¿Cómo giran los helicópteros usando el rotor?

Sé que los aviones usan el timón para girar y el elevador para subir y bajar el morro.

¿Cómo cambian los helicópteros su altitud y cómo giran?

¿Estás preguntando sobre la física de girar o cómo se usan los controles para girar?

Respuestas (6)

Los aviones no usan su timón para girar; lo hacen ladeándose en la dirección del giro deseado, luego las alas "levantan" el avión en esa dirección.El timón solo se usa para mantener el ajuste lateral, de modo que el flujo de aire no incida en el costado del fuselaje y se minimice la resistencia. Para iniciar un giro, el piloto usa la palanca o el yugo para accionar los alerones en las puntas de las alas, haciendo que el ala en el radio interior del giro baje y el ala en el radio exterior del giro suba. Una ligera contrapresión de la palanca o yugo levanta el morro, provocando que se inicie un "ascenso", pero como el avión está inclinado hacia el centro de un círculo, el "ascenso" no provoca un cambio de altitud, sino hace que el avión vuele en una trayectoria circular. Se necesitan cambios pequeños y simultáneos en la potencia del motor y la desviación del timón para mantener un ajuste adecuado y una altitud constante en lo que se denomina "viraje coordinado".

Los helicópteros giran de manera análoga a la de un avión. En vuelo hacia adelante, la palanca cíclica (entre las piernas del piloto) se empuja ligeramente en la dirección del giro deseado, lo que hace que el disco del rotor se incline, tal como se inclinan las alas de un avión en un giro peraltado. La palanca colectiva y el acelerador (en el lado izquierdo del piloto) se ajustan según sea necesario para mantener la altitud y los pedales del timón se ajustan para mantener un giro coordinado. Dado que el fuselaje de un helicóptero está suspendido del cubo del rotor como un péndulo, cuando el helicóptero entra en la curva, el fuselaje tiende a ser lanzado hacia afuera, por lo que se inclina, al igual que el fuselaje del avión que está rígidamente conectado a sus alas. (En un vuelo estacionario, sin velocidad aerodinámica de avance, un helicóptero puede girar en cualquier dirección solo con los pedales del timón, algo que un avión no puede hacer.

Para cambiar de altitud, es necesario añadir potencia para ascender o reducir potencia para descender. Esto es cierto para cualquier aeronave más pesada que el aire, ya que, para una velocidad constante, aumentar la altitud implica aumentar la energía potencial y disminuir la altitud implica reducir la energía potencial. En los helicópteros en vuelo hacia adelante, se logra un ascenso tirando ligeramente hacia atrás de la palanca cíclica para levantar el morro y establecer una actitud de ascenso, luego levantando la palanca colectiva y girando el puño del acelerador en la palanca colectiva para mantener constante la velocidad del rotor. A medida que se eleva el colectivo, aumenta el paso de las palas del rotor principal, dándoles más "mordida" en el aire y, por lo tanto, más sustentación. Un piloto de helicóptero experto realizará estas acciones de manera coordinada, de modo que todo parezca suceder simultáneamente. En el caso especial de un vuelo estacionario, un helicóptero puede ascender y descender con el disco del rotor en una actitud horizontal constante. Como se describió anteriormente, la palanca colectiva se eleva y la potencia aumenta con el acelerador para poner más energía en el sistema, elevando la aeronave; para descender se baja la palanca del colectivo y se disminuye la potencia con el acelerador. El control direccional en un vuelo estacionario se mantiene completamente con los pedales; si el helicóptero es el tipo más común con un rotor de cola antitorsión, mover los pedales del timón requiere que se aumente o disminuya ligeramente el acelerador para compensar la potencia variable consumida por el rotor de cola y para mantener una altitud constante. se levanta la palanca colectiva y se aumenta la potencia con el acelerador para poner más energía en el sistema, elevando la aeronave; para descender se baja la palanca del colectivo y se disminuye la potencia con el acelerador. El control direccional en un vuelo estacionario se mantiene completamente con los pedales; si el helicóptero es el tipo más común con un rotor de cola antitorsión, mover los pedales del timón requiere que se aumente o disminuya ligeramente el acelerador para compensar la potencia variable consumida por el rotor de cola y para mantener una altitud constante. se levanta la palanca colectiva y se aumenta la potencia con el acelerador para poner más energía en el sistema, elevando la aeronave; para descender se baja la palanca del colectivo y se disminuye la potencia con el acelerador. El control direccional en un vuelo estacionario se mantiene completamente con los pedales; si el helicóptero es el tipo más común con un rotor de cola antitorsión, mover los pedales del timón requiere que se aumente o disminuya ligeramente el acelerador para compensar la potencia variable consumida por el rotor de cola y para mantener una altitud constante.

(Si esto le suena complicado, tiene razón. El vuelo de ala rotatoria es considerablemente más difícil que el vuelo de ala fija, y se necesitaron décadas más para perfeccionar los helicópteros después de que los aviones de ala fija despegaran).

Hay una cosa que me encantaría ver ampliada un poco aquí, y sí, me doy cuenta de que la FAA se equivoca. Es decir: el disco del rotor no solo se inclina porque movió la palanca; me gustaría ver una explicación del paso cíclico y la precesión agregada aquí.
De hecho, el rotor no se inclina, lo hace todo el helicóptero. El cíclico simplemente cambia la elevación de manera diferente en diferentes lados del rotor al variar el paso de las palas según su posición actual.
@JanHudec "el rotor no se inclina", ciertamente lo hace. El rotor se inclina primero. seguido poco después por el fuselaje que actúa como un péndulo y "sigue" al disco.
@JanHudec Déjame darte un ejemplo concreto. En terreno inclinado, el disco debe estar nivelado con la horizontal antes de levantarlo. Esto se logra inclinando el disco, a veces de manera bastante significativa, y luego levantándolo. El disco permanecerá horizontal y, una vez fuera del suelo, el fuselaje se nivelará debajo de él. Se siente muy extraño la primera vez que haces un levantamiento desde una pendiente significativa.
@Simon: Sin embargo, el cubo del rotor no tiene ninguna bisagra basculante. El cíclico no inclina nada, cambia el paso de las palas de manera diferente según la posición. Las palas se agitan en consecuencia, por lo que el resultado es que el disco se inclina, pero no es el rotor en su conjunto, son las palas que se agitan individualmente. (Entonces, decir que el rotor se inclina no es realmente incorrecto, pero es engañoso en cuanto a cómo funciona)
Ah, propósitos cruzados :) Los dos estamos diciendo lo mismo. Es la distinción entre el "rotor" y el "disco".
Aunque las palas se agitan a través de la elevación diferencial, decir que el rotor no se inclina lo pone en desacuerdo con todos los pilotos, todos los CFI y la forma en que la FAA habla al respecto. Es como decir "el motor no impulsa las ruedas en un automóvil 4wd. El motor impulsa. Cada rueda individualmente", lo que puede ser cierto pero no es el punto.
Los helicópteros no tienen pedales de timón.
@rbp Pero los pedales que controlan el paso de las palas del rotor de cola tienen el mismo efecto que los pedales del timón en los aviones alados: empujan (o tiran) de la cola hacia la izquierda o hacia la derecha, por lo que la dirección de todo cambia.
Entonces, ¿por qué no llamar al cíclico volante?
No hay volante. Hay dos controles que controlan lo mismo: colectivo (que controla los pasos de las palas principales de una vez) y cíclico (que controla los pasos de las palas principales según su posición en el círculo del rotor). El colectivo es un control (una manija que se puede mover en una dirección, es decir, hacia adelante y hacia atrás), y el cíclico es el segundo (el "joystick" principal, dos dimensiones, adelante/atrás e izquierda/derecha). Ninguna rueda a la vista.
Creo que rbp apunta al nombre inapropiado de pedales de "timón" para... ¿cuál es la palabra correcta para los pedales en un helicóptero?
El colectivo son dos mandos. Y a diferencia de un avión en el que la palanca son dos controles de un eje, el cíclico es un control de dos ejes. Hay muchos aviones que tienen volantes conniesurvivors.com/pictures/N494TW-27Feb99-Cockpit.jpg . los pedales en un helicóptero son propiamente llamados pedales anti-torque y control de guiñada . no son pedales de timón o pedales de rueda trasera, y no necesariamente controlan nada en la cola ( aviation.stackexchange.com/questions/8642/… )
@TheBlastOne los pedales anti-torque no tienen el mismo efecto que el timón en un avión, como lo encontrarías en MCA en un avión, o en un helicóptero con LTE
Los aviones pueden y usan el timón para girar. De acuerdo, la mayoría de las veces no lo hacen, pero mientras hacíamos algunas pruebas de radio, queríamos mantener la antena apuntando hacia el suelo, así que hicimos giros planos de hasta 8 horas al día durante varias semanas. ¡Hablando de un entrenamiento de la pierna izquierda!
@rbp, para evitar el problema de la nomenclatura, algunos textos simplemente los llaman "pedales". Dado que los sistemas de rotor en naves de rotor coaxial o en tándem cancelan inherentemente el par, llamarlos generalmente pedales antipar sería incorrecto. Los llamé "pedales del timón" en esta discusión con fines ilustrativos, comparándolos con el timón de un barco, que controla la guiñada. Sin embargo, todavía tengo que encontrar un texto que los llame "pedales de guiñada".
incluso los rotores coaxiales no cancelan completamente el torque, y el piloto todavía necesita guiñar el avión con los pedales para mantener la nariz apuntando hacia donde quiere.
@AndrewP. Oye, veo que mencionas que los pedales se usan para girar o estabilizar los giros según el modo de vuelo, y luego ajustas el acelerador para cambiar la potencia del rotor de cola, pero no veo ninguna mención del método de acción de los pedales cambiando el paso/potencia/lo que sea del rotor de cola o dispositivo relacionado.
@StarWeaver: si entiendo su pregunta correctamente, en un helicóptero con rotor principal y rotor de cola antitorque, variando el paso de las palas del rotor de cola con los pedales para obtener más o menos "mordida" en el aire y guiñada, la nave requiere más o menos potencia del motor, respectivamente. Para mantener una altitud constante en giros estacionarios, es necesario hacer ajustes coordinados del acelerador girando la empuñadura de la palanca colectiva, dependiendo de la dirección del giro. Los pedales no tienen conexión mecánica con el acelerador. El efecto es menos evidente cuando el rotor principal está en sustentación traslacional, como cuando está en vuelo hacia adelante.

Un helicóptero tiene 3 regímenes de vuelo separados: vuelo normal, autorrotación y vuelo estacionario.

En vuelo normal y en autorrotación, el piloto de un helicóptero inicia un viraje aplicando presión hacia la derecha o hacia la izquierda en el cíclico , la palanca de control entre las piernas del piloto. A través de una serie de barras de control o actuadores, el cíclico hace que el plato oscilante cambie el paso de las palas del rotor, dependiendo de la posición de las palas en su ciclo.

Para girar el helicóptero, se necesita más sustentación en el exterior del giro que en el interior. Teniendo en cuenta la precesión giroscópica , el plato cíclico ajusta las palas para que el paso de las palas sea más alto en el exterior del giro y más bajo en el interior del giro, lo que hace que el disco del rotor como sistema se incline para iniciar el giro. En un sistema de rotor semirrígido, todo el disco en realidad se inclina sobre la bisagra oscilante

ingrese la descripción de la imagen aquí

En un sistema de rotor totalmente articulado (a través de la bisagra batiente) o en un sistema de rotor rígido (palas flexibles), solo se mueven las palas individuales, aunque todas se mueven en conjunto para generar el efecto de la inclinación del disco completo.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Una vez que el disco comience a inclinarse horizontalmente en la dirección del cíclico, el fuselaje lo seguirá y el helicóptero girará en el giro. Una vez que se establece el ángulo de alabeo deseado, el cíclico se puede neutralizar y el aumento del flujo de aire sobre el ala giratoria en el exterior del giro mantendrá la aeronave en el giro.

Dado que todos los controles de un helicóptero están fuertemente acoplados, el piloto deberá ajustar el cabeceo, la guiñada y la potencia para controlar la altitud del helicóptero, el rumbo del fuselaje y la velocidad del aire, y para corregir las condiciones ambientales, como el viento y la turbulencia. .

En el vuelo estacionario, el piloto del helicóptero gira el helicóptero mediante el uso de los pedales antitorsión, que controlan el eje de guiñada de la aeronave. Y de hecho, se puede "girar" un helicóptero durante un vuelo sin iniciarlo con el movimiento horizontal del cíclico. Para hacer esto, reduzca la velocidad de la aeronave hasta que quede suspendida, guiñe la aeronave hacia el rumbo deseado y reinicie el movimiento hacia adelante. ¡No intentes esto en tu avión!

bueno ¡Tranquilo! (Pero, ¿dónde está el rotor de cola, sin mencionarlo?) (¿Espero que no me odien por eso?)
ver "guiñada" en el penúltimo párrafo

Hay tres controles en un helicóptero:

  • Palo cíclico (esto cambia cíclicamente el paso de las palas, creando diferentes cantidades de elevación en diferentes puntos del ciclo)
  • Palanca colectiva (esto determina la fuerza generada por el rotor)
  • Los pedales anti-torque (controlan el rotor de cola)

Esta imagen muestra el resultado de mover el cíclico. Como puede ver, todo el rotor gira, lo que hace que el helicóptero se mueva en una dirección determinada, como se muestra en esta imagen de AVstop. manual de helicóptero

El colectivo determina la cantidad de fuerza generada por el rotor principal.

El rotor antitorsión se utiliza para girar el helicóptero, como se muestra aquí, obtenido de Gunschip Academy :ingrese la descripción de la imagen aquí

El rotor principal inducirá un par en la cabina, haciéndola girar. Se necesita una fuerza para evitar este giro. El rotor de cola proporciona esta fuerza, manteniendo recta la cabina del helicóptero. Sin embargo, si queremos que la cabina gire, podemos ajustar el paso de las palas del rotor de cola. Esto cambiará la fuerza entregada por el rotor de cola. El desequilibrio en momentos luego hará girar la cabina.

Cabe señalar aquí, que todos los movimientos están fuertemente acoplados. Cualquier entrada siempre tendrá efectos secundarios adicionales, que deben contrarrestarse.

“Palo cíclico (esto cambia el plano del disco de los rotores principales)”. No, no lo hace. Cambia el paso de las palas de manera diferente dependiendo de su posición.
Tienes razón, cambiaré mi respuesta.
Ese cambio hizo que tu respuesta fuera la mejor.
Lo único que me falta en la respuesta es una declaración sobre el hecho de que, por lo general, el rotor de cola gira a una velocidad constante y la fuerza creada por él está controlada por ese cambio de paso de la pala. Además, el aspecto de que para mantener el rumbo constante, el rotor de cola debe generar una fuerza "base" para contrarrestar el par que se genera al hacer girar el rotor principal. (Es por eso que un helicóptero sin rotor de cola podría volar, pero rotaría sobre el eje del rotor principal, en la dirección opuesta a la dirección de giro del rotor principal). La imagen sugiere esa dirección, pero el texto no comenta al respecto. .
No todos los helicópteros tienen un rotor de cola. Los pedales controlan la guiñada, independientemente del mecanismo. También le insto a disociar el colectivo de arriba/abajo. Agrega/elimina energía del sistema, que podría ser altitud o velocidad (consulte "fuertemente acoplado"), lo que también es cierto para el cíclico de avance/retroceso.
El único helicóptero que es un helicóptero "real" (capaz de flotar) y no tiene rotor de cola es uno con dos discos de pala del rotor principal instalados en el mismo eje, pero girando en direcciones opuestas, o con más de un rotor principal, con su ejes instalados en diferentes ubicaciones (Chinook). OK, o uno que tenga un "generador de fuerza" alternativo donde el escape de un motor a reacción genera la misma fuerza que generaría un rotor de cola (sistemas NOTAR).
aquí hay 6 helicópteros "reales" que usan diseños sin rotor de cola Aviation.stackexchange.com/questions/8642/…
Todos los cuales encajan en las categorías que he esbozado...
Tal como lo leí, creo que esta pregunta era sobre el helicóptero 'estándar', por lo que presenta un rotor de cola. Para mantener la explicación simple y concisa, solo expliqué este tipo de helicópteros.

Piensa en un triángulo de vectores.

Cuando el disco del rotor está exactamente nivelado, el empuje del rotor actúa verticalmente. Si inclina el rotor, ahora tiene un empuje vertical ligeramente reducido (el vector de empuje) y un componente horizontal que aplicará una fuerza al helicóptero en la dirección de ese componente horizontal.

Como indica ROIMaison, el control cíclico inclina el disco del rotor según sea necesario.

Por favor, disculpe mis pésimas habilidades de dibujo.

Nivel de disco

ingrese la descripción de la imagen aquí

disco titulado

ingrese la descripción de la imagen aquí

Debido a que ahora se reduce el componente vertical (el empuje total es la suma del componente vertical y horizontal), el helicóptero descenderá ligeramente ya que el empuje vertical ya no equilibra el peso. Por lo tanto, se requiere un pequeño aumento en la potencia que se logra aumentando el paso colectivo. Luego, el motor crea más par que debe equilibrarse con el par opuesto del rotor de cola, lo que se logra moviendo el pedal opuesto hacia adelante.

Como en todos los cambios de aeronave, hay un efecto primario (inclinación del disco en la dirección de desplazamiento) y efectos secundarios de mayor potencia y mayor par. Esta es la razón por la que volar un helicóptero requiere el ajuste de los tres controles a la vez.

Para escalar, se adopta una actitud de escalada, tirando hacia atrás del cíclico, lo que hace que el morro se eleve. Debido a que el componente horizontal del empuje total del rotor ahora se reduce (ya que el disco ahora se inclina menos hacia adelante), su velocidad se reducirá a menos que aumente la potencia aumentando el paso colectivo, lo que aumenta el componente horizontal. Esto necesitará una entrada en los pedales para equilibrar el par correcto.

Para descender, reduce la potencia, lo que reduce el empuje total del rotor. Como la componente vertical ya no se opone al peso, el helicóptero descenderá. Dado que se reduce la potencia, se reduce la componente horizontal del empuje y el helicóptero disminuirá la velocidad. Empuja hacia adelante el cíclico para aumentar el empuje horizontal y mantener la velocidad. Por supuesto, se requiere una entrada de pedal para contrarrestar el par reducido del motor.

El disco no se inclina solo. No hay ningún mecanismo a bordo para inclinarlo. En su lugar, el paso del rotor varía a lo largo del eje de rotación para que las palas generen más (o menos) fuerza en el sector del disco izquierdo (o derecho) y, COMO RESULTADO, el disco se inclina. Es decir, el ascenso del helicóptero y el giro del helicóptero ("inclinación") se basan en un solo mecanismo: la variación del paso de las palas.
De hecho, dado que el rotor está girando, el cambio de paso se realiza a 90 ° del lugar donde se desea la "inclinación" deseada, al igual que para hacer que una rueda giratoria "incline" hacia la izquierda, debe aplicar una fuerza a 90 °. desde el eje de rotación (es decir, para girar a la izquierda, gira la rueda a la derecha en un plano al 90% del eje). (Perdón por mi humilde inglés).
ROIMaison establece "palo cíclico (esto cambia cíclicamente la pala de paso, creando diferentes cantidades de elevación en diferentes puntos del ciclo)", que es algo diferente a "inclinar el disco". No hay hardware específico para la inclinación. Tanto el colectivo como el cíclico controlan el paso de las palas. El colectivo lo hace por igual para todas las "ubicaciones" de las aspas en todos los sectores del círculo, mientras que el cíclico cambia el paso de las aspas de manera diferente para las diferentes ubicaciones del círculo.
la bisagra oscilante inclina todo el rotor
@TheBlastOne Soy consciente de todo esto, siendo piloto de helicóptero, pero para esta pregunta en particular, para el OP que claramente no lo es, pensando en el triángulo de vectores cuyo tamaño y forma se controla inclinando el disco y/o cambiando la potencia es una explicación útil. De lo contrario, podría escribir 1500 palabras para incluir las diferencias en la actitud y el control de altitud en las diferentes fases del vuelo para incluir disimetría de sustentación, balanceo de entrada, retroceso, sustentación traslacional, pares del rotor de cola, etc. Por supuesto, mover el cíclico da como resultado la inclinación . el disco, pero ¿es esto realmente relevante en este caso?
Bueno, diría que sí, pero tu perspectiva podría ser diferente. Para mí, personalmente, fue un verdadero "¡ajá!" cuando supe que la inclinación es el resultado de la misma pieza de hardware que el empuje hacia arriba, a saber: las palas del rotor, con variación de paso. Hasta entonces, seguí buscando el "tilter" en helicópteros, y nadie entendía lo que estaba preguntando. Así que no estoy diciendo que yo sepa más. Solo estoy tratando de señalar que este es un aspecto que en mi humilde opinión es central para comprender de dónde proviene la "inclinación".

Control de giro

Para efectuar un giro se necesita una aceleración lateral (horizontalmente hacia la izquierda o hacia la derecha en relación con la dirección del movimiento del vehículo). Considere una bicicleta inclinada hacia el centro de un giro. En un avión suceden principalmente dos cosas.

  • Los alerones se utilizan para inclinar la aeronave hacia el centro del viraje para inclinar el vector de sustentación.

  • Particularmente en aviones lentos, el timón se usa para adaptar la rotación del avión alrededor del eje vertical a la dirección cambiante. Esto asegura que no se produzca deslizamiento lateral, es decir, que la aeronave siempre apunte exactamente en la dirección de vuelo (en referencia al aire).

Una vez que un helicóptero tiene una velocidad de avance significativa, se aplican los mismos principios. A través de la palanca, el control de rotor cíclico se usa para inclinar el helicóptero (ligeramente) hacia el centro de giro. Los pedales de torsión se utilizan luego para coordinar el giro (sincronizar el cambio de dirección con la velocidad de giro del helicóptero).

Control de altitud

Para cambiar la altitud, es necesario aumentar o disminuir la trayectoria de vuelo. También es necesario que sucedan dos cosas.

  • La trayectoria de vuelo debe cambiarse mediante una breve aceleración vertical (para doblarla).

  • Luego, la aeronave debe estabilizarse/recortarse para mantener esta ruta.

Para los aviones de ala fija, en realidad existen diferentes técnicas para hacer esto. La más intuitiva es cambiar el cabeceo de la aeronave a través del elevador. Al descender o ascender, es necesario adaptar el empuje (ajuste del motor). (Un planeador adaptará su velocidad en consecuencia). Otra técnica con aviones clásicos de ala fija es reducir (hundir) o aumentar (subir) el nivel de potencia/empuje del motor.

Los helicópteros hacen uso de su control directo del ascensor a través del control colectivo. (Posteriormente, esto da como resultado un cambio en el par del rotor que debe compensarse a través de los pedales y la configuración del motor).

Supongo que no eres piloto de helicóptero. Esta es una explicación demasiado simple para los helicópteros. Para escalar, primero adopta una actitud de escalada tirando hacia atrás del cíclico. Esto inicia la subida. Dado que el vector de empuje total ahora es más vertical (usted está subiendo), se necesita un aumento en la potencia para mantener la velocidad (un helicóptero puede ascender o descender con velocidad cero hacia adelante o hacia atrás). A medida que se requiere más potencia, se requieren cambios de compensación para mantener la dirección. No comience un ascenso tirando del colectivo, ya que esto resultará en un aumento de la velocidad. Descender es poder, luego actitud, luego compensación.
El helicóptero en vuelo hacia adelante se comporta como un avión en todas las maniobras y utiliza la misma secuencia de entradas de control. Solo hover es especial.
Pero los helis no tienen alerones, al menos no los requieren.
@Jan Hudec, tal vez el punto es que la mayoría de los helicópteros giran el disco del rotor principal A VELOCIDAD CONSTANTE en todo momento. Más potencia significa un paso de pala más pronunciado, no una mayor velocidad de rotación.
@TheBlastOne: el helicóptero no tiene alerones, pero tiene un eje lateral de cíclico que tiene exactamente el mismo efecto en el avión e incluso un principio bastante similar. Y es totalmente irrelevante; Dije las mismas entradas de control , no los mismos movimientos de la superficie de control.
@TheBlastOne: Los helicópteros modernos tienen rotores de velocidad constante; los primeros requerían que el piloto ajustara el acelerador junto con el colectivo (un elemento de control: arriba/abajo para el colectivo, giro para la potencia) para mantener la velocidad en un rango aceptable (e incluso con el rotor de velocidad constante, el piloto debe prestar atención a las rpm, porque podría perder la velocidad del rotor al exceder la potencia máxima disponible)
@JanHudec "El helicóptero en vuelo hacia adelante se comporta como un avión en todas las maniobras", esto es completamente falso. cuando dices "rotor de velocidad constante" estás pensando como un piloto de avión, y la frase no tiene sentido para un piloto de helicóptero
@rbp Sí. Pero el estado actual del arte es: control de paso de pala. No respondería a la pregunta con el estado del arte de ayer. No contribuye a entender cómo funcionan los helicópteros de hoy. En cambio, confunde más de lo que aclara. Además, hay una buena razón por la que la velocidad de rotación ahora suele ser constante y el paso de las palas es el control principal: simplemente funciona más rápido, es más seguro (aunque más complicado de implementar) y, por lo tanto, mejor en general. Y nadie dijo que las rpm no son importantes.
@JanHudec No es cierto. ¿Eres piloto de helicóptero? Tengo unos cientos de helicópteros y un par de lecciones de ala fija. Las entradas de control son muy diferentes y no en el mismo orden. Hay algunos asesinos bien conocidos en helicópteros que atrapan a los pilotos de ala fija en transición, por ejemplo, contrarrestando G negativa. No se comportan como un ala fija, ni las entradas están en la misma secuencia. Por ejemplo, ¿qué sucede en un ala fija si reduce la potencia y deja todos los demás controles donde están? Ahora intente esto en un helicóptero (en realidad, no lo haga, puede morir).
@JanHudec Aquí hay un ejemplo aún más simple. Por favor, dígame qué control de ala fija proporciona las mismas funciones que la palanca colectiva. Dado que afirma que las entradas de control son las mismas, ¿debe haber una?
@Simon: Stick corresponde a cíclico, poder a colectivo. Sin embargo, ahora me doy cuenta de que hay una diferencia; el avión es estable longitudinalmente, por lo que responderá al aumento de potencia cabeceando y viceversa, lo que un helicóptero, al ser inestable, no lo hará.
@JanHudec El colectivo no cambia de poder. Cambia el tono de todas las palas juntas. En algunos helicópteros, no en todos, puede haber un correlador o una computadora de gestión del motor que exigirá más o menos potencia si se cambia el cabeceo, pero esa no es la función principal del colectivo. La potencia es controlada por el acelerador o un FADEC o una computadora similar en los jets.
@Simon: el colectivo no cambia la potencia del motor , pero cambia la potencia del rotor , esa es la velocidad a la que el rotor agrega energía a la energía cinética + potencial de la nave, por lo que para maniobrar se comporta como la potencia en un avión de ala fija . Para subir a un avión agregas potencia, para subir a un helicóptero agregas colectivo (y cabeceo en ambos). El hecho de que la energía provenga inicialmente de la energía de rotación del rotor que luego se repone correlacionando la potencia del motor es la parte específica de los helicópteros, pero los modernos suelen tener un correlador automático, por lo que al piloto no le importa.
@JanHudec Estás confundiendo potencia con empuje. El empuje del rotor varía con el colectivo, pero la potencia no, ya que sin aumentar el trabajo realizado por el motor (energía a lo largo del tiempo), la energía total en el sistema es la misma, conservación de energía IAW. Sin un cambio de potencia, no puede ganar energía potencial sin perder energía cinética y viceversa. Si aumentara el paso colectivo sin cambios en la potencia, detendría rápidamente las palas, ya que está convirtiendo la energía cinética en energía potencial (y aumentando significativamente la resistencia). No conozco ninguna definición de "potencia del rotor".
@JanHudec La potencia requerida por el rotor depende del empuje total del rotor, pero la potencia solo se deriva del motor, a menos que convierta una forma o energía en otra. Esto es exactamente lo que es una autorrotación. Estás intercambiando energía potencial por energía cinética. ¡Según usted, un helicóptero aún podría ascender si el motor fallara! Finalmente, para subir a un helicóptero en vuelo hacia adelante, usa cíclico, no colectivo. Creo que podría ser útil indicar qué experiencia tiene, ya que aquí hay mucha confusión.
@Simon: cuando el motor falla y el piloto levanta el colectivo (en lugar de empujarlo hacia abajo según sea necesario para la rotación automática), el helicóptero ascenderá brevemente . Sin embargo, ralentizará rápidamente el rotor y luego, obviamente, se estrellará.
@JanHudec Hola Jan. Me voy a rendir. Se equivocó al decir que los helicópteros se comportan como alas fijas y tienen las mismas entradas de control en todas las maniobras excepto en el vuelo estacionario. El es simplemente incorrecto. También está equivocado sobre la "potencia del rotor", pero dado que no ha declarado sus calificaciones, ni ha leído las referencias apropiadas, no veo el sentido de continuar. Salud

Lo que he experimentado hasta ahora, el helicóptero coaxial gira en vuelo hacia adelante o en un giro de 360 ​​grados, ambos se pueden hacer reduciendo el ángulo de inclinación del rotor opuesto (rotor en el sentido de las agujas del reloj o en el sentido contrario a las agujas del reloj) de la dirección de giro que actuará como efecto de par como un helicóptero de un solo rotor sin rotor de cola.

  1. ¿Alguien puede aclarar la relación entre la velocidad de la aeronave, el par, la longitud de la hélice y el paso y cómo se aplica esto a un helicóptero?

Todos los términos mencionados están interrelacionados. Velocidad: depende del par (potencia del motor), longitud de la pala/hélice, la capacidad de elevación del helicóptero depende del área de la pala/carga del disco, subsiguientemente, par de torsión, paso para aumentar. La sustentación y el empuje también dependen de la potencia del motor (par), y todos estos son aplicados por el gobernador cíclico, colectivo y correlador y coordinados por la unidad de control del mezclador. para hacer que alguien entienda, podría tomar una larga conferencia que podría tomar varias horas.

  1. Además, quiero saber si la cantidad de sustentación que genera un helicóptero cambia dependiendo del cabeceo, ¿cuánto cambia el cabeceo?

Determinar los cambios reales del ángulo de cabeceo para una cierta cantidad de sustentación es un cálculo matemático, si va a encontrar esto en una cifra definitiva, debe conocer la aerodinámica del helicóptero con términos matemáticos. En pocas palabras, puede decir: cuanto más sustentación se requiere, mayor debe ser el ángulo de cabeceo y mayor debe ser la potencia del motor. Gracias