Cálculo de la impedancia característica de una línea coincidente

ingrese la descripción de la imagen aquíSe adjunta una pregunta sobre la impedancia característica de una línea coincidente. Una línea coincidente de 0.25 λ tiene en su inicio una impedancia igual a:

Z i norte = Z C Z L
Si no me equivoco. Por lo tanto, para encontrar la impedancia característica, primero se debe determinar Z i norte . Pensé que podría normalizar R gramo bien Z 0 , cuyos rendimientos 1 , y luego, usando un SC, encuentre Z i norte moviéndose hacia la carga una distancia de 0.2 λ . ¿Es eso correcto? Apreciaría sus comentarios.

Lo que estás describiendo generalmente se llama transformador de cuarto de onda. Es una línea coincidente, no una línea coincidente.
¿No es tu fórmula para Z i norte ¿equivocado?

Respuestas (1)

Estás obligado a encontrar el Z C que hará coincidir la carga con la línea con un transformador de cuarto de onda.

Porque R gramo = Z 0 = 100 Ω , la impedancia en la unión, mirando hacia el generador, es 100 Ω . Entonces necesita la misma impedancia (en realidad, su complejo conjugado) mirando hacia la carga desde la unión, es decir Z i norte = 100 Ω .

La carga se fija en R L = 400 Ω , de este modo:

Z s = Z i norte R L = 200 Ω

Ahora que hemos emparejado la carga a través del transformador de cuarto de onda, podemos calcular el fasor de voltaje V L , porque toda la potencia disponible del generador se entregará a la carga.

La potencia máxima disponible del generador es:

PAG a v a i yo = 1 8 | V gramo | 2 R gramo

Y la potencia entregada a la carga se puede expresar como:

PAG L = 1 2 | V L | 2 R L

De este modo:

1 8 | V gramo | 2 R gramo = 1 2 | V L | 2 R L

Entonces obtenemos la magnitud del fasor:

| V L | = 1 2 | V gramo | R L R gramo = 100 V

La fase está relacionada con las longitudes eléctricas de las secciones de la línea de transmisión:

argumento ( V L ) = β 1 yo 1 β s yo s = 2 π λ 1 1.2 λ 1 2 π λ s 0.25 λ s = 2.9 π

Y finalmente:

V L = 100 V mi j 2.9 π

¡Muchas gracias! En cuanto a la segunda parte del problema, es decir, el fasor en la carga V L , si la impedancia en la unión entre las dos líneas de transmisión es 100 \ohm , ¿podría simplemente usarlo para encontrar la impedancia en el cruce justo antes de la primera línea de transmisión y luego usar el divisor de voltaje para determinar el voltaje en ese cruce? Luego, al encontrar ese voltaje, podría moverlo hacia atrás. 1.2 λ hacia la carga para encontrar el voltaje del fasor. ¿Es este el enfoque correcto?
¿Necesito también encontrar el coeficiente de reflexión?
tienes que calcular V L aprovechando que ha hecho coincidir todo en su sistema. Ver mi edición.
Tenga en cuenta que también necesito la fase para el formato de fasor completo. Aquí hay un enfoque diferente: la impedancia en la unión entre las dos líneas de transmisión es 100 \ohm . Usando un divisor de voltaje, el voltaje al comienzo de la primera línea de transmisión debe ser 50 V . Además, el mismo voltaje también es igual a V 1 + ( 1 + γ 1 ) , dónde V 1 + es el voltaje de propagación al comienzo de la primera línea de transmisión y γ 1 el coeficiente de reflexión al comienzo de la primera línea de transmisión.
Este coeficiente de reflexión es igual a 0 . Por eso, V 1 + = 50 V . Por lo tanto, el voltaje del fasor al final de la primera línea de transmisión (unión entre dos líneas) debe ser igual a V 1 + ( 1 + γ 1 ) mi X pag j 2 π / λ 1 1.2 λ 1 . Por lo tanto, el voltaje en la carga debe ser: 50 mi X pag j 2.4 π mi X pag j 0.5 π ( 1 + γ L ) dónde γ L = 1 / 3 . ¿Es eso correcto?
Estás pensando demasiado en esto. Manténgalo simple al apegarse al hecho de que toda la energía disponible se entrega a la carga. Su cálculo de fase me parece bien.
Entonces, ¿debería ser simplemente 100exp(-j2.9*pi)?
Creo que sí, a menos que me equivoque. ¿Qué te preocupa?
¿Por qué el enfoque más tedioso no produce un resultado similar?
Además, ¿estás seguro de que la magnitud debería ser 100?
Y, ¿no debería multiplicarse la fase por el número complejo j?
Oh sí. Lo lamento.
Pero, ¿qué pasa con el enfoque más elaborado? ¿Por qué no arroja la misma respuesta?