¿Acaso el cable de cobre de última milla no era la limitación en el servicio de acceso telefónico a Internet?

Mis proveedores locales de servicios de Internet pueden brindar servicio ADSL (línea de suscriptor digital asimétrica) a varias velocidades, por ejemplo, 50 M bits por segundo. Este servicio está en Canadá.

¿Esto se proporciona normalmente en el mismo par trenzado de cables de cobre que en la década de 1990 se usaba anteriormente para proporcionar el servicio de acceso telefónico a Internet?

En otras palabras, quiero saber si la última milla de cables de cobre no era la instalación que limitaba la velocidad de datos en los viejos tiempos del servicio de Internet de acceso telefónico o si la última milla se actualizó en los años posteriores.

En mi área también se ofrece fibra hasta el hogar, pero eso termina en un tomacorriente de pared separado, por lo que parece ser un sistema paralelo. Si se trata de un sistema paralelo, parecería que los cables de cobre todavía están en uso y podrían ser los mismos cables de cobre que han existido durante mucho tiempo.

Para la historia de ese cable de cobre: ​​servicio telefónico simple y antiguo (POTS)
50 Mbits en ADSL de cobre trenzado?? Guau. eso no funciona en mi universo.

Respuestas (5)

¿Es este... el mismo... par de cables de cobre que... se usaba anteriormente para proporcionar el servicio de acceso telefónico a Internet?

Los mismos cables, pero esos cables no se colocaron allí para acceso telefónico, se colocaron allí para voz . Y todo el sistema de conmutación telefónica se colocó allí para voz, y eso incluye las líneas troncales que se ejecutan entre ciudades y entre centrales dentro de una ciudad.

Para hacer el mejor uso de esas líneas troncales, los circuitos de voz fueron multiplexados . Y, el esquema de multiplexación permitía el ancho de banda suficiente (típicamente, 4kHz) para que cada canal de voz transmitiera un habla inteligible.

Fue el ancho de banda arbitrario de esos circuitos de voz virtuales, y no las características físicas del cableado de "última milla" lo que impidió que el acceso telefónico fuera más rápido que 56k.

Y 56k solo era posible a través de redes digitales porque los ISP tenían conexiones digitales directas. Al pasar de analógico a analógico el límite era de 33,6k. en.wikipedia.org/wiki/Modem#Evolution_of_dial-up_speeds
Y 56k (más alguna información de encuadre y backchannel) era todo lo que cabía en una ranura de 64k en un enlace digital E1 o T1, asignado a una sola línea de voz cuando el backhaul se volvió digital. Entonces, incluso si los módems ADSL se hubieran podido desarrollar antes, el backhaul habría limitado a cada suscriptor a 56k.
Vale la pena señalar que el ancho de banda de DSL se divide en canales de 4 kHz. ¡Solo obtienes algunos de ellos!

Es principalmente que el equipo se ha movido más cerca de ti.

Originalmente, el ISP tenía un banco de módems, conectados a líneas telefónicas regulares. Usted marcó y se estableció una conexión analógica de extremo a extremo; el audio se transmitió desde su módem al módem del ISP. Esto estaba limitado a 33600bps, debido al ancho de banda del canal (3kHz).

Luego se movió la conexión de audio; el módem ya no estaba en una línea telefónica regular en el otro extremo, sino en el sistema de telecomunicaciones. Esto permitió una velocidad un poco mayor, 57600bps. Pero todavía estaba codificado como audio y enviado.

DSL efectivamente mueve el equipo un paso más cerca de usted: el terminal DSL está físicamente en el otro extremo de los dos cables de cobre que salen de su pared. Esto significa que no tiene que preocuparse por una gran cantidad de infraestructura, puede usar todo el ancho de banda que sus cables físicos pueden transportar, lo que dependerá del tipo de cable, la distancia y la antigüedad del cable.

Esto fue posible en parte por el hecho de que más personas se suscribieron a Internet, por lo que de repente la mayoría de los clientes de telefonía también querían Internet, en parte por la disminución del costo de la electrónica y en parte por el desarrollo general de la tecnología.

El truco con los módems de 56k no era que el módem estuviera más cerca. Fue posible jugando juegos desagradables con los nodos finales digitales que reemplazaron la línea analógica de conexión directa.
¡Gracias por la corrección!
Probablemente valga la pena mencionar que hay un DSLAM en cada calle, que está mucho más cerca que el edificio de la oficina central de telecomunicaciones.

Sí, se utilizan las mismas líneas de voz. Pero no estoy seguro de cuánto BW se mejora en ADSL2 + SLIC y módems, pero el canal se divide en (creo) bandas consecutivas de 3 kHz, cada una de las cuales produce 64 kbps. Por lo tanto, se necesitan cómputos de 50Mbps a 2.34MHz BW probablemente compartidos por 2 pares de cobre. Un potente DSP iguala la ganancia y la fase en cada subbanda para que sean planas entrenando señales de forma similar a como lo hacían los antiguos módems de 56/64 kb. Esto limita la velocidad máxima en baudios a las líneas a menos de 1 km del concentrador. Como la relación S/N debe ser alta y la atenuación es muy sensible a la longitud de la línea.

Dividir en subbandas es una forma común para que todos los módems de alta velocidad igualen el retardo de grupo, la fase y la amplitud con los DSP para luego agregar la tasa de bits en paralelo.

Su pregunta presenta una falsa dicotomía, ya que la respuesta es "ambos".

La respuesta de Solomon Slow cubre un lado. Las líneas de última milla se construyeron predominantemente para intercambiar voz con una oficina central y en adelante en todo el mundo, por lo que el "acceso telefónico" se limitó a lo que se podía hacer con el equipo existente en el contexto de los circuitos de voz analógicos de larga distancia. Agregue prácticas monopólicas de compañías como Bell y el sistema se vuelve muy restringido ya que no se le permitió conectar nada excepto un teléfono aprobado por Bell. Antes de su marco de tiempo de la década de 1990, habría tenido un acoplador acústico que vinculaba altavoces y micrófonos, sin conexión física a los cables. La clave es que se trataba de señales analógicas de larga distancia.

Sin embargo, la voz no era la única opción. Si ejecutó un sitio lo suficientemente grande, lo más probable es que ejecutó otros sistemas sobre los mismos cables de par trenzado de última milla. Los protocolos en serie que conectan terminales tontos en redes privadas en distancias cortas se transmiten fácilmente a velocidades más altas ya que no tienen las restricciones de los circuitos de voz de larga distancia. Una institución lo suficientemente grande tendría circuitos dedicados que se conectarían con otras instituciones. Si bien aún era lento para los estándares modernos, esto era mucho más capaz que la voz. La mayor diferencia es que estas eran típicamente señales digitales de menor distancia en el cable.

Para el marco de tiempo de los 90, Bell había perdido la pelea y podías conectar un módem directamente; en la oficina central los equipos habían mejorado la calidad de los circuitos de voz; y el propio alambre en muchos casos había mejorado. Como ejemplos, muchas "últimas millas" rurales y de otras distancias más largas tenían bobinas de carga instaladas que permitían que los circuitos de voz analógicos funcionaran más lejos, pero no eran compatibles con las señales digitales. En la década de 1990, se eliminaron las bobinas de carga, el equipo de la oficina central era más capaz y, a menudo, codificaba la voz analógica en redes troncales digitales, y los equipos más pequeños se ubicaban más cerca de los clientes. Las viejas líneas de acero se cambiaron a cobre. Los equipos de voz y los módems estaban mejorando, pero seguía siendo fundamentalmente un sistema de voz analógico de larga distancia.

Sin embargo, la voz todavía no era la única opción. Por un precio, puede cambiar la línea de voz analógica a un sistema digital. Mientras que los módems obtenían 2400-19200 bps, ISDN BRI podía ejecutar 2 canales enlazados de 64 Kbps en el mismo par de cables, mientras que ISDN PRI, T1, E3 y otros protocolos permitían velocidades mucho más altas en las mismas líneas de cobre (aunque 4 o más cables). en lugar de los 2 necesarios para la voz). Hoy todavía me encuentro ocasionalmente con circuitos T1 de 1,5 Mbps que se ejecutan en líneas telefónicas de 2 pares (4 hilos) en áreas rurales donde esta es la mejor conexión disponible, a menudo con vinculación aplicada para conectar una conexión de red de 6, 9 o 12 Mbps en "cada cable telefónico". entrar al edificio". La mayor diferencia seguía siendo que, por lo general, se trataba de señales digitales en el cable en distancias cortas (con el enrutamiento de su proveedor al resto del mundo).

Esta tendencia continúa de reemplazar el equipo de voz en la oficina central y en las instalaciones del cliente con terminales digitales mientras se optimizan las líneas de cobre moviendo más equipo de la oficina central hacia el cliente. Hoy en día, la última milla en cobre VDSL2+ suele ser corta para un DSLAM en un gabinete relativamente cerrado donde el tráfico se mueve a fibra. Curiosamente, los cables ya no transportan uno u otro entre voz o digital, sino que transportan ambos con filtros que separan la voz en frecuencias más bajas de la digital en frecuencias más altas en el mismo cable.

La mayor parte de esto proviene de mi propia experiencia (también en Canadá), por lo que con gusto tomaría mejoras. Ejecuté 300 bps en los años 80, las conexiones en serie del campus de la era de los 70 en mainframe a principios de los 90, ISDN BRI a mediados de los 90 y casi todo lo demás mencionado personalmente o profesionalmente a lo largo de los años hasta mi par enlazado VSDL2 actual (que apesta, solía tener FTTH).

Aquí está mi explicación simple:

El acceso telefónico modula los datos como sonido, por lo que pueden transportarse en una infraestructura que nunca fue diseñada para datos en primer lugar. La conexión no es simplemente cables e interruptores. Hay varios filtros y otras cosas involucradas y estos están diseñados para pasar la voz específicamente.

DSL, por otro lado, está diseñado para datos. La última milla hasta tu casa puede ser la misma, pero el resto del sistema es totalmente diferente.