Si la luz es electromagnética, ¿puede la luz producir electricidad o atraer metales?

lo que quiero decir es que si la luz es de naturaleza electromagnética, ¿no debería mostrar propiedades eléctricas o magnéticas en las materias? Por ejemplo, si la luz cae sobre un metal, debería producir corriente debido a su naturaleza eléctrica, pero no lo hace. En segundo lugar, debido a su naturaleza magnética, ¿no debería atraer objetos metálicos o desviarse de las palabras o magnetizarlas debido a su campo magnético?

¿ Has oído hablar del efecto fotoeléctrico ?
Que la luz que cae sobre un metal produzca una corriente es la base de funcionamiento de un dispositivo bastante popular: en.wikipedia.org/wiki/Radio
¡Los @Robin Ekman Mirrors también exhiben corrientes cuando son golpeados por la luz!

Respuestas (5)

Por supuesto, la luz puede producir electricidad. Se llama efecto fotoeléctrico. Cuando fotones con suficiente energía golpean una placa de metal, se emiten electrones. Einstein obtuvo su Nobel por explicar con éxito el efecto fotoeléctrico. Otros ejemplos son los diodos sensibles a la luz, las células de energía solar. De hecho, vemos cosas cuando la luz cae sobre nuestra retina en el ojo, se producen pequeñas señales eléctricas y se llevan a nuestro cerebro a través del nervio óptico. Así es como vemos las cosas.

La luz es de naturaleza electromagnética.

Sí, por supuesto, la luz es de naturaleza electromagnética, pero una cosa que debes entender es que la luz está compuesta de fotones. Y "los fotones son paquetes de energía" y no son materias como los electrones y los protones.

La luz es de naturaleza electromagnética, entonces, ¿no debería mostrar propiedades eléctricas o magnéticas en las materias?

Resulta que los fotones que componen un campo eléctrico o magnético estático son "virtuales" -- su energía y momento no satisfacen la relación de los fotones "reales" -- E=p*c (E es energía, p= cantidad de movimiento, y c es la velocidad de la luz). Los fotones virtuales se emiten y reabsorben constantemente. Un objeto cargado con un campo eléctrico (y posiblemente también magnético) está rodeado por un séquito de fotones, que se emiten y reabsorben constantemente.

Los fotones, reales y virtuales, son emitidos y absorbidos por partículas cargadas, aunque ellas mismas no estén cargadas. Solo interactúan con partículas cargadas, y no entre sí. Es por eso que los fotones no interactúan con los campos magnéticos: los fotones que forman el campo magnético no están cargados, por lo que otros fotones no pueden interactuar con ellos.

El efecto fotoeléctrico de la luz se debe al hecho de que los fotones pueden ser absorbidos por los electrones y no simplemente porque tiene un campo eléctrico.

Fuente - Grahame

¿Por qué traes fotones virtuales a esta discusión?

Otras personas escribieron sobre el efecto fotoeléctrico. La luz también puede causar movimiento mecánico tanto de metales como de no metales (presión de radiación - https://en.wikipedia.org/wiki/Radiation_pression )

Señor, ¿tiene algo que ver con la pregunta? La pregunta es sobre el efecto de las ondas em en las partículas eléctricas y magnéticas.
@KawinM: Creo que mi respuesta es relevante, ya que la pregunta incluye una parte sobre "atraer metales", que trata sobre el movimiento mecánico (de los metales). Si bien el efecto de la presión de radiación puede considerarse "repulsión", en lugar de "atracción", esto todavía parece relevante (como ejemplo, el efecto del diamagnetismo también es "repulsión").

Creo que OP se refiere a la naturaleza clásica de la luz (no a los famosos efectos cuánticos asociados a ella). Por ejemplo, la radiación EM puede estimular antenas o inducir corrientes eléctricas en los conductores; si la luz es radiación EM, ¿por qué no crea corrientes eléctricas en los conductores?

Esto se debe a que las longitudes de onda son tan pequeñas (la luz está en el rango de THz) que hacer antenas para ella se vuelve muy difícil, ya que el tamaño de la antena es inversamente proporcional a la longitud de onda. Además, la frecuencia de plasma de la mayoría de los conductores es más pequeña que la frecuencia de la luz visible, por lo que los electrones simplemente rebotan de un lado a otro rápidamente sin EMF detectable; este no es el caso de las señales de frecuencia más baja (digamos, señales de radio o TV), por lo que el de hecho, la radiación puede causar un EMF en el conductor.

Un ejemplo de una partícula magnética cargada que puede ser manipulada por la luz es el electrón. Con la luz se puede excitar a un orbital atómico o molecular superior. Cuando vuelve a caer emite luz. La luz o mejor las microondas estrechamente relacionadas pueden cambiar su momento magnético en EPR.