¿Cómo afectaría al clima un ciclo día/noche de 384 horas en un planeta desértico?

El planeta tiene una rotación lenta alrededor de su eje, tomando 384 horas para un ciclo completo de día y noche en el ecuador. Hay un gran continente que ocupa alrededor de un tercio de la superficie del planeta. Los otros dos tercios son océanos con algunas islas dispersas. El continente es bastante plano sin grandes cadenas montañosas. Todo el planeta está caliente con una temperatura promedio en el ecuador de alrededor de 50 grados centígrados. No hay luna orbitando el planeta y el planeta es similar en tamaño y composición a la tierra.

Me pregunto qué efecto tendría este largo ciclo día/noche en el clima del planeta. Habría tormentas, por supuesto, pero me pregunto la fuerza y ​​​​el tamaño del viento. También me pregunto si las tormentas estarían presentes principalmente en momentos específicos del día o si serían más constantes. Cualquier otro efecto que el ciclo día-noche pueda tener sobre el clima también sería apreciado.

¿Por qué este planeta permanecería desierto? Si la vida puede comenzar, probablemente se adaptará a esta temperatura.
La descripción de los efectos del clima en todo el planeta es demasiado amplia para este sitio. El clima es una función de miles de variables: corrientes oceánicas, masa terrestre y ubicación, montañas, lagos, composición atmosférica, naturaleza de la estrella, período de rotación, período orbital... debe proporcionar mucha información para este tipo de evaluación. por hacer: uno de los cuales es un mapa y una ubicación específica en el mapa que le preocupa.

Respuestas (1)

Efectos del clima:

Cada vez que el día llega al continente, los vientos aumentan enormemente porque el agua se calienta mucho más lentamente que el suelo o la arena. No sé qué tan fuertes serán exactamente estos vientos, pero se puede esperar una fuerte tormenta cada 384 horas que arrasa desde la superficie continental recién calentada hacia la parte oscura y fría del continente que todavía está experimentando la noche.

Entonces, sí, sus tormentas solo estarían allí en momentos específicos cuando el día golpea el continente nuevamente y otra vez al revés cuando el día deja el continente nuevamente porque la superficie del continente se enfriará más rápido que el océano y como tal habrá un viento del océano hacia el continente.

Los días intermedios probablemente serán demasiado calurosos cuando no estén lo suficientemente lejos del ecuador. Además, las noches probablemente serán demasiado frías (sin ninguna fuente de calor) incluso en el ecuador.

Efectos Flora/Fauna:

Muchas plantas podrían adaptarse a ciclos en los que se abren a la luz del sol y se sumergen cuando cae la noche para evitar ser destrozadas por la tormenta. Después de la tormenta probablemente resurgirían.

Dijiste que no hay cadenas montañosas de las que hablar, pero algo que también podría suceder es que detrás de las colinas a la sombra del viento habrá algo así como un oasis.

Debido a que las tormentas empujarían todo el suelo hacia el océano, excepto las colinas y las montañas, ya que la tormenta no puede atravesar el suelo de las colinas, se tragará detrás y creará algo comparable a un oasis.

Efectos de la civilización

Debido a que su ciclo día/noche es tan largo, cualquier civilización hará una de dos cosas dependiendo de la forma de su Continente:

  1. Tu continente se extiende por completo alrededor del planeta de este a oeste:

Las cosas que dije sobre las tormentas no se hacen realidad ya que no hay una masa de tierra repentina que no se haya calentado por un tiempo y sin eso no hay una diferencia de temperatura repentina.

Si la circunnavegación es posible lo suficientemente al norte o lo suficientemente al sur, su civilización podría ser una gran caminata que siempre camina al comienzo o al final del día (en el medio es muy probable que haga calor) porque en la noche Sería demasiado frío para estar cómodo.

  1. Tu continente no llega a dar la vuelta al planeta de este a oeste:

Las cosas que dije anteriormente sobre las tormentas y la fauna se hacen realidad y tu civilización probablemente vivirá en la costa del continente donde el día llega por último.

Porque una la tormenta (de un nuevo día) será la más débil allí y cuando llegue la noche será la más cálida cerca del océano. Durante el día la civilización buscará refugio para la tormenta de la tarde (cuando el día abandone el continente)

Si su civilización ha encontrado una manera de lidiar con la tormenta, podría viajar desde la costa de la mañana (donde el día comienza primero en el continente) hasta la costa del amanecer y cuando el sol se haya desvanecido, podrían viajar de regreso. Esto, por supuesto, depende de qué tan lejos esté de una costa a la otra, si es demasiado lejos para completarlo en menos de 390 horas, diría que la civilización decidiría en contra de este procedimiento.

Por supuesto, podría crear un animal terrestre rápido que admita viajes más rápidos.

Su primera oración solo es cierta si sabe que la naturaleza de la estrella, la distancia desde la estrella y las condiciones atmosféricas son tales que permiten esa suposición, que el OP no ha proporcionado.
Afirma que la temperatura de la superficie es de 50 ° Celsius, por lo que puede ver claramente que está fuertemente afectado por el sol, ya que afirma que es un planeta como la tierra y un planeta como la tierra no posee suficiente calor propio para llegar a esta temperatura, razón por la cual Sé que la estrella tiene suficiente efecto en el planeta para llegar a esta conclusión. ¿O podría decirme por qué este razonamiento es falso?
Una temperatura superficial de 50 ℃ podría haber ocurrido debido a una atmósfera espesa, demasiado suelo volcánico en el desierto, vulcanismo o muchas otras cosas que no explica el OP. Debería pedirle al OP que aclare su pregunta antes de hacer suposiciones. (Los planetas similares a la Tierra son como la Tierra, no modificaciones severas de la Tierra).
@ JBH "(Los planetas similares a la Tierra son como la Tierra, no modificaciones severas de la Tierra)" exactamente y debido a esto no puede haber una atmósfera significativamente más espesa, ya que la atmósfera simplemente volaría cuando se pueda lograr un espesor mucho más grueso que 50 ° Celsius sin fuerte influencia solar.
Los volcanes podrían explicar esto, pero también afirmó que el planeta es similar en composición a la tierra, lo que me sonó como si no hubiera mucho movimiento continental. Especialmente cuando no hay cimas de montañas de las que hablar.
Has perdido mi punto. El OP no dijo eso, lo asumió, por lo que fabricó una respuesta que en realidad no satisface las necesidades del OP. Tu último comentario es un gran ejemplo. ¿Qué significa "similar en composición"? ¿Que la distribución química núcleo/manto es la misma? ¿Que la flora/fauna es la misma a pesar de que el planeta tiene una mecánica orbital muy diferente? Estás haciendo suposiciones.
"Muchas otras cosas" no pueden pensar en ninguna que caiga bajo la descripción del planeta en cuestión.
¿Qué no dijo exactamente? "No hay luna orbitando el planeta y el planeta es similar en tamaño y composición a la tierra". Fue lo que dijo y eso es exactamente lo que repasé. "Composición similar" significa que hay poca diferencia en los materiales que se encuentran en ese planeta en comparación con la Tierra. Poco significa (a excepción de un puñado de materiales) ningún gran impacto en el comportamiento del planeta en cuestión.
Mi último comentario: no se puede tener un planeta parecido a la Tierra que no tenga condiciones similares a las de la Tierra. ¿No LUNA? día de 384 horas? En el mejor de los casos, "composición" se refiere a la composición del suelo, pero esa es muy poca información para basar una respuesta significativa. No estaba bromeando en mi comentario a su pregunta de que el clima planetario tiene miles de variables (proporcionó un puñado), entre las cuales se encuentra la ubicación y la geografía circundante de la "ubicación de prueba". Hay lugares en la Tierra que experimentan vientos masivos y otros que casi nunca experimentan viento. Estás haciendo suposiciones generales.
Y sí, por supuesto, estoy haciendo suposiciones porque no espero que alguien proporcione un ensayo de 2000 palabras con todos los detalles necesarios para hacer predicciones precisas sobre su sistema solar.
Sí, fácilmente hay miles de variables, pero solo unas pocas tienen un efecto a gran escala en la región que está sugiriendo. También pidió solo una respuesta muy vaga. Los cuales pueden ser abordados sin un conocimiento detallado sobre el objeto en cuestión.
Gracias. ¡Esto se parece a lo que estaba buscando!