¿Cuál es el cuerpo más grande del sistema solar que podrías destruir sin poner en peligro a la humanidad?

Eres un extraterrestre al que le gusta mucho la pirotecnia. Nada de lo que explota en su planeta natal (de manera segura y responsable) lo satisface más. ¿Por qué no volar un planeta y ver cómo es eso? Sin embargo, no está permitido hacer eso en su sistema solar doméstico. El siguiente más cercano es el nuestro. Oh, pero hay humanos en la Tierra; no pueden detenerte, pero tampoco quieres lastimarlos . Estás un poco loco, pero no eres un sociópata. Solo quieres ver el mayor espectáculo de fuegos artificiales planetarios posible.

En resumen, ¿cuál es el cuerpo celeste más masivo de nuestro sistema solar que se podría destruir sin poner en peligro la vida humana en la Tierra , sujeto a las siguientes limitaciones?

  • No quieres dañar a los humanos, por lo que definitivamente no puedes destruir la Tierra, la Luna o el Sol.
  • Está bien si hay daños colaterales, siempre y cuando esos daños no incluyan vidas humanas (directa o indirectamente).
    • Esto implica que los artefactos humanos (como el rover Curiosity en Marte) en otros cuerpos pueden destruirse, incluso si están en uso activo.
  • Esto es en la actualidad, por lo que las únicas personas fuera del planeta están en órbita (como en la ISS). Tampoco querrás hacerles daño.
  • Está bien si te detectan antes, durante o después del espectáculo. No te interesa el sigilo.
    • Esto implica que puede haber pánico masivo en la Tierra. Aunque ese no es tu problema.
  • No quieres quedarte o comunicarte con la humanidad. Entra, explota y sal.
    • Es posible que intenten contactarte, pero simplemente los ignoras.
    • No estarás el tiempo suficiente para que puedan atacarte.
  • No querrás que los humanos tengan que adaptarse a tu pequeño truco (por ejemplo, la humanidad no debería tener que mudarse bajo tierra durante unos meses).
  • Usted no tiene ninguna forma de prevenir daños colaterales excepto mediante una planificación cuidadosa. Mejor elige tu objetivo con cuidado.

El método que usas para destruir el cuerpo no es relevante siempre que cumpla con las siguientes condiciones:

  • Puede elegir con precisión quirúrgica qué cuerpo planetario destruir (es decir, puede elegir a Saturno pero prescindir de sus lunas).
  • Usted tiene un control preciso sobre la cantidad de energía que se utiliza. Por lo tanto, puede evitar introducir un exceso de energía (liberando así calor o radiación masivos).
solo lunas de gigantes gaseosos y marte y probablemente mercurio
Aceptas daños colaterales, pero no quieres pérdidas de vidas directas o indirectas: ¿eres capaz de calcular las trayectorias de todos los fragmentos de la explosión y descartar el bombardeo de asteroides inducido por escombros?
Estoy tratando de pensar en una razón por la cual "Júpiter está fuera de los límites". y no puedo
@ Draco18s: creo que el principal peligro que presentaría la eliminación de Júpiter es la pérdida de su función de recolección de basura interplanetaria: P (que en realidad podría ser inaceptable en esta circunstancia)
@Shalvenay Entonces explota el próximo planeta más grande. ¿Cuál es ese, Saturno?
Sí, Saturno podría funcionar, aunque los resultados podrían ser menos que espectaculares. No sé qué pasaría si hicieras estallar un gigante gaseoso.
¿No hubo daños colaterales humanos en qué lapso de tiempo? Disparar a una de las grandes masas fuera del sistema solar mediante una explosión podría cambiar la órbita de la Tierra en un lapso de tiempo que muy bien podría exceder la vida humana, pero luego mataría a todos.
Relacionado: ¿Cómo puedo destruir un planeta gigante gaseoso? (que menciona específicamente a Saturno) y, en menor medida, lo opuesto a Worldbuilding: World Destruction
Inicialmente, el principal problema con la voladura de cualquier planeta, especialmente Júpiter, es el enorme campo de escombros que crearía, varios órdenes de magnitud más grande que sus lunas.
@L.Dutch Luego elija un método de destrucción que minimice los desechos.
Yo mamá tan gorda...
@Helmar Digamos que si la órbita de algo cambia, para cuando sea importante, la humanidad se habrá extinguido por medios no relacionados o habrá dejado la Tierra.
...Me acabo de dar cuenta, tengo una copia de Universe Sandbox 2. ¡Vamos a probarlo!

Respuestas (7)

Ganímedes

No importa cuál elijas, volar un planeta generará mucha metralla. Un asteroide de varias millas de largo es un evento de nivel de extinción, y acabas de arrojar millones de esos asteroides, junto con miles de millones de meteoritos más pequeños, por todo el Sistema Solar, y la masa tiende a caer hacia los pozos de gravedad. Lo más probable es que suficientes de ellos golpeen la Tierra para darle a la humanidad un mal día.

Si desea hacer estallar algo, lo mejor que puede hacer es apuntar a un objeto que ya esté restringido en su mayoría a un pozo de gravedad, minimizando la metralla con la que tendrá que lidiar. Afortunadamente, la luna más grande del Sistema Solar también está cerca del segundo pozo de gravedad más grande. Si haces estallar Ganímedes, la mayor parte de la metralla formará un elegante anillo alrededor de Júpiter en lugar de salpicar los planetas interiores.

Esta es la única buena respuesta en esta página. Los cuerpos en órbita actúan de manera diferente a los objetos a los que la mayoría de las personas que responden están acostumbradas. Volar algo significa acelerar la mayor parte de su masa más allá de su propia velocidad de escape en todas las direcciones. Cualquier masa en órbita solar enviará una lluvia de escombros sobre el sistema solar interior. Y aunque el espacio es grande , todos los planetas orbitan cerca del plano de la eclíptica y esos desechos ahora estarán en órbitas elípticas. Con el tiempo, esos escombros caerán sobre los planetas interiores y los planetas exteriores también se esterilizarán. Mejor dejarlo en órbita joviana.
@dotancohen ¿Por qué en todas las direcciones ? La pregunta no dice eso. Cualquier extraterrestre capaz de hacer estallar un cuerpo planetario completo debería poder hacer de esta una explosión direccional. Entonces el alienígena puede colocarse entre el Sol y Urano y volar sus pedazos hasta la altura de una nube de Oort. Y el alienígena debería estar feliz de hacer eso, porque no tendrá que preocuparse por limitar la energía para evitar muertes humanas. Cuanta más energía ponga, más rápido saldrá el cono de escombros de Urano del sistema solar y, lo que es más importante, mejor será el espectáculo de fuegos artificiales.
@IwillnotexistIdonotexist: Las órbitas no funcionan de esa manera.
Así que no solo consigues hacer estallar algo, sino que también decoras un gigante gaseoso en el proceso... ¡Genial!
@dotancohen ¿Te importa elaborar un poco? No he dicho nada sobre órbitas, solo sobre volar un planeta de tal manera que toda la eyección salga volando del Sol.
@IwillnotexistIdonotexist Creo que a lo que se refería dotancohen es que no puedes garantizar que todas tus partes del planeta continuarán fuera del sistema solar: la gravedad del sol seguirá atrayéndolo, por lo que podrías colocar un gran trozo de roca en una órbita altamente elíptica que termina coincidiendo con la de la Tierra... que no sería saludable.
@IwillnotexistIdonotexist: Los escombros con una velocidad de rotación solar menor que la del cuerpo original cruzarán las órbitas, en el mismo plano, de los planetas interiores. Esto sucederá una y otra vez, y estamos hablando de miles de rocas de clase ELE. Si por "explosión direccional" quiere decir que todos los escombros viajarán más o menos en la misma dirección en el momento del evento, la sola idea de que ya no son un cuerpo coherente y se están separando rápidamente lleva a la conclusión de que los escombros cruzarán el sistema solar interior.
@dotancohen Repetiría su afirmación de que las órbitas no funcionan de esa manera. El requisito delta-v de la velocidad de escape del mercurio a la intercepción de la tierra es de 8650 m/s, lo que da bastante margen en la cantidad de energía que imparte a sus fragmentos.
@Taemyr: Tienes 100% razón, pero miras el sistema desde la perspectiva equivocada. El destructor de mundos tendría que asegurarse de que ningún escombro tuviera una velocidad de rotación solar lo suficientemente lenta (planetas exteriores) para interceptar la órbita de la Tierra. La velocidad de escape de Urano (~21 km/s) se acerca a su velocidad de rotación solar (~24 km/s), las piezas que quedan viajando a ~4 km/s (y menos, ya que algunas piezas saldrán más rápido que exactamente la velocidad de escape) lluvia sobre el sistema solar interior. Incluso si Urano es principalmente gas, tiene un núcleo y lunas con su propia inercia para alejarse del antiguo Urano.
@dotancohen Tienes que agregar la velocidad de escape a la velocidad de rotación. Ponga en marcha un cohete en la órbita de Urano y agregue 21 km/s retrógrado con respecto al sol, quedará en una órbita alrededor del sol que es una aproximación cercana a la órbita de Urano, esto se debe a que el planeta casi puede tirar de usted hacia atrás. Sin embargo, hacer estallar uno de los gigantes gaseosos es una propuesta extremadamente arriesgada debido a las interacciones gravitatorias con otros cuerpos del sistema solar.
La conservación del impulso lineal tampoco ayuda, en otras palabras, el retroceso (@IwillnotexistIdonotexist)
@dotancohen La cosa es, ¿cuánto van a derrapar? Una respuesta menciona que soplar Júpiter podría reducir la velocidad de Io a 4 km/s, pero ¿sería así? ¿Por qué una esfera Dyson es estable pero un mundo anular no lo es? Porque la gravedad es una función atractora matemática. Incluso cuando la masa de Júpiter desaparece, sigue siendo masa, y todavía tiene una atracción gravitatoria sobre sus lunas. Si Io es golpeado por un (pequeño) porcentaje de Júpiter a medida que explota, ralentizándolo en relación con el Sol, será atraído por la masa de Júpiter, incluso mientras se está alejando. El resultado más probable es un cinturón de gas alrededor de la órbita de Júpiter, con su luna dentro.
dotancohen - Creo que mi propia respuesta también es buena.
@Rekesoft: la velocidad de Io que se está discutiendo no se debe al efecto del impulso impartido por la masa que se aleja de Júpiter. La velocidad es la velocidad orbital de la luna +- la velocidad orbital de Júpiter. Y una vez que la masa de Júpiter esté fuera de la órbita de Io, suponiendo una simetría esférica, no tendrá ningún efecto neto sobre Io.
@MAGolding: Eché otro vistazo a tu respuesta. Esa respuesta trata sobre el efecto directo de la explosión, sobre el cual no puedo especular. Puede que sea una gran respuesta, puede que no lo sea, ¡pero no está en mi campo!
@dotancohen Esa respuesta estaría bien si lo que se discutiera fuera lo que sucedería si Júpiter simplemente desapareciera en un "estallido" instantáneo y desapareciera de la existencia. En una explosión, cada pieza de Júpiter (principalmente gas, recuerde) que va en la dirección X experimentará un tirón gravitatorio de la mitad de Júpiter que va en la dirección opuesta, frenándolo. Terminará con un cinturón de gas que se extiende desde la órbita de Marte hasta la de Saturno, pero dudo que algo llegue a la Tierra. Las lunas de Júpiter comenzarían a acumular gases de Júpiter hasta que en unos mil millones de años naciera un nuevo gigante gaseoso.
¿Fobos/Deimos también contarían, ya que también parecen estar en lo profundo del pozo de gravedad de sus respectivos planetas y se predice que chocarán contra el planeta en los próximos 30-50 millones de años?
@ user2352714 Sí, pero Phobos y Deimos no son muy grandes.

Recomiendo encarecidamente a tu Alien que explote a Neptuno o Urano (este último también sería una buena broma)

Saturno y Júpiter tienen demasiadas lunas. Con tantas lunas, estás creando una flota de objetos rebeldes que potencialmente podrían iniciar una reacción en cadena y asesinar-muerte-matar todo en la Tierra. También demasiado riesgo para tu Alien.

Entonces Neptuno y Urano. Neptuno: Menos lunas que Urano, la mayoría también son más pequeñas. Triton podría estar causando problemas, pero eso debería estar bien.

Urano: broma divertida, es un poco más grande que Neptuno y se ve más bonito. Explotar cosas bonitas es más divertido, ¿no?

Conclusión: no exploten Júpiter o Saturno. Los otros están bien, pero como el tamaño importa (hoy voy fuerte con las bromas), Neptuno o Urano deberían ser el objetivo de tu Alien.

Y lo más importante: NO lastimes a Plutón.

Editado porque es científicamente inexacto (todavía podría agregarse moviendo la mano):

Como se puede leer sobre esta pregunta , Júpiter no orbita alrededor del sol. Tanto J como S orbitan alrededor de su centro de masa combinado que descansa justo fuera del sol. Al destruir a Júpiter, podrías perturbar la órbita del sol y estropearlo todo. Así que probablemente sea demasiado arriesgado para tu alienígena.

¿Por qué se debe preservar Plutón?
¡@olegst porque a todos les encanta Plutón! además es diminuto, nuestro alienígena está buscando una gran explosión ;)
@OlafKlausson Además, ni siquiera es un planeta. ¿Dónde está la diversión en eso?
@JMac, retira eso, siempre será un planeta en mi corazón :(
@OlafKlausson Lamentablemente, yo no hago las reglas. También lo encontré bastante grosero. ¿Cómo te sentirías viviendo tu vida como un planeta solo para que te digan que hubo un error y que en realidad no lo hiciste? Los humanos a veces podemos ser monstruos.
¿Por qué las lunas de Júpiter irían a alguna parte? ¿No orbitarían simplemente el campo de escombros que quedó del gran espectáculo de fuegos artificiales de Júpiter? E incluso si quitaras la masa de Júpiter de alguna manera, las probabilidades de golpear la Tierra con una de las lunas son astronómicas, ¿no es así?
" Una mirada atrás: el día en que explotaron Urano . Únase a nosotros mientras nos sumergimos en las profundidades de la historia de fondo del infame crimen que es la destrucción de Urano. Hemos mirado al otro extremo del sistema solar y nuestras sondas llegaron vacío, pero este libro se construye desde abajo para finalmente llenar el vacío y pregunta: ¿dónde está Urano? ¿Alguna vez volveremos a mirar el sistema solar para ver que está completo?
@JeroenMostert Me encantaría darte algún tipo de insignia por eso, fue hermoso.
@OlafKlausson Gracias, pero un buen juego de palabras es su propia recompensa.
@JeroenMostert pero mimado porque lo pronunciamos /ˈjʊərənəs/ después del griego Οὐρανός . Al menos así es como los astrónomos de la televisión han insistido enérgicamente desde la época de las misiones Pioneer.
En alemán también es bastante gracioso... Ur-Anus = ano primitivo. @JDługosz /ˈjʊərənəs/ y /jʊˈreɪnəs/ se consideran aceptables.
@JDługosz: en lo que respecta al público en general, los astrónomos definitivamente han perdido la batalla por "el planeta con el nombre grosero".
@nikie: para ser justos, no importa qué tan alta o baja sea la posibilidad de chocar con la Tierra, las probabilidades siempre serán astronómicas.

La respuesta es ir por lo más grande y lo mejor. ¡Explota a Júpiter!

Si Júpiter puede ser destruido con precisión quirúrgica, de modo que podamos asumir con seguridad que sus lunas permanecerán intactas, entonces el daño colateral será mínimo. Más aún, si tu extraterrestre explodómaníaco pirotécnico espera hasta Júpiter al otro lado del Sol cuando ocurre la explosión.

Júpiter está aproximadamente a media hora luz de distancia de la Tierra. Sus lunas estarán principalmente en la órbita de Júpiter. Mientras el baricentro joviano se dispersa por el sistema solar, las lunas retendrán su velocidad alrededor del Sol y cualquier velocidad adicional que adquieran debido a sus velocidades orbitales alrededor de Júpiter. En general, esto significará que las lunas se moverán a órbitas heliocéntricas más altas o más bajas. Esencialmente, estarán a media hora luz de distancia de la Tierra y del centro del sistema solar, por lo que el Sol y la Tierra están a salvo.

¡El OP no ha especificado el método preciso para hacer que los planetas se vuelvan KA-BOOM! Por lo tanto, es posible que lo que quede de Júpiter constituya materiales y fragmentos peligrosos para el sistema solar interior. Pero esto debería considerarse bastante improbable porque las velocidades orbitales de Júpiter y sus lunas indican que la materia joviana y las lunas permanecerán lejos de la Tierra.

Sin embargo, si los extraterrestres son celosos en su respeto por la vida humana, disfrutan disparando y haciendo estallar cualquier fragmento que pueda dirigirse hacia la Tierra. Pero si su método para demoler con precisión a Júpiter es lo suficientemente preciso, entonces podrían ser capaces de alejar a Júpiter del Sol. Dispara para que salga disparado y lejos. Esto significa que no debería haber problemas para que el cielo caiga sobre los terrícolas.

No tengo la experiencia matemática ni el conocimiento suficiente en astrofísica, pero supongo que esto es correcto. Cualquier explosión de Júpiter va a aumentar la velocidad de su luna, por lo que incluso si cambian sus órbitas, terminarán orbitando muy, muy lejos del sol, por lo que nunca cruzarán la órbita de la Tierra excepto en el caso de las extremadamente elípticas. Un momento preciso con la explosión haría que este resultado fuera imposible. Dado que el baricentro del sistema solar está dentro del Sol, la desaparición de Júpiter no afectará las órbitas de los planetas interiores.
La explosión de Júpiter podría comprometer la estabilidad dinámica del sistema solar a largo plazo (escalas de tiempo de cientos de millones de años), sobre lo que queda mucho por entender. En particular, podría conducir a la inestabilidad en el cinturón de asteroides, lo que resultaría en una mayor frecuencia de impactos en la Tierra. Creo que Saturno sería más seguro. O quizás el Planeta Nueve, que está a una distancia segura.
No estoy de acuerdo con su idea de que las lunas de Júpiter permanecerán en una órbita lejana. Io, por ejemplo, tiene una velocidad relativa a Júpiter de unos 17 km/s, mientras que Júpiter tiene una velocidad alrededor del Sol de 13 km/s. Esto significa que, si sus extraterrestres no tienen cuidado, la velocidad resultante de Io podría variar de 30 km/s (periapsis en la órbita de Júpiter, estamos bien) a -4 km/s (cambio de dirección y periapsis bajo). Un rango no despreciable de velocidades intermedias podría muy bien resultar en una órbita excéntrica cruzando la nuestra. Así que... no es seguro.
@Keelhaul Muy agradecido por su información útil. En el extremo superior de su rango de velocidad, la velocidad de Io debería exceder la velocidad de escape solar. Ciertamente a -4 km/s Io caería hacia el Sol. Es por eso que sugerí que los extraterrestres podrían volar objetos peligrosos perdidos. Si pueden volar a Júpiter, Io debería estar tranquilo. También sugerí que la explosión de Júpiter debería ocurrir al otro lado del Sol. El espacio es grande. La sección transversal de la intersección entre la Tierra y Io será insignificante. No tan peligroso.
@a4android: De hecho, nada que los extraterrestres no puedan manejar. Sin embargo, veo dos errores en su comentario anterior: primero, a 4 km/s, seguramente "caería" cerca del sol (con un periápside tal vez cerca de Mercurio, pero eso es una suposición descabellada) en una gran trayectoria elíptica, pero no en (eso sería 0km/s). En segundo lugar, hacerlo al otro lado del Sol no va a solucionar nada: el espacio es grande, pero las órbitas duran mucho. Puede que no nos golpee en el primero, ni en el segundo... pero tarde o temprano, si las órbitas se cruzan, nos golpeará. Además, el otro lado del Sol está a solo 6 meses ^^.
@Keelhaul Dije "caer hacia el Sol" no en eso. El otro lado del Sol es solo una protección, se me pasó por la cabeza que Io tardaría en caer hacia el Sol, lo que podría ser un problema mayor. El principal factor de seguridad será una probabilidad extremadamente baja de colisión. Si hay más errores, por favor hágamelo saber.
Si destruyeras a Júpiter, joderías todo el sistema. Júpiter absorbe alrededor del 80% de los meteroides y cosas que de otro modo caerían sobre la tierra y otros objetos celestes, tiene una gran influencia en todas las órbitas debido a su masa, los gases nublarían el sol, probablemente desestabilizarían las órbitas de otros objetos, el las lunas buscarían su propia órbita y/o caerían sobre un objeto celeste ellas mismas. No explotes un gigante gaseoso
@Fl.pf. La pregunta permitió la destrucción de precisión del planeta, dejando intactas sus lunas. Asumí que su masa sería expulsada del sistema solar. Si la masa de Júpiter se expandiera isotópicamente, la nube tendría un diámetro de una hora luz. Materia insignificante llegará al Sol. No hay gases que nublen el Sol. La perturbación de Júpiter sobre otros planetas desaparecerá. No hay problema de desestabilización. Personalmente, estoy en contra de volar cualquier planeta. Demasiado parecido al vandalismo astronómico.
¿No hace Júpiter también un trabajo increíble al recibir golpes de meteoritos en el cuerpo de la Tierra para evitar que seamos dinosaurios?
@SGR Sin Júpiter desviando los posibles impactadores, la probabilidad de un evento que mate a la Tierra aumenta. Pero eso no lo convierte en una certeza absoluta.
La explosión de Júpiter en Universe Sandbox 2 envía a Ganímedes hacia el sistema solar interior, incluso cruzando la órbita de la Tierra. El juego se ejecuta demasiado lento (con tantos cuerpos activos) para llevar a la Tierra hasta su destrucción en un tiempo corto (real, no simulado), pero estoy dispuesto a apostar que el resultado final no será agradable. Lo siento.
En realidad, Júpiter redirige muchos asteroides y cometas lejos de los planetas interiores, por lo que volar Júpiter abriría la Tierra a un verdadero bombardeo orbital.
@randominternetperson Gracias por comentar. Mi respuesta es la misma que la de SGR. La probabilidad de impactadores aumenta, pero no es una certeza. En escalas de tiempo más largas no es exactamente esperanzador, pero estamos hablando de muchos millones de años.
@JesseTG Gracias por plantear un buen punto. Ganímedes deambulando entre los planetas interiores es una amenaza potencial. Dependerá de la escala de tiempo para una colisión. Incluso si Ganímedes se estrellara contra uno de los otros planetas interiores, podría haber consecuencias para la buena Madre Tierra.

Hay varias formas de aniquilar un planeta a considerar, todas las cuales tienen diferentes efectos. Además, depende de la interpretación de "no dañar a los humanos" tanto en términos de escalas de tiempo (dentro del próximo año, el próximo milenio, el próximo millón de años, etc.) como en términos de daño (no matar/herir inmediatamente, no aumentar la probabilidad de muerte o lesión, etc.).

Explótalo

Esto deja grandes fragmentos (= asteroides) flotando, algunos de los cuales probablemente cruzarán la órbita de la Tierra, con probabilidad de colisión. Una colisión definitivamente entra en la categoría de dañar a los humanos, pero a corto plazo, no es algo que pueda suceder.

También elimina un pozo gravitacional de esa órbita planetaria, lo que tuvo sus propios efectos. En el caso de los gigantes gaseosos (especialmente Júpiter), barren gran parte de los asteroides y cometas que podrían amenazar el sistema solar interior (y, por lo tanto, a nosotros), proporcionando un escudo. También tienen un gran número de lunas cuyas órbitas cambiarían, posiblemente enviándolas en direcciones aleatorias, con una o más probabilidades de cruzar la órbita de la Tierra.

Entonces, si "no dañar a los humanos" significa "no dañar inmediatamente a los humanos", entonces cualquier cosa, además de la luna, es posible. (La luna, fijada por las mareas a la tierra, realiza varias funciones vitales, una de las cuales es mantener la tierra estable sobre su eje. Si se la quitara, la rotación de la tierra se volvería caótica (como la de Marte) y nuestra corriente, predecible las estaciones eventualmente variarían mucho). Si significa "no en los próximos cien años", entonces agregaría a Venus, Marte y los gigantes gaseosos a esa lista de no ir (debido a la probabilidad de crear una gran cantidad de cruces terrestres). asteroides). Si significa "no cambiar significativamente el riesgo para la humanidad en el próximo millón de años", entonces probablemente solo Plutón o cualquiera de los objetos del Cinturón de Kuiper o la Nube de Oort serían factibles de explotar.


Reducirlo a pedazos insignificantes

El efecto principal de esto probablemente sería la pérdida del pozo gravitatorio, pero dependiendo de qué tan dispersas estén las partículas, eso podría no ser significativo, y se fusionarían nuevamente en un planeta (ligeramente más pequeño) durante el período de unos pocos millones de años. .

Si las partículas están muy dispersas, tendríamos un problema con la pérdida de gravedad del pozo.


Vaporícelo (conviértalo en energía).

No estoy seguro de cuál podría ser la distancia mínima segura para observar la conversión masiva de un planeta, pero es probable que sea bastante lejos. Sin hacer las sumas, me arriesgaría a adivinar que solo los asteroides más pequeños y cualquier cosa en el Cinturón de Kuiper o la Nube de Oort serían adecuados para que sobreviviéramos a la explosión de radiación.

Sin embargo, ¡sería muy llamativo!

La pérdida del pozo de gravedad probablemente no sería un problema con esos pequeños objetos distantes.

Si asumimos que Júpiter se vaporizó y que produjo la misma cantidad de energía que el proceso de fusión en el sol (0,7% de conversión de masa en energía), produciría 1,2x10 42 J. En comparación, el Sol emite un promedio de 3,846x10 26 W, por lo que si la explosión se produjera durante 10 segundos, sería unas 3x10 14 veces más energética que el Sol y eclipsaría a toda la galaxia (alrededor de 100 000 millones (=1 11 estrellas). Si asumimos que Júpiter estaba en el lado opuesto del Sol a la Tierra, estaría a 968 millones de km de distancia, y el flujo de energía sería de unos 10 16 W/m 2 a la distancia de la Tierra, con una duración de 10 segundos.

Un cálculo similar para Neptuno da como resultado un flujo de energía a la distancia de la Tierra de 4,6x10 13 W/m 2 .

Ahora, el Sol es muy opaco a la radiación (los fotones tardan unos 4 millones de años en salir del núcleo), pero no creo que vaya a ser lo suficientemente opaco.

En comparación, una supernova de Tipo II emite unos 10 46 J durante un período de unos 10 segundos. Una supernova de tipo II que se produzca a 8 parsecs de la Tierra podría destruir más de la mitad de la capa de ozono , produciendo un flujo medio de 3,05x10 10 W/m 2 en la Tierra, por lo que la vaporización de Júpiter produciría unas 330 000 veces más radiación en la Tierra. que la supernova. Neptuno produciría unas 1500 veces más radiación. No creo que ninguno de los gigantes gaseosos sea una buena opción para vaporizarse, incluso en el lado opuesto del sol.


Convertir en un agujero negro

( EDITAR: hice algunos cálculos muy aproximados, usando http://xaonon.dyndns.org/hawking/ , y llegué a una conclusión diferente a la anterior ) .

Esto sería bastante aburrido, ya que el planeta desaparece en un pequeño agujero negro. Por ejemplo, un agujero negro de la masa de Júpiter tendría un radio de 2,8 m y sería apenas detectable ya que su temperatura apenas estaría por encima del cero absoluto. Se evaporaría demasiado lentamente para notarlo (muy por encima de la vida útil del universo hasta ahora en 1.82x10 58 años). (Anteriormente pensé que se evaporaría poco después de formarse en un destello de rayos gamma, pero aparentemente eso es solo cierto para agujeros negros realmente pequeños que también son mucho más calientes).

Como resultado, casi cualquier objeto planetario puede convertirse con seguridad en un agujero negro; o bien son demasiado grandes para descomponerse notablemente, o bien son demasiado pequeños para emitir el tipo de energía que podría dañarnos.

La pérdida del pozo de gravedad no sería un problema con esos objetos; los más grandes con un pozo de gravedad notable sobrevivirían durante mucho tiempo, y los más pequeños no tendrían un pozo de gravedad notable de todos modos.

Para el riesgo de 100 años, es cualquier cuerpo planetario. Destruir un planeta por completo significa acelerar toda su masa para escapar de la velocidad en todas las direcciones. Va a causar un gran lío en todo el sistema solar, sin importar de qué planeta se trate.
Yo diría que es probable que los fragmentos de los cuerpos más distantes tarden más de 100 años en llegar hasta nosotros; se necesita una gran cantidad de energía para que un cuerpo cambie rápidamente de dirección desde una órbita regular hasta sumergirse en el sistema solar. No obstante, tomo su punto sobre los planetas más grandes y lo editaré en consecuencia.
volarlo lo suficientemente fuerte como para ser emocionante requiere un poco de velocidad para escapar, de lo contrario, las partes simplemente se separan a escala planetaria, por lo que, en mi opinión, es aburrido o cambia radicalmente las órbitas de los desechos ...
Hmm... ¿qué considerarías lo suficientemente emocionante? ¿Doblar la velocidad de escape? ¿Una explosión que duplicó el tamaño del planeta en un segundo?
Usando la tierra como ejemplo, ~11Kps de velocidad de escape, eso significa que 10 segundos después del boom, la superficie apenas se ha elevado 110Km, o a través de la atmósfera. tardaría unos 40 segundos en salir de la ISS y unas 9 horas en llegar a la luna... eso no es tan emocionante de ver. Si es a 10 veces la velocidad de escape, es mucho más interesante de ver.
En la Tierra, la velocidad de escape de la superficie de 11 km/s daría como resultado que la explosión se expandiera a 110 km/s. El planeta tardaría más de un minuto en duplicar su tamaño. Para Júpiter, la velocidad de escape de la superficie es de unos 60 km/s, lo que hace que la explosión se expanda a 600 km/s. Tardaría más de 2 minutos en duplicar su tamaño. En la televisión, eso podría no ser muy emocionante.
Es cierto que incluso más alto podría ser mejor para nuestro hipotético pirotécnico alienígena... aunque eso solo genera órbitas hiperbólicas aún más radicales para los escombros. Escalas de tiempo cortas (muy por debajo de 50 años) si casi todo está en trayectorias energéticas de escape solar.
Puedes vaporizar a Júpiter cuando el Sol está entre él y la Tierra. Cada 13 meses hay una ventana. El Sol debería protegernos de cualquier destello de radiación.
Eso podría ser posible. Para ser honesto, no tengo idea de cómo calcular la producción de energía de la vaporización de un planeta. Las energías involucradas son muy diferentes de la simple aniquilación de pares de partículas, produciendo todo un zoológico de partículas extrañas y maravillosas, que se descompondrán y aniquilarán de formas que no tengo idea (y eso es ignorar efectos como Compton Scattering ( en.wikipedia.org /wiki/Compton_scattering ) que reducirá las energías involucradas). Haré una conjetura aproximada basada en algunas suposiciones dudosas y veré cómo va.

Si bien es cierto que Júpiter podría volar por los aires, ya que es el cuerpo más grande de nuestro sistema solar, creo que el factor más importante aquí es la distancia, no el tamaño. En otras palabras, el cuerpo más riesgoso de explotar es probablemente Venus debido a su distancia relativa a la Tierra.

Aunque las piezas irían en todas direcciones, la cantidad de espacio que tendría que atravesar antes de llegar a la Tierra sería enorme. Como resultado, resultaría que muy poco llegaría a la Tierra, y las piezas que terminan orbitando la Tierra se quemarían en la atmósfera terrestre. Las piezas verdaderamente peligrosas tendrían que tener una trayectoria recta y tendrían que tener varios kilómetros de tamaño, algo que no es probable que suceda estadísticamente.

La mayoría de los escombros simplemente seguirían su órbita natural alrededor del sol, y aunque algunos volverían a juntarse debido a la gravedad, no reformarían ningún parecido con un planeta hasta mucho más tarde.

TL; DR - En otras palabras, la distancia, no el tamaño es relevante, y las distancias que tendrías que atravesar para llegar a los planetas de nuestro sistema solar significan que el único planeta realmente peligroso para explotar para los habitantes de la Tierra sería ser la Tierra misma.

¿Alguna vez has oído hablar del Holocausto de Endor? Puede encontrar sitios en Internet que argumentan a favor y en contra del Holocausto de Endor, la teoría de que la luna de Endor habría sido devastada por la explosión de la segunda Estrella de la Muerte.

http://www.businessinsider.com/endor-holocaust-star-wars-science-physics-2015-12 1

¿Y qué hay del holcausto de Yavin IV? ¿Qué le sucedió a la cuarta luna de Yavin, habitable y parcialmente cubierta por la jungla, cuando la nube de gas en expansión que resultó de la explosión de la primera Estrella de la Muerte golpeó a Yavin IV? ¿Podría alguna vida sobrevivir en Yavin IV? ¿Tuvieron los rebeldes que evacuar rápidamente Yavin IV antes de que la onda expansiva de la Estrella de la Muerte golpeara la luna?

¿Y qué hay de la radiación letal emitida por las explosiones? ¿Todos y todas las formas de vida en los lados cercanos de la Luna de Endor y Yavin IV recibirían dosis fatales de radiación o tal vez incluso se vaporizarían instantáneamente incluso a distancias de miles o millones de millas?

La única forma de saberlo es que alguien haga los cálculos y vea.

Mientras tanto, supongo que podría no ser seguro para la Tierra y la vida en la Tierra hacer estallar incluso al distante Plutón.

Entonces, tal vez el alienígena amante de las explosiones debería llevar su súper bomba al espacio interestelar y explotar el destructor de planetas en el espacio vacío. Así puede ver una explosión muy, muy, muy, muy, muy grande.

Si el alienígena amante de las explosiones necesita ver que se destruye un objeto enorme, tal vez pueda ir a la Nube de Oort en nuestro sistema solar (sus compañeros alienígenas preferirían que lo haga en nuestro sistema solar en lugar del de ellos). Se puede considerar que la nube de Oort se encuentra tanto en el espacio interestelar como en los confines de nuestro sistema solar.

Se cree que la nube de Oort consiste en una nube interna de cometas en forma de toro que se extiende desde 2000 a 20 000 unidades astronómicas (AU) del Sol y una nube esférica externa que se extiende desde aproximadamente 20 000 AU (0,32 años luz) hasta aproximadamente 50 000 AU (0,79 año luz) o posiblemente varias veces esa distancia del Sol.

Se cree que los miles de millones y billones de cometas en la nube de Oort exterior pueden tener una masa total de alrededor de 5 masas terrestres. Se cree que la nube de Oort interior contiene decenas o cientos de veces más cometas que la nube de Oort exterior.

Entonces, el alienígena amante de las explosiones puede pasar siglos, o millones de años, o el tiempo que sea necesario, para cambiar las órbitas de billones de cometas en Oort y ensamblarlos en un planeta lo suficientemente grande como para satisfacer su deseo de explosiones y luego explotarlo. con su bomba revienta-planetas.

Y tal vez eso esté lo suficientemente lejos de la Tierra como para que la radiación no mate ninguna vida terrestre. Y tal vez eso esté lo suficientemente lejos de la Tierra como para que la esfera de gases en expansión no destruya toda la vida en la Tierra. Y tal vez eso esté lo suficientemente lejos de la Tierra como para que la esfera de escombros en expansión no sea lo suficientemente gruesa cuando llegue a la Tierra para causar impactos de nivel de extinción.

O tal vez el alienígena construya no un planeta sino dos planetas que se orbitan entre sí. Y cuando los planetas estén alineados con el sistema solar interior, hará explotar el planeta que está más alejado del Sol. Y el planeta más cercano al Sol podría proteger el sistema solar, absorbiendo la radiación y las ondas de choque y los escombros y creando una sombra segura que cubra los planetas del sistema solar.

O tal vez el alienígena colocará su bomba en el Sol, en uno de los polos que apuntan perpendicularmente al plano en el que orbitan los planetas. Y su explosión gigante podría hacer estallar un trozo del sol del tamaño de un planeta y enviarlo en su camino. hacia el espacio interestelar. Pero el trozo de material del tamaño de un planeta expulsado del Sol será solo una pequeña fracción insignificante de la masa del Sol y el Sol continuará básicamente sin cambios, esperamos.

Ciertamente, es posible crear una explosión muy, muy, muy grande en el Sol que sería muy espectacular a corta distancia (pero lo suficientemente lejos para estar seguro, por supuesto) pero que no se notaría a la distancia de la Tierra.

En cualquier caso, el único planeta seguro del sistema solar para explotar podría ser un planeta artificial lo más lejos posible en Oort.

Bueno, si explotas cualquier planeta, destruirá todo el sistema solar al ocupar Neptuno. Neptuno será destruido y su explosión afectará a Urano debido a esto Urano también llegará a su fin, luego viene Saturno, mi planeta favorito, pero si Saturno muere, será una explosión desastrosa ya que tiene tantas lunas, sus anillos y luego Júpiter es destrucción. es muy peligroso ya que tiene una masa más grande, mucho material de explosión, gases nocivos y afectará el cinturón de asteroides si eso perturba, la tierra volverá a donde comenzó ...... 💥

Lo siento, pero esta respuesta es incorrecta. Explotar planetas es difícil, y lo hemos discutido anteriormente, pero con más del 99,9% de la masa total del sistema solar concentrada en la gran cosa resplandeciente cerca del centro del sistema solar (la masa de Júpiter es menos de 1/1000 de esa masa). del Sol, y excluyendo al Sol, Júpiter es, con mucho, el objeto más masivo del sistema solar), el sistema solar en su conjunto apenas se daría cuenta si uno de los planetas desapareciera. Podría causar algunas perturbaciones orbitales leves (o la falta de las mismas), pero no mucho más que eso.
Explotar un gigante gaseoso tampoco es nada ni remotamente parecido a dejar caer una cerilla en una piscina de hidrógeno, porque necesitas traer una cantidad mucho mayor de óxido para el espectáculo. Compara las respuestas a ¿Cómo puedo destruir un planeta gigante gaseoso? que discuten esto con cierto detalle.
Esta respuesta es tan espectacularmente incorrecta que ni siquiera puedo entenderla. Por favor, no responda a una pregunta cuando no tenga ni idea de lo que está hablando.