¿Cuándo ∇×B=0∇×B=0\nabla \times B =0?

En mi laboratorio, utilizo electroimanes para aplicar una fuerza de gradiente magnético a muchas nanopartículas muy pequeñas (superparamagnéticas) incrustadas en un medio elástico. Creo que estos pueden ser tratados como dipolos magnéticos, con un momento dipolar metro .

Es bien sabido que la fuerza sobre un momento dipolar magnético en un campo magnético está dada por

F = ( metro B ) .

Necesito probarme a mí mismo que esto se puede reducir a

F = ( metro ) B .

Sé que podemos reescribir la primera ecuación usando una de esas identidades de cálculo vectorial que aparecen, por ejemplo, en las cubiertas interiores de Jackson:

F = ( metro B ) = ( metro ) B + ( B ) metro + metro × ( × B ) + B × ( × metro ) .

  1. El primer término es bueno, ¡puede quedarse!
  2. Para el segundo término, ¿puedo usar la propiedad conmutativa del producto escalar para decir que B = B = 0 porque los monopolos magnéticos no existen?
  3. En la página 374 de Modern Electrodynamics (2013) de Andrew Zangwill, escribe: "Cuando las fuentes de B están tan lejos × B = 0 , bla, bla, bla". Esto es lo que más me confunde. ¿Cómo sabemos que × B = 0 ? ¿Puede alguien mostrarme una prueba y/o ayudarme a entender qué significa el criterio "lejos" en la vida real? (¿Lejos en relación con qué?)
  4. Creo que el cuarto término es simple: dado que un momento dipolar es solo 1 vector, el rotacional siempre es cero.
Para agregar a la aclaración en la respuesta aceptada. B es un operador en sí mismo, B i i , que se puede utilizar en otras cantidades. Por eso no es lo mismo que B = i B i = 0

Respuestas (1)

La ley de Ampere dice que

× B = m 0 j + ϵ 0 m 0 t mi

por lo que "lejos de las fuentes" significa que la densidad de corriente j puede tomarse igual a cero y que no hay campos eléctricos variables en el tiempo. Esta última es en realidad una aproximación general que a menudo se puede hacer para fenómenos de frecuencia relativamente baja (incluido el estado estacionario).


En cuanto a las otras preguntas, esa identidad en realidad no se aplica aquí, porque metro B no es el producto escalar de dos campos vectoriales . En particular, las derivadas espaciales de metro no están definidos.

En cambio, podemos usar la notación de índice para obtener la identidad real que estamos buscando. Tenga en cuenta que

[ ( metro B ) ] i = i metro j B j = metro j i B j

Esto no tiene una forma vectorial inmediatamente obvia, pero podemos hacer la siguiente hechicería (que, para ser sincero, lo hice al revés):

metro j i B j = ( metro j i B j metro j j B i ) + metro j j B i
= ( d i yo d j metro d i metro d j yo ) metro j yo B metro + metro j j B i
= ϵ i j k ϵ k yo metro metro j yo B metro + metro j j B i
= ϵ i j k metro j ( ϵ k yo metro yo B metro ) + metro j j B i
= [ metro × ( × B ) + ( metro ) B ] i
y así si metro y B son un vector constante y un campo vectorial respectivamente, la identidad vectorial aplicable es

( metro B ) = metro × ( × B ) + ( metro ) B

Esto es, por supuesto, lo que obtendríamos si tratáramos metro como un campo vectorial espacialmente constante, por lo que podría agitar las manos y decir que metro y × metro son iguales a cero. Sin embargo, debe recordar que esas expresiones no están formalmente definidas.


Por último, quiero aclarar que no existe una "propiedad conmutativa del producto escalar" cuando se trata del operador de divergencia, porque la divergencia no es un producto escalar . Solo parece uno (y solo en coordenadas cartesianas), por lo que d i v ( B ) = B no es más que un recurso mnemotécnico útil.

Más específicamente, d i v ( B ) = B es un campo escalar que resulta ser igual a 0 en todos lados. Por otro lado,

B = B i i = B X X + B y y + B z z
es en sí mismo un operador diferencial, que puede aplicar a campos escalares o vectoriales:

( B ) F = B ( F )
o
( B ) A = [ B ( A X ) ] mi ^ X + [ B ( A y ) ] mi ^ y + [ B ( A z ) ] mi ^ z

Tienes razón, elimino mi comentario.
@Bunji Si usa los deltas para deshacerse de los índices ficticios yo y metro deberías ver que la segunda línea concuerda con la primera. No es un truco algebraico obvio, pero es correcto y conduce a la identidad que estamos buscando.
Debe expandir el último párrafo para mostrar que B es en sí mismo un nuevo operador; aclarará más confusión que solo decir lo que tienes.
@KyleKanos Buena idea, hecho.