¿Se pueden hacer prácticos los vehículos terrestres militares masivos?

El vehículo autopropulsado más grande del mundo es el crawler-transporter de la NASA , una máquina de 2700 toneladas diseñada para transportar el transbordador espacial a corta distancia y en línea recta.

transportador de orugas que lleva un transbordador espacial

Durante la Segunda Guerra Mundial, los ingenieros alemanes diseñaron el P1000 Ratte , un supertanque ridículamente enorme de mil toneladas. Nunca se construyó, y probablemente habría sido una completa pérdida de recursos. Habría sido extremadamente vulnerable a los bombardeos y tendría graves dificultades para atravesar el paisaje de Europa continental.

P.1000 Ratte arte

Ficticiamente, los vehículos más grandes de Homeworld: Deserts of Kharak aparecen basados ​​en la estética del transportador de orugas, pero escalados a un tamaño ridículo. Tenga en cuenta que el vehículo tipo buggy en la parte inferior derecha es lo suficientemente grande como para tener una tripulación de varias personas, como referencia.

vehículos ficticios del juego

En el mundo real, los megavehículos como estos no son viables militarmente. Serían vulnerables al poderío aéreo y al ataque nuclear táctico, incapaces de atravesar puentes o seguir caminos, y no ofrecerían ningún beneficio aparente sobre un convoy de vehículos más especializados.

Desiertos de Kharak parece intentar abordar estos problemas a través de la construcción del mundo: el escenario es un enorme desierto sin puentes ni carreteras, el poder aéreo es mínimo debido a las tormentas de arena y el calor extremo del desierto requiere que los vehículos sean razonablemente autosuficientes (es decir, las tripulaciones no pueden acampar fuera de sus vehículos, y deben vivir a bordo 24/7). La base tecnológica es de ciencia ficción, pero no dramáticamente más avanzada que la actual en la mayoría de los aspectos, con la excepción de que las armas nucleares no están disponibles.

Mi intuición ingenua es que si la armadura es viable como protección, la ley del cubo cuadrado favorece a los vehículos más grandes, ya que obtienen una mayor protección para una fracción de masa de armadura equivalente. Sin embargo, de la misma manera, la presión sobre el suelo aumenta al mismo ritmo, y en terrenos arenosos eso se convierte en un problema. Supongo que cualquier versión realista de este concepto necesitará al menos mucha más superficie de pista que el transportador de orugas o los vehículos Deserts of Kharak, por el bien de la presión sobre el suelo.

¿Estas condiciones favorecen realmente a los vehículos terrestres muy grandes para uso militar? De no ser así, ¿cuáles son los cambios mínimos necesarios en el entorno o la base tecnológica para que estos megavehículos sean prácticos?

Si tiene la tecnología para construir megavehículos, no hay ninguna razón razonable por la que no haya desarrollado también el vuelo (aunque solo sea para viajar rápidamente muy por encima de la arena caliente).
Corrección: los vehículos autopropulsados ​​más grandes en la actualidad son las excavadoras de rueda de cangilones en tierra (14.200 toneladas) y el gigante Seawise en el mar (646.642 toneladas). Ese transbordador espacial no tiene nada que ver con ellos en términos de masa.
Además, parece que hay dos volantes en la Flota de la Coalición.
@RonJohn Para aclarar, los aviones están presentes en el escenario, pero el clima es lo suficientemente peligroso e impredecible (por ejemplo, tormentas con vientos de hasta 200 mph) para que no sea confiable. Por lo general, toman la forma de aviones CAS de corto alcance (como en la imagen) o de largo alcance, que solo se pueden usar cuando las condiciones atmosféricas cooperan.
ESTÁ BIEN. Tenga en cuenta, sin embargo, que tales tormentas de arena violentas lo arrasarían todo, y si son impredecibles, nadie querría (o podría) vivir allí.
De hecho, es por eso que en la ficción la mayoría de la gente vive en los polos más templados, en lugar del infernal desierto ecuatorial casi en ebullición, donde estas naves terrestres se aventuran a recuperar restos de naves espaciales estrelladas. Por supuesto, 'hace demasiado viento para los aviones' es ondulado manual, pero quería saber si ese es el único ondulado manual necesario.
Tenga en cuenta que el rastreador tiene que correr en una carretera especialmente construida porque si lo condujera sobre un terreno ligeramente irregular, se rompería por sí mismo debido a la distribución irregular del peso. La conducción todoterreno es incluso más difícil que conducir por carreteras con megamáquinas.
Un vehículo de combate de color amarillo brillante tan grande como un edificio de oficinas en el desierto (bueno, en cualquier lugar). Qué podría salir mal ? :-)
El tanque alemán de gran tamaño nunca podría girar, excepto quizás sobre hielo. Los peldaños que son tan largos son útiles solo para avanzar y retroceder. Las fuerzas de cizallamiento requeridas para girar estarían más allá de la capacidad de cualquier motor en ese momento.
Aparte, me imagino que los portaaviones de larga distancia serían vehículos más ligeros que el aire como los dirigibles. No tan maniobrable, y objetivos muy grandes. No es lo que uno querría en un vehículo militar.
¿Solo te interesan esos voluminosos megavehículos que aparecen en la imagen? Hay algunas direcciones interesantes que se pueden tomar con vehículos ágiles y aireados que se vuelven gigantescos.
@CortAmmon Estoy interesado: si puede formular una respuesta en términos de alterar el diseño del vehículo manteniendo la misma intención general, lo aceptaré.

Respuestas (12)

Un buen lugar para comenzar con esto sería mirar la historia de la batalla naval, donde ya se ha abordado este tema.

Desde la década de 1700 hasta la década de 1940, los acorazados se hicieron cada vez más grandes y llevaban armaduras cada vez más pesadas. Sin duda, hubo algunas incursiones en acorazados más ágiles y con un blindaje ligero (llamados cruceros de batalla), pero en su mayor parte, los acorazados eran cada vez más grandes, con un blindaje más pesado y armas más grandes.

Este último punto es el más importante. Su tamaño significaba que podían llevar armas que eran más poderosas, tenían un mayor alcance y podían causar un daño mucho más destructivo. Esto culminó en barcos como el USS Missouri que podían alcanzar objetivos muy por encima del horizonte con proyectiles que pesaban más que algunos vehículos.

El problema con tales barcos era que necesitaban observadores aéreos para sus objetivos y tenían TANTO poder de fuego que su uso estaba controlado, incluso en una situación de batalla. También era vulnerable a los ataques de corto alcance de barcos mucho más pequeños (como los torpederos) y, por supuesto, de los submarinos. Por eso tenemos un concepto de grupos de batalla; pequeñas flotas de barcos más pequeños que protegen el arma ofensiva primaria, en este caso el acorazado.

Dicho esto, ya no fabricamos estos barcos. ¿Por qué no? Portaaviones.

Los aviones son efectivamente armas de mayor alcance sin efectos de retroceso en su plataforma de batalla. Un portaaviones moderno normal ahora puede transportar entre 50 y 100 aviones, lo que significa que puede atacar múltiples objetivos, en cualquier rango, y crear una pantalla defensiva mucho más efectiva para su plataforma de armas que un acorazado convencional. Una vez más, se trata del alcance y tamaño del potencial destructivo.

Asi que; si desea construir grandes plataformas de armas basadas en tierra, esas plataformas deben brindar alguna ventaja militar que no se puede lograr asignando la misma cantidad de recursos (ingenieros, metal, etc.) a una flota de vehículos más pequeños. Lo que supongo es que tendrían que ser ataques a distancia de mayor poder destructivo.

La cuestión es que, en un mundo moderno con misiles de crucero y otros misiles guiados de largo alcance, esto simplemente no es viable. Puede tener un potencial destructivo masivo a distancia en un camión articulado en estos días, que puede actuar como una plataforma de lanzamiento de misiles. Tenga un par de tanques y jeeps de 50 cal que protejan su lanzador de misiles a distancia y tendrá la misma configuración que un grupo de batalla naval, solo que más barato, más pequeño y más rápido. Además, no creo que obtenga los vehículos terrestres más grandes a través de pasos de montaña y similares.

Una opción potencial es una gran plataforma móvil con base en tierra para aterrizar y repostar (y rearmar) aeronaves VTOL. Irónicamente, la introducción de aeronaves en un entorno con pocos o ningún edificio permanente o infraestructura fija puede ser la razón de las grandes bases móviles como tales.

Cada acorazado puede disparar sus cañones en cualquier dirección que le plazca a su tripulación. La página del acorazado clase Iowa en Wikipedia muestra claramente un acorazado clase Iowa haciendo esto con la imagen en la parte superior de la página. Las torretas están diseñadas para que absorban el retroceso en cantidades casi insignificantes. Sí, el retroceso es absurdo , pero estos son barcos enormes y fueron diseñados con las armas en mente.
Está bien, de acuerdo. Estaba trabajando en las matemáticas simples, no en la tecnología anti-retroceso. Estoy de acuerdo con la edición.
Lo siento si me encontré un poco fuerte. Los acorazados son un hobby mío.
Todo está bien @Andon, tomado de buena fe, te lo puedo asegurar. Para ser sincero, la mayor parte de mi investigación sobre el diseño de acorazados en el pasado se centró en su historia, no en la ingeniería. No sabía que tenían este tipo de soluciones de retroceso y es cierto que siempre supuse que quitarían demasiada energía del proyectil para que valieran la pena. De todos modos, fue una buena recogida y doy la bienvenida a la mejora. Soy el primero en admitir que no lo sé todo. :)
Según tengo entendido, no cambia la energía del proyectil, solo redirige el retroceso a otra parte. Realmente nunca lo he investigado demasiado en profundidad.
No creo que tenga un efecto significativo tampoco. Para reducir la potencia, tendría que reducir la velocidad de salida y no veo ninguna forma de que eso suceda porque, si bien en teoría tiene un efecto, existen otros factores limitantes que lo hacen irrelevante.
@VilleNiemi Entiendo lo que dices sobre la velocidad inicial, pero estaba pensando en términos de velocidad relativa . Si el arma tiene 10 veces la masa de una bala, y tiene un resorte que le permite ser empujada hacia atrás a (digamos) 1/20 de la velocidad de la bala, ¿eso no reduce a la mitad la velocidad de la bala? Estaba pensando que cualquier absorción de la reacción tiene un impacto directo en la acción (fuerza de avance de la bala), pero admito que este puede ser un modelo demasiado simple para usar aquí.
No, el arma y la bala no son la acción y la reacción acopladas entre sí. Más bien, ambos son impulsados ​​por la presión del propulsor en expansión. Por lo tanto, reduciría principalmente la energía de explosión del cañón, no la energía del proyectil.
ah Entendido. Fresco. Solo estaba asumiendo que en un entorno de cámara de reacción fija, permitir demasiado movimiento hacia atrás estaba creando efectivamente 2 objetos deformables para la expansión del gas, limitando la energía del proyectil.
Creo que tu último párrafo es el más interesante. Si elimina la capacidad de los edificios fijos tradicionales ("arenas movedizas" o alguna otra ola manual), entonces prácticamente necesita una base móvil. Un vehículo grande podría desempeñar las funciones de una base de operaciones móvil, en lugar de ser un vehículo de combate real.
Mire las historias de BOLO para una situación donde grandes obras. Lo fundamental que veo en esas historias es que la defensa puntual es muy, muy buena. Los misiles y la artillería existen, pero no valen mucho contra un BOLO a menos que esté muy superado.

Va a ser mucho más grande de lo que piensas en muchas formas en las que no habías pensado

Soy un ex soldado de Infantería de Marina (artillero antitanque), no sé mucho de mecánica, pero sé de táctica. Hay una muy buena razón por la que los vehículos militares tienden a ser más pequeños y móviles en lugar de grandes e "indestructibles". En primer lugar, que nada es indestructible. Cuanto mayor sea la firma de calor y menor sea la capacidad que tiene el vehículo para apartarse del camino del fuego entrante, es menos probable que dicho vehículo sobreviva. Es mejor disminuir la firma de detección y aumentar la movilidad que aumentar el tamaño y la armadura. Cualquier cosa tan grande como de lo que estás hablando será un objetivo masivo para la artillería y los ataques aéreos. Además, no existe una forma real de transportar el vehículo al teatro de combate. La única forma en que un vehículo de este tipo sería factible es si se desplegara muy por detrás del escalón delantero como una medida defensiva o un recurso de mando y control. Tendría que estar fuertemente protegido con cobertura aérea y estar lo suficientemente lejos en el escalón de retaguardia para que la artillería no pudiera alcanzarlo. Esto se convierte en una distancia muy, muuuy larga cuando se tiene en cuenta el hecho de que los cohetes de artillería modernos, como el sistema HIMAR que utilizan los EE. UU., pueden atacar objetivos con precisión a cientos de kilómetros de distancia. Además, necesitaría defensas aire-aire con las que solo podíamos soñar en el programa Star Wars de Reagan para evitar que se desplegaran oleadas de misiles de crucero contra él desde otros continentes. Esto se convierte en una distancia muy, muuuy larga cuando se tiene en cuenta el hecho de que los cohetes de artillería modernos, como el sistema HIMAR que utilizan los EE. UU., pueden atacar objetivos con precisión a cientos de kilómetros de distancia. Además, necesitaría defensas aire-aire con las que solo podíamos soñar en el programa Star Wars de Reagan para evitar que se desplegaran oleadas de misiles de crucero contra él desde otros continentes. Esto se convierte en una distancia muy, muuuy larga cuando se tiene en cuenta el hecho de que los cohetes de artillería modernos, como el sistema HIMAR que utilizan los EE. UU., pueden atacar objetivos con precisión a cientos de kilómetros de distancia. Además, necesitaría defensas aire-aire con las que solo podíamos soñar en el programa Star Wars de Reagan para evitar que se desplegaran oleadas de misiles de crucero contra él desde otros continentes.

Entonces, en resumen, para que un vehículo de tipo "Land-Ship" tan súper pesado tenga sentido táctico, tendría que estar muy, muy lejos de la acción, tener cantidades masivas de recursos dedicados a defenderlo y poseer una casi impenetrable sistema de defensa aérea. Hablo por lo menos de todo un batallón de infantería, un batallón de blindados, una o dos baterías de artillería, un escuadrón de aviones, un batallón de ingenieros y mecánicos, un batallón de logística y abastecimiento. Básicamente, vas a dedicar una fuerza completa lo suficientemente grande como para invadir la mayoría de las naciones pequeñas solo para abastecer, mantener y defender la cosa. Necesitará una logística lo suficientemente eficiente para abastecer no solo al barco terrestre a medida que se mueve, sino también al destacamento de seguridad y logística del tamaño de un regimiento que tiene siguiéndolo.

No es físicamente imposible, o incluso tácticamente imposible, como para no ser utilizado en la ficción. Simplemente será una empresa MUCHO más grande de lo que piensas si se representa de manera realista.

En lugar de pensar en tácticas militares 'basadas en la tierra', uno debe observar las tácticas de este planeta en particular y el propósito del vehículo. ¿Habría una situación en la que dicho vehículo sería ventajoso?

Tal como se describe, entiendo que el planeta es una enorme masa de tierra árida y plana, quizás tan grande como Pangea, sin características geológicas particulares. Sin colisión de placas tectónicas para crear montañas, por ejemplo. Las zonas pobladas están en los polos, muy separadas por esta enorme masa de tierra. Cubrirlo tomaría una semana de viaje, tal vez, sin paradas en boxes permanentes, excepto en corredores de transporte bien establecidos pero limitados.

Limitar los viajes aéreos no es difícil, una vez que se reconoce que los motores de los aviones requieren una composición específica de la atmósfera. Limite el oxígeno, limite los viajes aéreos, por ejemplo. Una alta concentración de nitrógeno en la atmósfera, tal vez. Así, junto con el combustible, la aeronave también tendría que llevar el comburente. Tendrían un alcance muy limitado, o serían extremadamente ineficientes en cuanto a la carga útil.

En tal caso, vería este vehículo como un 'portaaviones con base en tierra'. Un vehículo que llevaría vehículos auxiliares de base temporal a base temporal. Embarcaciones de despegue y aterrizaje verticales. Dadas las variaciones de los patrones climáticos en su planeta y las limitaciones en la cobertura aérea, tal táctica sería muy útil para un apoyo cercano. Mover el aeródromo a donde se necesitaba.

Las bases de mantenimiento para las tropas terrestres, a días de distancia de cualquier depósito de suministros, serían objetivos fáciles. Las rutas de suministro serían extremadamente vulnerables, ya que serían limitadas y muy largas. En lugar de tener bases militares repartidas por toda la masa terrestre, hazlas portátiles. Mueva la base a donde se necesitaba.

En su planeta, los sensores y la detección de larga distancia abarcarían prácticamente toda la masa terrestre, por lo que el 'enemigo' podría detectarse claramente antes de cualquier posible enfrentamiento. Las armas suspendidas en el aire tendrían que recorrer una gran distancia antes de dar en el blanco. Suficiente tiempo de intercepción para destruirlos. Bajo tales condiciones, los compromisos serían localizados. Pega y corre. Desgaste.

Por otro lado, no es difícil imaginar una especie que se adaptó lo suficiente para sobrevivir en una atmósfera baja en oxígeno y alta en nitrógeno. Su metabolismo no imitaría al nuestro, pero la Tierra una vez tuvo tal atmósfera y se desarrolló la vida. Piense en criaturas de movimiento lento, tasa metabólica baja.

Artesanía de efecto suelo.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Sé que esto es sobre el agua, pero puede ser posible usar el efecto de suelo sobre un suelo liso, como los desiertos.

Esto no es un avión, es el monstruo del mar Caspio.

https://en.wikipedia.org/wiki/Caspian_Sea_Monster

Características generales

  • Longitud: 92,00 m (301 pies 10 pulgadas)
  • Envergadura: 37,60 m (123 pies 4 pulgadas)
  • Tramo del estabilizador de cola: 37 m (121 pies 5 pulgadas)
  • Altura: 21,80 m (71 pies 6 pulgadas)
  • Área del ala: 662,50 m2 (7.131,1 pies cuadrados)
  • Peso vacío: 240.000 kg (529.109 libras)
  • Peso máximo al despegue: 544 000 kg (1 199 315 lb)
  • Planta motriz: 10 × turborreactores Dobrynin VD-7, 127,53 kN (28,670 lbf) de empuje cada uno

Actuación

  • Velocidad máxima: 500 km / h (311 mph; 270 nudos)
  • Velocidad de crucero: 430 km / h (267 mph; 232 nudos)
  • Alcance: 1500 km (932 mi; 810 nmi)
  • Altitud del efecto suelo: 4 a 14 m (13 pies 1 pulgada a 45 pies 11 pulgadas)
  • Estado máximo del mar: 1,2 m (3 pies 11 pulgadas)

Espero que no me voten mal, pero me encanta esta cosa.

" terreno liso como los desiertos ". La mayoría de los desiertos no son planos, y OP menciona que "el poder aéreo es mínimo debido a las tormentas de arena ".
Sí, sí. Pero tienes que admitir que esa cosa es Kool.
Incluso más fresco que el Spruce Goose, y totalmente ruinoso.
sí, el principal problema es girarlo, básicamente tienes que girar usando solo guiñada, y a esas velocidades se tarda una eternidad en girar. Esto y las restricciones de altura realmente limitaron el entorno operativo. Pero siempre me ha encantado ese aspecto futurista de los Supersónicos de los años 50 y 60.
Mirando las especificaciones, este vehículo podría operarse fácilmente en grandes extensiones de terreno llano. El problema sería la columna de polvo levantada por los chorros. Puedes ver la columna de agua en la foto, detrás de ella. Pero sobre arena dura y compacta (arena mojada, como en una playa) sería perfecto. 301 pies de largo. La longitud de tres lotes residenciales.

Muchas de las respuestas aquí abordan la cuestión de por qué no son prácticas y se pueden resumir así: es grande, lento y difícil de defender.

Entonces, ¿qué cambiaría esto?

Opción 1: Agregue más potencia Agregue motores súper avanzados (y amortiguadores súper avanzados) que le permitan a su vehículo alcanzar los 100 km/h. Todavía será vulnerable a los bombardeos (por lo que necesitará AA), pero ahora debería ser menos vulnerable a los misiles balísticos intercontinentales y otra artillería. La única opción que se me ocurre aquí son los reactores de fusión.

Opción 2: agregar más armadura Obviamente, esto tiene sus propios problemas (como el peso), así que hagamos ciencia ficción e introduzcamos ... protección. Si puede protegerse de los ataques entrantes, ahora puede usar su vehículo súper enorme. Tal vez los generadores de escudos necesiten mucha energía, o sean físicamente enormes, por lo que solo los vehículos terrestres grandes pueden soportarlos.

Opción 3: Ocultarlo Agregue ECM realmente poderoso para dificultar que los objetivos de largo alcance lo apunten, o encubrimiento, o algún método para ocultarlo. Sí, estoy hablando de encubrir un vehículo masivo. Si la ciencia ficción tiene dispositivos de camuflaje en naves espaciales, ¿por qué no en vehículos terrestres masivos? (Uh, señor, el tanque gigante rastrea solo, uh, se detiene en medio del desierto)

Ok, entonces ahora que ahora está fuera del agua tan pronto como sale de sus instalaciones de producción, ¿para qué podemos usarlo?

  • Destruyendo pueblos pasando sobre ellos
  • Base aérea móvil/depósito de combustible/unidad de reabastecimiento. No hay largas líneas de suministro.
  • Fabricación de vehículos/armas bajo demanda
  • Fuerza permanente para hacer cumplir el control sobre un área capturada
  • Presumiblemente tiene muchas armas, por lo que tal vez la negación del área
  • Un lugar seguro para el presidente
  • Guerra psicológica

¿Y cómo lo llevamos a lugares? Bueno, supongo que lo conduces o lo teletransportas.

Mi intuición ingenua es que si la armadura es viable como protección, la ley del cubo cuadrado favorece a los vehículos más grandes, ya que obtienen una mayor protección para una fracción de masa de armadura equivalente.

Tu intuición no es ingenua, pero tampoco es del todo correcta.

El mayor problema al que se enfrentaría un tanque supergigante sería el poder. Si sigue la ley del cubo cuadrado, a medida que crece el diseño del vehículo, la armadura y otras partes pesadas se volverán más pesadas a un ritmo demasiado rápido para que los motores se enciendan.

Por ejemplo, el tanque M1 Abrams pesa alrededor de 60-70 toneladas. El Honeywell AGT 1500 , su motor y planta motriz principal, pesa 1.134 toneladas . Así que podemos decir que la relación entre el peso del vehículo y la planta de energía es de alrededor de 1:60.

Ese tanque tiene unos 10 metros de largo. Si lo escalamos para que tenga 100 metros de largo, todo podría pesar hasta 216.000 toneladas. El motor, en cambio, pesaría 1.459 toneladas. La relación entre el peso del motor y el del vehículo se convierte entonces en 0,00000675. No solo el tanque estaría atascado en su lugar, sino que probablemente no podría mover su torreta y otras partes.

La forma inmediata de resolver este problema es hacer que el motor sea más grande en relación con el resto del vehículo, pero eso le quita espacio y masa a otras cosas, como armas y armaduras, lo que reduce la ventaja de los tamaños grandes. En alguna escala se anulan las ventajas de un tamaño grande, y sobre esa escala todo se convierte en peso muerto. Esto no es eficiente.

Si tienes los materiales para construir un vehículo enorme que no sea efectivo, harías un mejor uso de tus recursos construyendo vehículos más pequeños o una base terrestre (es decir, un búnker o un silo de misiles) en lugar de un tanque gigante.


Por supuesto, si ocurre un salto en la tecnología de generación de energía, los vehículos más grandes se vuelven más viables. En la década de 1920, los automóviles eran generalmente más grandes y la mayoría de los motores en ese entonces estaban en el rango de 25 a 30 HP. Las motocicletas hoy en día pueden llegar fácilmente a 150 o más HP con mucho menos tamaño y peso. Si la tendencia continúa, los tanques gigantes pueden ser posibles dentro de este siglo o el próximo.


Para que conste, el transbordador espacial en cuestión está lejos de ser el vehículo autopropulsado más grande que existe. Las excavadoras de rueda de cangilones alcanzan fácilmente las 14 000 toneladas y la Seawise Giant pesa más de 640 000 toneladas.

Ampliamos los motores de los barcos junto con los barcos. Del mismo modo, ampliaríamos los motores del supertanque. (Sin embargo, los megatanques siguen siendo una mala idea).
Estoy confundido, ¿por qué el motor no escala con el resto del vehículo? ¿De dónde sale la cifra de 1.459 toneladas?
@ Ley de cubo cuadrado de Catgut. Multiplica una longitud por sí misma, y ​​los volúmenes y el peso aumentan en una potencia de 3. 1,134 x 1,134 x 1,134 = 1,459.
@Renan Correcto, entonces, cuando aumenta cada dimensión del tanque en un factor de 10, aumentando su peso 1000 veces, ¿por qué solo aumenta cada dimensión del motor en un factor de 1.134? ¿Por qué no 10 como el resto del vehículo?
En realidad, espera, eso ni siquiera tiene sentido. Estás multiplicando el peso del motor por sí mismo; deberías multiplicarlo por el factor de escala, que es el cubo del aumento en cualquier dimensión. A menos que haya una razón física por la cual los motores ofrecen rendimientos decrecientes cuando se amplían, el motor debería poder ampliarse con el resto del vehículo.
Según estas matemáticas, un motor de 1 tonelada nunca cambiaría de peso sin importar cuán grande lo hiciera, y un motor con un peso inferior a una tonelada se volvería más liviano cuando se aumentara la escala. Eso no tiene ningún sentido.
Cuando tienes un vehículo de 100 m en lugar de intentar escalar tu motor existente , el truco es elegir un sistema que se amplíe bien, como turbinas a reacción (un núcleo de 100 000 hp no es mucho más grande que un refrigerador y un 1 000 La turbina de clase de central eléctrica de '000 hp aún cabrá en su tanque ... solo)
Necesita usar relaciones de potencia a peso. Se puede decir que el peso, la masa y el volumen se escalan linealmente, pero la relación potencia-peso generalmente mejora a medida que el motor se hace más grande. Cuánto mejor, y cuál es la proporción en primer lugar, depende de la tecnología específica utilizada. Pero eso se reduce a: duplicar su masa y duplicar la masa de su motor, más que duplicará la potencia disponible y, por lo tanto, mejorará ligeramente la relación entre la potencia del motor y la masa del vehículo.
  • Los barcos necesitan cascos para desplazar el agua, los aviones necesitan alas para generar sustentación, los tanques necesitan orugas o ruedas para soportar el peso. De estos, las alas y las huellas dependen del área, mientras que el desplazamiento del barco es proporcional al volumen. Así que el aire y la tierra sufren por la relación cuadrado-cubo, el agua no.
  • Los vehículos terrestres pueden detenerse fácilmente donde están, cargar munición desde un vehículo de suministro a un vehículo que dispara o tomar suministros de un depósito de suministros. El reabastecimiento en curso para vehículos acuáticos y aéreos es más difícil. Incluso en el desierto, si la tripulación adecuada no puede salir para cargar, ¿cómo puede operar un vehículo allí?
  • Las tripulaciones de los vehículos terrestres también podrían dormir en camionetas de campamento o similares en lugar de sus vehículos de combate, porque el volumen detrás de la gruesa armadura será escaso. El volumen en un caparazón simplemente climatizado es más barato.

Por lo tanto, los vehículos acuáticos pueden y necesitan ser relativamente grandes, los vehículos aéreos pueden necesitar ser grandes pero no pueden, los vehículos terrestres no necesitan ser tan grandes. Dicho esto, los tanques han crecido a lo largo de los años, pero no tanto como sugieres.

  • Érase una vez, 30 o 40 toneladas era un tanque mediano , 50 o 60 toneladas era un tanque pesado .
  • Luego se deshicieron del pesado y designaron el tanque de batalla principal mediano .
  • Hoy en día, los MBT han crecido hasta las 60 o 70 toneladas, más pesados ​​que un M103 .
La pregunta especifica explícitamente condiciones que parecerían invalidar los puntos dos y tres, ¿podría aclarar con esas condiciones en mente?
@Catgut, ¿mejor ahora?
¡+1 por el razonamiento sobre la flotabilidad de los barcos escalando por volumen mientras que los tanques y aviones escalan por área!

Como vehículos militares nunca, como equipo de extracción que los militares necesitan defender, la minería ya está impulsando máquinas cada vez más grandes a medida que son más rentables. tal vez los vehículos son en realidad refinerías móviles y solo llevan armamento porque son objetivos. Ayudaría a explicar por qué están en un planeta así en primer lugar.

Escudos de energía

Como han dicho otros carteles, con la tecnología actual, gran vehículo = gran objetivo.

Si tiene que suministrar energía a un escudo de energía pesado y costoso, querrá obtener la mayor cantidad posible de cosas dentro del escudo.

El problema principal con los vehículos grandes es que carecen de protección contra ataques aéreos. Solución propuesta: configure su mundo para que los ataques aéreos no sean prácticos (¿tormentas fuertes e impredecibles? ¿Solo fuentes de energía pesada disponibles, por ejemplo, reactores nucleares?)

Como todo el mundo ha dicho, el mayor enemigo de tu tanque sería la artillería/ataques aéreos concentrados.

Su mejor defensa contra esto serían los detalles del planeta. Ya tienes tormentas de polvo, ¡bien!

Agregue algunos vientos fuertes y racheados para interrumpir la artillería balística, agregue algunas partículas a las tormentas que pueden interrumpir / dispersar la radio / IR, de esa manera los misiles guiados son ineficaces. Esencialmente, haga que sea un entorno tan hostil para cualquier cosa en el aire y los sensores que el apoyo aéreo sea imposible.

Las condiciones hostiles podrían incluir altos niveles de radiación en ciertas capas atmosféricas, partículas desagradables, capas de gas corrosivo, etc. Haga que el único terreno de combate viable sea el suelo.

Una vez que la guerra se libra en el terreno, agregue un punto de defensa serio, utilícelo como una base móvil y protéjalo con grupos de exploración.

Desafortunadamente, debido a las condiciones atmosféricas, la orientación/visibilidad también se reduciría severamente, por lo que el combate se mantiene dentro de las 5 millas, digamos. Ya no es una plataforma de artillería masiva, sino más bien un sistema de búnker/trinchera móvil.

Tendría que ser un planeta desagradable, ¡pero debería ser factible!

Si conducir es todo lo que puedes hacer, conducir es lo que harás. No tienes que convocar a los gusanos de Dune, pero necesitas tener una razón por la que quedarte en un lugar no funciona (¿Extrañas proscripciones extraterrestres? ¿Alguna laguna legal ('Ninguna estructura permanente debe...')? Algo geológico ( el terminador de un planeta que gira muy lentamente hace que el paisaje local se dispare)? ¿Algo celestial (atmósfera lamentable (¿quizás principalmente arena en VVLEO?), sin campo magnético y algunos irradiadores fuertes en las cercanías que queman todo lo que enfrentan)?) . Esto construye el caso económico para diseñar todo móvil: cuarteles, industria, garajes, hospitales, refinerías, incluso almacenes. Sus razones ya establecidas en contra de volar evitarán que las aeronaves aparezcan como soluciones, la necesidad de regresar a tierra para reponer las reservas de handwavium y el riesgo asociado al cruzar el atmósfera.

Entonces, el único camino viable es la movilidad, y la única forma de conservar energía es la movilidad en la menor cantidad de vehículos posible. la sobrecarga energética del aire acondicionado (hacer que el desierto sea frío, no caliente, de lo contrario esa relación se invertirá. La atmósfera venenosa es una ventaja), la protección contra la radiación y, en general, xyz-ing todo lo que favorece la masa sobre la superficie conducirá automáticamente a enormes rastreadores. Ahora bien, si es absolutamente NECESARIO tener un conflicto militar en una escala que incluya ataques que puedan poner en peligro la estructura de vehículos completos (en lugar de incursiones limitadas o intentos de abordaje), tendrá que seguir el camino del grupo de portaaviones: vehículos enormes con armamento a pequeña escala y algo de carga increíblemente costosa (ya sea industrial o de ataque) acompañado de vehículos más pequeños, más rápidos, energéticamente más costosos y con más potencia.

Una palabra sobre los números: la masa se mide por el cubo del tamaño, mientras que el área (tanto la superficie atmosférica como la superficie tocada) se mide por el cuadrado del tamaño. La presión sobre el suelo en un tanque puede promediar hasta alrededor de 100 kPa para los más pesados, lo cual es fácil de recordar, porque esa es una atmósfera de presión. Si desea mantener su césped, no debe exceder los 10 kPa, si solo desea que el suelo lo sostenga, se puede aplicar todo, desde 100 kPa (arena suelta) hasta 800 kPa (grava arcillosa densa). Entonces, en un desierto arenoso, ¿no deberíamos exceder mucho a los tanques de peso pesado actuales? No estoy convencido: para superficies muy grandes, la presión del suelo admisible puede ser mucho mayor, porque el material simplemente no tiene adónde ir. El Schwerbelastungskörper fue una prueba nazi de cuánto soportaría realmente el suelo: Pesaron 100 m² con 12 kt de hormigón (es decir, 1200 kPa); no se observó mucho hundimiento. Es posible que necesite bandas de rodadura especiales para lograr una cobertura total de grandes áreas, pero ¿por qué no optar por tapetes presurizados o alguna otra técnica de extensión de área? Los peldaños de acero toscos no se llevan bien con bordes afilados de material inflexible.

También google Schreitwerk para una alternativa genial a las bandas de rodadura...

Las excavadoras de rueda de cangilones pesan en el rango de 10kt y tienen un motor en el rango de 15MW (Abrams: 0,06kt, 1MW, así que hablemos de escalar...) - también tienen plumas y voladizos extensos, por lo que la relación real entre la banda de rodadura y la masa- La proporción es probablemente mucho menor que en los tanques. Claro, para generar 1MW necesitas alrededor de 100 gramos de combustible por segundo , pero creo que los extraños rastreadores terrestres que frecuentan los desiertos alienígenas necesitarían algún tipo de handwavium.

Yo digo que eches un buen vistazo a las excavadoras de cangilones, escala, blinda (si no puedes detenerte en absoluto) ¡y déjalas rasgar!