¿Sería posible que un planeta que orbita alrededor de una supergigante azul desarrolle vida inteligente?

En la serie Halo hay una raza inteligente llamada Unggoy que evolucionó en un planeta llamado Balaho que orbita una supergigante azul llamada Tala, me gustaría saber si sería posible que una civilización inteligente evolucione en un planeta que orbita una supergigante azul.

¿Quiere decir en condiciones normales, o cualquier condición?
Bajo cualquier condición.
Entonces esto definitivamente está relacionado: Zona habitable alrededor de un hipergigante Clase O. Las hipergigantes y las supergigantes no son lo mismo, así que no lo llamaría un duplicado.
Sé que esto se ha discutido antes aquí.

Respuestas (2)

¿Qué es exactamente una supergigante azul? Estas son estrellas que originalmente se formaron como estrellas de secuencia principal de clase O o B, pero evolucionaron rápidamente a una supergigante después de que se agotó su combustible principal. Desafortunadamente, estas estrellas son posiblemente las candidatas menos adecuadas para la habitabilidad.

"Pero espera", preguntas, "¿no es la definición clásica de habitabilidad solo aplicable a la vida tal como la entienden los humanos ?"

Definitivamente tienes razón en eso. La habitabilidad es una construcción humana. Los extraterrestres pueden ver las cosas de manera diferente. Desafortunadamente, en nuestro caso específico no importa ni un poco, porque sospecho que cualquier definición extraterrestre de habitabilidad probablemente requerirá planetas.

Verá, el problema es que las estrellas de clase O y B son inimaginablemente intensas. No se sabe que las estrellas de clase O tengan planetas y, de hecho, ni siquiera las estrellas cercanas tendrán planetas. Esto se debe a que las estrellas de clase O tienen un viento estelar tan intenso que hierven las nebulosas planetarias antes de que puedan acumularse en algún tipo de cuerpo masivo. Las estrellas de clase B son similares, aunque no tan intensas. Los planetas tienen más posibilidades de formarse alrededor de una clase B, pero todavía es bastante delgada, y es probable que ningún planeta tenga atmósfera, ya que los elementos más livianos en la nebulosa protoplanetaria serán eliminados primero.

También cabe destacar que las estrellas de clase O y B viven vidas muy cortas, en términos relativos. La vida en la Tierra tardó miles de millones de años en desarrollarse, y la mayoría de las estrellas de clase O/B no vivirán hasta esa edad. Incluso si lo hicieran, evolucionan con el tiempo, convirtiendo cualquier planeta que puedan tener en un entorno muy diferente en el transcurso de su vida.

Entonces, desafortunadamente, no creo que sea posible.

Tenga en cuenta que el OP especificó cualquier condición, por lo que la magia se puede usar para sostener la estrella durante el tiempo que sea necesario.
pero una supergigante es una estrella muerta... ¿puede la magia transformar estrellas muertas en zombis que funcionen exactamente como estrellas vivas?
No sabía que decir que cualquier condición significaba magia ... no hay magia involucrada con esta pregunta, solo realismo jajaja.
"No se sabe que las estrellas de clase O tengan planetas y, de hecho, ni siquiera las estrellas cercanas tendrán planetas. Esto se debe a que las estrellas de clase O tienen un viento estelar tan intenso que hierven las nebulosas planetarias antes de que puedan acumularse en cualquier tipo de cuerpos masivos". Eso no descarta capturar un planeta rebelde en una órbita distante.
No sé si la ciencia es correcta, pero seguro que suena bien.
@CircleSquared no, pero incluso si, debido a la vida útil de la estrella de tipo O, no habrá tiempo suficiente para desarrollar vida inteligente.
@LucasLeite Cierto. Las estrellas OB solo viven ~10 Myr. Esto impone algunas restricciones interesantes en un mundo portador de vida alrededor de una estrella de este tipo. Probablemente deba ser un pícaro capturado, ser al menos tan grande como la Tierra y algo más rico en radioisótopos que la Tierra. Esto podría permitirle desarrollar vida subterraneus/submarinus primitiva a tiempo para su captura. (La radiactividad calentaría el planeta, como lo hace con la Tierra. El volumen ≥Tierra le permitiría retener calor para el agua líquida del subsuelo. Y, si los niveles de radiactividad son los correctos, podrían ser una fuente de mutación, para impulsar la evolución. .)

Iba a sugerir que la supergigante azul capturó un planeta rebelde, pero CircleSquared llegó primero. Pero esa es la parte fácil. La parte complicada es si la vida inteligente podría evolucionar allí y luego desarrollar una civilización.

David J Stevenson sugirió que los planetas rebeldes podrían tener entornos lo suficientemente benignos. De hecho, lo suficientemente benigno para que las criaturas vivas lo visiten y, posiblemente, lo suficientemente benigno para que la vida evolucione allí. Consulte aquí . Entonces, si la vida pudiera mantenerse en un planeta rebelde, no es inconcebible que la sabiduría y la civilización puedan seguir. Entonces, si el planeta rebelde fuera capturado por una supergigante azul, ahora habría un planeta con una civilización inteligente en órbita. (Obviamente, este no es un planeta parecido a la Tierra porque tiene una civilización inteligente).

Es razonable suponer que un planeta rebelde no estará en una órbita cercana alrededor de su primaria supergigante azul. Lo más probable es que la vida ya existiera en el planeta rebelde antes de su captura supergigante. Pero la explosión adicional de energía en su biosfera probablemente impulsó las presiones de selección para permitir el surgimiento de criaturas inteligentes.

Mucho dependerá de las condiciones ambientales, los recursos disponibles y cómo es la biosfera.

En general, es una configuración bastante improbable, pero la naturaleza es terriblemente buena para hacer que situaciones notablemente improbables funcionen y prosperen. No es imposible.