¿Se enfriará el sol y producirá un PEM perturbador?

Los científicos dicen que la rara caída en la actividad de las manchas solares podría causar un enfriamiento global

http://www.globalpost.com/dispatch/news/business-tech/science/110615/science-news-solar-flares-sunspots-global-warming

Es casi seguro que el evento de la semana pasada sea solo el comienzo de un ciclo que se espera que alcance su punto máximo en 2013. Es durante esta creciente actividad que podemos esperar que la Tierra sea azotada por algunas tormentas solares devastadoras.

http://timesofindia.indiatimes.com/home/science/Solar-storm-rising-Earth-may-be-hit-by-cosmic-hurricane/articleshow/8858351.cms

Las erupciones solares podrían paralizar la infraestructura tecnológica de la Tierra en 2013

http://www.pcworld.com/article/229876/solar_flares_could_cripple_earths_tech_infrastructure_in_2013.html

¿No es el primer artículo contradictorio con los otros dos? ¿Cuál está más cerca de la verdad?

Respuestas (1)

La primera es una investigación de primera línea anunciada en una conferencia, y es noticia, y más cercana a la verdad actual en cuanto a la forma en que se manifiesta el ciclo 24.

La probabilidad de una gran erupción solar es otra historia, una gran erupción se manifestó a pesar de que el ciclo aún no está en su máximo; no hay contradicción directa

Ahora, en lo que respecta al enfriamiento, no existe un modelo sólido ni datos de largo alcance para poder predecir si los ciclos solares de baja intensidad conducen al enfriamiento del tipo mínimo de Maunder. El agotamiento de la energía es del orden de 1,4 vatios/metro ^ 2, lo que no es suficiente para generar un gran efecto directo de la temperatura. En 30 años podremos tener los datos para saber si es una coincidencia que el mundo se enfrió durante el mínimo de Maunder o de alguna manera las diversas hipótesis de la influencia indirecta del sol conducen a una conexión causal. (campos magnéticos, rayos cósmicos, UV y plancton, etc.)