¿Carga eléctrica de la luz? [duplicar]

La luz (o, de hecho, cualquier radiación) es una onda electromagnética, entonces, ¿por qué no tiene una carga eléctrica asociada? Hasta donde yo sé, solo los cargadores eléctricos estáticos o fluidos pueden producir campos eléctricos y, si tienen carga, ¿por qué la luz (es decir, un fotón) no responde a un campo eléctrico o magnético?

La luz no tiene carga. Ser una onda electromagnética no está relacionado con tener una carga, y no entiendo por qué pensarías que sí.
¿Porque los campos eléctricos no existen por sí solos sin una(s) partícula(s) de carga?
¿Por qué los votos negativos? La pregunta puede parecer obvia para nosotros, los nerds, pero no lo sería para los que no son físicos. Habiendo dicho eso, la pregunta es un duplicado como sugiere Qmechanic.
@JohnRennie: y es aún menos trivial cuando considera que los bosones vectoriales en teorías distintas a U (1) en realidad SÍ se transforman bajo la transformación de calibre: los gluones tienen color, incluso si los fotones no están cargados, por ejemplo.
@John Rennie: Sí, los experimentos directos para demostrar el dipolo eléctrico y magnético no tuvieron éxito. Pero es posible explicar la birrefringencia por la forma en que las distancias atómicas de la estructura cristalina de algunos materiales se corresponden con la longitud de onda de los fotones y el cristal tiene características un poco diferentes en dos direcciones. El campo eléctrico del fotón orientado al azar será orientado por los campos eléctricos de los electrones de los cristales en estas dos direcciones y vemos la doble refracción.

Respuestas (1)

Puedes pensar en la luz como el portador de la interacción electromagnética. Las partículas interactúan con la luz, no directamente entre sí. Es un hecho experimental que la luz no interactúa consigo misma.

Tenga en cuenta que este no es el caso con la cromodinámica cuántica (la teoría de la materia nuclear). Esta teoría se basa en las mismas líneas que la electrodinámica cuántica (QED), pero esta vez el campo de calibre no es abeliano. El campo está representado por matrices (en lugar de ser un vector para QED) que no se conmutan entre sí. Esto hace necesario considerar las interacciones campo-campo. Obtenemos objetos como bolas de pegamento: estados ligados de excitaciones de campo únicamente.

Estoy de acuerdo con todo esto, pero ¿cómo explica eso por qué la luz no debería tener una carga eléctrica? ¿Su argumento es realmente que si estuvieran cargados, no se unirían para formar estados unidos, o me lo perdí? (Esto no es un golpe, solo pido una aclaración).
La respuesta a la pregunta está en las primeras 3 oraciones. El resto es solo un comentario al margen. La mejor respuesta que puedo dar es que es un hecho experimental. Nadie ha medido nunca nada más que cero para la carga de la luz.