¿Cómo desafía el libertarismo un contraargumento de "la propiedad es un robo" a un argumento de "los impuestos son un robo"?

Un argumento comúnmente atribuido al libertarismo es el siguiente:

  1. La propiedad es el derecho (ya sea compartido o exclusivo) de disfrutar los beneficios de un recurso en particular.

  2. El hurto es la privación no consentida por una parte de los bienes de otra.

  3. La tributación es la privación no consentida por el Estado de los bienes del ciudadano.

  4. Por lo tanto, la tributación es un robo.


Un posible contraargumento es el siguiente:

  1. En algún momento de la historia, alguien debe haber reclamado primero la propiedad de algún recurso que antes no se consideraba "propiedad".

  2. Al hacerlo, por definición deben haber (presumiblemente sin consentimiento, ya que ¿quién daría su consentimiento a menos que lo coaccionaran?) han privado a todos los demás del beneficio (previamente compartido) de ese recurso.

  3. Por lo tanto, la propiedad privada es un robo y los impuestos son simplemente una forma de justicia restaurativa.

Suponiendo que de hecho se suscriban al primer argumento descrito anteriormente, ¿cómo podría un libertario desafiar el segundo?

Nota: He intentado describir los argumentos anteriores de manera objetiva. Sin embargo, dado que no soy un libertario, es posible que me haya perdido alguna sutileza al menos en la primera. Sin embargo, el contraargumento descrito está específicamente en contra del primer argumento tal como está escrito , por lo que para evitar confusiones, agradecería que las correcciones a mi descripción se incluyan en las respuestas dadas, en lugar de editar el pregunta.
Este argumento asume que existe una masa fija de propiedad en el mundo que espera ser poseída y dividida, y una vez que se divide, no queda nada. Obviamente es falso en general: se crean nuevos valores cada segundo. Aquí este sitio es un ejemplo perfecto. Es propiedad de una empresa privada. ¿Privaron a alguien más de ser dueño de este sitio y compartir sus beneficios? Por supuesto que no: antes de ellos, no existía tal sitio en absoluto, y después de que lo crearon, las personas aún comparten los beneficios.
@StasM tiene razón en que no me refiero al valor creado. Esa fue una omisión deliberada, de hecho, principalmente para evitar complicar demasiado la pregunta. La cuestión del valor creado es muy compleja y muy discutida. Si puedo pensar en una forma razonable de formular una pregunta al respecto, es posible que publique una en algún momento. Y, por supuesto, la Propiedad Intelectual es otra lata de gusanos... :-)
@Keen Piense en una diferencia entre "es una falacia suponer que todos los X son Y" y "ningún X es nunca Y".
@ZeroPiraeus pero en la economía moderna se crea la mayor parte del valor. Una vez que nos alejamos de la sociedad de cazadores-recolectores, hay muy poco valor que no se crea de una forma u otra. Sin dar cuenta de ello, hacer un argumento general es imposible. Si habla de manera limitada sobre algo como los derechos mineros, eso es diferente; aquí, el intercambio de derechos exclusivos por alguna forma de compensación puede verse como apropiado.
@StasM, el contraargumento presentado asume implícitamente que el valor creado se deriva en última instancia del valor apropiado. Esa suposición ciertamente podría ser desafiada; las partes de "falacia lógica" y "ingreso no es propiedad" de la respuesta dada por DVK asumen implícitamente lo contrario, a menos que lo haya entendido mal. Pero argumentar ese punto en detalle aquí , creo, oscurecería el punto de la pregunta. Si estamos obligados a respaldar en detalle cada suposición implícita en un argumento, corremos el riesgo de comenzar cada pregunta con "supongamos que existe un universo", o similar.
“La tributación es la privación no consentida por el Estado de los bienes del ciudadano”. --No estoy seguro de que eso sea cierto. No a muchas personas les gustan los impuestos, pero por lo general los pagan.
Mi principal refutación a la afirmación "Toda la propiedad es un robo" es "Las palabras significan cosas".

Respuestas (6)

Intentaré esto, pero no es una respuesta muy bien referenciada, por lo que alguien con una mejor pista es más que bienvenido para proporcionar una mejor.

Hay dos razones para que este contraargumento no sea válido en la gran mayoría de los casos en los que alguien paga impuestos:

  1. La razón principal por la que esto no es necesariamente un contraargumento válido es que la gran mayoría de los impuestos a los que se oponen los libertarios NO son impuestos sobre una propiedad que alguien puede haber compartido antes.

    La gran mayoría de los impuestos objetados son los impuestos sobre la renta . Su ingreso no es algo que antes se compartía comúnmente, por lo tanto, ese contraargumento no se aplica.

    El único "recurso previamente no poseído que se compartió" que se puede reclamar como propiedad sería la tierra u otros recursos naturales.

  2. La segunda razón es legal. Este se pone realmente peludo y complicado.

    • Que yo sepa, entrar en posesión de bienes robados de buena fe no lo convierte a uno en un delincuente, NI en la obligación de devolver los bienes. En otras palabras, si un ladrón roba su televisor y me lo vende en eBay, puede demandarlo. Tal vez puedas demandar a eBay por facilitar la venta. Pero según la ley penal actual, usted no es responsable de la posesión de bienes robados si no sabía que fueron robados (y especialmente si NO se consideraron robados según la ley vigente de la jurisdicción donde fueron tomados, que es el caso aquí) .

    • Una complicación es que, en teoría, no tiene derecho a conservar la posesión de los bienes robados una vez que el propietario presenta una moción para recuperarlos.

    • Sin embargo, en la mayoría de las jurisdicciones, existe un estatuto de limitaciones al respecto. Si bien las complejidades de la ley parecen... intrincadas ( duh ), lo mejor que puedo decir es que todas comienzan a aplicarse cuando se sabe que el poseedor posee la propiedad; y duran varios años (2-6 en EE. UU. y Reino Unido [1] ).

      En otras palabras, dado que el propietario original de la propiedad abiertamente tenía la propiedad y "todos" sabían de esto (la mayoría de las propiedades naturales como la tierra/recursos se hacen en público con el gobierno, por lo que esto cuenta), dentro de varios - digamos De 3 a 6 años: pasa el plazo de prescripción de la recuperación y ya no puede ser demandado para devolver la propiedad. TADA. Ahora eres un propietario legal, y también lo es cualquiera que te lo compre en el futuro.

    • A la luz de eso, la única persona que "robó" el recurso previamente compartido fue el primer tipo que reclamó la propiedad de ese recurso, probablemente hace muchas generaciones. Como tal, incluso esa minúscula cantidad de propiedad privada a la que PUEDE haber aplicado su contraargumento (tierra/recursos naturales) ya no es un robo una vez que la haya comprado/heredado de manera justa después de que pase el estatuto de limitaciones.

Entonces, en resumen, incluso si permite que su argumento sea válido, la única vez que es válido y la tributación es justa es si grava a una persona que reclamó una parcela de tierra o un recurso natural (mina, bosque, río) que anteriormente no tenía dueño y no le pagaron a un propietario anterior por ello .

Y para ser honesto, no estoy completamente seguro de que exista una posición libertaria unificada sobre si tal propiedad de "primer reclamo" debe o no ser gravada. Lo haré como una pregunta aparte. Hice una pregunta de seguimiento para aclarar: ¿Existen puntos de vista libertarios sobre el procedimiento adecuado para obtener propiedades que antes no tenían dueño?



También puede reformular los problemas con el contraargumento en términos de que se basa en una falacia lógica.

Toma el supuesto de que "alguna propiedad privada es un robo" y lo amplía a "toda la propiedad privada es un robo".

Voy a afirmar que es esa falacia de composición , pero estoy lejos de ser un experto en retórica, así que siéntete libre de editar con una falacia más correcta.


Referencias:

[1] - "En la mayoría de las jurisdicciones de los Estados Unidos, el plazo de prescripción de las acciones en replevin varía de dos a seis años. 23 De manera similar, en el Reino Unido, las acciones para reclamar propiedad personal expiran después de seis años 24 " - "EL LA TERCERA VEZ NO SIEMPRE ES UN ENCANTO: EL PROBLEMÁTICO LEGADO DE UN COMERCIANTE DE ARTE HOLANDÉS - LA LIMITACIÓN Y EL ACTO DE DEFENSA DEL ESTADO EN CASOS DE ARTE SAQUEADO" por BERT DEMARSIN

Buena respuesta :-) No estoy de acuerdo con algunas de ellas, pero el tira y afloja podría continuar para siempre, una limitación inherente del formato de preguntas y respuestas, creo. Sin embargo, a primera vista, su refutación sobre la base de la falacia lógica parece bastante fuerte...
@ZeroPiraeus: tengo curiosidad por saber cuáles son sus puntos de desacuerdo. Puede publicarlos en el chat si desea evitar discusiones de comentarios.
En un punto de hecho: law.com sobre la posesión de bienes robados dice: "... La posesión inocente no es un delito, pero los bienes generalmente se devuelven al propietario legal ".
claro, lo llevamos al chat :-)
@ZeroPiraeus: actualizado para abordar sus comentarios. ¿Mejor?
Definitivamente :-) En general, no me convencen los argumentos basados ​​en la ley; en espíritu, me parecen (indirectamente, lo admito) una petición de principio, ya que considero la ley como un producto de un argumento político en lugar de una base para él. - pero ese es un desacuerdo filosófico fundamental, y no uno que esperaría ver abordado aquí. En términos de explicar qué es el contraargumento libertario , creo que es una excelente respuesta... y su argumento de "falacia lógica" parece particularmente sólido, al menos contra mi contraargumento tal como está escrito.
DVK: Es posible que haya tergiversado su argumento en respuesta a un comentario de @StasM sobre la pregunta; consulte más arriba. Si es así, pido disculpas...
@ZeroPiraeus: SÍ mencionas puntos válidos en el chat... Veré si puedo agregar un poco a la respuesta para abordarlos sin convertirlo en un lío ilegible.
No puede obtener la propiedad de los bienes robados, incluso si los compra de buena fe. Si me roban el auto y usted lo compra por $5,000, puedo recuperar el auto porque soy el propietario y puede demandar al ladrón por $5,000.
¿No es el caso habitual que un gobierno de algún tipo reclama primero alguna tierra o recurso y luego vende esa propiedad a entidades privadas?

Los pasos 2 y 3 del argumento tienen problemas significativos.

Con respecto al paso 2: si algún terreno en algún lugar actualmente no tiene dueño, generalmente no obtengo ningún beneficio de ese recurso, simplemente está sentado sin usar. Si alguien toma posesión de esa tierra y "mezcla su trabajo con la tierra" para hacerla de alguna manera útil para la humanidad, en la mayoría de los casos me está haciendo un favor .; lo hacen con mi consentimiento. Alguien que tala un poco de bosque y lo convierte en una granja me brinda una mejor posibilidad de adquirir fresas frescas. Alguien que construye una casa en un trozo de pradera me proporciona un lugar en el que podría quedarme cómodamente cuando visite la zona. Ambas son opciones que antes no tenía cuando la tierra no tenía dueño. Las nuevas opciones me hacen estar mejor, incluso si es posible que tenga que pagarlas con mi propio trabajo. La tierra por sí sola es casi inútil; el uso de la tierra beneficia a la sociedad en general. En resumen, apruebo esa primera toma en el pasado lejano. No lo resiento; No me deben ninguna compensación por ello.

Con respecto al paso 3: incluso si aceptamos que hubo algo mal con la toma original, ¿qué le da específicamente al gobierno el derecho de tomar valor de ella ahora? El gobierno no tiene mi apoderado, no quiero que actúen en mi nombre. ¿Y qué es exactamente lo que hace que los impuestos sean una "justicia restaurativa" en lugar de una nueva injusticia adicional además de todas las anteriores? Los impuestos, incluso los impuestos de otros, se realizan sin mi consentimiento. Lo que lo convierte en otra expropiación no consensuada, presumiblemente requiriendo otro pago de transferencia para proporcionar "justicia restaurativa" para los impuestos. Y no existe una relación razonable entre los beneficiarios de los impuestos y los "perjudicados" por el delito original. ¿Esta ahí?

la tierra se puede compartir y usar productivamente, esto sucedió históricamente en muchos lugares y sociedades, es una falsa dicotomía
+1 para el segundo punto, pero de acuerdo con Anentropic para el primero. Si bien estoy de acuerdo en que no me molesta una primera toma de tierra en el pasado distante, en teoría, alguien que reclama tierras previamente no reclamadas me priva a mí (y a todos los demás) de la capacidad de reclamar o hacer uso de esa tierra. Incluso si personalmente no tengo la intención de hacerlo, no es improbable que alguien más hubiera hecho uso de la tierra si la primera persona no la hubiera reclamado. Esta es, después de todo, la razón por la que tratamos de hacer acaparamientos de tierras rápidamente en los juegos de estrategia. :)
@Anentropic Puede ser, pero no es probable. Lo más probable es que la tierra compartida se convierta en una tragedia de los comunes.
"Alguien que tala un poco de bosque y lo convierte en una granja me brinda una mejor posibilidad de adquirir fresas frescas". Y te priva de un poco de bosque. YMMV sobre cuál es más valiosa.

La teoría de John Locke sobre la adquisición de tierras mediante el descubrimiento y la combinación de mano de obra no tiene una relación real con los hechos. Fue una idea popular en la Ilustración y, por lo tanto, en los EE. UU., donde fue la base ideológica para la ocupación de viviendas. Sin embargo, ignoró a los usuarios existentes de la tierra, como los nativos americanos. La realidad es que alrededor del año 1000 d.C. no había tierra cultivable que no estuviera ya ocupada. Desde el punto de vista de Locke, los nativos "salvajes" no estaban usando la tierra adecuadamente, por lo que estaba perfectamente bien que los colonos blancos "civilizados" fueran y se la quitaran para darle un mejor uso. Pero de alguna manera, una vez que ocurrió esta expropiación, ya no era un argumento válido y no se podía adquirir la tierra de otra persona simplemente ocupándola y dándole un mejor uso.

Por otro lado, el argumento socialista es que la comunidad (como sea que se defina) siempre está en la mejor posición para decidir cómo se debe usar la propiedad y, por lo tanto, siempre debe tomar esas decisiones. Volviendo al escenario de Locke, cuando se descubre una nueva tierra, es propiedad de toda la comunidad, y parcelarla arbitrariamente y asignar a algunas personas como "propietarios" simplemente priva a todos los demás de los beneficios de esa tierra, para su desventaja. De ahí la línea "la propiedad es un robo".

Un enfoque más moderno del problema es básicamente utilitario. Los derechos de propiedad limitados se consideran un mecanismo útil mediante el cual las personas con derechos de propiedad sobre alguna tierra se ven motivadas a mejorarla y darle un uso productivo. Sin embargo, este derecho no se considera absoluto o ilimitado; por ejemplo, las leyes de dominio eminente permiten al gobierno declarar que tiene un mejor uso para la tierra y expropiarla, con una compensación financiera adecuada. También existen leyes sobre la contaminación, las molestias, los derechos de agua, etc., que reflejan el hecho de que la tierra de nadie es una isla entera en sí misma.

Los socialistas creen que las decisiones comunitarias, el trabajo y el compartir producirán mejores resultados que las decisiones privadas y el comercio. En la práctica, esto ha resultado no funcionar tan bien. Si tuvieran razón, disolver los derechos de propiedad sería la respuesta adecuada.

El punto 3 dice:

La tributación es la privación no consentida por el Estado de los bienes del ciudadano.

Esto esta simplemente mal. Para disfrutar de los beneficios de la ciudadanía, es decir, ser un 'ciudadano', también se debe consentir en el imperio de la ley del estado, su auto. Esto generalmente incluye impuestos. Así, el punto 3 debería decir:

La tributación es la privación consensuada por el Estado de los bienes del ciudadano.

Por lo tanto, el punto 4 no sigue, en su lugar podemos dar un 4 modificado:

La tributación no es robo.

Es, como usted lo ha dicho, una forma de justicia restaurativa, además de ser una forma de justicia distributiva. También es mucho más que eso: no tendríamos computadoras gee-whiz si las tecnologías nacientes cuyos beneficios pueden contabilizarse en siglos y son respaldados por el gobierno por esta misma razón, y pagados a través de impuestos.

Esta respuesta podría mejorarse centrándose más en cómo los libertarios podrían abordar los argumentos de "la propiedad privada es un robo", y menos en cómo los socialistas podrían abordar los argumentos de "los impuestos son un robo". Tal como está, no veo cómo aborda la pregunta en absoluto.
@Joel Harmon: estoy desafiando la lógica del argumento presentado por el OP. Creo que la pregunta se puede mejorar usando el razonamiento como lo usamos normalmente. Como señalo, la afirmación 3 es simplemente incorrecta y, por lo tanto, la 4, la conclusión, simplemente se derrumba. No tiene peso detrás.
@Joel Harmon: ¿Cómo se puede abordar la pregunta tal como está cuando el argumento que presenta es falso? Por favor, dirígete a eso.
Cualquiera de cualquier sistema de creencias podría proporcionar una excelente respuesta a esta pregunta al investigar las refutaciones libertarias a los contraargumentos proporcionados y luego proporcionar un resumen de ellos con citas de las fuentes. Si alguien está interesado en algo relacionado, como las perspectivas socialistas sobre los argumentos libertarios de "los impuestos son un robo", puede hacer una pregunta centrada en eso. Otras acciones podrían incluir la auto-respuesta de la versión de socialismo, y tal vez publicar un comentario sobre cada pregunta que se vincule a la otra como una pregunta relacionada.
@Joel Harmon: Esa es una pregunta completamente diferente. Una pregunta que destaca la lógica en su pregunta, ya que esta pregunta lo hace en gran medida, debe mantenerse y caer por su uso de la lógica. En especial, el libertarismo que fetichiza la lógica. Como he señalado, el primer argumento dado a favor del libertarismo se desmorona cuando se analiza su razonamiento. Además, la pregunta misma pide un 'argumento en contra'. Lo he contrarrestado señalando que la lógica es sospechosa. De hecho, más que sospechoso, es simplemente incorrecto.

Algo que no era de propiedad anterior no es un recurso compartido. En muchos casos ni siquiera es un recurso conocido. Ejemplo: Alguien inventa un producto fabuloso, la Cosa A. Debido a que nadie conocía anteriormente la idea y su reducción a la práctica, es evidente que no era de su propiedad. Ahora el inventor de la Cosa A posee lo que antes no poseía. ¿Le robó a alguien en ese proceso? No.

El laissez-faire permite a las personas explorar, descubrir, crear y, por lo tanto, reclamar riquezas hasta ahora no reclamadas, sin dueño y desconocidas.

Si el argumento #2 fuera cierto, eso implicaría que la persona más perezosa e ignorante del planeta Tierra tendría el mismo derecho que cualquier otra persona sobre toda la riqueza descubierta, inventada o creada previamente no reclamada. ¿Adivina cuántos planetas poseo que ni siquiera conozco? ¿Adivina en cuántos recursos e ideas no descubiertos tengo capital? Esto es mutuamente excluyente con los derechos de propiedad y el laissez-faire.

Las definiciones involucradas son inherentemente defectuosas. Las reivindicaciones 1 y 2 son mutuamente excluyentes. Por definición, una cosa que no se poseía previamente no puede ser robada. Este es el responsable de la contradicción.

Hay una diferencia significativa entre las ideas y la tierra/los bienes físicos reales.
Las afirmaciones aún se mantienen. Lo que no se reclama no puede considerarse propiedad privada de nadie y, por lo tanto, no puede ser robado.
¿Cuál es su definición de propiedad?
La propiedad es que una persona tiene derecho a ser el mayordomo terrenal de una propiedad determinada, a poseerla y ejercer sobre ella la autonomía y el dominio que le otorga el Cielo. Dios es el Creador de todo, y todas las cosas son Suyas para dar. Los niños que se pelean por el último bizcocho de chocolate no es una disputa que deban resolver los niños. Corresponde al dador decidir. Nuestras porciones nos son dadas por derechos, en general como naciones, que fueron creadas en un principio por Dios. Se han producido intrigas y robos, pero cada niño nacido en el mundo es un heredero legítimo. Hay suficiente y de sobra. Cada uno debe contentarse con su porción.
Dado este conocimiento, no existe algo que no se poseía previamente una vez que se incluye al Creador, por lo que para poseer algo que no se poseía anteriormente, uno debe apelar a Dios. Recibir de Su mano por Su consentimiento algo por arrendamiento o mayordomía, por lo tanto, no es robo. La justificación introducida en la afirmación OP 2 es absurda como dije; no es posible robar algo que no se haya poseído o reclamado anteriormente; el depositario natural de todos esos bienes es la naturaleza y el Dios de la naturaleza. Los únicos robos ocurren cuando se hacen múltiples reclamos sobre un artículo, siendo al menos uno de esos reclamos injusto.

Solía ​​ser un libertario radical. Ahora soy más minarquista, o meritocrático.

En algún momento de la historia, alguien debe haber reclamado primero la propiedad de algún recurso que antes no se consideraba "propiedad".

No todos los recursos. Creo que los casos en blanco y negro desde los puntos de vista libertarios son cuando un objeto es producido por manos humanas. No cuando se trata de recursos naturales. Los recursos naturales son un área gris y hay varias formas prácticas en las que todos ganan para resolver eso.

La mayoría de los libertarios se opone a los impuestos sobre la renta. Verás. Una vez que produce algo. Es tuyo.

Digamos que construyes una casa sobre un terreno. La casa es definitivamente tuya. La tierra, bueno, eso es un poco gris. Me gusta George Hendry en este. Ladrar. La casa es toda tuya. No hay área gris allí.

Reconocer que tu casa es una propiedad no solo es "correcto" en el sentido libertario, también es muy beneficioso para la sociedad. Imagínese si no tiene derecho de propiedad sobre esa casa. Imagínese si el gobierno no protege activamente esas casas. Entonces alguien se apoderaría de tu casa. Entonces nadie construiría casas, y todo el mundo simplemente se apoderaría de las casas. Eso sería una mierda. Así que sí, no hay gris allí. Tu casa es tu propiedad porque tú la construyes.

Al hacerlo, por definición deben haber (presumiblemente sin consentimiento, ya que ¿quién daría su consentimiento a menos que lo coaccionaran?) han privado a todos los demás del beneficio (previamente compartido) de ese recurso.

Por lo tanto, la propiedad privada es un robo y los impuestos son simplemente una forma de justicia restaurativa.

Esto es realmente un buen punto. Sin embargo, su posición es demasiado extrema aquí. En lugar de "robo", ¿por qué no lo llamamos "alquiler"? Los propietarios de tierras realmente están tomando prestadas tierras de la sociedad que no solo tolera su uso de la tierra, sino que también protege continuamente a los propietarios de las tierras. Eso significa que los propietarios de tierras deben pagar impuestos razonablemente por esa renta.

Y creo que George Hendry tiene una buena solución aquí.

Tierra fiscal.

Ver. Construyes una casa en un terreno.

la casa te pertenece

¿La tierra? Podemos decir que pertenece parcialmente al estado/sociedad. Y los propietarios obtienen continuamente el beneficio de la construcción de seguridad e infraestructura por parte del estado. Los propietarios deben pagar una tarifa de mantenimiento por esto.

Entonces usted compra tierras de uso del estado/sociedad. Y luego sigues pagando al estado/sociedad algún impuesto para la protección de tu tierra proporcional al impuesto sobre la tierra.

¿Cuánto debe ser el impuesto por la tierra? No sé. Que los estados compitan. Cualquiera que pueda producir una buena infraestructura, con buena seguridad en un área tranquila con una tasa impositiva más baja, hará que los nómadas digitales y los ricos se muden allí. Si disfruto de una vida segura con acceso a tiendas y demás, no me importará pagar impuestos allí. Si no me gusta, siempre puedo ir a otro lado.

Así que sí, estoy de acuerdo contigo. Gravar la propiedad y usarla para pagar a los ciudadanos puede ser una justicia restaurativa razonable. Sin embargo, no considero que poseer una casa o un terreno sea un "robo". No nos pongamos extremos aquí. Me opondría a cualquier gobierno que solo se apodere de la tierra. Eso es estúpido. ¿Por qué harías eso? Gravar la multa de la tierra. ¿Apoderarse? ¿Para qué?

Ahora echemos un vistazo a cómo podemos usar este principio para resolver el conflicto entre Palestina e Israel .

La tierra que ocupa Israel está en disputa.

Sin embargo, solía ser un desierto. Y ahora está lleno de metrópolis.

¿Qué pasa con la infraestructura, la carretera, el edificio, la sociedad democrática que trabaja en esas tierras? Eso no está en duda. El 95% del valor de la tierra, y todos los edificios encima pertenecen al pueblo judío. Construyen la tierra.

¿Asi que?

Bueno, puede haber varias naciones que tengan algún tipo de reglas. La tierra, especialmente aquellas que están en disputa, debe ser gravada, digamos a una tasa del 0,01% para la tierra no disputada, o del 0,05% para la tierra que realmente debería haber pertenecido a otros. Tenga en cuenta que el 90% del valor de la tierra se crea, no solo allí.

Se puede decir que los estadounidenses se apoderan de las tierras indias . ¿Entonces qué pasó? Los indios viven en metrópolis con fibra óptica y carreteras y sky scrapper, y estos blancos malvados vienen apoderándose de todos? Por supuesto que no.

Podría decirse que la tierra vacía pertenece, al menos parcialmente, a los indígenas. Pero el valor de la tierra en los EE. UU. habría sido muy cercano a 0 si no fuera por todo el camino, la fibra óptica y quién sabe lo que construyen los "blancos".

Es por eso que estoy defendiendo muy poco impuesto a la tierra para la ONU. El gobierno que controla la tierra puede gravar la tierra con una tasa del 1% y quedarse con el resto como ganancia.

¿Usamos el dinero para, no sé, comprar un terreno barato y darle espacio a los refugiados? Especialmente refugiados que son reemplazados.

Tada. Problema resuelto verdad? Mucho menos guerra aquí. Soluciones mucho más baratas que la guerra.

Si después, algunos palestinos realmente quieren volver a su tierra, todo lo que tienen que hacer es construir su lugar para que sea tan avanzado como Israel, ganar dinero honestamente, llevar todo este asunto a los tribunales de justicia y volver a comprar la tierra. Tenga en cuenta que los palestinos no son los únicos refugiados allí. Muchas tierras judías también son confiscadas por naciones árabes. Eso también pasará por el mismo proceso.

Más barato que la guerra.

¿Por qué tuviste que involucrar a los israelíes y los nativos americanos en esto? Es probable que esto atraiga muchos votos negativos de personas que no están de acuerdo con su "solución", lo que pone a los lados más débiles de estos conflictos en una gran desventaja.
Este comentario no responde a la pregunta formulada, por lo que lo he marcado. ALGUNAS partes de esta respuesta podrían corregirse fácilmente (por ejemplo, escribir "George Hendry" cuando quiere decir "Henry George"), pero la escritura y el razonamiento tampoco son claros, lo suficiente como para que sea difícil incluso adivinar cómo se pretendía la respuesta. para contribuir a la comprensión: en el mejor de los casos, se siente vagamente inspirado por la pregunta.