuera muchas veces más pequeña con una gravedad de 100x, debería funcionar igual que una estrella normal en nuestro universo, hasta donde puedo imaginar. Pero globalmente habría muchos más agujeros negros y esas pequeñas estrellas no tendrían oportunidad de formarse. Quizás todo serían agujeros negros. También habría habido algunos problemas con un universo en expansión con una gravedad de 100x, a menos que lo compenses.
Es una pregunta muy interesante y, por mi parte, me interesaría leer respuestas de alta calidad de personas que conocen su física.
Comenzaría con una buena lectura aquí physics.stackexchange.com/q/78684
@ L.Dutch: La constante gravitatoria es especial porque, hasta donde yo sé, no está relacionada con nada más. Es la única constante física que podría cambiarse sin cambiar nada más en la física; de nuevo, que yo sepa. (A diferencia, por ejemplo, de la velocidad de la luz, que no se puede cambiar sin consecuencias inmediatas y extremadamente desagradables).
@AlexP No estoy seguro de que eso sea cierto. Hasta donde sabemos, la gravedad es un atributo de la masa, que se relaciona con c por la energía. Cambiar la naturaleza del universo de modo que g pueda ser mayor podría cambiar razonablemente c en cualquier dirección, ya sea aumentándola para compensar la ahora mayor energía intrínseca de la masa o disminuyéndola para compensar la mayor cantidad de masa necesaria para expresarse como energía. Esta es una pregunta divertida, y sospecho que las raíces de la naturaleza son terriblemente profundas.
@TerranAmbassador, es importante que establezca una expectativa para ti. Ha etiquetado su pregunta como ciencia dura , pero se ha desviado de la ciencia dura al sugerir que la única diferencia en el universo es la constante gravitatoria. Espere que las personas honren el espíritu de la etiqueta, pero a menos que permita que todos los demás aspectos de la naturaleza cambien con su cambio, literalmente no pueden honrar la letra de la etiqueta. Lo cual es una forma larga de decir que es posible que no obtenga ninguna respuesta porque no hay forma de responder una pregunta de ciencia dura sobre un universo ficticio.
@JBH "se ha apartado de la ciencia dura al sugerir que la única diferencia en el universo es la constante gravitacional". Creo que esto debería interpretarse como "G es la única constante universal para cambiar". Otras constantes no universales (longitud de Planck, tiempo de Planck) deberían cambiar en consecuencia. Esto debería terminar con el universo tal como lo conocemos, pero de qué manera, esa es una pregunta interesante.
@JBH, ¿sería más apropiada la etiqueta "basada en la ciencia"?
Personalmente, creo que sí. una respuesta de ciencia dura es más probable que explique por qué es imposible hacer lo que estás haciendo (porque todas esas matemáticas, que la etiqueta exige que se incluyan, demostrarán que no es poca cosa). El uso de datos basados ​​en la ciencia dará como resultado algunas respuestas de menor calidad, ya que las personas se lanzan con una opinión en lugar de una explicación completa, pero ese es el precio que paga por cambiar las reglas de la física. Lo que todos esperamos es que uno de nuestros gurús de la mecánica celestial (como @HDE 226868) salte con alguna idea, porque bebé, por mi parte, no puedo responder esta pregunta.
@Alexander Esa sería una pregunta interesante. Una G más grande debería resultar en muchos más agujeros negros, una expansión galáctica mucho más lenta y un universo mucho más disperso. Los planetas orbitarían en promedio mucho más rápido ya una distancia mucho mayor de sus estrellas. La vida tendría mucho más difícil que sucediera.
@JBH Etiqueta cambiada.
Asegúrese de leer Raft de Stephen Baxter...
@JBH: no entiendo por qué cambiar G implicaría un cambio en c . La constante gravitacional no está relacionada con c de ninguna manera. Para repetir, hasta donde yo sé, no está relacionado con nada más en física; su valor es una determinación puramente empírica, ya que no puede calcularse a partir de primeros principios. (Tenga en cuenta que cambiar G no requiere de ninguna manera abandonar el principio de que la masa pesada es lo mismo que la masa inercial).
@AlexP Esta respuesta en Quora es lo que me hizo pensar. Soy un gran creyente en la realidad de que lo que entendemos de la ciencia hoy en día no es completo y es muy maleable. Me pongo nervioso cada vez que alguien dice, "así es como es". Para citar una película, "somos científicos, 'certeza' es una gran palabra". Según mi investigación muy limitada para esta pregunta , las probabilidades de que no haya una relación son increíblemente pequeñas.
@AlexP También vale la pena pensar en la velocidad de la gravedad y la creencia de que se mueve a la velocidad de la luz . Por supuesto, una G mayor puede no cambiar la velocidad de la gravedad en absoluto (no estoy calificado para responder eso). En otras palabras, aumentar G podría ser como aumentar la cantidad de agua en una zanja, pero no la velocidad de su flujo. Eléctricamente (como metáfora), sería como aumentar I pero no V, pero sospecho que cambiaría ambos (resistencia).
@JBH: Por supuesto, tiene razón en que la comprensión actual de la física es solo un modelo imperfecto que, si la historia es una guía, seguramente será refinado o incluso posiblemente reemplazado por completo. Solo estaba comentando que dentro de nuestra comprensión actual, G es la única constante natural importante que podría cambiarse mientras se mantiene el resto de la física sin cambios y lógicamente consistente. Pero sí, de hecho, puede ser el caso de que dentro de cien años la gente mire historias que presentan una G diferente a como vemos hoy las historias que presentan una exuberante jungla en Venus.
Estoy de acuerdo con @AlexP; El valor de GRAMO no tiene nada que ver con la velocidad de la gravedad, que la relatividad general predice (y las observaciones LIGO confirman, con incertidumbres estándar) es la misma que la velocidad de la luz. No estoy seguro de que haya mucho problema, y ​​tampoco veo ningún problema con el uso de la etiqueta de ciencia dura.
@JBH Masa, energía y C seguramente están relacionados. Solo tenga en cuenta que es el resultado de una relatividad especial, que no tiene idea de la gravedad; solo habla de la masa inercial. Una masa gravitacional (que es proporcional a una inercial por γ ) no juega ningún papel allí. Además, echa un vistazo a un artículo increíble .

Respuestas (2)

Habrá una gran cantidad de conjeturas en la última parte de esta respuesta, por lo que si puede encontrar algunos agujeros importantes, hágalo y hágamelo saber.

Primero, abordemos una pregunta fundamental: ¿Pueden existir las estrellas si aumentamos GRAMO en dos órdenes de magnitud? La respuesta parece ser sí; Adams 2008 (un excelente artículo si quiere echarle un vistazo) considera esta pregunta e indica que 100 GRAMO todavía se encuentra en la región del espacio de parámetros donde la cadena pp sigue siendo posible incluso sin modificaciones a otras constantes como la constante de estructura fina α o las intensidades de las fuerzas nucleares (ver Figura 5).

Un cambio significativo que veríamos es que los rangos de masa de las estrellas se desplazarían hacia abajo. El artículo anterior muestra que las masas mínima y máxima de una estrella son proporcionales a GRAMO 3 / 2 , por lo que el límite inferior sería ahora 0.00008 METRO (¡solo 27 masas terrestres!) y el límite superior estaría en algún lugar alrededor 0.1 0.3 METRO . Por debajo de este rango, la fusión de hidrógeno sería imposible; por encima de ella, la presión de la radiación haría estallar una estrella. Afortunadamente, la masa característica a la que se fragmentaría una nube de gas interestelar (la masa de Jeans ) también es proporcional a GRAMO 3 / 2 , por lo que las nubes aún formarán objetos en el rango correcto para formar estrellas. La principal diferencia con las poblaciones estelares es que, con la masa promedio de una estrella ahora tres órdenes de magnitud más baja, el número de estrellas en el universo debería aumentar aproximadamente tres órdenes de magnitud.

En cuanto a las diversas relaciones entre la masa y otras cantidades (radio, luminosidad, etc.): Los exponentes en estas relaciones dependen de la opacidad, la ecuación de estado y el mecanismo de generación de energía dentro de la estrella. Por ejemplo, si suponemos que

R METRO α R , ρ METRO α ρ , L METRO α L , T METRO α T
resulta que podemos usar las ecuaciones de la estructura estelar y algunas otras suposiciones para derivar valores para los cuatro exponentes. Hay seis parámetros relevantes que se pueden utilizar para calcular los exponentes:

  • x T y x ρ , que describen cómo la presión se relaciona con la densidad y la temperatura a través de
    PAG ρ x ρ T x T
    Si asumimos que la estrella es un gas ideal, x T = x ρ = 1 .
  • norte y s , que describen cómo la opacidad depende de la densidad y la temperatura a través de
    k ρ norte T s
    Si la dispersión de electrones es la fuente dominante de opacidad, norte = s = 0 . Si domina la opacidad de Kramers (a bajas temperaturas), norte = 1 y s = 3.5 .
  • v y λ , que puede ser determinado por el mecanismo de generación de energía en el trabajo. Por ejemplo, la cadena pp requiere que v = 4 y λ = 1 , mientras que el ciclo CNO requiere que v = 15 y λ = 1 y el triple- α proceso requiere que v = 40 y λ = 2 .

En nuestro caso, al tratar con estrellas de baja masa, la ley de los gases ideales aún debería cumplirse, por lo que todavía tenemos x T = x ρ = 1 . ¿Qué pasa con los otros factores? ¿Seguiremos teniendo la cadena pp? Bueno, tendríamos que permanecer por debajo de las temperaturas centrales de 18 millones de Kelvin. Una estimación usando el teorema virial o un modelo de densidad simplemente analítico nos dice que la temperatura central y la presión central escalan como

T GRAMO METRO R , PAG GRAMO METRO 2 R 4
Para una de nuestras estrellas más masivas, METRO = 0.1 METRO . La mayoría de las estrellas tienen α R un poco menos de 1, así que conectando algunos números, parece una estrella alrededor de esta masa con GRAMO aumentado en dos órdenes de magnitud podría utilizar el ciclo CNO. Tendremos, entonces, muchas de nuestras estrellas de "gran masa" usando el ciclo CNO aunque usen la cadena pp en nuestro mundo o sean incapaces de realizar una fusión nuclear. Supongo que las estrellas verdaderamente de baja masa se pegarían a la cadena pp.

Finalmente, está la cuestión de la opacidad. Las estrellas más masivas deberían estar dominadas por la dispersión de electrones, mientras que las estrellas menos masivas deberían estar dominadas por la opacidad de Kramer. Veríamos la misma división que vemos en nuestro universo. Por otro lado, la convección se establece en masas bajas y complica algunas de nuestras suposiciones anteriores, y realmente no sé cómo afectaría eso a las cosas.

En resumen, las diversas relaciones probablemente no se verían muy diferentes de la forma en que se ven en nuestro universo; simplemente los veríamos aplicados a rangos de masa drásticamente diferentes. Los valores precisos también exhibirían una escala adicional porque habrá un factor multiplicativo explícito de GRAMO en algunos de ellos.


Interiores estelares , Hansen, Kawaler y Trimble.

Tres preguntas secundarias: (a) ¿Cambiaría esto la ubicación de la zona de habitabilidad para un tipo de estrella dado? (b) ¿Este cambio hacia abajo en la masa estelar significa un cambio similar hacia abajo en la masa planetaria promedio? (c) ¿Haría esto que los gigantes gaseosos fueran mucho más raros en tal universo? ¿O resultaría en un mayor número de sistemas de múltiples estrellas?
@JBH (a) La zona habitable depende de la luminosidad, entonces sí, para una masa estelar dada. (b) Sí, creo que sí. (c) Sí, es casi seguro que veríamos menos planetas gigantes: ya hemos visto una falta de gigantes gaseosos alrededor de las enanas rojas .
Si un universo con G aumentado en dos órdenes de magnitud tendría estrellas de masas más bajas, ¿un universo con a, un universo con G disminuido en dos órdenes de magnitud tendría estrellas de masas más altas?
@AndersGustafson Esa es una buena pregunta, y aunque estoy bastante seguro de que es un sí, sospecho que es un poco más complicado. Usando la lógica anterior, esperaría masas de 100 10 5 METRO , pero en el extremo superior me pregunto si las nubes moleculares serían capaces de alcanzar esas masas, particularmente si la gravedad es más débil, por lo que el límite superior podría estar truncado. También está la cuestión de si la fusión estelar sería incluso el método dominante de generación de energía en tal universo.
Estoy intentando las ecuaciones en tu respuesta, y me preguntaba si podrías revisar mis matemáticas. Para un caso de prueba de METRO = 0.00008 METRO , estoy recibiendo un D r a d valor de 6.5 y un α R de 0.3077 . Elevando M a esto α R me da un radio de 18.2216 R , lo que no parece correcto.
@TerranAmbassador Diré que tengo D radical = 6.5 y α R 0.077 , pero no estoy totalmente seguro de esto último, suponiendo que las versiones radiativas sean apropiadas. ciertamente esperaría α R > 0 .

La gravitación es débil. muy débil Incluso si se multiplicara por 100, no jugaría ningún papel en las primeras etapas del universo.

Por otro lado, durante la Edad Media domina, y el valor de γ cobra importancia, específicamente en el proceso de formación estelar. El universo es más o menos un hidrógeno libre en 4 k , y el radio de atracción está definido por el equilibrio γ R k T .

La gravedad 100 veces más fuerte aumenta el radio 100 veces, por lo que la estrella típica acumularía 10 6 veces más material. No estoy lo suficientemente versado en la teoría de la evolución estelar para predecir las consecuencias. No sé cómo se vería la secuencia principal y cuál sería la secuencia principal. Parece muy probable que las enanas blancas estén muy desaparecidas.