¿Qué tan funcionales/versátiles serían las aeronaves que utilizan globos de vacío perfecto?

tl;dr: Mi mundo tiene aeronaves que usan esferas de vacío hechas de un material súper fuerte y liviano. Me gustaría saber qué tan versátiles podrían usarse tales aeronaves y qué tan grandes serían las esferas en comparación con el resto de la nave.


Antecedentes y matemáticas:

Estoy construyendo un mundo de fantasía steampunk/magipunk que involucra muchas islas voladoras lo que, naturalmente, significa que necesitas algún tipo de vuelo para desplazarte. Además, este mundo presenta un material mágico que es a la vez muy fuerte y liviano (entre otras propiedades únicas).
Es visualmente más similar al vidrio que al metal, pero para el propósito de esta pregunta, llamémoslo Beskar, porque al igual que Mandalorian actualmente lleva la franquicia de Star Wars, tengo la intención de que este material se use para transportar aeronaves a través de la flotabilidad.

Funcionalmente, esto funcionaría a través de la creación de esferas "llenas" de vacío con un casco Beskar. Todavía no he decidido una densidad o fuerza exacta para Beskar, por lo que todavía son flexibles. Sin embargo, asuma que la fuerza es suficiente; Debería tomar niveles de fuerza de Hulk para romper un poste de 1 cm hecho de Beskar. Por lo general, no me gustan las cosas para agitar las manos o los sistemas de magia suave, pero quiero un material súper fuerte, por lo que será tan fuerte como sea necesario.

En una primera aproximación, suponiendo una esfera de 5 metros de radio, podemos calcular un volumen de unos 523,6m³. Según una calculadora de flotabilidad que encontré en la web y suponiendo una densidad de aire de 1,225 kg/m³, la masa del volumen desplazado (y, por lo tanto, el peso que puede transportar) equivale aproximadamente a 640 kg.
Suponiendo que el casco de Beskar tenga un grosor de 0,5 cm (es decir, una esfera hueca con un radio de 5,01 m), esto significa que tenemos aproximadamente 525,2 m³ menos 523,6 m³, o aproximadamente 1,6 m³ de Beskar. Debido a que el artilugio debería poder flotar, declararé que Beskar tiene una densidad de aproximadamente 140 kg/m³. Soy consciente de que esto es más liviano que cualquier material sólido en el mundo real (incluso algunos aerogeles pesan más si mi búsqueda en Google es precisa), pero ¿cuál es el punto de la magia si todo es exactamente como en el mundo real?
(Matemáticas de escalado rápido: esfera de 10 m: 6,3 m³ o 880 kg de Beskar, capacidad de elevación de 5,1 toneladas. Esta es una eficiencia de elevación del 83 % frente al 72 % con la esfera de 5 m. Esfera de 20 m: 25 m³ o 3,5 toneladas de Beskar, capacidad de elevación 41 toneladas, 92% de eficiencia. Estos cálculos asumen el mismo espesor de casco de 0,5 cm)


Asunto:

A diferencia de las matemáticas básicas anteriores, lo que realmente me interesa y no puedo juzgar por mí mismo es qué tan práctico sería un dirigible como este. Principalmente porque no sé nada sobre barcos y su construcción. Los zepelines en el mundo real son globos gigantes con una cabina comparativamente pequeña, lo cual no es práctico y no es lo que quiero (hay una razón por la que los zepelines ya no existen, excepto como atracciones turísticas).

Entonces, ¿qué tan viable sería una aeronave con esta tecnología? ¿Sería un poco mejor que un Zeppelin, podría usarse como un vehículo de transporte decente sin ser un globo en un 98%, o incluso sería viable como un buque de carga o un buque militar con un grueso blindaje? ¿Y aproximadamente qué tamaño tendrían las esferas en comparación con el resto de la nave?
Nota al margen, ya que probablemente sea relevante: Beskar solo se puede obtener por sumas significativas de dinero, ya que, si bien no es raro, es extremadamente difícil de cosechar y procesar. Por lo tanto, podría diseñar esos barcos para que tengan un esqueleto de soporte hecho de Beskar si es funcionalmente necesario o si el comprador es Beff Jezos, pero el piso, las paredes, etc. probablemente serían de madera o metal. Si es posible, estoy interesado en la viabilidad con y sin un esqueleto de Beskar.

Has dicho "magia/steampunk". ¿Qué tipo de armas se usarían y contra qué tendrían que defenderse las armaduras? Si hablamos de cañones navales, necesitaría aproximadamente una Esfera Beskar por arma de costado, sin contar las municiones. Si las armas son bastones de cristal que arrojan bolas de fuego y pesan tanto como una barra de vidrio, ese es un cálculo completamente diferente (y requeriría diferentes enfoques de armadura). ¿Qué pasa con la propulsión? ¿Qué hay disponible? ¿Algún tipo de aire mágico dirigido, o estamos atrapados con enlaces mecánicos y hélices? ¿Qué genera la potencia propulsora?
Además, la razón por la que los Zepplins no existen tiene poco que ver con su relación volumen-masa, y más con una velocidad máxima de aproximadamente 120 km/h. Llevar provisiones e instalaciones para un viaje de dos días de Nueva York a Londres no es tan eficiente como tener personas moderadamente incómodas en asientos de avión durante 6 horas.
El hidrógeno tiene el 93 % del poder de elevación del vacío y el helio tiene el 86 % ( en.wikipedia.org/wiki/Vacuum_airship#Principle ), por lo que su aeronave tiene una capacidad de carga ligeramente mejor que una aeronave real del mismo tamaño. Todavía tiene las mismas desventajas, un gran tamaño, lo que significa que es lento (más superficie = más resistencia aerodinámica) y vulnerable al mal tiempo (gran sección transversal = muy susceptible al viento). Así que es un poco mejor que las aeronaves del mundo real, pero no mucho mejor.
La propulsión de @jdunlop en modelos más antiguos o barcos civiles / comerciales serían velas o bestias de tiro volador. Los modelos más nuevos y especialmente militares contarían con turbinas impulsadas mágicamente (por lo tanto, el peso de la fuente de energía no es una preocupación). En cuanto a la defensa, proteger las esferas no es una gran preocupación, ya que son lo suficientemente robustas por sí mismas. Las armas probablemente serían dispositivos de mano como pistolas o armas de proyectiles más primitivas, o en el mejor de los casos, tal vez algún tipo de cañón de riel mágico montado (todavía no he pensado mucho en las armas). [Se viene el segundo comentario]
En general, el combate de barco a barco no ocurre muy a menudo, ya que las naciones del mundo comparten un enemigo común y no pueden permitirse el lujo de librar guerras entre sí (piense en los caminantes blancos de Game of Thrones, excepto que no son un mito y así los líderes no son tan ignorantes). Sin embargo, los piratas son, por supuesto, una cosa, pero en conjunto, las armas están diseñadas principalmente para eliminar criaturas individuales, no barcos completos (para lo cual las naciones no tienen incentivos, y los piratas no querrían como una aeronave es probablemente más valioso que su carga). De todos modos, la armadura sería principalmente para proteger a las personas de los proyectiles.
El combate mágico existe, pero los usuarios de magia no son muy comunes, y las aeronaves generalmente no están diseñadas específicamente para resistir un aluvión de ataques mágicos (por razones, consulte mi comentario anterior). El aspecto "magipunk" del mundo se debe más a los materiales mágicos y sus propiedades, y no a Gandalfs y Dumbledores disparando rifles láser mágicos.
Los dirigibles no pueden utilizar velas para la propulsión . Una vela tira de un bote a través del agua : está explotando el límite entre el agua y el aire sobre el que se asienta un bote. Sin ese límite, usar el viento es simplemente volar o ir a la deriva ; ninguna de las técnicas clásicas de navegación (como virar) funciona.
@ user535733 Realmente no sé nada sobre navegar, pero soy consciente de que con un dirigible, solo puedes navegar en la dirección del viento. Eso, sin embargo, es una forma muy simple de propulsión o de giro. Además, el viento en mi mundo cambia de dirección a menudo, lo que permite cambios frecuentes de dirección si es necesario, y si no, puedes descender o ascender a diferentes alturas para alcanzar vientos que soplan en una dirección diferente. Para un control más preciso (como en un puerto), hay disponibles animales de tiro voladores.
¿Qué fuerza/fenómeno mantiene las islas en el aire y por qué no se puede usar en lugar de aeronaves? Generalmente es mejor usar el mismo fenómeno dos veces en lugar de inventar uno segundo. Incluso si los sistemas de vacío son posibles en la realidad, no son eficientes como lo señalan otros, lo que significa que necesita dos ondas de mano en lugar de solo una.
@AdamReynolds las islas flotan al tener núcleos que se bloquean en el espacio. Por razones obvias, esto significa que el mismo principio no se puede usar para volar.
Un problema es que una aeronave de vacío necesita tanques en lugar de globos. Los tanques para contener el vacío probablemente serán mucho más pesados ​​que los globos que contienen el gas de elevación. Esto niega la leve pérdida de eficiencia de usar un gas de elevación.
@NomadMaker: la presunción central de la publicación del OP es que tienen un metal increíblemente fuerte e imposiblemente liviano para fabricar los tanques.
@jdunlop eso es cierto, pero NomadMaker tiene razón. Tendría que hacer que Beskar fuera absurdamente fuerte y liviano para hacerlo mejor que un globo regular lleno de gas. Dicho esto, me decidí principalmente por las aeronaves de esfera de vacío porque creo que son geniales, no porque pensara que eran un concepto inherentemente superior (aunque son significativamente menos viables de lo que pensé originalmente)
Y si usaras Beskar para hacer tu globo, la aeronave sería más eficiente que la nave de succión. Creo que los dirigibles son geniales, pero no los uso en mis historias porque sería discordante en la actualidad.

Respuestas (8)

Hablemos de la practicidad del dirigible en lugar del poder de elevación.

  1. Despegue y aterrizaje.

    Esta es, con mucho, la parte más peligrosa de un viaje en dirigible. Los vientos cerca del suelo son impredecibles. Un solo cizallamiento sorpresa puede (¡y lo hizo!) destrozar una aeronave en unos instantes. Era una carrera para llevar un barco aterrizado a un hangar o amarrarlo adecuadamente antes de que ocurriera esa inevitable ráfaga mortal. Del mismo modo, era una carrera para conseguir que un barco cargado se ajustara y volviera al aire.

    Dado que el viento en muchos lugares (como las ciudades costeras) tiene algunos cambios predecibles en los ciclos diarios, los barcos no pueden despegar ni aterrizar durante esos tiempos conocidos. La precipitación agrega peligros. Los rayos son una amenaza particular, ya que los pararrayos no se pueden usar fácilmente. Las operaciones nocturnas también son muy peligrosas, demasiado fáciles para que el personal de tierra entre en un agujero en el campo de aterrizaje.

    Es costoso llevar un ancla lo suficientemente pesada como para ser útil (y bastante grosero arrojarla sobre la ciudad que está visitando). Por lo tanto, sus barcos dependerán de grandes tripulaciones de tierra locales que agarren líneas y usen sus músculos y masa para arrastrar el barco hacia abajo desde el cielo.

    Un campo de aterrizaje pequeño y silencioso debe tener al menos 1 km a cada lado. Los campos de aterrizaje de las ciudades ocupadas deberán ser mucho más grandes. Tus aeronaves son torpes y lentas: se acercarán desde direcciones aleatorias a medida que cambie el viento, y la potencia de la bestia hará una diferencia moderada debido a la enorme resistencia aerodinámica.

    También serán lentos para subir y bajar; como cualquier niño que haya tratado de luchar contra la flotabilidad de una pelota en una piscina puede atestiguar, se necesita MUCHA fuerza para luchar contra la flotabilidad... y un barco de vacío no puede bombear gas fácilmente para bajar el barco. (Nota personal: recuerde agregar el peso de la(s) bomba(s) de vacío al peso muerto del barco. Y esa tecnología para fabricar bombas de vacío es necesaria).

  2. Clima

    Durante la Primera Guerra Mundial, el mal tiempo destruyó tantos dirigibles como combatientes. Una tormenta común y nada espectacular de mediados de verano destrozó el USS Shenandoah sobre Ohio, arrojando cuerpos sobre las llanuras y aburridas granjas de abajo.

    Los dirigibles dependían de informes meteorológicos precisos y actualizados con frecuencia de las estaciones a lo largo de su ruta. Actualizar el clima de la ruta era una tarea principal del operador de radio de tiempo completo. Revisar la ruta proyectada en base a los informes meteorológicos actualizados era una tarea principal del navegante de tiempo completo.

    Esto significa, por supuesto, que necesita comunicación a larga distancia para compartir datos meteorológicos entre estaciones, y una forma para que esas estaciones terrestres se comuniquen (como helióstatos o semáforos) con aeronaves que pasan, tanto de día como de noche.

    Los dirigibles tendían a elevarse durante el día y descender durante la noche a medida que el hidrógeno se calentaba y valvulaba, y luego se enfriaba. Afortunadamente, no tienes ese problema con el vacío.

    Las nubes y la niebla son irritantes, ya que pueden ocultar los peligros (el suelo, las montañas, las estrellas, los puntos de referencia, otros barcos). Pero los bancos de nubes y las nieblas que duran varios días son un peligro mortal cuando el barco ya no puede medir su posición o altitud. El Graf Zeppelin llevaba una sirena de niebla para medir la altitud en el valle del río Ródano, propenso a la niebla.

  3. Navegación

    La navegación diurna con aire despejado sobre puntos de referencia conocidos es bastante fácil. Pero el sol se pone, o el mal tiempo oscurece la vista, o el barco necesita ir a algún lugar nuevo.

    Tus barcos necesitan cartas precisas. Necesitan brújulas para encontrar su rumbo. Necesitan herramientas precisas y precisas --sextante, reloj, efemérides-- para encontrar su latitud y longitud. Necesitan barómetros y líneas y matracas y un reflector para medir la altitud.

    La navegación de aeronaves tiene que ver con las probabilidades y la gestión de riesgos.. Si vuela de Tokio a Singapur, no le importa el clima de Singapur en este momento; usted está tratando de predecir cuál será el tiempo en 30 horas. ¿En qué dirección es probable que esté el viento entonces? ¿Es esta la temporada de lluvias? Entonces, ¿cómo puedes acercarte al campo de aterrizaje desde barlovento? ¿Puedes llegar tres horas antes de la puesta del sol para que haya tiempo de aterrizar el barco antes de que cambien los vientos? ¿Los vientos cerca de Vietnam indican un ciclón o no? Si es un ciclón, ¿de qué lado quieres viajar? ¿Cómo cambiará eso tu hora de llegada? Si desea evitar aterrizajes nocturnos peligrosos, ¿existe una ruta alternativa segura que sea más lenta y llegue a la mañana siguiente? ¿El Capitán necesita tomar una decisión? Si es así, ¿cuándo es demasiado tarde para tomar una decisión? ¿Hay estaciones intermedias por las que pueda pasar para obtener información actualizada?

    Puede ver por qué la navegación es un trabajo de tiempo completo y por qué los buenos oficiales de navegación deben estar bien pagados.

con respecto al USS Shenandoah: según Wikipedia, aparentemente se destruyó porque se elevó y se hundió demasiado alto / demasiado rápido, y la diferencia de presión se hizo demasiado grande. Esto no sería un problema aquí. Aparte de eso, ¡agradezco tu aporte! :)
¡Esta es una respuesta genial! solo objeción: ¿las esferas de vacío no cambiarán en flotabilidad dependiendo de la temperatura? el aire exterior se volverá menos denso a medida que aumenta la temperatura y, por lo tanto, la esfera será menos flotante; debe haber alguna forma de controlar esto.
@ user535733 cierto, es peligroso: mi punto era solo que mis aeronaves serían mucho más robustas. Por supuesto, eso no hace que la navegación sea más fácil, y aún puedes estrellar la aeronave contra una montaña, lo que dañaría la nave incluso si las partes de Beskar no se rompen. Dicho esto, tenía toda la intención de que las aeronaves fueran pilotadas solo por capitanes altamente calificados.
@lupe, es un poco menos malo que levantar gas, porque al menos calentar la aeronave en sí no hace mucha diferencia, lo que sí ocurre con levantar gas. Pero se necesita algún método para controlar la flotabilidad de cualquier manera.
@JanHudec Sospecho que en realidad sería peor que levantar gas. El problema es que cuando cambia la presión del aire, una bolsa de hidrógeno se expandirá o contraerá de acuerdo con la ley de los gases ideales, contrarrestando el cambio de flotabilidad. Pero un casco lleno de esferas de vacío no lo hará. Entonces, si bien la flotabilidad no cambiará mucho con la temperatura, cambiará drásticamente con la presión del aire, y sospecho que eso sería un problema mayor.
@Nathaniel, con vacío, la flotabilidad cambiará con la presión del aire (densidad, en realidad), pero eso será algo bueno, porque hará que la aeronave sea estable en altitud. Con el gas de elevación, también puede obtener ese efecto al no permitir que el gas de elevación se expanda: las celdas de gas no son flexibles, por lo que solo puede expandirse tanto como usted deja salir el aire de los globos.
@JanHudec, mi punto es que supongo que la altitud a la que el avión es estable cambiará bastante según el clima, y ​​no hay una manera fácil de controlarlo. (Sin embargo, podría estar equivocado, en realidad no he hecho el cálculo).
@Nathaniel ciertamente se necesita un método para controlarlo. Y sí, es un problema. Con el gas de elevación, se utilizan globos en los que se sopla aire, lo que comprime un poco el gas y reduce la flotabilidad (y compensa la expansión con el cambio de presión). Pero el diferencial de presión dificulta los globos aerostáticos con aeronaves de vacío.
"y un barco de vacío no puede fácilmente bombear gas para bajar el barco". – En realidad, puede: simplemente deje que entre aire exterior en las burbujas de vacío, esto aumentará el peso total y tiene el mismo efecto que reducir el tamaño de las burbujas llenas de gas que tendría en un barco de aire con bodega de gas, reduciendo la flotabilidad respectivamente. Al bombear este aire nuevamente, reduce el peso.
@PaŭloEbermann Sí, si tiene bombas de vacío efectivas, eficientes y portátiles. Si el mundo del OP lo tiene o no, parece discutible. Tal vez sí, tal vez no.

16% más funcional/versátil que las aeronaves de helio existentes.

Este no es el mejor uso de Besker en su mundo.

Como ya se señaló en los comentarios; El hidrógeno tiene el 93% del poder de elevación del vacío y el helio tiene el 86%. La mejora del helio al vacío es una mejora del 16 %, por lo que esa es la ganancia de rendimiento que obtiene del mundo real. No mucho en el esquema de las cosas.

Sus aeronaves de combate blindadas son un 16 % más prácticas que las mejores aeronaves de combate que tenemos en la actualidad. Su red de carga es un 16% más práctica que nuestra actual red de carga aérea. Si se trata de elegir entre aeronaves hechas de besker y aislamiento, haga las aeronaves, pero esta no es una tecnología innovadora.

En términos de fuerza/kg, besker suena como un material increíble, junto con los nanotubos de carbono y el grafeno en la escala de fuerza específica , si tiene islas flotantes, necesita conectar:

  • Convierta un besker en algo parecido a una cuerda de acero, colóquelo entre las islas y construya una red de transporte similar a un telesilla. O
  • construir un puente hecho de besker entre islas. Este material debería poder abarcar decenas de kilómetros sin soportes. Si las islas se mueven con el viento, el besker suena lo suficientemente fuerte como para detener eso y mantener las islas en una formación rígida.
Corrección: es un 7% más eficiente. Si tuviéramos que volver a las aeronaves hoy, probablemente volveríamos al hidrógeno. Los problemas con los desastres de Airship se debieron en gran parte a fallas de diseño como globos unicelulares y recubrimientos ridículamente inflamables (la piel de Hindenburg aparentemente podría usarse como iniciador de fuego). No usamos aeronaves hoy en día, no por la inflamabilidad de las aeronaves, sino porque incluso con un 200 % de la capacidad de elevación del helio y sin riesgo de incendio, no serían nuestra elección: son grandes, lentas y tienen dificultades con vientos
También tenga en cuenta que no importa qué tan fuerte sea el material, un globo lleno de hidrógeno o helio necesitará un caparazón significativamente más delgado, porque la carga sobre él es mucho menor, lo que reduce aún más la diferencia en el rendimiento.
@DanW El dirigible de carga comercialmente disponible en la actualidad producido por Lockheed Martin, LMH1, en realidad usa helio, por lo que la respuesta es correcta. Aviationweek.com/aerospace/…
@ user662852: sí, pero usamos helio porque tenemos un miedo irracional al hidrógeno. Debido a que no usamos muchos dirigibles (la gente desconfía de los dirigibles de todos modos y no son prácticos), podemos permitirnos helio, pero si despegaran en serio, tendríamos que cambiar a hidrógeno. Existe un miedo irracional similar al hidrógeno en los automóviles, aunque los estudios sugieren que serían menos peligrosos que la gasolina.
@ user662852 pero, en cualquier caso, las aeronaves son muy raras hoy en día. La comparación más útil es con los dirigibles en su apogeo, que eran de hidrógeno. Los dirigibles de vacío Handwavium dan un 7% más de sustentación que los dirigibles que solíamos usar.
@DanW No lo creo, en el apogeo de las aeronaves, el USS Macon y el USS Akron de la Marina de los EE. UU. Usaron helio. Tengo entendido que el problema clave es que Estados Unidos tiene amplias reservas de helio ubicadas en campos petroleros, donde Alemania tenía muy poco acceso y no tuvo más remedio que usar hidrógeno.
@ user662852 sí, EE. UU. usó helio porque tenían reservas. Pero como usted dice, nadie más lo hizo, por lo que todas las aeronaves de apogeo usaban hidrógeno, excepto las pocas estadounidenses.
@ user662852 en cualquier caso, la diferencia de elevación es mínima, porque ya son muy livianos. El salto del helio al hidrógeno no es tan significativo y el salto del hidrógeno al vacío vuelve a ser casi el mismo.
La seguridad adicional del uso de helio debe ser significativa, ya que eso es lo que usan todas las aeronaves actuales. El hidrógeno sería significativamente más barato, y un 10 % de elevación adicional es mucho. Dicho esto, las construcciones modernas están diseñadas para requerir empuje para despegar, lo que facilita las maniobras.

Como calculé en mi respuesta anterior

Tomemos el caso ideal en el que el volumen del globo está completamente desprovisto de aire, el globo no deja entrar aire y puede soportar la presión exterior. Esto significa que un metro cúbico de ese vacío tendrá una fuerza de elevación equivalente al peso del aire desplazado, lo que significa unos 12 N. Esto significa que para levantar una carga de 100 kg el globo necesitaría un volumen de unos 1000 / 12 84   metro 3 .

Este es el globo más compacto que puede obtener, porque cualquier otro gas de elevación será más denso que el vacío. Sin embargo, el vacío es el único que requiere un refuerzo estructural adicional, porque toda la estructura deberá resistir la presión atmosférica, mientras que cualquier otro gas lo proporcionaría de forma gratuita. Si no proporciona eso, esto sucederá

ingrese la descripción de la imagen aquí

En resumen, lo que se gana con la potencia de elevación se pierde con la carga no remunerada.

Visión alternativa:

ALAS VOLADORAS : Con un material tan fuerte y liviano, ¿por qué no hacer aeronaves muy delgadas (relativamente) livianas similares a alas voladoras gigantes?que resultan ser flotantes si dejan de moverse? Las alas voladoras tienen un volumen interno bastante grande y poca resistencia. Tendrían todas las mejores cualidades de un avión y una aeronave. Debido a la fuerza y ​​la ligereza de beskar, las formas irregulares se pueden "llenar" con vacío (o múltiples bolsas pequeñas de vacío). La misma superfuerza significa que las naves usarían sus tanques de vacío como armadura contra los ataques. Dado que es aerodinámico, es rápido, además, si se pincha, la aerodinámica debería mantenerlo en el aire incluso si pierde flotabilidad (al menos el tiempo suficiente para recorrer un camino y aterrizar). Es posible que pueda sobrecargar sus aeronaves y usar la aerodinámica para compensar el exceso de carga (dar suficiente empuje).

GENERAR VACÍO : Crear un vacío en la vida real es mucho más difícil de lo que parece. Pero, ¿y si esto no fuera un problema? Si tiene bombas extremadamente eficientes para crear vacío (como teletransportar aire), podría bombear aire dentro y fuera de sus cámaras de vacío para permitir que los barcos controlen la flotabilidad sin esfuerzo. De hecho, el amoníaco se ha propuesto como gas de elevación específicamente porque puede condensarse mediante refrigeración para reducir la elevación y luego evaporarse para volver a inflar las cámaras de elevación vacías para un control superior. Dado que en realidad no está utilizando un gas de elevación, pero parece que puede crear vacíos fácilmente, esto simplemente implicaría llenarlo con aire normal y luego expulsarlo cuando sea necesario. Esto también significa que puede llenar una aeronave en tierra para lograr estabilidad y luego vaciar el aire para el despegue/vuelo.

AVIONES: Hacer formas irregulares requeriría bastante más material, y dijiste que era caro. ¿Ha considerado esto para embarcaciones que no son BASTANTE dirigibles? Una gran sección de un avión llena con una cámara de este tipo significaría que la masa total de la nave era más liviana, lo que le permitiría transportar cargas útiles densas con mayor facilidad. Además, en caso de pérdida de potencia, un avión que no es muy flotante podría deslizarse hasta el suelo como una pluma. Los aviones grandes y ligeros pueden ir rápido cuando se desee, pero también moverse muy lentamente si es necesario, por lo que pueden ser muy buenos para hacer aviones VTOL/STOL que pueden volar rápido y luego merodear en un área usando una potencia mínima (a diferencia de las bestias). que usan los ejércitos modernos, que requieren motores masivos, jets y hélices enormes).

Una embarcación puede ser aerodinámica o útilmente flotante, pero en realidad no ambas cosas. El aire es aproximadamente tres órdenes de magnitud menos denso que cualquier otra cosa que normalmente quieras llevar. Entonces, si desea sostener la carga con flotabilidad, la nave aún necesita miles de veces más espacio vacío que el que ocupa la carga, y este aumento en el volumen estará acompañado por un gran aumento en la resistencia. La elevación aerodinámica es mucho más eficiente (a costa de requerir un suministro de energía constante)
@Jan Hudec La combinación de OP de ultraligero ultrafuerte y magia con vacío sugirió algo al borde de la flotabilidad, por lo que también sugerí el avión casi flotante, o algo que era fundamentalmente un avión pero con propiedades de dirigible. Sin embargo, no soy ingeniero, así que no puedo decir qué funcionaría con materiales y motores mágicos.

El problema es que el vacío no te hace ganar mucho más que llenar tus globos con hidrógeno o helio. El aire es una mezcla de aproximadamente 80 % de N2 y 20 % de O2 (con algunas otras cosas que dejaré de lado por simplicidad). Los pesos moleculares de N2 y O2 son 28 y 32, respectivamente. Por lo tanto, el promedio para el aire es de aproximadamente 29.

El aire a 0 °C y la presión a nivel del mar pesa 1,293 kg/m^3. Por lo tanto, si tiene un globo que contiene un vacío perfecto (y el globo en sí no tiene peso), entonces puede levantar 1,293 kg por cada metro cúbico de globo.

El hidrógeno tiene un peso molecular de 2. Si ese globo está lleno de hidrógeno, pesará 0,089 kg/m^3, por lo que puede levantar 1,204 kg por cada metro cúbico. Del mismo modo, para el helio, levantaría alrededor de 1,1 kg. Lo que demuestra que no se puede obtener una gran ventaja utilizando el vacío.

¡Con sus números, la aeronave llena de hidrógeno sigue siendo superior!

Ok, entonces dices que un globo de 5 m de radio evacuado necesita un caparazón de 5 mm de espesor con una densidad promedio de 140 kg/m³ (probablemente no sería sólido, sino una estructura de panal; y luego puede ser más grueso, porque necesitas espesor para resistencia a la flexión), que pesa 220 kg.

Pero un globo de 5 m de radio lleno de hidrógeno solo contiene 46,6 kg de hidrógeno. Entonces, si puede ahorrar 50 kg usando un caparazón menos fuerte, estará mejor.

¿Puede? ¡Seguro!

  • La carcasa de vacío necesita fuerza para doblarse (de lo contrario, se arrugaría con la distorsión de la luz). La fuerza en la flexión proviene de un lado del material para resistir la compresión mientras que el otro lado resiste la tensión (y el medio no hace nada, por lo que la estructura de panal sería mejor que la cubierta sólida). Por lo tanto, se necesita más material que para compresión o tensión puras. Sin embargo, no estoy seguro de cuánto debe ser la fuerza en la flexión; eso no es un cálculo sencillo.
  • Si beskar es algo así como materiales fuertes comunes, es mucho más fuerte en tensión que en compresión.
  • El globo lleno de hidrógeno solo necesita soportar quizás ⅕ del diferencial de presión. Puede mantener la presión del hidrógeno un poco por encima de la ambiente llenando y vaciando los globos de equilibrio en el interior y ventilando algo de hidrógeno en caso de emergencia.

Esto en conjunto significa que el caparazón puede ser al menos uno, pero probablemente dos órdenes de magnitud más ligero. Incluso un globo de tela normal pesaría solo alrededor de 40 kg en el tamaño y tienes un material mucho más fuerte. Es decir, se ahorran al menos 200 kg soportando la estructura desde el interior con 50 kg de hidrógeno. ¡Una ganancia de 150 kg de carga útil!

Control

Luego está la cuestión del control. Los dirigibles de hidrógeno tienen globos dentro de los globos elevadores que soplan aire dentro de ellos. Esto mantiene la presión con el cambio de altitud y permite ajustar la presión y por lo tanto la sustentación. Esto funciona porque los globos son flexibles.

Pero sus cubiertas de vacío no son flexibles. Podrías tener globos flexibles en el interior que llenas con lastre para reducir la flotabilidad, pero vaciarlos nuevamente requiere bombas de vacío potentes. Los sopladores para globos en aeronaves llenas de helio pueden ser livianos, porque no necesitan trabajar con grandes diferenciales de presión.

Seguridad

Y no se olvide de la seguridad adicional. Penetrar un proyectil evacuado (estás luchando con los barcos, ¿no es así?) desencadenaría una ráfaga de aire muy rápida. Eso crearía fuertes fuerzas que probablemente rasgarían aún más el caparazón y probablemente provocarían un colapso bastante rápido del globo dañado, y la correspondiente pérdida repentina de la fuerza de sustentación.

Pero las aeronaves llenas de hidrógeno son, según la experiencia práctica de la Primera Guerra Mundial, bastante difíciles de derribar. Penetrar el globo de elevación provoca fugas, pero dado que la diferencia de presión es pequeña, es menos probable que el daño se propague, especialmente si agrega alguna estructura antidesgarro. Y la fuga es lo suficientemente lenta como para que no se caiga, simplemente comience a hundirse muy lentamente. Durante la Primera Guerra Mundial, los combatientes a menudo arrojaban cientos de balas en un dirigible bombardero y ¡todavía llegaba a casa!

Por supuesto, desea que la aeronave se componga de múltiples globos de elevación de cualquier manera. Pero el colapso de un globo aerostático evacuado siempre será más abrupto y, por lo tanto, causará más problemas.

Supongo que los globos llenos de hidrógeno son mejores (a menos que convierta Beskar en Mary-Sueium y le dé un peso de básicamente nada). Pero la pregunta importante es: ¿cuál es más genial? ^^
@PixelMaster, no encuentro que las aeronaves al vacío sean muy geniales y el material extremadamente fuerte que necesitan altera mucho el equilibrio de poder (por supuesto, también debería usarse para muchas otras cosas; en muchos dominios valdría la pena más que aeronaves, especialmente armas y armaduras).
Por supuesto, también se usa en otros campos, pero ese no es el punto de la pregunta.
Las aeronaves remolcadas por dragones (o pájaros grandes) de @PixelMaster suenan mucho más geniales incluso si están llenas de helio completamente mundano. O los planeadores remolcados por dragones tal vez aún más: los dragones usan sustentación dinámica, por lo que pueden tirar de un planeador de ala fija más pesado que el aire. Y aunque las velas no funcionan, puede tener grandes hélices impulsadas por bueyes para volar lentamente, pero una aeronave mercante de alta capacidad.

Otras respuestas tienen razón al señalar que los zepelines de vacío serían solo un 16% mejores que los de helio. Sin embargo, todavía hay una diferencia importante entre el vacío y el gas que afecta la forma en que vuela un zepelín: en las aeronaves de gas, la flotabilidad es constante, independientemente de la altitud, la flotabilidad será mayor a bajas altitudes y la aeronave tenderá a permanecer en una altitud de equilibrio constante.

En los dirigibles de nuestro mundo, el gas en las bolsas está a la misma presión que el aire exterior y, si se gestiona adecuadamente (por ejemplo, evitando descensos demasiado rápidos), también a la misma temperatura. Dado que la densidad del gas y del aire es inversamente proporcional a la presión y directamente proporcional a la temperatura, la densidad del gas y la densidad del aire cambian por igual. Dado que la flotabilidad es igual al peso del aire desplazado, ese peso permanece constante y la flotabilidad es constante en todas las altitudes y temperaturas.

Sin embargo, en un globo de vacío rígido, el volumen es constante, pero la densidad del aire varía con la altitud y la temperatura, aumentando la flotabilidad en altitudes más bajas donde el aire es más denso. Un dirigible flotaría más en altitudes más bajas y se hundiría en altitudes más altas, tendiendo a permanecer en un nivel constante.

Eso podría ser una ventaja, especialmente si todas las islas de aire están al mismo nivel, pero podría ser una desventaja si se espera que las aeronaves bajen a la palanca de tierra.

Permítanme señalar que, según nuestro análisis de elementos finitos https://arxiv.org/abs/1903.05171 , los globos de vacío se pueden fabricar con materiales disponibles comercialmente. Nuestro artículo también contiene referencias al trabajo de otras personas sobre el tema. El control de altitud mejorado (a través del bombeo de aire dentro y fuera del globo) puede ser una de las ventajas de los globos de vacío.

¿Qué quiere decir exactamente con "nuestro"? ¿Quiere decir "nuestro" como en un grupo específico del que es parte o al que está afiliado? en caso afirmativo, indíquelo explícitamente.
@Topcode: por "nosotros" me refiero a los autores del artículo: yo y AV Gavrilin
sí, probablemente deberías agregar eso al final de la publicación, algo como (Este artículo fue escrito parcialmente por mí) o algo por el estilo