¿Cuál debería ser la masa mínima de un mundo de agua para formar hielo Vll, debido a la presión, en su núcleo? ¿Qué pasa con ice X, ice Xl y superior?

Estoy pensando en un planeta en una zona Goldilocks similar a la de la Tierra, con una atmósfera similar y una presión atmosférica y temperatura similares en la superficie. La gravedad sería variable, según la masa necesaria para soportar los tipos de presiones para formar hielos exóticos en el núcleo.

Me doy cuenta de que hay al menos un par de preguntas similares:

¿Podría existir un planeta hecho completamente de agua?

¿Qué pasaría en el centro de un mundo acuático?

  • pero me pregunto específicamente sobre la masa necesaria para lograr estos estados de materia en el núcleo.

¡Gracias!

worldbuilding.stackexchange.com/a/54139/8068 Tal vez los físicos de la materia sólida lo sabrían (o al menos tendrían las fórmulas). Una pregunta directa es: "¿Cuánta agua se requiere para crear una presión gravitatoria de 5GPa (también conocida como 725000 psi)?"
Gracias. Consideraré publicarlo de forma cruzada, dependiendo de la recepción aquí. Tal vez en algún momento de la próxima semana.
@RonJohn, no estoy seguro de dónde obtienes los 5 GPa. Desde el diagrama de fase, se ve como la transición de hielo VIII -> hielo VII a 0C, pero no vas a tener agua directamente encima de tu hielo VII a esa temperatura, vas a tener capas de hielo VI y hielo V (y una capa de hielo 1h sobre el agua, pero esa es lo suficientemente delgada como para ignorarla).
@Mark Mirando el diagrama de fase, también dependerá de la temperatura en el núcleo. Por lo tanto, conocer la temperatura y la presión del núcleo será fundamental o, al menos, calcular la columna de agua necesaria para crear esas condiciones. A partir de eso, estima la masa del planeta de agua.
@Mark siguiendo uno de los enlaces del artículo. ( Sabía que debería haberlo citado...) Sin embargo, no estoy de humor para buscarlo.
Si desea precisión, no creo que esto se pueda hacer con fórmulas, sino mediante cálculos iterativos. El problema es que a medida que el hielo cambia de fase, también cambia la densidad y, por lo tanto, la distancia al núcleo de la masa de arriba, y por lo tanto, la fuerza que produce la masa de arriba.

Respuestas (3)

Su pregunta es similar a otra que respondí , y tomaré prestado mucho de eso.

Hielo VII

Puedo comenzar las respuestas con algunas suposiciones simplificadoras, pero alguien más puede tener una mejor idea de las complejidades involucradas en este cálculo. Las suposiciones específicas que haré son:

  1. Temperatura constante

  2. El agua es incompresible y, a escala planetaria, tiene una densidad media de ~1,5 g/cm 3 (ver mi otra respuesta para la justificación)

Con estas suposiciones, esto realmente se convierte en un problema de conectar los números.

Aquí está el diagrama de fase de agua que usaré para hablar sobre el resto de este problema:

Diagrama de fase de agua

Dada nuestra primera suposición, voy a elegir un templado 350K para el agua y el hielo del planeta. En el diagrama de arriba, podemos ver que el hielo VII aparece a ~2GPa. Entonces la pregunta es, ¿cuánta agua se necesita para obtener una presión de 2GPa en el núcleo?

Bueno, dada nuestra segunda suposición, se necesitarían 200 kilómetros de agua para alcanzar 2GPa dada la conversión clásica de 101kPa/10m. Con esa información, podemos calcular la masa del planeta a través de la ecuación

metro = d mi norte s i t y v o yo tu metro mi = ρ 4 π r 3 3

( 1.5 gramo C metro 3 10 15 C metro 3 k metro 3 ) ( 4 π 200 3   k metro 3 3 ) = 5 10 22 gramo

5 10 19 kg

¡Frio! Desde aquí , podemos ver que está en el rango de grandes asteroides o pequeñas lunas.

Por supuesto, esta es fundamentalmente una estimación aproximada, pero yo diría que tiene una precisión de aproximadamente un orden de magnitud. Como se señaló en los comentarios sobre mi otra respuesta, la suposición de temperatura constante posiblemente sea bastante válida dependiendo de cómo se formó su planeta y qué edad tiene. La densidad del agua "promedio" deja mucho espacio para el error, pero no tenía la confianza suficiente en mi cálculo para hacer la derivada completa (cambio en el módulo de volumen con respecto a la presión a medida que aumenta la profundidad).

Hielo X

Este se vuelve mucho más complicado porque estamos trabajando con dos shells aquí, pero tenemos un conjunto similar de suposiciones:

  1. Temperatura constante

  2. El agua es incompresible y, a escala planetaria, tiene una densidad media de ~1,5 g/cm 3

  3. Ice VII es incompresible y, a escala planetaria, tiene una densidad media de ~2,3 g/cm 3

A 350K, alcanzamos el hielo X a aproximadamente 50 GPa y podemos responder a la pregunta de manera similar a la anterior: ¿qué espesor debe tener el hielo VII para alcanzar esta presión? Ya sabemos que tendremos 200 km de agua líquida a lo largo de la superficie, por lo que el núcleo es lo único nuevo aquí.

Para obtener 48 GPa adicionales debido a Ice VII, necesitamos aproximadamente 2000 kilómetros adicionales:

h = 48 10 9 2300 9.8 = 2130 k metro

Tome esta estimación con un gran grano de sal- gramo no sería constante a través del núcleo de un planeta, sino que dependería más bien de la masa del planeta y la distancia desde la superficie, lo que significa que estamos de nuevo en esas desagradables ecuaciones diferenciales. Hombre, no es de extrañar que los físicos estén enojados todo el tiempo.

Con esto, podemos volver a calcular nuestra masa con la ecuación:

metro = ( V C o r mi ρ C o r mi + V o C mi a norte ρ o C mi a norte )

que, si reemplazamos nuestros números y lo resolvemos correctamente, devuelve

8.9 10 22 kg

Que es casi tan grande como las lunas más grandes y en el rango de los planetas más pequeños. ¡Buena pregunta!

¡Gracias! En realidad, esto es para un entorno de fantasía, pero quiero que la mano sea agitada con magia lo menos posible.
O estropeé algo en mi respuesta o no puede ignorar la variación de la gravedad y la presión con la profundidad: obtengo masas que son dos o tres órdenes de magnitud más altas que las suyas y radios significativamente más altos.
He trabajado un poco y obtuve resultados que concuerdan bastante bien con los de @Mark, y creo que tiene razón: la variación de la gravedad en diferentes radios parece ser el único culpable posible.
Siento que debería votar solo las dos respuestas "correctas". Pero también me siento obligado a votar "buen espíritu deportivo al responder". Esto no ayuda a corregir el orden relativo, pero se siente más "correcto".

Decidí escribir un programa para calcular esto. Construye iterativamente un planeta desde el núcleo hacia el exterior en capas de un metro, calculando la gravedad y ajustando la densidad del material actual para la presión en cada paso.

#include <math.h>
#include <stdio.h>

/* Units are meters, kilograms, seconds */
const double G = 0.00000000006674;

struct
{
    double baseDensity;
    double bulkModulus;
    double lowerPressure;
    double upperPressure;
    const char *name;
} Properties[] = {
    {1000, 2200000000, 50000, 2000000000, "water"},
    {1500, 23900000000 , 2000000000, 50000000000, "ice VII"},
    {2500, 23900000000, 50000000000, 400000000000, "ice X"},
    {3000, 10000000000000000, 400000000000, 1000000000000, "ice XI"}    /* Mostly made-up, but it doesn't matter, because we've only got a 1-meter sphere of it. */
};

/* Calculate from the inside out. */
void CalculatePlanet(double *radius, double *mass)
{
    int currentMaterial = 3;    /* Start with a 1-meter layer of ice XI */
    double pressureNeeded = Properties[currentMaterial].lowerPressure;  /* We need to stack up material to produce this much pressure */
    *radius = 0;
    *mass = 0;

    while(currentMaterial >= 0)
    {
        double shellMass;   /* Mass of the shell */
        double shellPressure;   /* Pressure provided by the shell */
        double newRadius = *radius + 1.0;
        double shellDensity = (pressureNeeded * Properties[currentMaterial].baseDensity) / Properties[currentMaterial].bulkModulus + Properties[currentMaterial].baseDensity;

        /* Add a one-meter layer to the planet */
        shellMass = (((newRadius) * (newRadius) * (newRadius)) - (*radius * *radius * *radius)) * (4.0/3.0) * M_PI * shellDensity;

        shellPressure = G * *mass / (*radius * *radius) * shellDensity;
        if(isnan(shellPressure)) shellPressure = 0;

        pressureNeeded -= shellPressure;
        *mass += shellMass;
        *radius += 1.0;

        if(pressureNeeded < Properties[currentMaterial].lowerPressure)
        {
            printf("Layer: %i %lf %lf %lf %lf %lf\n", currentMaterial, shellPressure, pressureNeeded, shellMass, *mass, *radius);
            currentMaterial--;
        }
    }
}


int main(void)
{
    double mass = 0;
    double radius = 0;
    CalculatePlanet(&radius, &mass);

    double volume = radius * radius * radius * M_PI * 4.0 / 3.0;
    double density = mass / volume;
    double surfaceGravity = G * mass /(radius * radius);

    printf("Planet calculated.  Radius %.0lf meters, mass %.0lf kg, density %0lf kg/m3, gravity %lf m/s2\n", radius, mass, density, surfaceGravity);
}

Usando el mismo planeta de 350K, módulos a granel supuestos y diagrama de fase que Dubukay, obtengo los siguientes planetas:

Núcleo de agua (realizado como control de cordura): radio 1 metro, masa 4189 kg, densidad 1000 k gramo / metro 3

Núcleo de hielo VII, rodeado por 2555498 metros de agua: radio 2555499 metros, masa 8.98 10 22 kg, densidad 1285 k gramo / metro 3 , gravedad superficial 0,92 metro / s 2 . Aproximadamente del diámetro de Mercurio, pero solo una cuarta parte de su peso.

Núcleo de hielo X, rodeado por 6013480 metros de hielo VII y 349831 metros de agua: radio 6363312 metros, masa 2.44 10 24 k gramo , densidad 2261 k gramo / metro 3 , gravedad superficial 4.02 metro / s 2 . Casi tan grande como la Tierra, pero solo el 40% de la masa.

Núcleo de hielo XI, rodeado por 2209965 metros de hielo X, 2675055 metros de hielo VII y 301287 metros de agua: radio 5186308 metros, masa 1.85 10 24 k gramo , densidad 3174 k gramo / metro 3 , gravedad superficial 4.60 metro / s 2 . Un poco más pequeño que la Tierra, y solo un tercio de la masa.

Tenga en cuenta que el planeta con un núcleo de hielo X es más grande que el planeta con un núcleo de hielo XI. Esto no es un error: el hielo X es mucho más denso que el hielo VII; el radio reducido aumenta la gravedad en todos los niveles, lo que genera presiones y densidades más altas.

Genial, +1! ¿Su último comentario no debería significar que el planeta con núcleo Ice X sería inestable, propenso a colapsar en el núcleo Ice XI? Menuda onda... ;-) (pero bueno, veo que los rangos de temperatura son muy diferentes).
@Rmano, no es inestable per se , pero durante la acumulación planetaria, una vez que obtenga suficiente material para formar Ice X, obtendrá una transición bastante catastrófica.

Resumen

Resulta que incluso los planetas oceánicos de masa relativamente baja son capaces de formar algunos de los hielos exóticos que mencionas en sus núcleos. Ice VII parece formarse en los centros de los planetas de 0.015 METRO (masas terrestres), mientras que el hielo X se forma en los centros de los planetas de 1.256 METRO . Curiosamente, a pesar del aumento de la masa en dos órdenes de magnitud y el aumento de la presión central en un factor de 25, estos mundos tienen radios que difieren solo en un factor de cuatro. Si bien puede haber una dependencia de la temperatura, dada la relativa simplicidad del diagrama de fase del agua en 300  k , sospecho que esto no debería ser un problema, y ​​las ecuaciones de estado relevantes no dependen de la temperatura.

Teoría

Dado que tenemos dos respuestas en competencia ( la de Dubukay y la de Mark ) con resultados muy diferentes, pensé en agregar un tercer método para ver si podía encontrar algo similar. Fui a Seager et al. 2008 , mi conjunto favorito de modelos del interior de exoplanetas terrestres. Su configuración supone que los cuerpos son isotérmicos a bajas presiones, como hizo Dubukay, y utiliza ecuaciones de estado de la forma

(11) ρ ( PAG ) = ρ 0 + C PAG norte
dónde ρ es densidad, PAG es presión y C y norte son constantes dependientes de la composición; norte 0.5 para la mayoría de los mundos terrestres, pero difiere, lo cual es importante. Esta ecuación es esencialmente un politropo modificado, siendo el único cambio importante que ρ ( 0 ) 0 , lo que sería cierto en un politropo clásico. por un puro H 2 O planeta, norte = 0.513 y C = 0.00311 . Cuando use estas constantes, tenga en cuenta que la presión está en pascales y la densidad está en kilogramos por metro cúbico.

Seager et al. derivar la siguiente relación masa-radio (he numerado las ecuaciones como están numeradas en el documento):

(31) METRO ( R ) = 4 π 3 R 3 [ ρ ( PAG C ) 2 5 π GRAMO R 2 ρ 0 2 F ( PAG C ) ]
dónde F ( PAG ) = C PAG norte y PAG C es la presión central. Se puede demostrar a través del equilibrio hidrostático que
(27) PAG C = 3 GRAMO 8 π METRO 2 R 4
Dada una presión central deseada, puedo probar varios radios y masas correspondientes y encontrar los valores que necesito.

Estos resultados los podemos comprobar de otra forma: por integración numérica. La estructura de cualquier planeta se rige por dos ecuaciones clave:

d PAG d r = GRAMO metro ρ r 2
d metro d r = 4 π r 2 ρ
Estas son las ecuaciones de equilibrio hidrostático y continuidad de masa. r es una coordenada radial, medida desde el centro del planeta, y metro es la masa encerrada dentro r . Al modelar el planeta como una colección de capas cada vez más grandes y conocer el valor de PAG y metro en cualquier capa dada, podemos encontrar el valor de PAG y metro en el próximo caparazón a través del método de Euler : encontrar el cambio en estas variables multiplicando sus derivadas en un punto por algún tamaño de paso Δ r . Esto es esencialmente lo que hizo Mark, creo. Simplemente estoy usando una ecuación de estado particular, en lugar de un módulo masivo.

Código

Escribí un código bastante simple en Python 3 para lograr esto. Solo requiere NumPy (así como Matplotlib para gráficos auxiliares).

import numpy as np

earthMass = 5.97*10**(24) # kg
earthRadius = 6.371*10**(6) # m
G = 6.67*10**(-11) # gravitational constant, SI units

def rho(P,rho0,c,n):
    """Polytropic equation of state"""
    rho = rho0 + c*(P**n)
    return rho

def fprime(P,c,n):
    """Derivative of the first order contribution
    to the polytropic equation of state"""
    fprime = c*n*(P**(n-1))
    return fprime

def mass(R,rho0,c,n):
    """Compute planetary mass for a particular radius,
    given equation of state parameters for a particular
    composition."""
    Rscaled = R*earthRadius # convert to SI units
    Pc = (2*np.pi/3)*G*(Rscaled**2)*(rho0**2) # central pressure
    rho_mean = rho(Pc,rho0,c,n) - (2*np.pi/5)*G*(Rscaled**2)*(rho0**2)*fprime(Pc,c,n) # mean density
    Mscaled = (4*np.pi/3)*(Rscaled**3)*rho_mean
    Mp = Mscaled/earthMass # convert to Earth masses
    return Mp

def pressure(R,rho0,c,n):
    """Compute central pressure if radius is known"""
    M = mass(R,rho0,c,n)
    M = M*earthMass # convert to SI units
    R = R*earthRadius # convert to SI units
    Pc = (3*G/(8*np.pi))*(M**2)/(R**4)
    return Pc

def minimumMass(P,rho0,c,n):
    """Compute mass at which a particular central
    pressure is reached"""
    radii = np.logspace(-1,1,1000) # reasonable radius range
    i = 0
    r = radii[i]
    while pressure(r,rho0,c,n) < P:
        # Brute force check of various radii
        i += 1
        r = radii[i]
    return(mass(r,rho0,c,n))

def radius(M,rho0,c,n):
    """Compute radius which yields a given mass"""
    radii = np.logspace(-1,1,1000)
    i = 0
    r = radii[i]
    while mass(r,rho0,c,n) < M:
        # Brute force check of various radii
        i += 1
        r = radii[i]
    return r

pressureList = [2,50] # central pressures to check, in GPa

for p in pressureList:
    print('Central pressure: '+str(p)+' GPa.')
    print('  The required mass is '\
          +str('%.3f'%minimumMass(p*10**9,1460,0.00311,0.513))+\
          ' Earth masses.')
    print('  The required radius is '+\
          str('%.3f'%radius(minimumMass(p*10**9,1460,0.00311,\
              0.513),1460,0.00311,0.513))+' Earth radii.')

Aquí está mi código de integración numérica. Está escrito específicamente para mundos acuáticos, por lo que la ecuación de los parámetros de estado no son argumentos de función. Si lo desea, puede generalizarse fácilmente para cualquier composición.

import numpy as np

earthMass = 5.97*10**(24) # kg
earthRadius = 6.371*10**(6) # m
G = 6.67*10**(-11) # gravitational constant, SI units

rho0 = 1460
c = 0.00311
n = 0.513

def dP(M,R,P,dR):
    """Compute change in pressure via hydrostatic
    equilibrium"""
    rho = rho0 + c*(P**n) # density
    dP = -((G*M*rho)/(R**2))*dR
    return dP

def dM(R,P,dR):
    """Compute change in mass via mass continuity
    equation"""
    rho = rho0 + c*(P**n) # density
    dM = 4*np.pi*(R**2)*rho*dR
    return dM

def integrator(Pc,dR):
    """Numerically integrate differential equations
    to construct the planet"""
    P = [Pc,Pc]
    M = [0,0]
    R = [0,dR]
    # To avoid singularities at r = 0, I really
    # start the code at one step, r = dR. I assume
    # that this step is small enough that the mass
    # and pressure don't change significantly.

    while P[-1] > 0:
        # The surface of the planet is where P = 0
        m = M[-1]
        r = R[-1]
        p = P[-1]
        deltaR = 1
        deltaP = dP(m,r,p,deltaR)
        deltaM = dM(r,p,deltaR)
        P.append(P[-1]+deltaP)
        M.append(M[-1]+deltaM)
        R.append(R[-1]+deltaR)

    return M, R, P

pressureList = [2,50] # central pressures to check, in GPa

for p in pressureList:
    massList, radiusList, pressureList = integrator(p*(10**9),1)
    M = massList[-1]/earthMass
    R = radiusList[-1]/earthRadius
    print('Central pressure: '+str(p)+' GPa.')
    print('  The required mass is '+str('%.3f'%M)+\
          ' Earth masses.')
    print('  The required radius is '+str('%.3f'%R)+\
          ' Earth radii.')

Resultados

Elegí una presión central de PAG C = 2  GPa para hielo VII y PAG C = 50  GPa para ice X, como lo hicieron Dubukay y Mark. Para ambos casos, mis resultados coincidieron con los de Mark dentro de un orden de magnitud; la discrepancia con los números de Dubukay aún permanece:

Hielo VII Hielo X Dubukay METRO = 8.327 × 10 6 METRO METRO = 0.0149 METRO R = 0.0313 R R = 0.334 R Marca METRO = 0.0149 METRO METRO = 0.409 METRO R = 0.401 R R = 0.998 R Analítico METRO = 0.0154 METRO METRO = 1.256 METRO modelos R = 0.377 R R = 1.525 R Numérico METRO = 0.015 METRO METRO = 0.959 METRO integración R = 0.372 R R = 1.389 R

Mis dos modelos ice VII concuerdan muy de cerca con los de Mark, y mis modelos ice X solo se diferencian por un factor de unos pocos. La integración numérica no coincide con los modelos analíticos, lo que me preocupa un poco, pero la discrepancia no es demasiado grave, e investigaré un poco para ver si puedo encontrar el problema. Estoy lo suficientemente feliz de estar dentro de un orden de magnitud en astronomía, así que consideraré todo esto como una victoria. Aquí hay una gráfica de mis resultados analíticos, con los planetas terrestres del Sistema Solar para comparar, así como una curva de planetas de silicato ( MgSiO 3 ):

Gráfico que muestra nuestros dos planetas, así como Mercurio, Venus, la Tierra y Marte

¿Que esta pasando?

Esto arroja algo de luz sobre las diferentes respuestas porque una mirada más detallada a la teoría descarta las posibles razones de la discrepancia. Las ecuaciones de estado que utilicé son isotérmicas; las otras respuestas asumen lo mismo. De manera similar, gráficos simples de densidad dentro de estos planetas indican que la débil dependencia de la presión justifica la suposición de incompresibilidad de Dubukay. Ambos casos ven quizás un cambio del 10% en la densidad desde el núcleo interno hasta la superficie, apenas suficiente para causar una discrepancia de tres órdenes de magnitud. De hecho, a estas presiones, la mayoría de los mundos deberían ser bastante incompresibles.

Sospecho que el problema clave con la respuesta de Dubukay es la suposición de que la relación presión-profundidad no cambia en función de la profundidad, y probablemente lo haga. Al graficar la densidad dentro de cada planeta, podemos ver que cambia solo un poco para el planeta de hielo VII y un poco más para el planeta de hielo X:

Gráfico del perfil de densidad de los planetas.

Ahora, la aceleración gravitacional gramo ( r ) en un radio r escalas como gramo ρ ¯ r , dónde ρ ¯ es la densidad media en el interior r . Las desviaciones de la densidad constante son pequeñas para la mayoría de las regiones del planeta, por lo que deberíamos esperar gramo ( r ) ser bastante lineal, y lo es (más cerca de lineal para el planeta de hielo VII, que tiene un perfil de densidad más uniforme):

Gráfico de aceleración gravitacional dentro de los planetas.

Por lo tanto, la simple conversión de profundidad a presión es inexacta lejos de la superficie. También sospecho que el modelo núcleo-océano es demasiado simple.

Amigo, lindo. Te recompensaré a ti y a Mark por parte de la reputación que obtuve con esta respuesta, ya que mis suposiciones están demasiado alejadas para ser consideradas "correctas".