Viabilidad de las estaciones espaciales de "vendedor viajero" propulsadas balísticamente

Estoy interesado en la viabilidad del siguiente esquema para el comercio espacial (relativamente) rápido dentro del Sistema Solar:

  • tener una flota de estaciones espaciales construidas esencialmente alrededor de un acelerador lineal largo.
  • Las estaciones no tienen motores de servicio pesado, pero tienen motores de actitud capaces de modificar (ligeramente) la órbita.
  • tener estaciones terrestres en lunas sin aire con aceleradores lineales similares (o más largos).
  • enviar mercancías a las estaciones por medio de aceleradores terrestres; El acelerador basado en la estación se utiliza para frenar la carga.
  • Envíe productos a bases terrestres utilizando el acelerador lineal de la estación para eliminar la velocidad de la carga (esencialmente, expulsarla hacia atrás).
  • ambos eventos, si se realizan correctamente, aumentarán la velocidad de la estación espacial.
  • Usa la honda gravitacional para modificar la trayectoria de la estación espacial hacia el próximo destino.
  • use los controles de actitud para recortar cuidadosamente la órbita de transferencia para usar el próximo tirachinas "a la derecha".

De esta manera, la "masa de reacción" es la carga y la estación espacial aumentará la velocidad hasta un máximo dado por la velocidad máxima alcanzable por los aceleradores de la estación terrestre:

  • en un primer momento, la carga daría más velocidad a la estación porque las "balas" de carga serían más rápidas que las SS y, por lo tanto, tiene que reducir la velocidad ganando velocidad.
  • en un momento posterior, las SS serían en realidad más rápidas que las balas de carga, por lo que reducirá la velocidad acelerándolas para que coincidan con su velocidad.
  • la descarga siempre aumentará el impulso SS.
  • a cierta velocidad los dos efectos serán equivalentes y SS no ganará más velocidad.
  • La velocidad máxima depende de Δ v disponible en los diversos "cañones" de aceleración lineal.
  • las desviaciones de los pozos de gravedad deben calcularse cuidadosamente para dar al SS el cambio orbital correcto para enviarlo en el camino correcto para encontrar el próximo destino.
  • Los cuerpos pequeños (wg: asteroides) que no tienen suficiente masa para desviar significativamente la órbita deben depender de "pasar por" SS dirigidos a otros cuerpos considerables (el proceso de carga / descarga puede ser desde una distancia (relativamente) larga).

¿Hasta qué punto es viable un sistema de este tipo con una tecnología futura no muy lejana (al menos deberían estar disponibles bases espaciales permanentes)?

Cuando busqué "aceleradores lineales" , dice que se usan para producir rayos X o electrones para radioterapia. Sería complicado usar uno para reducir la velocidad de una carga entrante de pantalones coloridos.
@Will, el concepto del que está hablando se ha utilizado en una variedad de formas en la ciencia ficción. Para simplificar, piense en "cañón de riel", que es un "acelerador lineal" frente a un colisionador de partículas que es un "acelerador de bucle". No, no son términos científicos.
@Will: lo que estaba viendo es algo como esto ; que está usando, muy probablemente, EDS Maglev ; Actualizaré la pregunta para aclarar (tomará algo de tiempo).
Este es el concepto de la red de transporte interplanetario propuesto originalmente en los años 70 u 80 (no recuerdo que haya pasado un tiempo desde que vi los artículos sobre el concepto). El Aldrin Cycler es una versión modificada del mismo concepto.
Al volver a leer el OP, de repente se me ocurrió que la adición de una nave espacial entre el controlador de masa y el receptor de masa complica las cosas y no agrega nada. El comercio se puede realizar enviando vainas tontas directamente desde un conductor de masa a un receptor de masa en el objetivo, y el proceso se puede revertir, el receptor de masa se convierte en el conductor de masa para las cargas de retorno.

Respuestas (2)

En realidad, está proponiendo una versión modificada del " Aldrin Cycler ", que es esencialmente una estación espacial que se mueve en una órbita continua entre la Tierra y Marte. La principal ventaja es que el ciclador puede ser lo suficientemente grande como para transportar un blindaje pesado contra la radiación, sistemas de soporte vital (como granjas hidropónicas) y otros equipos pesados ​​que requerirían mucha energía para acelerar o desacelerar.

Ir y venir del ciclador es relativamente fácil, una nave espacial pequeña y liviana aceleró con fuerza desde la Tierra o Marte para alcanzar al ciclador, mientras que otras naves espaciales pequeñas y livianas desaceleraron para entrar en la órbita de la Tierra o Marte. Dado que las naves no tienen que transportar gran cantidad de protección contra la radiación, soporte vital o incluso suministros durante más de unos pocos días, pueden ser mucho más pequeñas y livianas que un sorbo diseñado para recorrer todo el camino entre la Tierra y Marte.

Una vez que lee la descripción, se da cuenta de la diferencia entre la propuesta de Cycler y OP. Dado que el OP quiere atrapar y entregar cápsulas de carga acelerándolas o decelerándolas contra la nave, se cambiará la órbita del Cycler, mientras que la propuesta original de Aldrin usa cohetes autopropulsados ​​para hacer el viaje, por lo tanto, poca o ninguna transferencia de impulso al ciclador. .

ingrese la descripción de la imagen aquí

Trayectoria orbital de un ciclador

Entonces, como primer paso, funcionaría un ciclador simple que usa transbordadores para tomar o entregar carga en la Tierra y Marte.

La propuesta del OP podría funcionar, sin embargo, dadas algunas condiciones muy estrictas. Al capturar elementos disparados desde la Tierra o Marte, la nave espacial está operando esencialmente como un " controlador de masa híbrido ".", por lo que la nave puede ganar o perder energía capturando y entregando masa desde puntos fijos en la Tierra y Marte. El ciclador debe seguir una órbita trazada con mucho cuidado para mantener su camino entre los planetas, por lo que la cantidad de energía ( masa X velocidad ^ 2) ya sea recibido por el ciclador o entregado en forma de paquetes debe limitarse estrictamente a cantidades que no cambien negativamente los parámetros orbitales. Además, el ciclador debe equilibrar la recepción y el gasto de energía (tomando en cuenta pérdidas en cuenta) para evitar perturbaciones a largo plazo en su trayectoria orbital. En otras palabras, si un marciano cancela su pedido de Amazon.earth, seguirá recibiendo su paquete independientemente. sacará rápidamente al ciclador de su órbita.

Creo que lo que propongo es una modificación sustancial de Aldrin Cycler, ya que es esencialmente una órbita elíptica fija entre dos planetas, con una "Estación de viajero" más masiva que la carga; Lo que propongo es una especie de órbita de "billar espacial" con una velocidad mucho más alta (potencialmente mucho más alta que la velocidad de escape del sistema solar) de un SS cuyo peso es comparable con la carga. El cálculo de la órbita sería bastante complicado, pero en mi humilde opinión es factible. Lo mismo para el sistema de acoplamiento. Me gustaría una verificación cruzada de esos aspectos.
El mayor problema es que requiere niveles de energía de teravatios para moverse a través del sistema solar tan rápido. La nave de la antorcha (que es lo que ha descrito) necesitará igualmente grandes aportes de energía para desacelerar en órbita o cambiar a nuevas órbitas a nuevos planetas. Lanzar paquetes con cañones de riel a estos niveles de energía será increíblemente peligroso para las partes receptoras y probablemente no cambie la órbita de la nave de manera significativa. Los barcos que reciben un paquete disparado a esa velocidad serían como atrapar un proyectil de artillería moderno, pero más difícil...
Creo que no logré transmitir la idea. La velocidad se desarrollaría lentamente con el tiempo cada vez que se intercambie una carga. La nave nunca entraría en órbita planetaria, solo usaría la gravedad para ser desviada hacia el próximo destino. Tampoco estoy seguro de lo de la "antorcha". Quiero usar un riel de levitación magnética para acelerar la carga tanto en el planeta/la luna (sin aire) como en la estación. La velocidad relativa entre la carga y la estación siempre sería relativamente pequeña (el máximo que se puede manejar de manera segura). La carga es la masa de reacción (además de ajustar los motores de actitud. Intentaré agregar un dibujo el fin de semana.
Cuando habla de "mucho más alta que la velocidad de escape" en un vuelo interplanetario, la velocidad de escape a la que se refiere es la velocidad de escape solar, que es superior a 72 km/seg. Si define sus parámetros con mayor precisión, entonces tenemos alguna base para hacer los cálculos. Y si está enviando cargas a velocidades relativamente bajas, no obtendrá mucha entrada o salida de energía; en otras palabras, tienes una nave con un motor ISP muy bajo que no puede realizar grandes maniobras orbitales para llegar rápidamente al próximo destino.

Zio, me encanta la idea, pero espero que necesite alguna modificación para que la ciencia funcione (la historia, sin embargo... ¡Me encanta la idea de una historia!)

Ignorando los detalles y simplificando demasiado por un momento, si desea que una estación espacial de masa M se mueva a una velocidad V, entonces necesita enviar un cargamento de masa M a una velocidad de 2V para compensar el hecho de que, al capturar el cargamento, acaba de duplicar el masa. A medida que disminuye la masa de la carga, la velocidad del envío debe aumentar para adaptarse a la diferencia. Básicamente, si envía una carga con una masa de 0,05 M (5 % de la masa de la estación), debe enviarla con una velocidad de 21 V (recuerde, realmente estoy simplificando las matemáticas. Nuestros físicos contribuyentes probablemente se estén ahogando con su sobremesa). mentas en este momento Pero esto es lo básico de las colisiones no elásticas, como recuerdo de mis recuerdos universitarios de décadas). Mi punto es, si quieres mover una estación espacial de la Tierra a Marte en un tiempo razonable (como un mes),

Para empeorar las cosas, siempre hay una pérdida de energía al transformar un tipo de energía en otro. Supongamos que está utilizando tecnología de tipo cañón de riel para acelerar un bote, cuyo contenido es su carga. La electricidad se utiliza para generar magnetismo (energía perdida) que genera fuerza cinética (energía perdida) que debe superar las condiciones atmosféricas (energía perdida) hasta llegar al espacio. Su estación espacial no puede simplemente "atrapar" la bala, ya que la fuerza involucrada desgarraría la estación... así que estamos creando un campo magnético inverso para convertir la energía cinética nuevamente en electricidad (pérdida + pérdida). Es esa nueva electricidad la que se está utilizando para proporcionar propulsión a la estación (a menos que usemos unobtanium para atrapar la bala... pero el contenido es polvo después de la captura...).

Por supuesto, la estación espacial puede usar frenado orbital e incluso atmosférico para entrar en órbita alrededor de un planeta, lo que reduce la necesidad de usar los aceleradores para las maniobras de frenado, pero no creo que eso haga que la solución sea lo suficientemente viable.

Por lo tanto, usar envíos de carga para contribuir a la eficiencia energética/combustible de las estaciones espaciales es una gran idea, pero por sí mismos, los envíos (a) no pueden producir eficientemente la energía necesaria para mover la estación o (b) lo hacen con tanta pérdida de energía que sería económicamente más eficiente poner un motor en la estación.

Al final, aunque adoro la idea de los vendedores ambulantes en estaciones espaciales ambulantes, me temo que debo concluir que la solución de propulsión no es viable. Sin embargo, mantendría la idea de mover carga... solo necesitas agregar motores a las estaciones espaciales. Y podría usar aceleradores lineales del lado del planeta y aceleradores de bucle (como colisionadores parciales) en las estaciones para transbordar la carga.

¡Maldita sea! ¡Me encanta la idea!

Debería amar la novela de ciencia ficción de Karl Schroeder Permanence (2002) con su civilización interestelar Cycler Compact. Para obtener más detalles, visite kschroeder.com/my-books/permanence/the-cycler-compact y kschroeder.com/my-books/permanence/interstellar-cyclers Anteriormente se han propuesto estaciones espaciales ambulatorias o cicladores, al igual que el transporte interplanetario similar. redes Véase también en.wikipedia.org/wiki/Interplanetary_Transport_Network/wiki/…