¿Cuándo tengo que usar un rectificador-inversor y cuándo es suficiente el "circuito de atenuación" para impulsar el motor de CA?

Estoy tratando de diseñar un dispositivo que use un motor de CA monofásico de velocidad variable. Todavía no he decidido sobre la potencia y otros parámetros del motor. Tengo algunos modelos para elegir, con la métrica "más grande es mejor", pero la complejidad del dispositivo es un factor significativo, por lo que prefiero evitar la necesidad de usar un circuito amplificador-rectificador.

¿Hay alguna regla empírica o guía, hasta dónde se puede llegar usando un circuito con un triac que corta partes de la tensión de alimentación de CA, y cuando esa solución es inadecuada y necesito un rectificador de frecuencia variable en su lugar?

Respuestas (1)

Un 'circuito atenuador' Triac corta el extremo frontal de cada medio ciclo y, por lo tanto, reduce el voltaje efectivo al motor de inducción, lo que hace que se deslice más y funcione a una velocidad más baja. La principal desventaja de este método es el alto contenido de armónicos, que provoca un exceso de calentamiento en el motor.

Si la carga mecánica depende en gran medida de la velocidad (p. ej., ventilador de techo, bomba de agua), la carga también se reduce drásticamente a baja velocidad, por lo que el calentamiento del motor puede no ser un problema. Si se espera una carga alta a baja velocidad, entonces un VFD es más apropiado.

Hay una tercera opción que es mejor que un atenuador Triac pero más simple que VFD: PWM monofásico. Esto todavía funciona al reducir el voltaje efectivo y causar deslizamiento, pero elimina los armónicos más altos que causan un calentamiento excesivo. Aquí hay una nota de aplicación que explica la técnica: -

Control PWM del motor de inducción de CA monofásico con MC68HC908

¿Están tales controladores PWM disponibles comercialmente (es decir, empaquetados para los consumidores)? Parece que no puedo encontrar ninguno, lo que parece extraño.