¿Tuvo que ajustar la ISS su rumbo cuando se separó la cápsula Dragon de SpaceX?

Tuvimos esta pregunta que discutía si las naves espaciales tenían que ser corregidas en sus órbitas por los movimientos de las personas en el interior. (No, ya que su movimiento neto cancela cada salida forzada)

A raíz de eso, la cápsula Dragon de SpaceX se separó el año pasado y se alejó de la ISS mediante un brazo mecánico.

¿Se tuvo que corregir el rumbo de la ISS para tener en cuenta la fuerza ejercida sobre sí misma por el brazo mecánico al empujar la cápsula Dragon de SpaceX, y ahora tiene un peso reducido debido a la pérdida de la cápsula y el equipo antiguo que se llevó consigo? ?

Respuestas (1)

La velocidad orbital de la ISS es de 7,71 km/s o 27 756 km/hora.

Estoy seguro de que el mejor empuje que podría darle al Dragox-X con el brazo robótico es del orden de 20 km/h y con Dragon-X pesando aproximadamente 8 toneladas con la carga útil, y ISS pesando 450 toneladas, menos del 2% de eso. la velocidad ha sido transferida a la estación. Eso significa que su velocidad cambió en 0,2 km/hora, que es 2/277000 o 0,0007 % de su velocidad orbital.

Puedo asegurarle que no es necesario compensar el cambio de velocidad del 0,0007 %. Eso es mucho menos de lo que pierde diariamente por la fricción atmosférica.

OTOH, si el empuje se aplicó fuera del centro, podría haber hecho que la ISS girara (lentamente, aunque eventualmente sacaría los paneles solares de la alineación óptima), y eso tendría que ser compensado.

¿De dónde sacaste el valor del DragonX de 8 toneladas? Miré a mi alrededor pero no pude encontrarlo
@RhysW: Wikipedia: Masa seca 4200 kg más carga útil a la ISS 3310 kg. Supongo que no volará de regreso a casa vacío. OTOH, la mayor parte de su combustible se agota, por lo que, en todo caso, sobrestimo el peso (y su impacto) en lugar de subestimarlo.
Podría ayudar si calculara la cantidad que la órbita de la ISS caería (o aumentaría) al soltar al Dragón. Sólo una sugerencia.
@PearsonArtPhoto: 180 metros, usando la calculadora Orbit . El decaimiento orbital es de 2 km/mes. (y considerando que el Dragón iba a aterrizar, la ISS podría haberlo impulsado "hacia atrás" para ganar velocidad orbital en lugar de perderla).
Este es un tratamiento realmente... arrogante de la física subyacente. Si bien su conclusión es ciertamente correcta (el resultado cualitativo, no los números), las suposiciones y los métodos son muy cuestionables, en mi humilde opinión.
@Chris: si redondeo cada uno de los cinco valores más o menos en un orden de magnitud y obtengo resultados aún siete órdenes de magnitud demasiado pequeños para una "influencia significativa", esto es suficiente para dar una respuesta binaria, "sí". o no". Si la pregunta fuera preguntar por una diferencia cuantitativa en la velocidad, seguramente apuntaría a una mayor precisión. Si el resultado no estuviera tan lejos de la "influencia significativa", ciertamente mejoraría la precisión.
@SF. Mi problema no es con la precisión, sino con las suposiciones que hace y la forma en que configura los cálculos. Por ejemplo, el combo brazo/Dragón no proporciona empuje en absoluto, básicamente solo mueve el centro de masa de todo el sistema.
@Chris: En ese caso, el cambio de la órbita, en un metro más o menos, en comparación con la descomposición orbital de 2 km / mes, es completamente insignificante. Escogí el escenario más pesimista.
@ usuario29: oh, después de volver a leer, creo que entiendo lo que quisiste decir: que el Dragón permanecería unido al brazo. No, me refiero a usar el brazo como un trabuquete, liberando la nave cuando se mueve a la máxima velocidad en relación con la estación.