¿Qué pasaría si alguien vierte 10^40 litros de agua sobre el sol? [cerrado]

Como referencia, una esfera de 10^40 litros tiene un radio de 10 au.

Esto podría servir mejor en Physics SE o Astronomy SE. Además, 10 AU es un número absurdamente enorme para un radio. Para la escala, el radio del sol en sí es aproximadamente 1/215 de una UA. Así que en realidad no se trata de "derramarlo sobre el sol" sino más bien de "el sol siendo engullido por una esfera de agua increíblemente grande".
Depende de lo que signifique poring. Más probable. Boom... supernova. Esa bola es órdenes de magnitud más pesada que el sol.
Pregúntale a xkcd. Estoy seguro de que Randall Munroe ha hecho un What If en algo similar.
Voto para cerrar esta pregunta como fuera de tema porque es una pregunta de física respondida por what-if.xkcd.com/14
Por un lado, la superficie del sol es algo así como 6000 kelvin. Creo que la presión en el fondo de 10 au de agua podría ser algo así como 10^11 atmósferas. ¿En qué fase estaría el agua en esas condiciones?
Esta no es una pregunta de creación de mundos según nuestro recorrido y las páginas del centro de ayuda . Si puede proporcionar información que justifique que la pregunta se trata de la construcción del mundo (por ejemplo, cómo llegó el agua allí y por qué alguien haría esto en primer lugar), retiraré mi voto.
incluso si puede verter el agua, la fuerza gravitatoria experimentada por estas moléculas de agua hará que se calienten, probablemente alcanzando millones de grados centígrados, ya que el agua está hecha de hidrógeno y oxígeno, que se pueden fusionar para producir más energía, pero no estoy seguro de si la presión de la fusión nuclear puede superar su peso... solo digo ;D

Respuestas (1)

una esfera de 10 40 L de agua a densidad estándar tiene una masa de 10 40 kg. El sol tiene una masa de solo 2 × 10 30 kg y toda la Vía Láctea tiene una masa de aproximadamente 10 12 masas solares.

De modo que esa esfera de agua representa aproximadamente la mitad del porcentaje de la masa de toda la galaxia.

Como referencia, una esfera de 10^40 litros tiene un radio de 10 au.

No, no lo hace.

De hecho, colapsaría en un Agujero Negro. Esto es absolutamente imposible de evitar, pero lo más probable es que también produzca una gran supernova en el proceso de colapso.

Y mucho antes de que reunieras incluso una pequeña fracción de eso 10 40 L tendría suficiente masa para colapsar en una estrella (con un núcleo de fusión de oxígeno e hidrógeno) y, al agregar un poco más de agua, eventualmente sería lo suficientemente grande como para colapsar en un agujero negro. Y en ese punto todavía tendrías casi todo el 10 40 L izquierda, porque la cantidad de agua necesaria para formar un agujero negro es sólo 4 × 10 30 kg, el doble de la masa del Sol y una milmillonésima parte de su suministro total de agua.

Ahora, en la práctica, necesitarías mucha más agua para hacer que una estrella con un núcleo activo colapse en un agujero negro (en lugar de convertirse simplemente en una estrella más grande). Sin embargo, hay un límite y es algo así como 150 masas solares (aún mucho más pequeño que su esfera).

Pero de una forma u otra obtienes un agujero negro.

Un agujero negro de masa 10 40 kg tiene un radio de aproximadamente 93 AU. Y sí, eso es más grande que una esfera de agua de densidad estándar de la misma masa.

Tengo curiosidad por saber qué sucedería si arrojaras una cantidad razonablemente grande de agua sobre una estrella. Aunque, por supuesto, la esfera de 10 AU no es posible, digamos que es una masa comparable a la que un binario cercano podría robarle a su vecino. Hay una reacción rápida de fusión de oxígeno en las estrellas viejas, pero eso sucede cuando se agota el hidrógeno en el núcleo. ¿H2O haría algo diferente?
@jamesqf bajo esas temperaturas y presiones, el H2O se fusionaría como cualquier otro elemento o compuesto. El sol no es una bola de madera en llamas.
Yo iba a decir lo mismo. Cualquier pregunta que comience con una cantidad de cosas astronómicamente grande (juego de palabras) siempre tiene la misma respuesta: un agujero negro.
@B.fox: Para empezar, el H2O no existiría en una estrella como el sol, porque se disociaría en átomos de H y O (altamente ionizados). Luego, el H y el O experimentan diferentes procesos de fusión. Entonces también, la fusión ocurre solo hacia el núcleo de la estrella, no en la superficie. Así que tienes una gran masa de H2O cayendo, disociándose a medida que se calienta a temperaturas extremas debido a la energía potencial gravitacional... ¿Obtienes ignición por fusión solo por eso?