¿Cómo se forma un espectro de cuerpo negro en el Sol?

La luz del sol se puede tratar como radiación BB. ¿Por qué es un espectro continuo mientras que el sol contiene solo unos pocos elementos y la radiación de los saltos entre niveles atómicos es discreta? ¿Cómo logra el gas de fotones el equilibrio térmico mientras no interactúan consigo mismos?

¿Eh? La radiación térmica no tiene nada que ver con las transiciones atómicas. ¿Y qué "gas de fotones"?
La radiación @ACuriousMind BB es un subconjunto de la radiación térmica. Muy a menudo, la radiación térmica está dominada por transiciones atómicas (o iónicas). Por ejemplo, cualquier gas ópticamente delgado en equilibrio termodinámico local.
@JohnRennie Tal vez sea así, pero dado que ninguno si las respuestas a ese duplicado mencionan cuál es la fuente dominante de opacidad continua, es un buen trabajo que obtuve mi respuesta antes de que esto se cierre con demasiado entusiasmo.
@RobJeffries: bueno, la respuesta de Lubos en la pregunta vinculada es una descripción general de la radiación del cuerpo negro, por lo que no abordaría cuál fue la fuente principal en el caso específico del Sol. Me remito a su conocimiento de la astrofísica, pero ¿el Sol no irradia básicamente de la misma manera que cualquier plasma?
Creo que hay suficiente diferencia (por ejemplo, la suposición de espectros continuos se acepta en el enlace pero se cuestiona aquí) entre las dos preguntas para dejar esta abierta.
@RobJeffries Deberías haber respondido el original. El objetivo de cerrar los duplicados es recopilar un conjunto de respuestas autorizadas para que los usuarios no tengan que elegir entre media docena de preguntas diferentes en busca de una respuesta que funcione para ellos.
@dmckee Bueno, no estoy de acuerdo con que el "original" sea un duplicado y mi respuesta no responde muy bien a esa pregunta. Las mejores respuestas no lo hacen. Sin embargo, al leer el comentario de OP sobre mi respuesta, veo que puedo estar interpretando incorrectamente la intención de la pregunta.

Respuestas (2)

Quizás la forma más sencilla de pensar en esto es que el Sol está en un equilibrio térmico aproximado y absorbería cualquier fotón, de cualquier frecuencia, que incida sobre él. Esta es esencialmente la definición de un BB.

Hay muchos procesos radiativos que pueden absorber (y por lo tanto emitir) radiación en todas las frecuencias, no solo las correspondientes a las transiciones atómicas. Por ejemplo, existe una opacidad libre libre y libre de límites asociada con los iones H negativos en la fotosfera solar.

Por supuesto, no todas las frecuencias se absorben por igual; es por eso que el espectro solar no es un BB a una sola temperatura. En cada frecuencia se ve a una profundidad (y por lo tanto a una temperatura) diferente, lo que significa que el campo de radiación a cualquier frecuencia corresponde aproximadamente al de un cuerpo negro a una temperatura a la que alcanza la profundidad óptica. 1 (o 2/3 en tratamientos más exactos). En una fuerte línea de absorción, los fotones que finalmente escapan del Sol provienen de temperaturas más altas y más frías y, por lo tanto, no son tan brillantes como otras frecuencias, con opacidades más bajas, que surgen en capas más profundas y calientes.

por lo que un gas fotónico puro no alcanzará el equilibrio. es a través de varios tipos de interacción con la materia que los fotones finalmente siguen el espectro BB, ¿verdad?
+1, buena respuesta. H juega un papel importante en la determinación de la opacidad en la fotosfera, que a su vez juega un papel importante en la combinación de temperaturas que vemos.
@ user3229471 Debería mirar el duplicado. Sí, el campo de radiación se acerca al equilibrio con la materia por interacciones con la materia.
@ user3229471 Y en algún punto cerca de la parte superior de la atmósfera, el material de arriba se vuelve efectivamente transparente y el campo de radiación escapa. Mi punto era que esto sucede a diferentes profundidades (y, por lo tanto, a diferentes temperaturas) a diferentes frecuencias dependiendo de cuán efectivas sean las interacciones/opacidad fotón-materia a esa frecuencia. Por lo tanto, la radiación está en equilibrio termodinámico (local) con la materia a una temperatura dependiente de la frecuencia y, por lo tanto, es solo una aproximación a un cuerpo negro.

La radiación de cuerpo negro viene dada por la fórmula de Planck

ingrese la descripción de la imagen aquí

(ver enlace para variables)

Aquí está la irradiancia medida del sol y el intento de ajustarlo con la fórmula del cuerpo negro:

irradiancia del sol

La temperatura efectiva, o temperatura del cuerpo negro, del Sol (5.777 K) es la temperatura que debe tener un cuerpo negro del mismo tamaño para producir el mismo poder emisivo total.

La superficie visible del Sol, la fotosfera, es la capa debajo de la cual el Sol se vuelve opaco a la luz visible. Por encima de la fotosfera, la luz solar visible es libre de propagarse al espacio, y su energía escapa por completo al Sol. El cambio en la opacidad se debe a la cantidad decreciente de iones H-, que absorben fácilmente la luz visible. Por el contrario, la luz visible que vemos se produce cuando los electrones reaccionan con los átomos de hidrógeno para producir iones H-. La fotosfera tiene un espesor de decenas a cientos de kilómetros, siendo un poco menos opaca que el aire en la Tierra. Debido a que la parte superior de la fotosfera es más fría que la parte inferior, una imagen del Sol aparece más brillante en el centro que en el borde o borde del disco solar, en un fenómeno conocido como oscurecimiento del borde.[78] El espectro de la luz solar tiene aproximadamente el espectro de un cuerpo negro que irradia a unos 6000 K,

El continuo en el espectro viene porque a esa alta temperatura los iones y electrones interactúan con los campos de cada uno y el campo magnético del sol, las cargas de aceleración/desaceleración irradian en el continuo.

por lo que un gas fotónico puro no alcanzará el equilibrio. es a través de varios tipos de interacción con la materia que los fotones finalmente siguen el espectro BB, ¿verdad?
considerando la velocidad de la luz y que la interacción entre fotones y fotones es de orden superior (muy pequeña), solo en las condiciones del Big Bang se podría considerar un estado de equilibrio en los intercambios con todas las demás fuerzas. No es posible aislar un "gas de fotones" para hablar de equilibrio.
He estado pensando en esto: si uno tuviera una cavidad con paredes totalmente reflectantes, podría contener fotones en el espacio rebotando. No interactuarían entre sí por lo que no tendrían los atributos de un gas.
Por curiosidad, ¿tienes la fuente de la imagen? Lo encontré aquí researchgate.net/publication/…
@Cheng Hace demasiado tiempo, pero generalmente hago una copia .png de los artículos de wikipedia (u otros) a los que me refiero antes de la imagen. Actualmente, wikipedia tiene una trama diferente en.wikipedia.org/wiki/Sunlight#Composition_and_power , y podría ser que el que le interesa estuviera allí en ese momento (las ediciones ocurren en wiki todo el tiempo), y olvidé citar los diferentes wiki enlace, como el autor de su enlace no da una referencia, ¿quizás podría preguntarle de la provincia original de la trama?