¿Tienen las galaxias un halo de neutrinos y un fondo cósmico de microondas?

Si los argumentos viriales como en "¿Cómo puede colapsar la materia oscura sin colisiones o radiación?" Permita concluir que la materia oscura podría colapsar en halos galácticos puramente gravitacionales, entonces, ¿es esto cierto para otros "gases sin colisión" como el fondo cósmico de neutrinos o fotones (fondo de microondas) del big bang?

Si es así, ¿cuánto más denso se espera que sea el fondo de neutrinos o fotones en nuestro vecindario en comparación con los vacíos entre los cúmulos de galaxias?

Cuestión de investigación ver arxiv.org/abs/1104.4770 o este journals.aps.org/prd/abstract/10.1103/PhysRevD.26.770 . la masa es importante y los fotones no tienen masa y las energías CMB son mucho más bajas que los límites inferiores para las masas de los neutrinos, que son del orden de 10 ev en el segundo resumen.

Respuestas (1)

La respuesta es "más o menos" tanto para los neutrinos (que tienen una pequeña masa en reposo) como para los fotones del fondo cósmico de microondas que no la tienen.

Ambos se ven afectados por la gravedad, de modo que sus trayectorias pueden verse alteradas.

La C v Los neutrinos B tienen una temperatura de 2K y energías cinéticas actuales de una décima parte de un meV más o menos. Las masas en reposo de los neutrinos aún no están definidas: al menos uno tiene una energía de masa en reposo de >0,04 meV, mientras que la masa total de los tres sabores probablemente sea <0,3 meV. Por lo tanto, los neutrinos no son muy relativistas y habrá una cola de neutrinos (relativamente) lentos que podrían quedar atrapados en galaxias o, más probablemente, en cúmulos de galaxias.

Las velocidades de los neutrinos serán del orden k T / metro v 0.1 C si tuvieran una distribución de Maxwell-Boltzmann. Sin embargo, un tratamiento más detallado, utilizando la distribución apropiada de Fermi-Dirac en el universo en expansión, muestra que las velocidades medias de los neutrinos son (por ejemplo , Lesgourges & Pastor 2012 )

v 160 ( 1 + z ) ( mi V metro v )   k metro / s .
Así que para masas de neutrinos de 0.1 meV, cabría esperar que una pequeña fracción pudiera quedar atrapada (p. ej., véase la sección 2.2 de Yanagisawa 2014 ) en los halos de las galaxias y en los cúmulos masivos, porque sus velocidades de escape son del orden de cientos a unos pocos miles de km/s.

Incluso para masas de neutrinos tan bajas como 0,15 meV, las simulaciones numéricas sugieren un aumento modesto (hasta un factor de dos) en la densidad de neutrinos dentro de nuestra galaxia en comparación con el valor promedio (obviamente, esto depende críticamente de las masas reales de neutrinos) y quizás sobredensidades en cúmulos cercanos masivos (como Virgo) de hasta un factor de 5 ( Ringwald & Wong 2004 ).

Los fotones del CMB viajan a la velocidad de la luz y por lo tanto no pueden ser capturados gravitacionalmente. Sin embargo, los fotones son reflejados por cúmulos de galaxias masivos en primer plano, principalmente en desplazamientos al rojo de 2-3. Esto provoca fluctuaciones en el CMB (bastante separadas de las ondas cosmológicas de la época de la recombinación) en varias escalas angulares. Debería ser muy importante en escalas angulares muy pequeñas (menos de minutos de arco, y actualmente muy difícil de medir), pero provoca desviaciones coherentes del CMB desde la superficie de la última dispersión en escalas angulares de 1 a 5 grados (p. ej. , Lewis & Challinor 2006 ) que han sido claramente detectados por Planck y otros instrumentos terrestres.