¿Qué sucede cuando cortas una lente biconvexa por la mitad?

Específicamente, ¿cambia la distancia focal? ¿Cómo se puede racionalizar esto?

Piensa en la pregunta al revés. Suponga que comienza con dos lentes (por ejemplo, con un lado plano cada uno) y los pega. ¿Sabes cómo se relaciona la distancia focal del objeto resultante con las dos distancias focales iniciales? (Por supuesto, si no sabe la respuesta a esto, entonces esto no ayudará en absoluto. Sin embargo, supongo que esta es una pregunta de tarea, y no me sorprendería si esta información está en su libro de texto.)
No es una pregunta de tarea, solo soy un estudiante de química mirando diagramas de espectrómetros :)
Ha pasado mucho tiempo desde que he hecho la óptica, pero 1/f' = 1/f1 + 1/f2? Entonces, la distancia focal de una lente plano convexa es el doble que la de una lente biconvexa. Si colocas una fuente de luz a 2f de una lente biconvexa y luego procedes a cortarla, obtendrás luz colimada. ¿Es esto más o menos correcto?
Mi error, entonces. Disculpas. La fórmula que tienes es correcta: cuando colocas dos lentes uno al lado del otro, las "potencias" (distancias focales recíprocas) se suman.
Para abordar la parte de racionalización de mi pregunta, ¿es correcto afirmar que, en general, más curvatura -> enfoque 'mejor' (más cercano).

Respuestas (2)

Podría ser útil pensar en la simetría de una lente biconvexa en rodajas.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Si la lente biconvexa puede enfocar la luz desde el punto F1 al F2, ambas distancias F de la lente, luego, cuando corte la lente por la mitad, cada mitad tendrá una distancia focal igual a F .

La distancia focal de la lente biconvexa es F / 2 .

La ecuación general del fabricante de lentes, de Wikipedia , es

ingrese la descripción de la imagen aquí

Oye, solo por curiosidad... ¿Qué usaste para dibujar ese diagrama? Me gusta.
geogebra........

Esta entrada sobre la ecuación del fabricante de lentes en Wikipedia puede ayudarte:

http://en.wikipedia.org/wiki/Lens_(óptica)#Lensmaker.27s_equation

Puede calcular la relación de longitudes focales antes y después del corte haciendo R 2 y d d / 2 .

El poder focal de la segunda superficie que ahora es plana será menor (en realidad 0) y, a menos que esto se compense con una gran disminución en el grosor, la lente tendrá una distancia focal más larga. Eso es lo que intuitivamente parece suceder con las dimensiones utilizadas en las lentes de la vida real.

Tiene sentido, eliminé el término d por completo (lentes delgados) y obtengo el mismo resultado que con la fórmula que encontré arriba. ¡Gracias! Ahora que lo pienso, tiene sentido que tener más curvatura hará que la luz se enfoque más cerca.