¿Qué es una parada de alta velocidad?

Me dijeron que los aviones pueden entrar en pérdida cuando el flujo de aire sobre el ala pasa de Mach 1. ¿Por qué sucede esto y cómo se diseña un avión para evitarlo?

el bloqueo ocurre en un ángulo de ataque alto a cualquier velocidad, lo evitas al no lanzarte hacia arriba o hacia abajo en un vuelo supersónico
Creo que lo que estás preguntando es sobre la esquina del ataúd. ¿Es esto lo que te interesa? en.wikipedia.org/wiki/Coffin_corner_%28aviation%29
@ratchetfreak: La separación del flujo supersónico ocurre en cualquier ángulo de ataque .
@JerryKur: La existencia de la esquina del ataúd es una consecuencia de la separación del flujo supersónico, pero la separación del flujo supersónico no se limita a ella. Ocurre en aviones supersónicos también.
Una entrada en pérdida a alta velocidad es algo que sucede cerca, pero aún por debajo, de Mach 1. Se trata de un flujo supersónico sobre el ala, pero todo el avión sigue viajando a una velocidad subsónica.
Ah, editaré la pregunta @PeterKämpf. Debo haber entendido mal tu comentario sobre mi otro;).

Respuestas (3)

Cuando la velocidad del flujo de aire excede localmente la velocidad del sonido sobre el ala, se forma una onda de choque y el flujo se separa más allá de esta onda de choque.

separación de flujo supersónico

De manera similar a la entrada en pérdida, la separación supersónica del flujo elimina el componente de sustentación producido por la disminución de la presión en la superficie superior del ala, por lo que los efectos son similares.

Causa una reducción de la sustentación y debido a que el centro de presión está aproximadamente a un cuarto de cuerda en la superficie superior, pero a la mitad de la cuerda en la inferior, provoca un momento significativo de cabeceo hacia abajo, que podría ser imposible de recuperar incluso si la sustentación posterior a la pérdida es suficiente. para mantener la aeronave volando en línea recta. Este efecto a menudo se llama Mach tuck . Los aviones supersónicos a menudo tienen ascensores que se mueven todo para tener suficiente autoridad de control para compensarlo.

Una diferencia con respecto a la entrada en pérdida normal es que, después de la separación del flujo supersónico, la sustentación permanece proporcional al ángulo de ataque y, por lo tanto, la aeronave continúa comportándose más o menos normalmente excepto por el cambio de compensación.

Mach tuck puede ocurrir tan bajo como Mach 0.7 dependiendo del diseño de la aeronave, porque el aire se mueve más rápido sobre el ala. Se puede retrasar usando alas en flecha , porque las ondas de choque solo se forman cuando la componente de la velocidad del aire perpendicular al ala excede la velocidad del sonido.

Las aeronaves supersónicas finalmente encuentran una separación del flujo supersónico, pero la elevación de la superficie inferior es suficiente para equilibrar el peso de la aeronave a esa velocidad y altitud y la aeronave puede continuar volando con el flujo de la superficie superior separado.

Ese no es el caso de la mayoría de los aviones subsónicos, que por razones de eficiencia tienden a navegar a altitudes en las que tienen un margen muy pequeño para entrar en pérdida. A medida que la velocidad de pérdida aumenta con la altitud, mientras que la velocidad del sonido disminuye ligeramente con la temperatura más baja allí, la velocidad de pérdida eventualmente igualará el número de mach crítico, lo que crea la esquina del ataúd y el techo absoluto para la aeronave. Para la mayoría de los aviones de transporte civil, el rango entre la velocidad de pérdida y el número de mach crítico (donde aumenta la resistencia y comienza la separación del flujo supersónico) se reduce considerablemente a la altitud de crucero, pero generalmente no tienen suficiente potencia de motor para llegar a la esquina del ataúd real.

Mach tuck es el fenómeno del cambio de asiento debido a la marcha hacia atrás del centro de sustentación. Puede ocurrir en un picado vertical, incluso cuando el ala no necesita producir ninguna sustentación. Una pérdida es siempre cuando no se puede producir la sustentación deseada y la aeronave sale del rango lineal de la pendiente de la curva de sustentación.
@PeterKämpf: reformulé la respuesta para evitar usar el término "parada" para cualquier cosa relacionada con la separación del flujo supersónico.
@PeterKämpf Un punto menor, pero mach tuck no tiene nada que ver con el ajuste. Se refiere al momento de cabeceo con el morro hacia abajo causado por el desplazamiento hacia atrás del centro de sustentación, que empeora progresivamente porque a medida que el morro desciende, la velocidad aumenta aún más, lo que lleva a que el C/L se desplace más hacia atrás, etc., etc. Trim no está involucrado (a excepción de las aeronaves con sistemas Mach Trim que están diseñados para evitar que ocurra el mach tuck).
@Lnafziger: Debería haber seleccionado una palabra diferente. Para mí, trim es el equilibrio de fuerzas alrededor de un eje. Para usted, recortar es la acción de cambiarlos, o tal vez incluso el control para hacerlo. Mi comprensión de la palabra proviene del inglés naval y parece que no se aplica a la aviación.
@PeterKämpf: Ahh, entiendo. Para un piloto, el trimado tiene un significado muy específico, que consiste en utilizar el control que mueve la aleta de trimado/superficie de control móvil en lugar del yugo, que cambia el trimado de la aeronave. Dado que esa es una acción que realizamos (recortamos el avión), es cómo la mayoría de los "me gusta" entenderán ese comentario.
@Lnafziger: Yo también soy piloto. Pero también ingeniero, como tú. Para un piloto, trimar significa poner a cero las fuerzas de control. Mi formulación de "cambio de trimado" pretendía describir esto, como si cambiaras el trimado de un barco para adaptarlo a los vientos cambiantes. ¿Cómo propondrías llamar al equilibrio de fuerzas alrededor de los ejes primarios?
@PeterKämpf Buena pregunta. No soy ingeniero aeronáutico, por lo que no me di cuenta de que el término se usaba para el equilibrio de fuerzas, pero tiene mucho sentido ahora que lo ha señalado. No conozco otro término para ello, y normalmente he visto una frase muy similar a la que acabas de usar (o las fuerzas están en equilibrio o no están desequilibradas).

La aeronave entra en pérdida cuando el ala no puede producir suficiente sustentación para sostener el vuelo. Esto puede suceder por dos razones:

  1. Separación de flujo debido al alto ángulo de ataque. La pendiente de la curva de sustentación, que es positiva y lineal en ángulos de ataque bajos, se vuelve negativa, de modo que un aumento del ángulo de ataque da como resultado una sustentación más baja. Esto es causado por los efectos de la viscosidad.
  2. Separación de flujo y golpes embriagadores debido a fuertes choques en el ala cerca de Mach 1. Esto es causado por efectos de Mach. En muchos casos, la pérdida de sustentación aún no es crítica, pero las sacudidas se volverán incómodamente severas y peligrosas para la integridad estructural.

El primero es un bloqueo a baja velocidad, pero puede ocurrir a cualquier velocidad. Las paradas de alta velocidad son la segunda variedad. Pueden ser provocados por

  1. volando más rápido en la misma actitud, normalmente en aire muy delgado y a velocidades alrededor de Mach 0,8.
  2. O pueden provocarse exigiendo más sustentación a la misma velocidad, por ejemplo, iniciando un giro.
  3. Una tercera forma es ascendiendo, de modo que el aire se vuelve más delgado y más frío, y el ala necesita un ángulo de ataque más alto para producir la misma sustentación que antes.

En todos los casos, el flujo inicial sobre el ala fue levemente supersónico localmente y produjo un choque débil. Ya sea aumentando la velocidad (más precisamente: el número de Mach de vuelo) o el ángulo de ataque, el choque se vuelve más fuerte y puede causar una separación del flujo , de modo que el ala produce menos sustentación que antes. El avión entra en pérdida. En el caso del U-2, la cola seguiría funcionando, solo que el ala produciría menos sustentación, por lo que el avión se inclina hacia abajo y acelera. La aceleración empeora las cosas, porque ahora los choques se vuelven aún más fuertes. Ahora el piloto está encerrado en una inmersión que no puede terminar. Es muy divertido cuando, unos kilómetros más abajo, el piloto ve MiG-17, realizando pull-ups a gran velocidad para acercarse lo suficiente como para abrir fuego.

Afortunadamente, el aumento de la resistencia debido a los impactos más fuertes limita el aumento de la velocidad y, después de descender unos 2 km, el aire se vuelve lo suficientemente denso para que el piloto del U-2 detenga con éxito la inmersión y comience el ascenso de regreso a una altitud más alta y segura.

¿Cómo evitar esto? Generalmente, esto es imposible de evitar por completo, solo se puede mitigar. El barrido del ala es la forma más eficaz de limitar la pérdida de sustentación debido a impactos locales, pero incluso un ala delta con una gran barrido tendrá una reducción de su coeficiente de sustentación máximo de alrededor de Mach 1. Una forma aerodinámica optimizada ayuda a aumentar el límite, pero cuando esto se excede el nuevo límite, la pérdida de sustentación será mayor. Al final, la mayoría de las aeronaves modernas recurren a la limitación de la envolvente de vuelo y al uso de un FCS electrónico para garantizar que no se supere la envolvente.

Buena respuesta (+1!), pero ¿a esto se le llama realmente "pérdida de alta velocidad"?
@Lnafziger: si la presión dinámica no es suficiente, es un bloqueo de baja velocidad. No importa si tira 8g, la mejor salida es un aumento de velocidad. Una entrada en pérdida a alta velocidad ocurre cuando los efectos del aumento del número de Mach reducen la sustentación por debajo de lo que se requiere, ya sea acelerando o tirando gs con suficiente presión dinámica.
Eso en realidad no responde a mi pregunta....
@Lnafziger: Sí, esto se llama pérdida de alta velocidad. Al menos a mi entender. ¿ Responde esto a tu pregunta?
De acuerdo con "cómo" , la entrada en pérdida no implica que la sustentación no sea suficiente para sostener el vuelo, solo que el ala está volando en condiciones en las que la sustentación ya no aumenta con el ángulo de ataque. Sin embargo, no estoy seguro de si existe alguna definición "oficial".
@PeterKämpf Sí, lo hace (gracias), sin embargo, nunca escuché que se use este término. ¿Tiene alguna referencia disponible para respaldar el uso del término?
@Lnafziger: Desafortunadamente, no. Mi uso es por razonamiento, porque las entradas en pérdida debido a los efectos de la viscosidad son las mismas, independientemente del factor de carga: el avión tiene muy poca velocidad. Las paradas por efectos de compresibilidad están en una categoría diferente, por lo que merecen un nombre diferente. Conocí a varias personas que se referían a una pérdida relacionada con la viscosidad a más de 1 g como una pérdida a alta velocidad, pero todos ignoraban lo que estaba pasando. Tampoco conozco ninguna autoridad "oficial" para nombrar estos fenómenos, por lo que confío en mi propia comprensión de la aerodinámica.
Bueno, eso tiene sentido desde el punto de vista del razonamiento, sin embargo, decirle a alguien que la definición de un término que inventaron es algo, cuando no es un término reconocido en la industria, puede ser un poco... engañoso. Entiendo que el OP no entendió bien lo que preguntaban, pero lo dejaron bastante claro en la descripción. En cualquier caso, solo me opongo a que presente esto como una definición real de un término inventado. Agregar algo tan simple como "lo que yo llamo una parada de alta velocidad..." ayudaría a aclarar a las personas en el futuro que no es un "hecho".
@Lnafziger: Con otros aerodinámicos, nunca tuve problemas para estar de acuerdo con esta definición, y en la universidad nunca escuché que se usara el término para una pérdida regular con un factor de carga más alto. Ese significado lo encontré más tarde, con pilotos privados que lo usaban para embellecer sus historias de sus hazañas. Con un avión de hélice FAR-23 uno nunca se encontrará con una pérdida a alta velocidad, pero el término suena mucho mejor. Pero de nuevo, no tengo ninguna fuente para una definición autorizada. Y ciertamente no inventé el término.
Bueno, no quise decir que lo inventaste, sino que no era un término estándar con este significado. En cualquier caso, la incorporación de ese poco de información puede ayudar a los futuros visitantes a comprender que este término puede ser una jerga abreviada y no realmente un término oficial que se enseña. La forma en que está escrita su respuesta ahora hace que parezca que esta es la definición real del término. Sin embargo, solo una sugerencia, ¡y dejaré de molestarte ahora!
El bloqueo de alta velocidad está asociado con el golpeteo debido a la separación de flujo antes mencionada. Generalmente, el ascensor se mantiene bien incluso después de la separación del flujo. Pero los golpes se vuelven tan fuertes que el pilotaje normal es insostenible (golpe de disuasión).
@Jimmy: Sí, gracias por mencionar las sacudidas que, en muchos casos, se producirán antes de la pérdida de sustentación. Agregué ese punto a la respuesta.

Esto puede suceder a gran altura. A grandes altitudes, el aire es menos denso (hay menos moléculas por pulgada cúbica). La sustentación es generada por la fuerza de las moléculas de aire que golpean la superficie del perfil aerodinámico. Entonces, en altitud, se necesita un ángulo de ataque más alto en el perfil aerodinámico para generar suficiente sustentación para mantener la aeronave en vuelo nivelado. Por lo tanto, incluso si es supersónico, es posible que no haya suficientes moléculas golpeando el ala para generar suficiente sustentación en el ángulo de ataque de pérdida. ergo, la aeronave, al intentar mantener un vuelo nivelado, aumenta el AOA más allá del AOA de pérdida. Incluso entonces, por supuesto, todo lo que el piloto tiene que hacer para recuperarse de la pérdida es reducir el AOA por debajo del AOA de pérdida para reanudar el vuelo controlado.