¿Puede un flujo constante tener puntos de estancamiento?

Estoy confundido por esta idea. Si un flujo es constante, sus líneas de corriente no cambian. Tomando el ejemplo típico de un perfil aerodinámico, hay (al menos) una línea aerodinámica que golpeará el borde de ataque del perfil aerodinámico y se estancará. El punto de estancamiento se define como:

un punto en un campo de flujo donde la velocidad local del fluido es cero.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Ahora mi pregunta es, si la velocidad aquí es cero, y las partículas de fluido que pasan a través de la línea de corriente que resulta en un punto de estancamiento tienen una velocidad distinta de cero aguas arriba, ¿a dónde van estas partículas de fluido? Dado que están en la línea de corriente, ¿tienen que llegar al punto de estancamiento? ¿No desafía esto la conservación de la ley de masas ?

Además, un curso en línea de Mecánica de Fluidos que he estado siguiendo ha mostrado en una conferencia que las líneas de corriente se alejan del punto de estancamiento . Si la velocidad en este punto es exactamente cero (y no cambia porque el flujo es constante), entonces, ¿cómo pueden ir las partículas del fluido en otras direcciones?

Debo estar perdiendo algo, ilumíname.

Un malentendido común radica en el hecho de que las partículas de aire no están inmóviles cuando decimos que hay viento (o flujo de aire) de velocidad cero, de lo contrario, la presión caería a cero. Un punto de estancamiento es un volumen infinitamente pequeño en el que la velocidad del flujo de aire es cero. Este es un modelo de definición matemática, no exactamente la realidad física.
"partículas fluidas que pasan a través de la línea de corriente" en un flujo constante, las líneas de corriente son trayectorias y las parcelas no pueden cruzarlas. En este caso, una parcela entre dos líneas de corriente siempre estará entre esas dos líneas de corriente.
Ninguna masa cruza las líneas de corriente. Entonces, las partículas de fluido están inmediatamente por encima y por debajo de la línea de corriente que termina en el punto de estancamiento.

Respuestas (3)

La idea de un punto de estancamiento es una idealización. Este punto es infinitesimalmente pequeño, y las partículas de aire que fluyen a lo largo de una línea de corriente que conduce a él disminuirán la velocidad en su camino. Cuanto más se acercan al punto de estancamiento, más lento fluyen y, al final, nunca llegan al punto de estancamiento.

En realidad, las moléculas de aire tienen un tamaño finito, por lo que fluyen por encima o por debajo de la línea de corriente del punto de estancamiento. Incluso si una partícula logra llegar al punto de estancamiento y permanece en su lugar (lo que en teoría no es posible), un pequeño cambio en el ángulo de ataque la eliminará en el momento siguiente.

Una línea de corriente se aleja del punto de estancamiento trasero que se encuentra en el borde de fuga. Este punto está doblemente idealizado, porque requiere un flujo no viscoso para tener un punto de estancamiento trasero. Una vez más, las moléculas que fluyen a lo largo de la pared del perfil aerodinámico se ralentizarán por la presión del punto de estancamiento cuanto más cerca estén del borde de salida. Dado que llegan por encima o por debajo del punto de estancamiento trasero, acelerarán una vez que hayan pasado el punto de mayor presión y se moverán por encima o por debajo de la línea de corriente que emana del punto de estancamiento trasero.

Sin embargo, el concepto de un punto de estancamiento es realmente útil para comprender los fenómenos de flujo. Realmente hay una línea (en 3D es un avión) que separa el aire que fluirá sobre el ala del que fluirá por debajo. Esta línea cambia con el ángulo de ataque, y la paleta de advertencia de entrada en pérdida simple se basa en este principio. Una vez que la línea termina debajo de la veleta, el aire la empujará hacia arriba, cerrando un contacto eléctrico que activa un zumbador en la cabina.

Borde de ataque de la aeronave con paleta de advertencia de pérdidaVeleta de advertencia de pérdida (pequeña cosa de metal que sobresale del ala)

Cuando dice punto de estancamiento trasero, ¿se refiere a puntos de estancamiento en el borde de fuga del perfil aerodinámico?
Además, para confirmar lo que estaba preguntando. Entonces es teóricamente imposible que un flujo constante tenga un punto de estancamiento, ¿verdad?
@midnightBlue: Sí, el punto de estancamiento trasero está en el borde de fuga. Idealmente. Si su comprensión de los puntos de estancamiento es que acumulan moléculas de aire que nunca escaparán de ellas, entonces sí, esas no existen en la vida práctica. Son prácticamente imposibles, pero teóricamente están muy vivos (pero infinitesimalmente pequeños).
¡Perfecto! Creo que empiezo a entenderlo un poco mejor ahora. ¿Sabes cuál es la sensibilidad de la veleta de advertencia? (¿un cambio local temporal repentino en el ángulo de ataque podría desencadenar una advertencia de entrada en pérdida?). Además, ¿la ubicación y el ángulo de ajuste de la paleta de advertencia son aproximadamente la mejor selección? (es decir, bajo ciertas condiciones diferentes, ¿sería mejor colocar la paleta de advertencia en otro lugar con un ángulo preestablecido diferente?)
@midnightBlue: La ubicación y la incidencia son el resultado de las pruebas. Desea algo de margen, pero la cosa no debe apagarse constantemente. La sensibilidad es bastante buena: una ráfaga en vuelo lento puede desencadenarlo, pero entonces puedes estar seguro de que el ala en este lugar está a pocos grados de entrar en pérdida, por lo que es mejor que aceleres. En un buen aterrizaje el aviso sonará unos segundos antes de que las ruedas toquen el suelo.

Un punto de estancamiento en un flujo no desafía la conservación de la ley de masas. Peter Kämpf ya explicó que es una idealización que ayuda a comprender los fenómenos de flujo.

El hecho de que la velocidad sea cero en un punto a lo largo de una línea de corriente no significa que se acumule masa en ese punto. Puede compararlo con una señal de alto en una carretera. Los autos llegan a la señal, se detienen y vuelven a detenerse. Siempre que haya suficiente espacio entre automóviles sucesivos, este puede ser un proceso continuo que represente un flujo constante.

Llevando esta analogía más allá, el punto de estancamiento en el borde de ataque de un perfil 2D es como un cruce en T en una carretera de sentido único. Los automóviles que llegan al cruce en T se detienen y continúan girando a la izquierda o a la derecha y siguen sus caminos. Las moléculas de aire llegan al punto de estancamiento y continúan desde allí a lo largo de la parte superior o inferior del perfil.

La velocidad es un fenómeno instantáneo. Existe en un punto. (Ignoremos aquí la velocidad promedio, no es necesario que la discutamos para esta pregunta). En el punto de estancamiento, la velocidad es 0. Sin embargo, a una distancia dx del punto de estancamiento, el fluido partícula vuelve a ganar impulso. Es como un péndulo. En el punto más alto su velocidad es cero, pero después de un tiempo diferencial dt, nuevamente recupera su velocidad y comienza a moverse. Verá, las partículas fluidas como un péndulo necesitan un estímulo para hacerlo, en el caso del péndulo, su gravedad, para una partícula fluida, puede ser cualquier cosa, desde una fuerza de presión hasta la inercia.